SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Dinámica de
los ecosistemas
LECTURA INICIAL
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
El petrolero monocasco Prestige navegaba con bandera de Bahamas, y transportaba 77 000 toneladas de fuel, hacia
Gibraltar, donde iba a realizar una parada técnica.
A las 15:15 horas del 13 de noviembre de 2002 lanzó un SOS, a la altura de Finisterre (Galicia), alertando de sus dificultades.
El buque declaró tener una avería, con un fuerte grado de escoramiento y con un área de fuga de petróleo hacia el mar. Se
mantuvo a la deriva durante seis días hasta que finalmente se hundió, derramando miles de toneladas de fuel, que llegaron
a las costas gallegas. Esto originó una de las catástrofes ecológicas y económicas más grandes de la historia de España.
Los resultados del vertido fueron devastadores. Las costas
de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco,
y algunas zonas de la costa francesa se vieron afectadas
por la marea negra. Marisqueadores y pescadores vieron
cómo su medio de vida quedaba arrasado.
Además de los propios pescadores, miles de voluntarios
provinentes de todas partes del mundo intervinieron en las
labores de limpieza del chapapote de las playas y aguas
costeras; lo que se conoció como la marea blanca humana.
Las consecuencias de lo ocurrido están aún presentes. La
catástrofe del Prestige afectó seriamente a la cadena
alimentaria marina, especialmente a las aves. Los
voluntarios y pescadores que participaron en las
tareas de rescate sufren, años después, daños
respiratorios, dolores de cabeza, problemas
gastrointestinales, alteraciones psicológicas
y trastornos del sueño. A largo plazo, los
efectos del chapapote son cancerígenos y
mutagénicos, debido a la presencia de
Benceno e hidrocarburos aromáticos
policíclicos presentes en él.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Lectura inicial
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
Esquema de contenidos
La energía y la materia
Flujo de energía
Ciclo de materia
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Cambios naturales en los ecosistemas
Clasificación
Cambios paroxísmicos
Cambios rítmicos
Acción humana
sobre los ecosistemas
Las plagas y
su control
Los recursos
Clasificación
Amenazas
INICIO
SALIRANTERIOR
Dinámica
de los
ecosistemas
Parámetros tróficos en el ecosistema
Biomasa
Producción
Productividad
Ciclos biogeoquímicos
Tipos de ciclos
Impactos ambientales
Clasificación
Protección del medio
Clasificación
Cambios ambientales
Tipos de cambios
La sucesión ecológica
Cambios generales
Comunidad clímax
Tipos de sucesiones
Las poblaciones
Autorregulación
Curvas de crecimiento
Supervivencia
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
INICIO
Recursos para la explicación de la unidad
SALIRANTERIOR
Enlaces
Flujo de energía Flujo de
materia
Biomasa Producción Productividad
Los ciclos
biogeoquímicos
Cambios
naturales
en los
ecosistemas
Cambios
paroxísmicos
Cambios
rítmicos
Los grandes
cambios
ambientales
Cambios
generales en
una sucesión
Comunidad
clímax
Tipos de
sucesiones
Autorregulación
de las
poblaciones
Curvas de
crecimiento
Las plagas y su
control
Clasificación
de recursos
Amenazas para
la biodiversidad
Clasificación
de impactos
ambientales
Protección del
medio
Estrategias de
supervivencia
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
Flujo de energía
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Radiación solar
Ciclo
del
oxigeno
Ciclo
del
nitrógeno
Calor
Ciclo
del
carbono
Ciclo
del
fósforo
Ciclo
del
azufre
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
Ciclo de materia
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Ciclo de materia
Flujo de energía
Calor
Energía
Productores
Consumidores primarios
C. secundarios
C. terciarios
Compuestos
inorgánicos
Descomponedores
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Biomasa (B)
SALIRANTERIOR
Productores
Ecosistemas acuáticos
Consumidores
Biomasa
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Producción (P)
SALIRANTERIOR
Producción primaria
Producción secundariaEnergía
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Productividad (p)
SALIRANTERIOR
A B
Biomasa: 500 000 kg/m2
Biomasa: 650 000 kg/m2
Un año
después
Aumento de biomasa: 650 000 – 500 000 = 150 000 kg/m2
Producción = Aumento de biomasa/tiempo = 150 000 kg/m2
/año
