SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7 RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
BIOLOGIA
PRESENTADO POR:
KEYLA ESTEFANIARAMIREZ CALDERON
DOCENTE
LILIANA IZQUIERDO
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGIA
IPIALES – NARIÑO
DICIEMBRE 2020
GENETICA
Es la rama de la biología que
estudia los mecanismos de la
herencia biológica, estudia el
ADN, su composición,
organización, como se estructura
en genes que es la unidad básica
de información genética y en
cromosomas, la replicación del
ADN y la regulación de la
expresión genética también se
encuentra dentro de su objeto de
estudio
GENETICA
Y COMPORTAMIENTO
La genética juega un papel muy
significativo en la apariencia y el
comportamiento de los
organismos, es la combinación
de la genética, ( replicación,
transcripción procesamiento
maduración de ADN ) con las
experiencias del organismo la
que determina el resultado final
EL COMPORTAMIENTO
También llamado conducta, que es
el conjunto de respuestas bien por
presencia o ausencia, que presenta
un ser vivo en relación con su
entorno o mundo de estimulo.
este puede ser consiente o
inconsciente, voluntario o
involuntario.
La ciencia que estudia la conducta y
el comportamiento es la etología y
la ciencia que estudia la conducta
desde el punto de la evolución es la
ecología del comportamiento
RELACION ENTRE
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Los psicólogos contemporáneos reconocen la influencia,
tanto de la genética como del ambiente en la forma de
moldear la conducta humana.
La genética de la conducta y la psicología evolutiva, son las
que estudian la influencia que la herencia tiene sobre la
conducta, la genética de la conducta estudia como
determinados rasgos se trasmiten de padres a hijos, la
psicología evolutiva como su nombre lo indica pone de
relieve los mecanismos evolutivos que explicarían el origen
de varios comportamientos y procesos mentales.
Los psicólogos emplean varios métodos para estudiar las
relaciones entre los genes y algunas conductas:
Los estudios de descendencia: sirven para investigar la
posibilidad de heredar ciertas características en animales
creados en forma endogámica
Los estudios de selección: estudian la heredabilidad de un
rasgo cruzando a los animales con otros que también lo
tienen. Por medio de los estudios sobre la familia los
científicos examinan las influencias genéticas de la conducta
humana
EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
En general el comportamiento antisocial puede definirse
como un patrón general, de desprecio y violación de los
derechos de los demás que comienza en la infancia o el
principio de la adolescencia y continua en la edad adulta.
Es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de
acciones, de las cuales destacan distintos tipos de agresión,
conductas impulsivas y violencia en sus diferentes
manifestaciones.
Las consecuencias de todos estos comportamientos se
traducen en una grave preocupación social, en la
actualidad, por ejemplo cada año se producen más de 5,4
millones de crímenes violentos en estados unidos.
Conocer los mecanismos que causan este tipo de
comportamiento y también detectar precozmente, a los
individuos con riesgos de presentarlos debe permitir
esclarecer su etiopatogenia, y en consecuencia poder
ofrecer intervención preventiva y terapéutica durante el
desarrollo
SINDROME DE TURNER
Es un trastorno cromosómico no
heredable, determinado por la selección
total o parcial del cromosoma X en el sexo
femenino, su incidencia poblacional es de
1 : 1900mujeres nacidas vivas, sin
embargo la frecuencia de una aparición
prenatal es aun mayor a la expuesta ya
que se estima que un 99% de los
embarazos que portan esta anomalía
terminan en abortos espontaneaos
durante el primer trimestre, si bien el
fenotipo externo es muy variable ciertos
rasgos físicos presentan un mayor índice
de prevalencia poblacional
REFERENCIAS
La conducta humana y la genética
https://www.abc.com.py/articulos/la-conducta-humana-y-la-genetica-818559.html
La determinación genética del comportamiento humano. Una revisión critica desde la filosofía y la
genética de la conducta. Moreno Muñoz M.
http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e
interacciones genotipo/ambiente
https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behav
ior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene-environment_interactions
Vulnerabilidad social en el síndrome de Turner
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Power point para slideshare gentica
Power point para slideshare genticaPower point para slideshare gentica
Power point para slideshare gentica
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamientoRelacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelysActividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelys
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Modulo De Biología
 Modulo De Biología Modulo De Biología
Modulo De Biología
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 

Similar a Shildsahrae

Similar a Shildsahrae (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamientoActividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 

Shildsahrae

  • 1. ACTIVIDAD 7 RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO BIOLOGIA PRESENTADO POR: KEYLA ESTEFANIARAMIREZ CALDERON DOCENTE LILIANA IZQUIERDO CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PSICOLOGIA IPIALES – NARIÑO DICIEMBRE 2020
  • 2. GENETICA Es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia biológica, estudia el ADN, su composición, organización, como se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, la replicación del ADN y la regulación de la expresión genética también se encuentra dentro de su objeto de estudio
  • 3. GENETICA Y COMPORTAMIENTO La genética juega un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento de los organismos, es la combinación de la genética, ( replicación, transcripción procesamiento maduración de ADN ) con las experiencias del organismo la que determina el resultado final
  • 4. EL COMPORTAMIENTO También llamado conducta, que es el conjunto de respuestas bien por presencia o ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estimulo. este puede ser consiente o inconsciente, voluntario o involuntario. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de la evolución es la ecología del comportamiento
  • 5. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO Los psicólogos contemporáneos reconocen la influencia, tanto de la genética como del ambiente en la forma de moldear la conducta humana. La genética de la conducta y la psicología evolutiva, son las que estudian la influencia que la herencia tiene sobre la conducta, la genética de la conducta estudia como determinados rasgos se trasmiten de padres a hijos, la psicología evolutiva como su nombre lo indica pone de relieve los mecanismos evolutivos que explicarían el origen de varios comportamientos y procesos mentales. Los psicólogos emplean varios métodos para estudiar las relaciones entre los genes y algunas conductas: Los estudios de descendencia: sirven para investigar la posibilidad de heredar ciertas características en animales creados en forma endogámica Los estudios de selección: estudian la heredabilidad de un rasgo cruzando a los animales con otros que también lo tienen. Por medio de los estudios sobre la familia los científicos examinan las influencias genéticas de la conducta humana
  • 6. EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL En general el comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general, de desprecio y violación de los derechos de los demás que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continua en la edad adulta. Es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de acciones, de las cuales destacan distintos tipos de agresión, conductas impulsivas y violencia en sus diferentes manifestaciones. Las consecuencias de todos estos comportamientos se traducen en una grave preocupación social, en la actualidad, por ejemplo cada año se producen más de 5,4 millones de crímenes violentos en estados unidos. Conocer los mecanismos que causan este tipo de comportamiento y también detectar precozmente, a los individuos con riesgos de presentarlos debe permitir esclarecer su etiopatogenia, y en consecuencia poder ofrecer intervención preventiva y terapéutica durante el desarrollo
  • 7. SINDROME DE TURNER Es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la selección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino, su incidencia poblacional es de 1 : 1900mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de una aparición prenatal es aun mayor a la expuesta ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontaneaos durante el primer trimestre, si bien el fenotipo externo es muy variable ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional
  • 8. REFERENCIAS La conducta humana y la genética https://www.abc.com.py/articulos/la-conducta-humana-y-la-genetica-818559.html La determinación genética del comportamiento humano. Una revisión critica desde la filosofía y la genética de la conducta. Moreno Muñoz M. http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo/ambiente https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behav ior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene-environment_interactions Vulnerabilidad social en el síndrome de Turner http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09