SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONESTRÓFICAS
LauraTimónCañadas
Los ecosistemas
UNIDAD
Biología y Geología. 4º ESO
13
UNIDAD
13
Los ecosistemas
LOS NIVELES TRÓFICOS
Biología y Geología. 4º ESO
UNIDAD
Los niveles tróficos
Productores
•Los productores son los organismos
autótrofos que crean la materia
orgánica a partir de la inorgánica; de
ahí el nombre de productores.
Fresno (Fraxinus angustifolia)
Romero (Rosmarinus officinalis)
13
Biología y Geología. 4º ESO
UNIDAD
Los niveles tróficos
Consumidores primarios
•Los consumidores primarios son
animales que se alimentan de seres
autótrofos como las algas y las plantas.
Los herbívoros son consumidores
primarios.
Conejo (Oryctolagus cuniculus)
Caballo
13
Biología y Geología. 4º ESO
UNIDAD
5
Los niveles tróficos
•Los consumidores
secundarios se
alimentan de
los consumidores
primarios.
Los carnívoros son
consumidores
secundarios.
Pingüinos
Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO
Consumidores secundarios
UNIDAD
13 Los niveles tróficos
•Los consumidores
terciarios son aquellos
que se alimentan de
los consumidores
secundarios.Algunos
consumidores terciarios
son las aves rapaces
o los lobos.
Lobo (Canis lupus)
Consumidores terciarios
Biología y Geología. 4º ESO
UNIDAD
Los niveles tróficos
Otros tipos de consumidores
•Los omnívoros son
consumidores que tienen
una dieta variada, es decir,
pueden ser herbívoros
y carnívoros a la vez,
como los seres
humanos, los osos o las
hormigas. Pueden ocupar
diferentes niveles tróficos
dentro del ecosistema.
13
Oso (Ursus arctos)
Biología y Geología. 4º ESO
UNIDAD
Los niveles tróficos
Descomponedores
Cochinilla
de la humedad
(Armadillium vulgare)
•Los detritívoros se
alimentan de restos
orgánicos más o menos
descompuestos o de
excrementos, como
las lombrices de tierra,
la cochinilla de la humedad
o algunos escarabajos.
Lombriz de
tierra
(Lumbricus
terrestris)Biología y Geología. 4º ESO
13
UNIDAD
13
Los ecosistemas
REPRESENTACIÓN DE LAS
RELACIONES TRÓFICAS
Biología y Geología. 4º ESO
Cadena trófica
UNIDAD
13
•Para representar una cadena trófica, se dibujan determinados
organismos de un ecosistema.
•Mediante flechas se indican las relaciones alimentarias que se
establecen entre ellos. La punta señala el que se comió; y el
origen de la flecha, el que es comido.
Madroño
Saltamontes
Carbonero
Cernícalo
Es comido porEs comido por Es comido por
Biología y Geología. 4º ESO
Red trófica
UNIDAD
• Las redes tróficas se hacen del mismo modo que
las cadenas tróficas, pero teniendo en cuenta las múltiples
relaciones alimentarias en un ecosistema, es decir, que se
establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias.
1
3
Biología y Geología. 4º ESO
Pirámides tróficas
UNIDAD
Las pirámides tróficas o ecológicas son una representación gráfica de
las relaciones tróficas de un ecosistema.
En la base de la pirámide están los productores, encargados de sintetizar materia
orgánica a partir de materia inorgánica y la energía del Sol.
Sobre éstos, se sitúan los consumidores primarios, que se alimentan de los
productores, los consumidores secundarios, que se alimentan de los consumidores
primarios, y por último, los consumidores terciarios.
1
3
Biología y Geología. 4º ESO
Tipos de pirámides tróficas
UNIDAD
Pirámides de números
Pirámides de biomasa Pirámides de energía
1
3
Biología y Geología. 4º ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Sergio Rodríguez Molina
 
La nutricion en_los_ecosistemas
La nutricion en_los_ecosistemasLa nutricion en_los_ecosistemas
La nutricion en_los_ecosistemaslauracolegio
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicosbioiesarcareal
 
Argumentos deriva continental
Argumentos deriva continentalArgumentos deriva continental
Argumentos deriva continental
Olga
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
geopaloma
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
martabiogeo
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz
 
Módulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecologíaMódulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecologíaVanessa Valdés
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4esoCuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4eso
biogeo
 
Adaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasAdaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasOmar Guerrero
 
Las relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesLas relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animales
c.p. alejandro rubio
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
Karydy Laica
 
Presentacion biogeografia
Presentacion biogeografiaPresentacion biogeografia
Presentacion biogeografiamaab1974
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Dani Treviño
 

La actualidad más candente (20)

El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
La nutricion en_los_ecosistemas
La nutricion en_los_ecosistemasLa nutricion en_los_ecosistemas
La nutricion en_los_ecosistemas
 
Organos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologoOrganos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologo
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos
 
Argumentos deriva continental
Argumentos deriva continentalArgumentos deriva continental
Argumentos deriva continental
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
Orogenesis
OrogenesisOrogenesis
Orogenesis
 
Módulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecologíaMódulo i generalidades sobre la ecología
Módulo i generalidades sobre la ecología
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4esoCuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4eso
 
Adaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasAdaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicas
 
Las relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesLas relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animales
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
 
Presentacion biogeografia
Presentacion biogeografiaPresentacion biogeografia
Presentacion biogeografia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Síntesis abiótica
Síntesis abióticaSíntesis abiótica
Síntesis abiótica
 

Similar a Relaciones troficas

Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas iijujosansan
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia. Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia.
Eliana Liand
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016
Belén Ruiz González
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
Oscar
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Eduardo Sanz
 