Productividad = Producción/ Biomasa
150 000 kg/m2
/año / 500 000 kg/m2
= 0,3 kg/m2
/año
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
Los ciclos biogeoquímicos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Ciclo del carbono
AMPLIAR IMAGEN
AMPLIAR IMAGEN
Ciclo del nitrógeno
AMPLIAR IMAGEN
Ciclo del fósforo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
El ciclo del carbono
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
VOLVER
CO2 atmosférico
Fotosíntesis
Respiración
Quema de
combustibles
fósiles
Erupciones
volcánicas
Fotosíntesis
Respiración
Quema
de biomasa
vegetal
Sedimentos
marinos
Roca caliza
Combustibles
fósiles
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
Ciclo del nitrógeno
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
VOLVER
N2 atmosférico
Restos
orgánicos
Nitratos asimilables
Bacterias del suelo
fijadoras de N2
Bacterias
nitrificantes
Bacterias
desnitrificantes
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Ciclo del fósforo
SALIRANTERIOR
VOLVER
Fosfatos disueltos
en el agua
Fosfatos en rocas
sedimentarias
Fosfatos que llegan
al mar por
escorrentía
Fosfatos en sedimentos
marinos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Cambios naturales en los ecosistemas
SALIRANTERIOR
Dependiendo de su duración: Dependiendo del origen del cambio:
Graduales
Naturales
Artificiales
Catastróficos
Ver cambios en
Doñana
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
VeranoPrimaveraInviernoOtoño
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Cambios en la marisma de Doñana
SALIRANTERIOR
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Cambios paroxísmicos
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Cambios rítmicos
SALIRANTERIOR
Alternancia de días y noches: Alternancia de estaciones:
Lechuza
Águila
Perdiz
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los grandes cambios ambientales
SALIRANTERIOR
Cambios en la
atmósfera
Cambios en la
hidrosfera
Cambios en la
biosfera
Cambios en la
geosfera
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los grandes cambios ambientales
SALIRANTERIOR
Cambios en la atmósfera
Evolución de la
composición química
Cambios
climáticos
Formación de
la capa de ozono
Erupciones
volcánicas
Incremento del
efecto invernadero
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los grandes cambios ambientales
SALIRANTERIOR
Cambios en la hidrosfera
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los grandes cambios ambientales
SALIRANTERIOR
Cambios en la geosfera
VOLVER
Cambios en la distribución
de continentes
Cambios en los
relieves y los paisajes
Cambios en
el magnetismo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los grandes cambios ambientales
SALIRANTERIOR
Cambios en la biosfera
VOLVER
Aparición de
los seres vivos
Extinciones
de especies
Aparición del
Homo sapiens
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Cambios generales en una sucesión
SALIRANTERIOR
• Aumenta la diversidad de especies.
• Aumenta la complejidad estructural.
• Se incrementa la biomasa.
• Aumenta la eficacia en el aprovechamiento de la energía.
• Disminuye la productividad.
• Aumenta la estabilidad del ecosistema. Regresión
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Comunidad clímax
SALIRANTERIOR
La biomasa alcanza
niveles máximos y la
producción neta es
muy baja
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de sucesiones
SALIRANTERIOR
SUCESIÓN PRIMARIA SUCESIÓN SECUNDARIA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de sucesiones
SALIRANTERIOR
• Se forma un suelo donde se establecen los vegetales con raíces.
• Aparecen las primeras especies, denominadas pioneras o colonizadoras.
• Son sustituidas por las especies especialistas.
Sucesión primaria
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de sucesiones
SALIRANTERIOR
Sucesión secundaria
• En un bosque mediterráneo se produce una tala.
• El humus desaparece, aparece el pastizal y algunos arbustos como la jara.
• Aparecen especies arbóreas poco exigentes con las condiciones del suelo.
• Se desarrollan especies, como la encina, que necesitan suelos profundos.
• Al final del proceso surge de nuevo un bosque mediterráneo.
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Autorregulación de las poblaciones
SALIRANTERIOR
Nacimientos
Inmigración
Emigración Muertes
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Curvas de crecimiento
