SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Autor: Evangelismo de la Unión Peruana del Sur
Dirección:
Enzo Chávez Idrogo
Fari Choque Ortega
David Echevarría Miranda
Dirección Editorial:
Heyssen J. Cordero Maraví
Diseño de Tapa: Comunicaciones UPS
Libro de edición peruana
IMPRESO EN PERÚ–Printed in Peru
Editado e impreso por la Universidad Peruana Unión en
su Centro de Aplicación Editorial Imprenta Unión, km 19
Carretera Central, Ñaña, Lima, Perú. Tel.: (01) 618-6301.
RUC: 20138122256
JOB 26528-21 UNIÓN
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación
(texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y
transmisión, ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u
otros medios, sin permiso del propietario.
Mayo de 2021
3
Ha pasado más de un año desde que la pandemia mundial empezó, y
seguimos enfrentando muchos desafíos a raíz del COVID-19. Seguramente
muchos de ustedes están viviendo el momento más crucial de sus vidas, no
es fácil para nadie. Y en este trajinar es posible que te hayas preguntado,
más de una vez, ¿cómo desarrollar la fe en medio de una pandemia, con sus
incertidumbres?
1. Confianza en Dios. ¿A dónde podemos ir? Esta crisis sanitaria nos ha
demostrado que todos podemos enfermarnos. Solo hay un camino
seguro, y ese es en las manos de Dios. Solo hay seguridad en los
brazos de Dios (Hch.17:27, 28).
2. Unidad como iglesia. Hoy más que nunca necesitamos estar unidos
como un solo cuerpo (1 Cor. 12:26). Solo podremos salir de esta
situación cuando estemos unidos en oración, porque juntos somos
más fuertes.
3. Solidaridad con nuestros prójimos. Ayudemos a las personas
necesitadas, dentro de la iglesia y fuera de ella; a nuestros hermanos
y a nuestros amigos, vecinos y familiares. Hay mucha necesidad,
y un gesto sencillo como un mensaje, un alimento, será de mucha
importancia (Gál. 5:6).
4. Misión en nuestra comunidad. Finalmente, no podemos hablar de
fe sin hablar de misión. Como iglesia tenemos un mensaje que
anunciar. Estamos en crisis, pero la fe no está en crisis. Necesitamos
avanzar siendo una voz de esperanza porque la misión no está en
cuarentena.
Renacer es una campaña de evangelismo anual, y por tal motivo es de suma
importancia tu participación como evangelista o predicador. Que Dios te use
grandemente.
Pr. Enzo Chávez Idrogo
PRESIDENTE
LA MISIÓN NO ESTÁ EN
CUARENTENA
4
Noimaginodóndeestásenestemomento.Podemosestarpasandolasituación
más crítica que nos ha tocado vivir. El COVID-19 ha cambiado la vida de la
humanidad. Una pandemia que ha cobrado la vida de miles. Jamás la historia
de la humanidad vivió una situación así. Sin embargo, la Biblia dice que esta
“peste” o enfermedad es solo el principio de dolores (Mateo 24:8), pero aún no
es el fin. ¿A dónde ir? Esta enfermedad ha desnudado el poder, el dinero y la
fama. Y es que ricos, pobres, educados, jóvenes y ancianos, personas de a pie
y los encumbrados han sucumbido ante esta peste mundial.
La humanidad sobrevivió a grandes guerras. La primera y segunda guerra
mundial, el terrorismo, las pestes y hambrunas diezmaron la población mundial
varias veces, pero jamás vimos al mundo tan atemorizado y encerrado dentro
de sus puertas. Lo más trágico de todo es que siente incertidumbre. No se
puede ver al enemigo. Está en el aire. Y en medio de todas estas calamidades,
ahí cuando sentimos que no hay esperanza y solución, cuando sentimos que
la vida está en riesgo y que nadie ni nada nos salvará; cuando vemos que
hasta las superpotencias mundiales han sucumbido ante este mal, podemos
tener la plena seguridad de que CRISTO ESTÁ PRONTO A VENIR.
Pablo diría: “porque aún un poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará”
(Hebreos 10:37). Esta es la mayor esperanza. Cristo está pronto a venir y le
pondrá fin al pecado. Le pondrá fin a todo dolor y lágrima.
A veces vives inseguro, con temor al mañana, con temor al futuro porque la
situación es incierta. Literalmente no sabes a dónde ir ni qué hacer. Puedes
ver que en ningún lugar del mundo hay seguridad. Este mal del COVID-19 nos
mostró que no hay seguridad en ningún lado. Todos podemos caer en las
garras de esta pandemia. Y en esta situación cruda, la Biblia, la Palabra más
segura nos dice: CRISTO VIENE PRONTO. No demora.
Esta serie de mensajes de esperanza están basados en las SIETE
BIENAVENTURANZAS del libro de Apocalipsis. Que Dios use grandemente a
cada predicador y a cada persona que escuchará o leerá.
Pr. Heyssen J. Cordero Maraví
EVANGELISTA
RENACER, FELICIDAD EN
TIEMPOS DIFÍCILES
5
“Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me
dijo: Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él.
Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque
ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa cuarenta
y dos meses. Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos
sesenta días, vestidos de cilicio”. (Apoc. 11:1-3)
INTRODUCCIÓN
El libro de Apocalipsis es la “La revelación de Jesucristo” (Apocalipsis 1:1).
A este libro se le llama el Apocalipsis, en griego apokálupsis que significa
revelación, develar o descubrir algo que está oculto. Es importante
mencionar que el mismo título niega categóricamente el concepto de que
el Apocalipsis es un libro sellado y, por lo tanto, no puede ser entendido.
Al contrario, este libro contiene un mensaje que Dios se propuso que sus
“siervos” en la tierra deberían oír y que no podrían hacerlo a menos que
primero lo entendiesen. El apóstol Juan escribe el Apocalipsis a las siete
iglesias en Asia, representadas por los siete candeleros de oro, la segunda
venida de Cristo y su glorioso poder y majestad, y es nuestro deseo que el
día de hoy podamos entender esta carta de amor que Jesús tiene para cada
uno de nosotros.
PROPÓSITO DEL MENSAJE
Mostrar que el libro de Apocalipsis es un mensaje de amor y de esperanza
para el pueblo de Dios y para toda la humanidad. En este libro encontramos
la felicidad plena que Dios promete a los que leen, oyen y guardan las
palabras de este libro.
I. LA REVELACIÓN DE JESUCRISTO. (vs. 1, 2)
Es Jesús mismo quien se revela en este libro, como dice el versículo
1: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus
siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola
por medio de su ángel a su siervo Juan”.
Apocalipsis, el libro
de las 7 felicidades
“Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me
Sábado
19
Apocalipsis, el libro
de las 7 felicidades
6
Si colocamos atención a este versículo podemos notar que aquí surge
su nombre o título. Es una revelación de Jesucristo; es como quitarle
el velo a Jesucristo tal y como Él es ahora y para que todos veamos lo
que él hará.
“Que Dios le dio”. Miremos aquí otro punto interesante. Esta revelación
fue dada por Dios a Jesucristo, primeramente para manifestar a sus
siervos las cosas que deben suceder pronto.