Tema 4 cono
Tema 4 conoTema 4 cono
Tema 4 conopilaruno
 
Ecosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentesEcosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentes
Berta Callejas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx
16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx
16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx
erickubaldo2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Carolina Lopez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
RONALQUISPE6
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
wil50
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

Similar a Relaciones troficas (20)

Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Tema5.ecosistemas
Tema5.ecosistemasTema5.ecosistemas
Tema5.ecosistemas
 
Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia. Cadena alimenticia.
Cadena alimenticia.
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016Unidad 3 ecosfera i2016
Unidad 3 ecosfera i2016
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 4 cono
Tema 4 conoTema 4 cono
Tema 4 cono
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Ecosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentesEcosistema y sus componentes
Ecosistema y sus componentes
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx
16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx
16.CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS.pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de Laura Cañadas

La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
Laura Cañadas
 
Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
Laura Cañadas
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
Laura Cañadas
 
Alimentos biologia
Alimentos biologiaAlimentos biologia
Alimentos biologia
Laura Cañadas
 
La dieta
La dieta La dieta
La dieta
Laura Cañadas
 
Trastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticiaTrastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticia
Laura Cañadas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Laura Cañadas
 
Energia2º
Energia2ºEnergia2º
Energia2º
Laura Cañadas
 
Volcano
VolcanoVolcano
Materia y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. AnayaMateria y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. Anaya
Laura Cañadas
 
Relieve
RelieveRelieve
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Laura Cañadas
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoLaura Cañadas
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Laura Cañadas
 

Más de Laura Cañadas (17)

La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Alimentos biologia
Alimentos biologiaAlimentos biologia
Alimentos biologia
 
La dieta
La dieta La dieta
La dieta
 
Trastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticiaTrastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticia
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Energia2º
Energia2ºEnergia2º
Energia2º
 
Volcano
VolcanoVolcano
Volcano
 
Materia y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. AnayaMateria y energia del ecosistema. Anaya
Materia y energia del ecosistema. Anaya
 
ATMÓSFERA Y CLIMA
ATMÓSFERA Y CLIMAATMÓSFERA Y CLIMA
ATMÓSFERA Y CLIMA
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Relaciones troficas

  • 2. UNIDAD 13 Los ecosistemas LOS NIVELES TRÓFICOS Biología y Geología. 4º ESO
  • 3. UNIDAD Los niveles tróficos Productores •Los productores son los organismos autótrofos que crean la materia orgánica a partir de la inorgánica; de ahí el nombre de productores. Fresno (Fraxinus angustifolia) Romero (Rosmarinus officinalis) 13 Biología y Geología. 4º ESO
  • 4. UNIDAD Los niveles tróficos Consumidores primarios •Los consumidores primarios son animales que se alimentan de seres autótrofos como las algas y las plantas. Los herbívoros son consumidores primarios. Conejo (Oryctolagus cuniculus) Caballo 13 Biología y Geología. 4º ESO
  • 5. UNIDAD 5 Los niveles tróficos •Los consumidores secundarios se alimentan de los consumidores primarios. Los carnívoros son consumidores secundarios. Pingüinos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Consumidores secundarios
  • 6. UNIDAD 13 Los niveles tróficos •Los consumidores terciarios son aquellos que se alimentan de los consumidores secundarios.Algunos consumidores terciarios son las aves rapaces o los lobos. Lobo (Canis lupus) Consumidores terciarios Biología y Geología. 4º ESO
  • 7. UNIDAD Los niveles tróficos Otros tipos de consumidores •Los omnívoros son consumidores que tienen una dieta variada, es decir, pueden ser herbívoros y carnívoros a la vez, como los seres humanos, los osos o las hormigas. Pueden ocupar diferentes niveles tróficos dentro del ecosistema. 13 Oso (Ursus arctos) Biología y Geología. 4º ESO
  • 8. UNIDAD Los niveles tróficos Descomponedores Cochinilla de la humedad (Armadillium vulgare) •Los detritívoros se alimentan de restos orgánicos más o menos descompuestos o de excrementos, como las lombrices de tierra, la cochinilla de la humedad o algunos escarabajos. Lombriz de tierra (Lumbricus terrestris)Biología y Geología. 4º ESO 13
  • 9. UNIDAD 13 Los ecosistemas REPRESENTACIÓN DE LAS RELACIONES TRÓFICAS Biología y Geología. 4º ESO
  • 10. Cadena trófica UNIDAD 13 •Para representar una cadena trófica, se dibujan determinados organismos de un ecosistema. •Mediante flechas se indican las relaciones alimentarias que se establecen entre ellos. La punta señala el que se comió; y el origen de la flecha, el que es comido. Madroño Saltamontes Carbonero Cernícalo Es comido porEs comido por Es comido por Biología y Geología. 4º ESO
  • 11. Red trófica UNIDAD • Las redes tróficas se hacen del mismo modo que las cadenas tróficas, pero teniendo en cuenta las múltiples relaciones alimentarias en un ecosistema, es decir, que se establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias. 1 3 Biología y Geología. 4º ESO
  • 12. Pirámides tróficas UNIDAD Las pirámides tróficas o ecológicas son una representación gráfica de las relaciones tróficas de un ecosistema. En la base de la pirámide están los productores, encargados de sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica y la energía del Sol. Sobre éstos, se sitúan los consumidores primarios, que se alimentan de los productores, los consumidores secundarios, que se alimentan de los consumidores primarios, y por último, los consumidores terciarios. 1 3 Biología y Geología. 4º ESO
  • 13. Tipos de pirámides tróficas UNIDAD Pirámides de números Pirámides de biomasa Pirámides de energía 1 3 Biología y Geología. 4º ESO