SALIRANTERIOR
Número de
individuos
Tiempo
Curva en
forma de J
Curva en
forma de S
(Capacidad
de carga del
ecosistema)
K
Fluctuaciones
Crecimiento estacionario
EQUILIBRIO
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
Estrategas de la r
Estrategas de la k
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Estrategias de supervivencia
SALIRANTERIOR
Algas
Bacterias
Curvas de supervivencia
Curvas de fecundidad
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las plagas y su control
SALIRANTERIOR
Control químico: Lucha biológica:
Pesticidas
• Plaguicidas
• Herbicidas
• Funguicidas
Escarnia Formosa
contra larvas de
mosca blanca
Mariquitas contra pulgones
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
Recursos energéticos renovables:
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los recursos
SALIRANTERIOR
Recursos energéticos no renovables:Solar Eólica
Mareomotriz
Hidráulica
Geotérmica
Biomasa
Petróleo
Gas
Carbón
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Amenazas para la biodiversidad
SALIRANTERIOR
Introducción de
especies invasoras
Sobreexplotación
Destrucción
de hábitats
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Clasificación de impactos ambientales
SALIRANTERIOR
Impactos positivos
Impactos negativos
Quema de
combustible fósiles
Los procesos
industriales
Cambios en el
uso del suelo
Sobreexplotación de
recursos biológicos
Quema de
combustibles fósiles
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
La protección del medio natural
SALIRANTERIOR
Ley de Conservación de los Espacios
Naturales y de la Flora y Fauna silvestre
Espacios naturales protegidos
Parques
AMPLIAR
AMPLIAR
AMPLIAR
AMPLIAR
Reservas
Paisajes
protegidos
Monumentos
naturales
Reservas de
la Biosfera
AMPLIAR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Espacios naturales protegidos
SALIRANTERIOR
VOLVER
Parques nacionales:
Parques naturales:
• Representativo de los principales
ecosistemas naturales españoles.
• Máximo nivel de protección.
• Gestión compartida entre el Estado
y las Comunidades Autónomas.Parque Nacional de
Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural
Albufera de Valencia
• Se permiten determinados
aprovechamientos de los recursos
naturales.
• Nivel de protección inferior.
• Su gestión depende de cada
Comunidad Autónoma.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Espacios naturales protegidos
SALIRANTERIOR
VOLVER
Reservas naturales:
• Espacios naturales que
por su rareza, fragilidad,
importancia o singularidad
merecen una valoración
especial.
• Se permite la explotación
de los recursos cuando sea
compatible con los valores
a proteger.
Reserva Natural Marismas
de Santoña (Cantabria)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Espacios naturales protegidos
SALIRANTERIOR
VOLVER
Paisajes protegidos:
• Poseen valores estéticos
y culturales de especial
interés.
• Actualmente existen
en España más de 550
espacios protegidos.
• Su declaración
corresponde a cada
Comunidad Autónoma.
Paisaje Protegido San Juan de la
Peña y Monte Oroel (Aragón)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Espacios naturales protegidos
SALIRANTERIOR
VOLVER
Monumentos naturales:
• Espacios o elementos de
la naturaleza constituidos
por formaciones de notoria
singularidad o belleza.
• Incluyen formaciones
geológicas, yacimientos
paleontológicos y
elementos naturales que
reúnan un interés especial.
Monumento Natural del Drago
milenario (Islas Canarias)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Espacios naturales protegidos
SALIRANTERIOR
VOLVER
Reservas de la Biosfera:
• Áreas representativas del
planeta, no alterados por la
acción del ser humano
o que requieren ser
preservados y restaurados.
• Esta distinción es
otorgada por la
Organización de las
Naciones Unidas para la
Educación (UNESCO).
• Permanecen bajo la
soberanía de los estados
donde están situadas.
Dehesas de Sierra Morena
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Dinámica de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Enlaces de interés
Dinámica de ecosistemas
IR A ESTA WEB
INICIO
Estructuras de compresión
IR A ESTA WEB
SALIRANTERIOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
Tema 9 1  historia de la tierra_2018Tema 9 1  historia de la tierra_2018
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
geopaloma
 