“La declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan”. Es
interesante que en el griego ángeles (ággelos) significa “mensajero”.
Los ángeles frecuentemente cumplen la función de ser portadores de
revelaciones divinas (Dan. 8:16; 9:21; Luc. 1:19, 26, etc.). Este ángel ha
sido identificado como Gabriel (Luc. 1:19).
“Que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de
Jesucristo”, del griego marturéō que significa “dar testimonio”,
“testificar”.Esto fue dicho por el apóstol Juan, y es importante enfatizar
que la fidelidad de la palabra de Dios le costó al apóstol Juan el
destierro a la isla de Patmos, pero en recompensa recibió la revelación
del Apocalipsis.
Aplicación
Apreciado amigo(a), realmente solo en los primeros versículos de
este libro podemos darnos cuenta que hay un mensaje especial e
importante para cada uno de nosotros. Saber que Jesús mismo se
revela con un mensaje de esperanza es inconcebible dejar de leerlo.
En este libro se encuentra la lucha entre el bien y el mal y cómo los
hijos de Dios saldremos victoriosos con la ayuda divina. ¿Te gustaría a
partir de hoy estudiar este libro?
II. 7 MENSAJES PARA UNA VIDA FELIZ (vs. 3)
En el libro de Apocalipsis encontramos 7 mensajes de felicidad para
tu vida. La palabra bienaventuranzas, que viene del griego makários,
significa “feliz”, y justamente es el deseo de Jesús que todos nosotros
seamos felices en un mundo dañado por el pecado.
1. Bienaventurados los que leen, oyen y guardan.
2. Bienaventurados los que descansan en el Señor.
3. Bienaventurados los que velan y guardan sus ropas.
7
4. Felices los que son llamados a la cena del cordero.
5. Felices y santos los que tienen parte en la primera resurrección.
6. Felices los que guardan las profecías de este libro.
7. Felices los que lavan sus ropas.
El mensaje central del Apocalipsis es Jesús, él mismo es la revelación
de este libro. Existen personas que tienen temor al leer el Apocalipsis,
sin embargo, recordemos que tiene un mensaje de amor, de esperanza
y felicidad para cada uno de nosotros. Es por ello que el mismo Jesús
nos dice qué seremos si confiamos en su revelación.
Aplicación
No hay razón alguna para dejar de leer esta carta de amor que el Señor
Jesús dejó a nuestro alcance. Quizás se te complique leer este libro,
pero sí puedes oír el mensaje de esperanza. Sin embargo, lo más
importante es guardar las palabras que están escritas.
CONCLUSIÓN
Quizás estés atravesando por un momento difícil en tu vida, sientes que
la felicidad es ajena a tu vida. Déjame decirte en el nombre de Jesús, Dios
tiene un plan para tu vida y la de toda tu familia. Dios quiere que seas feliz y
recuerda que él mismo reveló la clave de la felicidad a través de esta carta
de amor: el Apocalipsis.
Llamado
¿Te gustaría en el nombre de Jesús, hoy sábado, darle una oportunidad a
él para que transforme tu vida y tu hogar en la felicidad que tanto estabas
anhelando?
Recuerda que Dios tiene un plan para tu vida. Dios quiere seas feliz, ¡lo
que es imposible para el hombre es posible para Dios! Necesitas creer en
su palabra, necesitas oír su voz y necesitas estar dispuesto a guardar las
bendiciones que él tiene para ti en tu corazón.
Dile hoy a Jesús: creo en ti y decido entregar mi vida hoy en tus manos de
amor.
Pr. Arland Rivera
Evangelista – Misión Peruana del Sur
8
“Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía,
y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca”.
(Apoc. 1:3)
INTRODUCCIÓN
Durante su exilio en una islita rocosa del mar Egeo conocida como Patmos
(Apoc. 1:9), las profecías de Apocalipsis le fueron reveladas en visión al
apóstolJuanhacemásde19siglos.Apocalipsis1:3pronunciaunabendición
sobre quienes leen el libro, escuchan y obedecen sus enseñanzas. Este
versículo se refiere a la congregación reunida en la iglesia para escuchar
los mensajes. Sin embargo, no solo son bendecidos por leer o escuchar,
sino también por obedecer las palabras del libro (Apoc. 22:7).
El prólogo del Apocalipsis (Apoc. 1:1-8) expresa la centralidad de Jesucristo
en todo el libro y, en un lenguaje sencillo, prepara al lector para lo que
vendrá a continuación. Además, tiene por objeto proporcionar una guía
para nuestra vida actual y esperanza para nuestro futuro. Necesitaremos
esta guía profética hasta la venida de Cristo y el establecimiento del Reino
eterno de Dios.
Para propósito de nuestro estudio es necesario que nos hagamos algunas
preguntas.
I. ¿CON QUÉ TIENE QUE VER EL LIBRO DE APOCALIPSIS?
La primera parte del versículo 1 dice: “La revelación de Jesucristo,
que Dios le dio”. La palabra revelación es la traducción de la palabra
griega Apocalipsis (apokalupsis), de donde se deriva el nombre del
libro. Esta es la revelación de Jesucristo, es decir, es como un último
evangelio que intenta continuar la obra informativa y guiadora de
las otras cartas y evangelios neotestamentarios. Jesús es la figura
central de Apocalipsis. El libro comienza con él (1:5-8) y concluye
con él (22:12-16).
Felices los que leen, oyen
y guardan las Palabras
Domingo
20
Felices los que leen, oyen
y guardan las Palabras
9
La iglesia, a fines del siglo I, cuando fue dado el Apocalipsis a Juan,
estaba bajo ataque. Había sido perseguida por los judíos y luego por
Nerón, y en esa época estaba siendo perseguida por el emperador
Domiciano. Pronto vendrían ocho persecuciones más. Dios el Padre
está tan interesado como el resto de la Deidad en salvar al hombre y
por ello envió a su siervo Juan, por medio de su ángel, la profecía de
la obra y ministerio del Señor Jesús en favor de su pueblo perseguido
y sufriente a través de todos los siglos.
El don de profecía del siglo I que se desarrolló en Juan sirvió para
brindar consuelo y ánimo a un pueblo perseguido por el Imperio
romano y golpeado por las falsas enseñanzas que circulaban en la
época. El diablo no quedó en paz y poco tiempo después extravió
a un hombre llamado Montano, el cual enseñó que tenía el don de
profecía. Sus enseñanzas y vida estuvieron fuera de foco, por lo que
la iglesia retiró su confianza en este don poco a poco.
Hoy, nosotros estamos en una lucha en el mundo que quiere minar la
fe en el don de profecía bíblico. Estemos atentos y no dejemos que
el regalo e intención divina de querer orientarnos y consolarnos a
través de sus profetas quede sin efecto.
II. ¿PARA QUÉ FUE DADO EL LIBRO DE APOCALIPSIS?
En medio del versículo 1 dice: “Para manifestar a sus siervos las
cosas que deben suceder pronto”. La visión se da en lenguaje
simbólico. En general, la mejor manera de abordar las Escrituras es
tomar todo literalmente, a menos que, de una manera intencional, el
texto muestre simbolismos. En Apocalipsis, el primer versículo indica
que debemos abordar el libro con el enfoque contrario. Apocalipsis
1:1 nos dice que toda la visión que Juan recibió fue “manifestada”
(del griego esêmanen) por Dios o por Jesús. La definición principal
de la palabra “manifestar” es “dar a conocer algo mediante señales,
palabras o acciones”. Por consiguiente, en Apocalipsis, la mejor
manera de abordar el texto es tratar todo como un símbolo, a menos
que sea evidente que se pretenda un significado literal. En su estado
glorificado, Jesucristo está en capacidad de manifestar a sus siervos
las cosas que deben suceder pronto.
III. ¿CÓMO FUE DADO EL LIBRO DE APOCALIPSIS?
La última parte del versículo 1 y el versículo 2 dice: “y la declaró
enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado
10
testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de
todas las cosas que ha visto”.
Esto nos recuerda la obra de Juan al escribir el Evangelio que lleva
su nombre. Fue también Juan quien dio testimonio de todas las
cosas que ha visto al escribir su primera epístola. Juan es el que da
testimonio. Nuestro deber como cristianos es dar testimonio. Uno de
los axiomas de la comunicación dice que es imposible no comunicar.
Siempre comunicamos, o con nuestras palabras, o gestos, o manera
de vestir, manera de peinarnos, posturas adoptadas, palabras
escritas, etc.
Hoy tú y yo somos llamados a dar testimonio de la Palabra de Dios
(AT y NT), del Testimonio de Jesús (Espíritu de Profecía) y a tener una
experiencia viva de comunión con Dios y también darla a conocer.
Esta es una labor misionera completa, pues Juan no solo testificó lo
que sabía, sino a través del diario vivir.
IV. ¿QUÉ EFECTO TIENE EL LIBRO DE APOCALIPSIS EN LOS QUE LO
LEEN Y LO OYEN?
El versículo 3 dice: “Bienaventurado el que lee, y los que oyen las
palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas”. Esta
es la bendición por estar atento(a) a las Escrituras. El Señor no solo
aclaraquelosqueesténatentosalApocalipsisseránbienaventurados,
felices y gozosos, sino también, benditos, gozando de conocer qué es
lo que hay atrás de la cortina que el Señor descorrió para revelar lo
que sucedería en el futuro.
Primer requisito, que leamos el libro de Apocalipsis. Esto es
maravilloso. Con solo leer este bendito libro, usted es catalogado
por Dios como bienaventurado. ¿Por qué? Pues porque como ya
señalamos anteriormente, en este libro usted va a poder mirar lo
que está detrás de un grueso y oscuro velo. Cada libro de la Biblia
trae bendición a quien lo lee de corazón, pero Apocalipsis es el único
libro de la Biblia que expresamente señala que los que lo leen son
bienaventurados o supremamente felices.
El segundo requisito es oír las palabras de esta profecía. Esto es una
referencia a entender lo que dice este libro. El Espíritu Santo está más
que dispuesto a ayudar a entender lo que este libro dice, a todo el que
con sinceridad quiera entenderlo.
11
El tercer requisito es guardar las cosas escritas en la profecía. La
palabra de Dios en general y el libro de Apocalipsis en particular ha
sido dada al hombre para que conozca la voluntad de Dios y se someta
a esa voluntad. De nada sirve leer la Biblia, entender su mensaje, y
hacer todo lo opuesto a lo que la Biblia dice. Para un judío no bastaba
solo con leer y escuchar, sino que ello estaba implícitamente ligado
a la idea de involucrarse, hacer propio, tener una experiencia con lo
que se estaba estudiando, pero no solo una experiencia intelectual,
sino una experiencia práctica. Y esta experiencia es urgente porque el
tiempo está cerca.
V. ¿CUÁNDO OCURRIRÁN ESTAS COSAS AQUÍ ESCRITAS?
Al final del versículo 3 dice: “porque el tiempo está cerca”. Esto debe
ser un lema para todos los que amamos al Señor Jesucristo. Está
muy cerca el tiempo cuando Jesucristo venga por segunda vez y se
cumpla todo lo que ha sido profetizado en el libro de Apocalipsis. En
Apocalipsis, la segunda venida de Cristo es el punto final hacia el cual
avanza la historia. Este acontecimiento marcará la conclusión de la
historia de este mundo y el comienzo del Reino eterno de Dios, así
como la liberación de todo mal, angustia, dolor y muerte.
CONCLUSIÓN
¿Quiere usted ser catalogado por Dios como bienaventurado? Lea el libro
de Apocalipsis. Hemos visto que el libro de Apocalipsis es un libro único.
Único por su contenido, único por su propósito, único por la forma como
llegó a nosotros y único por los beneficios que otorga a los que lo leen, lo
oyen y guardan lo que allí se dice.
Tu dirás, “pero el Apocalipsis fue escrito el 96 d. C. aproximadamente, ¿desde
entonces el tiempo está cerca?”. Pues Juan expresa el anhelo de todo hijo
de Dios: “¡Ven Señor Jesús!”. Para todo hijo e hija de Dios, el tiempo está
cerca y falta poco para la aparición del Deseado de todas las Naciones.
Este es el eje motivador. Pablo ya esperaba en sus tiempos la aparición del
Rey de reyes. Elena de White también… ¿y nosotros? Dios cumplirá con su
palabra. ¿Habrá alguno que se canse ahora? ¿Dejaremos de aferrarnos a la
fe cuando estamos tan cerca del mundo eternal? ¿Habrá alguno que diga:
‘La ciudad está muy lejos’?
Pr. Daniel Solano
Evangelista – Asociación Peruana Central
12
Y oí una voz del cielo que decía: Escribe: “Bienaventurados los muertos
que de aquí en adelante mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, para que
descansen de sus trabajos, porque sus obras van con ellos”. (Apoc. 14:13)
INTRODUCCIÓN
Mientras caminaba por un cementerio, un muchacho se detuvo para leer
una inscripción sobre la lápida de una sepultura. Quedó intrigado al leer el
siguiente epitafio:
“Detente amigo que pasas por aquí. Tal como eres, yo fui también un día.
Dentro de poco, serás lo mismo que ahora soy. Prepárate para venir a
hacerme compañía”.
El muchacho quedó intrigado y pensativo. Entonces, tomando una tiza,
escribió en la lápida lo siguiente:
“Hacerte compañía no me agrada, mientras no sepa dónde está tu morada”.
Las estadísticas nos dicen de manera fría y directa que cada día mueren
casi cien mil personas en todo el mundo. Eso significa que la vida es como
un río de seres humanos que desembocan en la orilla de la eternidad, ya sea
para la salvación o para la muerte eterna.