9 erosion
9 erosion9 erosion
9 erosion
percy leonardo
 
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
Rosa Berros Canuria
 
Animales invertebrados i cnidarios
Animales  invertebrados i   cnidariosAnimales  invertebrados i   cnidarios
Animales invertebrados i cnidarios
Giuliana Tinoco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadllica
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
Tema 11 la comunidad y los ecosistemas
Tema 11 la comunidad y los ecosistemasTema 11 la comunidad y los ecosistemas
Tema 11 la comunidad y los ecosistemas
geopaloma
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Darwin Calero
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
Juan Melgarejo
 
Especies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y banderaEspecies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y bandera
Genesis Landazuri
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014rosenia94
 
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Parametros troficos by Miguel
Parametros troficos by MiguelParametros troficos by Miguel
Parametros troficos by Miguel
naturales_eso
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
 
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
Tema 9 1  historia de la tierra_2018Tema 9 1  historia de la tierra_2018
Tema 9 1 historia de la tierra_2018
 
9 erosion
9 erosion9 erosion
9 erosion
 
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
 
Animales invertebrados i cnidarios
Animales  invertebrados i   cnidariosAnimales  invertebrados i   cnidarios
Animales invertebrados i cnidarios
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
Tema 11 la comunidad y los ecosistemas
Tema 11 la comunidad y los ecosistemasTema 11 la comunidad y los ecosistemas
Tema 11 la comunidad y los ecosistemas
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
 
Especies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y banderaEspecies clave - paraguas y bandera
Especies clave - paraguas y bandera
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014
 
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
 
Parametros troficos by Miguel
Parametros troficos by MiguelParametros troficos by Miguel
Parametros troficos by Miguel
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Similar a 06 ecosistemas dinámica

Mendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdfMendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Teodoro Chivata
 
1 tarea-academica ciclo biogeoquimicos
1 tarea-academica  ciclo biogeoquimicos1 tarea-academica  ciclo biogeoquimicos
1 tarea-academica ciclo biogeoquimicos
Jesús Manuel Guerra Estela
 
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptxciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
GuadaLupeCQ1
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
depez17
 
1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos
Ariel Olmedo Hernandez Alzate
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ivan Gonzalez
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente mamanue
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)javiervalenzuelaarco63
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Miriam Valle
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ANIBAL MAZA ALACHE
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
ANIBAL MAZA ALACHE
 
relieve y modelado UD 2 4º ESO
relieve y modelado UD 2 4º ESOrelieve y modelado UD 2 4º ESO
relieve y modelado UD 2 4º ESO
Casimiro Barbado
 
Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111
maria raquel valle ruiz
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
Stefany Campos
 
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003perebausa
 

Similar a 06 ecosistemas dinámica (20)

4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Mendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdfMendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdf
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
1 tarea-academica ciclo biogeoquimicos
1 tarea-academica  ciclo biogeoquimicos1 tarea-academica  ciclo biogeoquimicos
1 tarea-academica ciclo biogeoquimicos
 
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptxciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii
Unidad2 lahumanidadymedioambienteiiUnidad2 lahumanidadymedioambienteii
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii
 
1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
 
Tema 6.4º de eso
Tema 6.4º de esoTema 6.4º de eso
Tema 6.4º de eso
 
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
Tema 6.4º eso (dinámica de los ecosistemas)
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
 
relieve y modelado UD 2 4º ESO
relieve y modelado UD 2 4º ESOrelieve y modelado UD 2 4º ESO
relieve y modelado UD 2 4º ESO
 
Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
 
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
Nemus revista ateneu_de_natura_n1_2003
 