De una y de otra manera todos vamos a morir. La Biblia así lo confirma
(Gén. 3:19). El pecado nos trajo esta consecuencia. Sin embargo, hay
una poderosa promesa de parte de Dios para los hombres y mujeres que
apuestan por creer en su Palabra y permanecer fieles en sus caminos hasta
la muerte. (Apoc. 2:10)
La Biblia dice: “Bienaventurados los muertos”, pero no todos los muertos,
sino solo “Los que mueren en el Señor”. La Palabra nos anuncia en muchas
de sus páginas al mencionar que los hombres son arrebatados hacia la
muerte como torrentes de aguas (Sal. 90:5). Frente a esto surge una
pregunta ¿Estás o estamos listos para morir?
Bienaventurados los que
mueren en el Señor
Lunes
21
Bienaventurados los que
mueren en el Señor
13
I. “OÍ UNA VOZ”
Dios habla a sus hijos por medio de muchas maneras. Dios quiere
compartir y comunicarse con nosotros. Es una comunicación entre
dos partes. ¿Por qué? Porque no puedes tener una relación a menos
de que haya un diálogo genuino. ¿Cómo conocemos a las personas?
Comunicándonos con ellas. Al hablarles y al escucharlos. Es lo mismo
en nuestra relación con Dios. Él habla, nosotros oímos. Nosotros
hablamos, él escucha. Cuando Juan dice que escuchó la voz de Dios es
una clara muestra que su comunión con el Señor era especial, regular e
íntima. Cuanto más te consagres a Dios, mejor podrás escuchar su voz
por medio de su Palabra. Apocalipsis 1:3 dice “Bienaventurados los que
escuchan”. El saber escuchar y disponer nuestro corazón a Dios nos
trae felicidad. La felicidad es un regalo de Dios que otorga a todos los
que son sensibles a oír su voz y obedecerle.
En Génesis 3:8 dice “… oyeron el hombre y la mujer que Dios andaba
recorriendo el jardín…”. Es así como Dios quiere, de igual manera,
relacionarse con nosotros hoy. El deseo de Dios es caminar y
comunicarse con sus hijos. Él quiere hablar con nosotros. Quiere que
le escuchemos y hablemos también. La mejor voz y la que necesitamos
escuchar siempre es la que viene del Cielo.
II. “DE AQUÍ EN ADELANTE”
Este periodo corresponde al de los tres ángeles, que abarcan la etapa
de la persecución por la bestia y su imagen (Apoc. 13:12, 17). Todos los
que bajan al sepulcro en este periodo descansan solo por un momento.
Entonces tendrán el privilegio de salir en la resurrección especial que
antecede a la resurrección general de los justos. (Dan. 12:2)
III. “MUEREN EN EL SEÑOR”
a. Perecen sus pensamientos. Sal. 146:4
b. Los muertos nada saben. Ecle. 9:5
c. Mueren sus sentimientos. Ecle. 9:6
d. Los muertos no alaban a Dios. Sal. 115:17
e. El que pecare morirá. Eze. 18:4
f. La muerte del hombre y del animal son el mismo suceso. Ecle. 3:19
Toda la naturaleza nos enseña esta lección: la vida viene de Dios y a él
retorna.
14
IV. SUS OBRAS CON ELLOS SIGUEN
Cuando Dios creó al hombre lo hizo para que viviera eternamente (Ecle.
3:11) y eso lo llevamos en nuestra naturaleza. Es por ello que nos cuesta
mucho lidiar con el aguijón de la muerte. Cuando medito en la muerte de
Abel en manos de su hermano Caín, no puedo imaginar el indescriptible
dolor que sintieron en su corazón sus padres. Aquello, debió ser
espantoso. De allí, que nadie sobre la tierra está preparado para afrontar
esa consecuencia que entró en la vida del ser humano con el pecado.
“Sus obras con ellos siguen” se refiere a la influencia que deja tras sí una
buena persona cuando muere. Significa que ellas serán recordadas por
toda mente sensata e inteligente que las vio y conoció, con admiración
y respeto, las cuales deberán imitar para su propio bien.
CONCLUSIÓN
Amigo, amiga, Dios nos ha encomendado una tarea, y todo lo que hagamos
para cumplirla contará con su bendición. Cuando ya no estemos en este
mundo porque la muerte nos haya ganado la partida, descansaremos de
nuestros trabajos, pero nuestras obras permanecerán. No dejemos de
“echar nuestro pan sobre las aguas” (Ecle.11:1). Dios permitirá que después
de mucho o poco tiempo volvamos a encontrarlo para vida.
Los hijos de Dios no tenemos por qué temer a la muerte, pues somos
conscientes que todos iremos por ese camino. Lo importante es vivir para
Cristo y también morir para él.
LLAMADO
La promesa de Dios y la esperanza del cristiano es que el ser humano puede
retornar a la vida. Esto será posible gracias a la muerte del Señor Jesús en
la cruz del Calvario y a su resurrección. La Biblia presenta claramente que
Jesús vino a este mundo de dolor y sufrimiento para pagar, primeramente,
la deuda del pecador, y redimirlo de la muerte eterna. Cristo destruirá el
pecado, al autor del pecado y a todos los pecadores que no se arrepientan
de su vida pecaminosa.
La esperanza del cristiano de la vida eterna está fundamentada en la
resurrección (S. Juan 6:39, 40; S. Lucas 20:37). Job declaró: “Yo sé que
mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo” (Job 19:25). Además,
el salmista David dijo: “En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré
satisfecho cuando despierte a tu semejanza” (Salmos 17:15).
Pr. Edwin Chiroque
Evangelista – Misión Andina Central
Cuando Dios creó al hombre lo hizo para que viviera eternamente (Ecle.
3:11) y eso lo llevamos en nuestra naturaleza. Es por ello que nos cuesta
mucho lidiar con el aguijón de la muerte. Cuando medito en la muerte de
15
“He aquí yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela y guarda sus
ropas, para que no ande desnudo y vean su vergüenza”. (Apoc. 16:15)
INTRODUCCIÓN
Velar: estar despierto, estar pendiente, estar atento. Los significados de
esta palabra se pueden resumir en “Estar o ser vigilantes”. Hay muchos
cristianos que se duermen (espiritualmente), es decir, dejan de velar. Que
no nos pase como a Eva, que dejó de velar, y mientras estaba dormida
espiritualmente, vino el enemigo y la engañó (Génesis 3:1-6).
Laropa:desdequeDioscreóalhombresobrelafazdelatierra,estenoestimó
la ropa con la que fue vestido por el Creador. Sin duda nos preguntamos:
pero si Adán y Eva estaban desnudos, ¿cómo podemos decir que Dios los
vistió? Es verdad, estaban desnudos físicamente, pero la ropa que Dios les
dio eran la inocencia y la santidad. Es que para Dios es muy importante
que el ser humano ande vestido correctamente. Al desobedecer el mandato
divino, el hombre perdió esa ropa, y cuando se dio cuenta que aquella ropa
santa fue quitada, trató de vestirse a sí mismo y ocultar de esa manera su
cuerpo manchado por el pecado, es así que tanto el hombre como su mujer
tomaron hojas de higuera, las cosieron e hicieron delantales, tratando de
esa manera de disfrazar y esconder su vergüenza delante de Dios (Gén.
3:7).
Es por eso que esta noche a la luz de la Palabra de Dios veremos las 3
razones por las que debemos velar y guardar nuestras ropas mientras el
Señor no viene:
I. PORQUE EL TIEMPO ES PELIGROSO (2 Tim. 3:2-4)
g. La sociedad es “como en los días de Noé”, es decir, el país está lleno de
violenciaypensamientosquesonmalostodoeltiempo.
h. A medida que el fin se acerca, estos “tiempos” serán más y más peligrosos.
Serándíasdifícilesdelidiar/soportar,serán“salvajes”y“feroces”.
Felices los que velan
y guardan sus ropas
“He aquí yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela y guarda sus
Martes
22
Felices los que velan
y guardan sus ropas
16
i. La violencia de los últimos días será estimulada/vigorizada por
demonios. (1 Tim. 4:1)
j. Las características que Pablo describirá no hablan de tiempos
malos, sino de personas malas. Debemos tener en cuenta que la
dureza o el peligro de este tiempo, no son, desde la perspectiva de
Pablo, guerras, hambre o enfermedades, ni ninguna otra calamidad
o dolencia que pueda afectar al cuerpo, sino los malvados y
depravados caminos de los hombres.
k. EGW: “Las escenas de la historia terrenal están llegando rápidamente
al fin. Vivimos en medio de los peligros de los postreros días.
Mayorespeligrosnosesperan,ysinembargo,noestamosdespiertos.
La falta de actividad y fervor en la causa de Dios es espantosa. Este
estupor mortal proviene de Satanás”. (1JT, 88)
l. Aplicación: Realmente el tiempo en el que vivimos es muy peligroso,
es por eso que esta noche ¿habrá alguien que quiere velar porque
los tiempos son peligrosos?
II. PORQUE LA NOCHE VIENE (Jn. 9:4)
a. Cuando hablamos de la noche, de inmediato nos viene a la mente
el color negro, oscuro, pues la noche siempre ha sido sinónimo de
tristeza y hasta a veces de depresión. Claro que, en las ciudades
donde cuentan con alumbrado eléctrico, no es tan dramático
cuando llega la noche, porque basta con presionar el interruptor
para que las casas se iluminen; y, es más, las ciudades de hoy
tienen sensores de luz que, en ausencia de la luz solar, los faros
prenden automáticamente y las calles quedan iluminadas. Lo
mismo sucede al amanecer, cuando ante la presencia de luz solar
los faros se apagan automáticamente.
b. ¿A qué hora del día decimos que la noche se acerca?
c. A las 10:00 a. m., 12:00 m, o decimos que la noche viene cuando
son las 5:00 o 6:00 p. m.
d. A partir de las 5:00 p. m. decimos que la noche está por llegar, el sol
es menos intenso, sus rayos solares son más débiles y lentamente
la noche se posesiona de la tierra, convirtiéndola en oscuridad.
e. Si a las 6:00 p. m. decimos que la noche viene, hagamos un paralelo
con el mundo en que vivimos, le queda poco tiempo. La oscuridad
de la noche está por llegar, las agujas del reloj apuntan que el día
está por terminar.
f. La noche siempre se prestó para los más horrendos crímenes. Es
17
en la noche donde el pecado se esconde con más facilidad y se
comete el adulterio y la fornicación.
g. La noche de la ley dominical, la noche donde no podamos comprar ni
vender, la noche de la persecución, la noche cuando sea demasiado
tarde y el tiempo de gracia haya terminado.
h. Si para Jesús, 2000 años atrás la noche estaba tan cerca, cuánto
más cerca está para nosotros hoy.
i. Sin duda la noche está por llegar a este mundo.
j. Aplicación: Las agujas del reloj, del tiempo del fin, señalan que
la noche viene; todo indica que el sol del tiempo del fin está por
ocultarse. Queda poco tiempo y muchos de nosotros todavía no
hicimos planes para el encuentro con nuestro Señor. ¿Habrá
alguien que quiere alistar sus ropas para cuando llegue la noche?
III. PORQUE NO HABRÁ NADIE SIN ROPAS (Ap. 3:18)
a. Necesitamos comprar vestiduras blancas para vestirnos y
para que no se manifieste la vergüenza de nuestra desnudez
(18;16:15).
b. Con respecto a las vestiduras blancas, el color blanco denota
pureza, y las vestiduras se refieren a nuestro andar y nuestra
conducta; por lo tanto, las vestiduras blancas representan un
andar y conducta que expresan la pureza de Dios.
c. En el versículo 18 las vestiduras blancas se refieren a una
conducta que puede ser aprobada por el Señor.
d. Estas vestiduras blancas son Cristo como nuestra justicia
subjetiva, esto es, Cristo manifestado en nuestro ser, la
expresión de Cristo, quien como el Espíritu es nuestra vida (Mt.
22:1-12).
e. Las vestiduras blancas demuestran que los que las usan HAN
VENCIDO, pues dice Apocalipsis 3:5 que: “El que VENCIERE será
vestido de VESTIDURAS BLANCAS; y no borraré su nombre del
libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y
delante de sus ángeles”.
f. En Apocalipsis 3:21 está la respuesta certera de lo que recibirán
los vencedores, aquellos que serán vestidos de ropas blancas: “Al
que venciere le daré que se siente conmigo en mi trono, así como
yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono”.
18
g. Y en Apocalipsis 21:7 dice que: “el que venciere heredará todas las
cosas, y yo seré su dios, y él mi hijo”.
h. Así que todos los que sean vestidos de blanco serán herederos
de Dios, y se convertirán en hijos de Dios. ¿Se imaginan ustedes,
estimados amigos, lo que esto significa?
i. Aplicación: Si usted es vestido de blanco, habiendo lavado sus
pecados en la sangre del Cordero y habiendo vencido hasta el
final, entonces usted heredará todas las cosas como un hijo de
Dios. Usted verdaderamente será un príncipe heredero, uno de los
incontables hijos de Dios que estarán vestidos de blanco frente
al trono y frente al Cordero. ¿Habrá alguien que quiere alistar sus
ropas para ese gran día?
CONCLUSIÓN
Resumen: Hoy vimos que debemos velar porque el tiempo que vivimos es
peligroso, la noche está por llegar y debemos alistar nuestras ropas; porque
no habrá nadie sin ropas en la venida del Señor.
Apelación: Considerando que estamos a las puertas del gran encuentro con
nuestro Señor.
Llamado: ¿Habrá alguien que aún no está bautizado que quiere recibir las
ropas blancas? ¿Habrá alguien que quiere velar y guardar sus ropas para
el gran día?
Pr. Tonny Quispe
Evangelista – Misión del Lago Titicaca
Y en Apocalipsis 21:7 dice que: “el que venciere heredará todas las
Así que todos los que sean vestidos de blanco serán herederos
. ¿Se imaginan ustedes,
19
“
Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena
de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.
Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo
soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús.
Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía”.
(Apoc. 19:9, 10)
INTRODUCCIÓN
Quien ha tenido la oportunidad de ir a una Boda, comprenderá que es un
hecho único cargado de felicidad y expectativa. Aquel encuentro entre el
novio y la novia delante de Dios es la invitación que él hace a sus hijos
“bienaventurados”, pues verdaderas son sus promesas.