Más de Rosa Berros Canuria

Tema 15-Inmunología
Tema 15-InmunologíaTema 15-Inmunología
Tema 15-Inmunología
Rosa Berros Canuria
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
Rosa Berros Canuria
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
Rosa Berros Canuria
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humanoPráctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.
Rosa Berros Canuria
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Rosa Berros Canuria
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
Rosa Berros Canuria
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
Rosa Berros Canuria
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 

Más de Rosa Berros Canuria (20)

Tema 15-Inmunología
Tema 15-InmunologíaTema 15-Inmunología
Tema 15-Inmunología
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humanoPráctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

06 ecosistemas dinámica

  • 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Dinámica de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET
  • 2. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas El petrolero monocasco Prestige navegaba con bandera de Bahamas, y transportaba 77 000 toneladas de fuel, hacia Gibraltar, donde iba a realizar una parada técnica. A las 15:15 horas del 13 de noviembre de 2002 lanzó un SOS, a la altura de Finisterre (Galicia), alertando de sus dificultades. El buque declaró tener una avería, con un fuerte grado de escoramiento y con un área de fuga de petróleo hacia el mar. Se mantuvo a la deriva durante seis días hasta que finalmente se hundió, derramando miles de toneladas de fuel, que llegaron a las costas gallegas. Esto originó una de las catástrofes ecológicas y económicas más grandes de la historia de España. Los resultados del vertido fueron devastadores. Las costas de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, y algunas zonas de la costa francesa se vieron afectadas por la marea negra. Marisqueadores y pescadores vieron cómo su medio de vida quedaba arrasado. Además de los propios pescadores, miles de voluntarios provinentes de todas partes del mundo intervinieron en las labores de limpieza del chapapote de las playas y aguas costeras; lo que se conoció como la marea blanca humana. Las consecuencias de lo ocurrido están aún presentes. La catástrofe del Prestige afectó seriamente a la cadena alimentaria marina, especialmente a las aves. Los voluntarios y pescadores que participaron en las tareas de rescate sufren, años después, daños respiratorios, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, alteraciones psicológicas y trastornos del sueño. A largo plazo, los efectos del chapapote son cancerígenos y mutagénicos, debido a la presencia de Benceno e hidrocarburos aromáticos policíclicos presentes en él. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial SALIRANTERIOR
  • 3. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Esquema de contenidos La energía y la materia Flujo de energía Ciclo de materia INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Cambios naturales en los ecosistemas Clasificación Cambios paroxísmicos Cambios rítmicos Acción humana sobre los ecosistemas Las plagas y su control Los recursos Clasificación Amenazas INICIO SALIRANTERIOR Dinámica de los ecosistemas Parámetros tróficos en el ecosistema Biomasa Producción Productividad Ciclos biogeoquímicos Tipos de ciclos Impactos ambientales Clasificación Protección del medio Clasificación Cambios ambientales Tipos de cambios La sucesión ecológica Cambios generales Comunidad clímax Tipos de sucesiones Las poblaciones Autorregulación Curvas de crecimiento Supervivencia
  • 4. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO Recursos para la explicación de la unidad SALIRANTERIOR Enlaces Flujo de energía Flujo de materia Biomasa Producción Productividad Los ciclos biogeoquímicos Cambios naturales en los ecosistemas Cambios paroxísmicos Cambios rítmicos Los grandes cambios ambientales Cambios generales en una sucesión Comunidad clímax Tipos de sucesiones Autorregulación de las poblaciones Curvas de crecimiento Las plagas y su control Clasificación de recursos Amenazas para la biodiversidad Clasificación de impactos ambientales Protección del medio Estrategias de supervivencia
  • 5. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Flujo de energía INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Radiación solar Ciclo del oxigeno Ciclo del nitrógeno Calor Ciclo del carbono Ciclo del fósforo Ciclo del azufre
  • 6. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Ciclo de materia INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Ciclo de materia Flujo de energía Calor Energía Productores Consumidores primarios C. secundarios C. terciarios Compuestos inorgánicos Descomponedores