Propósito del mensaje
Es que tomemos la decisión de aceptar la invitación de Dios hoy para sus
hijos. Él quiere hacer un compromiso de una felicidad sin límites.
I. UN CORDERO
a. Bienaventurados quienes son invitados a las bodas del cordero.
Qué mejor cuadro para ilustrar aquel momento especial de una
felicidad sin límites.
b. La celebración no se da en lo que está servido o la calidad de
los invitados. La celebración se da en ocasión del que invita, y
es precisamente el cordero de Dios.
c. Aquel que estaba destinado desde la caída (Gn. 3:21) de
nuestros primeros padres y que se hizo hombre (Jn. 1:29;
Heb 4:15) sujeto a las mismas pasiones y tentaciones que
enfrentamos hoy. Es él quien recibe a sus invitados para
compartir su felicidad con una generación redimida por su
sangre.
d. Como cordero, Cristo manifestó su mansedumbre. “… (Como
un cordero que es llevado al matadero). Tampoco él abrió su
boca”. (Is. 53:7). Contrariamente a lo que las personas pueden
Felices los que son
llamados a la cena
del Cordero
Miércoles
23
Felices los que son
llamados a la cena
del Cordero
20
sentir para sentirse ganadores. Desde su nacimiento sus
ojos estaban puestos en aquellos a quienes salvaría por su
sacrificio. Pudo desistir de esta tarea, nada lo obligaba, nadie
se lo imponía, no había compromisos. Es más, aquellos por
quienes vino lo rechazaron; sin embargo, entregó su vida por
amor a sus hijos, aun al precio más alto: su propia vida.
Aplicación
Alguien debe morir, es la sentencia que reclama el pecado desde
el principio (Ro. 6:23). Sin embargo, alguien decide ocupar ese
lugar. “… Un carnero trabado… y lo ofreció en holocausto en
lugar de su hijo”. (Gn. 22:13).
Entonces, bienaventurados somos cuando aceptamos el
llamado, la invitación de Cristo para aceptarlo como nuestro
salvador personal.
II. UNA CENA
a. De esta imagen “Cena” podemos tomar dos aspectos
prácticos para nuestras vidas.
b. La cena es libre para todos (Lc. 14:21). Todos son invitados,
todos son llamados, no se hace distinción entre ellos.
Sin embargo, quienes aceptan la invitación se distinguen
(Mt. 22:11, Ap. 19:8) por reconocer y aceptar al que invita
(Cordero).
c. En el plan de salvación todo ha sido dispuesto para todos “...
amó Dios al mundo”.
d. Enelplandesalvacióntodosehacerealidadparalosqueaceptan
lo ofrecido por Dios: “todo aquel que en él cree” (Jn. 3:16).
e. Es la última comida del día, denota el descanso del andar en
el día y la preparación para un nuevo día.
Aplicación
Puede suceder que en nuestro caminar las cosas no han salido
como esperábamos, que aquello que pensábamos que nos
traería felicidad se desvaneció en un instante.
Podemos sentir incluso que no hay sentido en el mañana
pues nada presagiaría que mejorara. Pero recuerda, no olvides
que es Jesús quien toma la iniciativa de ir a tu casa, tocar tu
puerta, llamar y esperar cenar contigo (Ap. 3:20). No hay mejor
21
descripción de aquel que entregó su vida por amor a nosotros y
que está dispuesto a traer esperanza y una felicidad sin límites
para ti y tu familia.
III. UNA BODA
a. La ocasión de la cena es precisamente la boda, momento
cumbre de compromiso entre dos personas. Es usual hoy en
día decir “te amo, te quiero, etc.”, pero muy raras veces decir
“cásate conmigo”.
b. Muchas personas hoy están convencidas de que quieren
ser felices, desean formar hogares felices, pero no están
dispuestos a hacer compromisos (Mt. 7:21).
c. A veces suele ser el miedo, el desconocimiento, etc., pero casi
siempre en el fondo es el egoísmo. Pues nuestra naturaleza
caída siempre esperará recibir antes que dar (1 Jn. 4:8).
d. Queremos pruebas para saber si algo es cierto o si es digno
de creer. Y en esa indecisión prolongamos aquello que ya
podríamos estar disfrutando (Jr. 13:23, Ro. 8:1).
Aplicación
Por esta razón, en ocasión de su venida, Jesús hace el llamado,
hace la invitación a aquellos que quieren experimentar una
felicidad sin límites. Esta felicidad solo se puede lograr si le
entregamos nuestra vida a él (Hc. 22:16).
Todo ha sido dispuesto por él para vivir eternamente (Ef. 5:31;
Jn. 3:16), pues en Cristo todas las cosas no solo son hechas
nuevas, sino que serán para siempre.
CONCLUSIÓN
A la luz de la palabra de Dios es Jesús:
El que invita a todos a recibir su perdón (Ap. 19:9)
El que busca y quiere estar con nosotros (Ap. 3:20)
El que puede darnos vida eterna y una felicidad sin límites (Hc. 4:12)
Llamado
Hoy es el día de aceptar hacer un compromiso con Cristo para vida eterna.
¡Hoy es el día del inicio de una felicidad sin límites, levántate y ven a Jesús!
Pr. Javier Torres
Evangelista – Misión del Oriente Peruano
22
“Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la
segunda muerte no tiene potestad sobre estos, sino que serán sacerdotes
de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años”. (Apoc. 20:6)
INTRODUCCIÓN
La muerte no es el final de todo para los que creen en Jesucristo. La
promesa de la resurrección, garantizada por la resurrección de Cristo, es
una realidad para los que confiamos en él. Pero, ¿sabías tú que habrá dos
resurrecciones al final de la historia humana, pero solo los que resuciten en
la primera podrán vivir por la eternidad con Cristo? Vamos a analizar juntos
lo que las Sagradas Escrituras dicen al respecto.
I. BIENAVENTURADO Y SANTO SI TIENES PARTE EN LA PRIMERA
RESURRECCIÓN
¡Feliz, dichoso, afortunado, bendito! Son las posibles traducciones
para la palabra “Bienaventurado” (del griego Makários). Es el estado
de pleno gozo que solo pueden experimentar aquellos que caminan
cada día por la fe con Jesucristo. Este estado de plenitud no depende
de las circunstancias por difíciles que estas sean en la vida, sino de la
confianza total que depositamos en Dios, lo que nos da esperanza en
momentosdifíciles,aunfrentealamuerte.SimuerescreyendoenJesús
y confiando en la promesa de la resurrección entonces resucitarás
en la primera resurrección cuando Cristo vuelva por segunda vez (1
Tes. 4:16). La muerte no se apoderará de ti para siempre (Jn. 11:25) y
resucitarás a inmortalidad de vida (1 Cor. 15:51-54).
Aplicación
Quizá en esta mañana te perturba la idea o tienes miedo a la muerte.
Tienes un ser querido muy enfermo y no sabes qué hacer. No tienes
por qué desesperar. Si tú crees en Jesucristo, la muerte no es el fin de
todo. Hay una promesa de resurrección preparada para ti y tus seres
queridos.
Felices los que
tienen parte en la
Primera Resurrección
Jueves
24
23
Decisión
¿Quieres abrazar tú también esta bendita esperanza de resurrección
para vivir por la eternidad con Jesucristo? Entonces hoy tienes que
creer en él y entregarle tu corazón a Jesús.
II. LA SEGUNDA MUERTE NO TENDRÁ PODER SOBRE TI
Es triste y duro lo que vas a escuchar ahora, pero es lo que la Palabra de
Dios dice. Si no crees en Jesucristo, en la promesa de la resurrección,
estás en serios problemas. Hay una segunda resurrección para muerte,
enlacualparticiparántodosaquellosquerechazaronaCristo(Jn.5:28-
29). Esta resurrección, a diferencia de la primera, no será en ocasión
de la segunda venida, sino cuando finalicen los mil años, en ocasión
de la tercera venida de Cristo (Apoc. 20:5). Si rechazas la esperanza de
la primera resurrección en Jesucristo, recibirás tu parte con Satanás,
sus ángeles, y todos los perdidos en el lago de fuego y azufre hasta
ser consumidos (Apoc. 20:7-10). Estos serán los momentos tristes de
toda la historia humana, pero a su vez, le pone fin a la triste historia de
pecado, sufrimiento y dolor para la humanidad y la esperanza de un
nuevo comienzo.
Aplicación
Es posible que hoy estés escuchando esta palabra y aún no le has
entregado tu vida a Jesucristo. Perdiste un ser amado y no tienes más
ganas de nada, y no tienes esperanza. No tienes por qué desesperarte,
hay esperanza de vida eterna en Cristo.
Decisión
¿Quisieras tu resucitar para vida y no para muerte? Hoy es tu día, no
puedes ir para casa sin asegurar tu vida eterna en Cristo. Hoy tienes que
creer en la promesa de la resurrección y entregarle la vida a Jesucristo.
III. SERÁS SACERDOTE DE JESUCRISTO Y REINARÁS CON ÉL POR MIL
AÑOS
¿Y sabes qué pasará durante esos mil años en el cielo, mientras acá
en la tierra el diablo y sus ángeles quedan prisioneros? (Apoc. 20:1-3).
Pues mientras ellos están prisioneros por mil años en la tierra, en el
cielo, todos los que aceptamos a Cristo y resucitamos en la primera
resurrección, participaremos de un juicio de comprobación en el cielo,
y como sacerdotes y reyes para Cristo estaremos por mil años con él
24
en el cielo (Apoc. 20:4) antes de volver a la tierra y recibir de Dios un
nuevo cielo y una nueva tierra donde no existirán más la muerte, ni el
llanto, ni el pecado ni el dolor (Apoc. 20:1-5).
Aplicación
Es probable que tú viviste hasta aquí sin la esperanza de una vida
mejor y con miedo a la muerte, pues hoy puedes cambiar tu historia
y decidir creer en Jesús y en las promesas de su Palabra para tu vida.
CONCLUSIÓN
¿Quisieras hoy separar un lugar con Jesús en el cielo y pasar las más
grandes vacaciones de tu vida por mil años con Jesús en cielo? Pues hoy
es el día en que tienes que entregarte a Jesús y abrazar la promesa de la
primera resurrección. Solo creyendo en Jesús y su promesa encontrarás la
esperanza de la vida eterna y de un mundo mejor. Jesús ya fue a preparar
un lugar para ti y para todos aquellos que creen en él y sus promesas (Jn.
14:1-3). Si esta es tu decisión ponte de pie y entrégale hoy tu vida a Jesús
y ven a él con fe, ven a Jesús. Amén. Oremos.
Pr. Fernando Rojas
Evangelista – Misión Peruana Central Sur
antes de volver a la tierra y recibir de Dios un
nuevo cielo y una nueva tierra donde no existirán más la muerte, ni el
25
“¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la
profecía de este libro”. (Apoc. 22:7)
INTRODUCCIÓN
La sexta bienaventuranza de Apocalipsis es extraordinaria: Se trata de la
SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. Esta es la mayor esperanza del cristianismo.
No hay otra. Toda la esperanza de un cristiano se basa en esta promesa.
¡Jesús viene pronto! ¡Jesús viene en breve! ¡Maranatha, Cristo viene!
No imagino dónde estás en este momento. Podemos estar pasando la
situación más crítica que nos ha tocado vivir. Mientras escribo este mensaje,
el mundo está viviendo un aislamiento social histórico. El COVID-19 ha
cambiado la vida de la humanidad. Una pandemia que ha cobrado la vida
de miles. Jamás la historia de la humanidad vivió una situación así. Sin
embargo, la Biblia dice que esta “peste” o enfermedad es solo el principio de
dolores (Mateo 24:8), pero aún no es el fin. ¿A dónde ir? Esta enfermedad ha
desnudado el poder, el dinero y la fama. Y es que ricos, pobres, educados,
jóvenes y ancianos, personas de a pie y los encumbrados han sucumbido
ante esta peste mundial.
Propósito del mensaje
Entender que este mundo tendrá su fin, y debemos confiar en la promesa
más grande de la Biblia, la mayor esperanza: LA SEGUNDA VENIDA DE
CRISTO, que está pronto a suceder.
I. “Y ME DIJO: ESTAS PALABRAS SON FIELES Y VERDADERAS” (v.6)
Estamos acostumbrados a creer en personas, políticos, profesiones
y especialistas que a menudo nos defraudan. Depositamos nuestra
confianza en personas que no merecen nuestra confianza porque
son volubles, inconstantes y mentirosos. Algunos quizás con
buenas intenciones pero que en corto, mediano o largo plazo nos
Felices los que
guardan las Palabras
de la ProfecÍa de este
libro
Viernes
25
26
decepcionarán. Sin embargo, las buenas intenciones no alcanzan para
darle la solución a los problemas de la vida. Es Dios quien nos da la
seguridad.
Es por eso que el texto dice claramente: “Estas Palabras son fieles y
verdaderas”. No hay palabras más ciertas que la Biblia.
Aplicación
¿En quién has confiado? ¿Cómo te fue? ¿Dónde está esa persona que
te prometió amor eterno? ¿Dónde están tus amigos y familiares que
decían amarte y hoy que lo has perdido todo se alejaron de ti? Confía
y cree en el único que jamás falla, confía en Cristo. Y la Biblia es su
Palabra.
II. “Y EL SEÑOR, EL DIOS DE LOS ESPÍRITUS DE LOS PROFETAS, HA
ENVIADO SU ÁNGEL” (v.6 b)
Desde el Génesis al Apocalipsis Dios busca, llama e invita al ser
humano. Dios es un Dios que envió a su hijo Jesús a la humanidad
con el objetivo de “buscar y salvar lo que se había perdido” (Lucas
19:10). Y en este texto claramente Dios sigue mostrando su amor de
esa manera, al enviar a Su ángel. ¿Quién es el ángel? La palabra ángel
viene de la palabra griega “aggelos” que significa mensajero. Entonces,
Dios envía mensajeros a lo largo de tu vida para entregarte un mensaje
de amor: Su Palabra, su evangelio. Justamente en el punto anterior
vimos que su Palabra, la Biblia, es ese mensaje cierto y verdadero.