  • 7. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biomasa (B) SALIRANTERIOR Productores Ecosistemas acuáticos Consumidores Biomasa
  • 8. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Producción (P) SALIRANTERIOR Producción primaria Producción secundariaEnergía
  • 9. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Productividad (p) SALIRANTERIOR A B Biomasa: 500 000 kg/m2 Biomasa: 650 000 kg/m2 Un año después Aumento de biomasa: 650 000 – 500 000 = 150 000 kg/m2 Producción = Aumento de biomasa/tiempo = 150 000 kg/m2 /año Productividad = Producción/ Biomasa 150 000 kg/m2 /año / 500 000 kg/m2 = 0,3 kg/m2 /año
  • 10. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Los ciclos biogeoquímicos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Ciclo del carbono AMPLIAR IMAGEN AMPLIAR IMAGEN Ciclo del nitrógeno AMPLIAR IMAGEN Ciclo del fósforo
  • 11. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas El ciclo del carbono INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR VOLVER CO2 atmosférico Fotosíntesis Respiración Quema de combustibles fósiles Erupciones volcánicas Fotosíntesis Respiración Quema de biomasa vegetal Sedimentos marinos Roca caliza Combustibles fósiles
  • 12. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Ciclo del nitrógeno INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR VOLVER N2 atmosférico Restos orgánicos Nitratos asimilables Bacterias del suelo fijadoras de N2 Bacterias nitrificantes Bacterias desnitrificantes
  • 13. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Ciclo del fósforo SALIRANTERIOR VOLVER Fosfatos disueltos en el agua Fosfatos en rocas sedimentarias Fosfatos que llegan al mar por escorrentía Fosfatos en sedimentos marinos
  • 14. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Cambios naturales en los ecosistemas SALIRANTERIOR Dependiendo de su duración: Dependiendo del origen del cambio: Graduales Naturales Artificiales Catastróficos Ver cambios en Doñana
  • 15. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas VeranoPrimaveraInviernoOtoño INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Cambios en la marisma de Doñana SALIRANTERIOR VOLVER
  • 16. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Cambios paroxísmicos SALIRANTERIOR
  • 17. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Cambios rítmicos SALIRANTERIOR Alternancia de días y noches: Alternancia de estaciones: Lechuza Águila Perdiz
  • 18. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los grandes cambios ambientales SALIRANTERIOR Cambios en la atmósfera Cambios en la hidrosfera Cambios en la biosfera Cambios en la geosfera
  • 19. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los grandes cambios ambientales SALIRANTERIOR Cambios en la atmósfera Evolución de la composición química Cambios climáticos Formación de la capa de ozono Erupciones volcánicas Incremento del efecto invernadero VOLVER
  • 20. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los grandes cambios ambientales SALIRANTERIOR Cambios en la hidrosfera VOLVER
  • 21. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los grandes cambios ambientales SALIRANTERIOR Cambios en la geosfera VOLVER Cambios en la distribución de continentes Cambios en los relieves y los paisajes Cambios en el magnetismo
  • 22. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los grandes cambios ambientales SALIRANTERIOR Cambios en la biosfera VOLVER Aparición de los seres vivos Extinciones de especies Aparición del Homo sapiens
  • 23. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Cambios generales en una sucesión SALIRANTERIOR • Aumenta la diversidad de especies. • Aumenta la complejidad estructural. • Se incrementa la biomasa. • Aumenta la eficacia en el aprovechamiento de la energía. • Disminuye la productividad. • Aumenta la estabilidad del ecosistema. Regresión
  • 24. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Comunidad clímax SALIRANTERIOR La biomasa alcanza niveles máximos y la producción neta es muy baja
  • 25. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de sucesiones SALIRANTERIOR SUCESIÓN PRIMARIA SUCESIÓN SECUNDARIA
  • 26. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de sucesiones SALIRANTERIOR • Se forma un suelo donde se establecen los vegetales con raíces. • Aparecen las primeras especies, denominadas pioneras o colonizadoras. • Son sustituidas por las especies especialistas. Sucesión primaria VOLVER
  • 27. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de sucesiones SALIRANTERIOR Sucesión secundaria • En un bosque mediterráneo se produce una tala. • El humus desaparece, aparece el pastizal y algunos arbustos como la jara. • Aparecen especies arbóreas poco exigentes con las condiciones del suelo. • Se desarrollan especies, como la encina, que necesitan suelos profundos. • Al final del proceso surge de nuevo un bosque mediterráneo. VOLVER
  • 28. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Autorregulación de las poblaciones SALIRANTERIOR Nacimientos Inmigración Emigración Muertes
  • 29. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Curvas de crecimiento SALIRANTERIOR Número de individuos Tiempo Curva en forma de J Curva en forma de S (Capacidad de carga del ecosistema) K Fluctuaciones Crecimiento estacionario EQUILIBRIO
  • 30. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Estrategas de la r Estrategas de la k INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Estrategias de supervivencia SALIRANTERIOR Algas Bacterias Curvas de supervivencia Curvas de fecundidad
  • 31. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las plagas y su control SALIRANTERIOR Control químico: Lucha biológica: Pesticidas • Plaguicidas • Herbicidas • Funguicidas Escarnia Formosa contra larvas de mosca blanca Mariquitas contra pulgones
  • 32. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas Recursos energéticos renovables: INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los recursos SALIRANTERIOR Recursos energéticos no renovables:Solar Eólica Mareomotriz Hidráulica Geotérmica Biomasa Petróleo Gas Carbón
  • 33. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Amenazas para la biodiversidad SALIRANTERIOR Introducción de especies invasoras Sobreexplotación Destrucción de hábitats
  • 34. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Clasificación de impactos ambientales SALIRANTERIOR Impactos positivos Impactos negativos Quema de combustible fósiles Los procesos industriales Cambios en el uso del suelo Sobreexplotación de recursos biológicos Quema de combustibles fósiles
  • 35. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La protección del medio natural SALIRANTERIOR Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestre Espacios naturales protegidos Parques AMPLIAR AMPLIAR AMPLIAR AMPLIAR Reservas Paisajes protegidos Monumentos naturales Reservas de la Biosfera AMPLIAR
  • 36. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Espacios naturales protegidos SALIRANTERIOR VOLVER Parques nacionales: Parques naturales: • Representativo de los principales ecosistemas naturales españoles. • Máximo nivel de protección. • Gestión compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Parque Natural Albufera de Valencia • Se permiten determinados aprovechamientos de los recursos naturales. • Nivel de protección inferior. • Su gestión depende de cada Comunidad Autónoma.
  • 37. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Espacios naturales protegidos SALIRANTERIOR VOLVER Reservas naturales: • Espacios naturales que por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial. • Se permite la explotación de los recursos cuando sea compatible con los valores a proteger. Reserva Natural Marismas de Santoña (Cantabria)
  • 38. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Espacios naturales protegidos SALIRANTERIOR VOLVER Paisajes protegidos: • Poseen valores estéticos y culturales de especial interés. • Actualmente existen en España más de 550 espacios protegidos. • Su declaración corresponde a cada Comunidad Autónoma. Paisaje Protegido San Juan de la Peña y Monte Oroel (Aragón)
  • 39. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Espacios naturales protegidos SALIRANTERIOR VOLVER Monumentos naturales: • Espacios o elementos de la naturaleza constituidos por formaciones de notoria singularidad o belleza. • Incluyen formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos y elementos naturales que reúnan un interés especial. Monumento Natural del Drago milenario (Islas Canarias)
  • 40. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Espacios naturales protegidos SALIRANTERIOR VOLVER Reservas de la Biosfera: • Áreas representativas del planeta, no alterados por la acción del ser humano o que requieren ser preservados y restaurados. • Esta distinción es otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO). • Permanecen bajo la soberanía de los estados donde están situadas. Dehesas de Sierra Morena
  • 41. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Dinámica de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Enlaces de interés Dinámica de ecosistemas IR A ESTA WEB INICIO Estructuras de compresión IR A ESTA WEB SALIRANTERIOR