Aplicación
Hoy, tú puedes tener la seguridad de que Dios te envía ese mensaje
a través de muchas formas, y yo puedo ser una de ellas. Yo soy un
mensajero de Dios que Él usa para hacerte conocer que Jesús viene
pronto, y debes estar preparado. Ese mensaje es un mensaje cierto y
verdadero, no es broma ni una idea humana. Es de Dios.
III. “PARA MOSTRAR A SUS SIERVOS LAS COSAS QUE DEBEN SUCEDER
PRONTO” (v.6 c)
Juan, el discípulo amado, escribe las palabras de Jesús. Es Jesús
mismo quien le confía este mensaje sublime y grandioso: LAS COSAS
QUE DEBEN SUCEDER PRONTO. La pregunta lógica es, ¿qué cosas
deben suceder pronto? Y en el contexto del texto se refiere a algo que
27
según el cumplimiento de las profecías no debe demorar, no debe
tardar.
Las señales de las profecías de Mateo 24 están cumpliéndose al pie de
la letra. No hay dudas de que las cosas suceden una tras otra. No hay
explicaciones lógicas ni científicas que puedan dar razón de los eventos
que el mundo vive. Solo la Biblia tiene respuesta: ES NECESARIO DE
QUE TODO ESTO SUCEDA, pero aún no es el fin (Mateo 24:6).
Aplicación
Te levantas en las mañanas con la sensación de que puede que sea
el último día de tu vida. Los contagiados son miles y miles. Los más
pobres no pueden sustentarse con alimentos. Las medicinas están
subiendo de precio y no hay hospitales capaces de atender a los
dolientes. ¿A dónde ir? ¿Qué hacer? En medio de toda esta crisis, la
Biblia dice: ¡HE AQUÍ VENGO PRONTO!
IV. “¡HE AQUÍ VENGO PRONTO!” (v. 7a)
La humanidad sobrevivió a grandes guerras. La Primera y Segunda
Guerra Mundial, el terrorismo, las pestes y hambrunas diezmaron
la población mundial varias veces, pero jamás vimos al mundo tan
atemorizado y encerrado dentro de sus puertas. Lo más trágico de
todo es que siente incertidumbre. No se puede ver al enemigo. Está en
el aire. Y en medio de todas estas calamidades, ahí cuando sentimos
que no hay esperanza y solución, cuando sentimos que la vida está
en riesgo y que nadie ni nada nos salvará, cuando vemos que hasta
las superpotencias mundiales han sucumbido ante este mal, podemos
tener la plena seguridad de que CRISTO ESTÁ PRONTO A VENIR.
Aplicación
¿Quizás estoy hablando a una persona que perdió a su padre o madre
en esta terrible pandemia? Has perdido a una persona amada y no has
podido ni siquiera darle una cristiana sepultura. Déjame decirte en el
nombre de Jesús que esto pronto acabará. Cristo está viniendo en
breve. Cristo está pronto a venir.
V. “BIENAVENTURADO EL QUE GUARDA LAS PALABRAS DE PROFECÍA
DE ESTE LIBRO” (v.7b)
¡Feliz el que guarda las palabras de profecías de este libro! El texto
28
destaca la palabra guardar. Esta palabra tiene que ver con OBEDECER.
Es decir que una persona que obedece las profecías de este libro
(Apocalipsis)seráfeliz.Yesquecomoyavimosenlasbienaventuranzas
anteriores, la felicidad solo es posible en Cristo, el personaje central de
las Escrituras (Juan 5:39).
De nada sirve leer la Biblia, decir: “amén”, “yo creo”, “sí Señor”, si no lo
llevo a la práctica, si no soy obediente a las palabras de las profecías, a
los eventos que van sucediendo según el cumplimiento de la profecía.
Aplicación
El obediente es feliz porque sabe cómo terminará la “película” de la
vida. Es feliz porque sabe que Cristo, a la luz de las Escrituras, será el
gran vencedor sobre el mal y sobre el enemigo. Es obediente porque
guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús (Apocalipsis
14:12).
CONCLUSIÓN
¿Cuánto tiempo estás asistiendo a la iglesia? ¿Eres alguien que ya estudió
la Biblia, pero aún no decides obedecer completamente el llamado que
Dios te hace? Recuerda que no solo basta con leer y creer, es necesario
OBEDECER, poner en práctica lo que dice la Biblia. ¿Cuántas lágrimas
habríamos evitado si tan solo hubiésemos sido obedientes a las “Palabras
de este libro”?
A veces vives inseguro, con temor al mañana, con temor al futuro porque la
situación es incierta. Literalmente no sabes a dónde ir ni qué hacer. Puedes
ver que en ningún lugar del mundo hay seguridad. Este mal del COVID-19
nos mostró que no hay seguridad en ningún lado. Todos podemos caer en
las garras de esta pandemia. Y en esta situación cruda, la Biblia, la Palabra
más segura nos dice: CRISTO VIENE PRONTO. No demora.
Pablo diría: “porque aún un poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará”
(Hebreos 10:37). Esta es la mayor esperanza. Cristo está pronto a venir y le
pondrá fin al pecado. Le pondrá fin a todo dolor y lágrima.
Hoy es el día.
Pr. Heyssen J. Cordero Maraví
Evangelista – Unión Peruana del Sur
destaca la palabra guardar. Esta palabra tiene que ver con OBEDECER.
Es decir que una persona que obedece las profecías de este libro
(Apocalipsis)seráfeliz.Yesquecomoyavimosenlasbienaventuranzas
anteriores, la felicidad solo es posible en Cristo, el personaje central de
29
“Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la
vida, y para entrar por las puertas en la ciudad”. (Apoc. 22:14)
INTRODUCCIÓN
La séptima y última bienaventuranza en Apocalipsis resume el propósito
de Cristo para la humanidad. El hecho de lavar nuestra vestidura y obtener
el árbol de la vida, ingresando por las puertas a la ciudad celestial, nos
muestra la esperanza de un mañana con Jesús.
Actualmente seguimos en cuarentena manteniendo el aislamiento social.
Mucha gente está desesperada, con ansiedad, porque tenemos una
familia que alimentar y no podemos trabajar. Hay gente que muere, pero
no hay medicina para salvarlos. Después de esta cuarentena, cuando nos
toque reencontrarnos, estaremos con una nueva normalidad, donde la
desconfianza invadirá a todo el mundo y nos obligará a mantener distancia
de los demás. Muchos dicen que tendremos que acostumbrarnos a esa
nueva forma de vida. ¿Ese será el mundo que Dios quiso para nosotros?
¿Ese es el mundo que quieres para ti, para tu familia?
Propósito del mensaje
Existe un mejor lugar que nos espera, donde viviremos por la eternidad con
Jesús en su ciudad celestial. Y para acceder a esa felicidad debemos lavar
nuestras ropas con su sangre aceptándolo mediante el bautismo.
I. BIENAVENTURADO LOS QUE LAVAN SUS ROPAS (v.14a)
1. Ser bienaventurado se refiere a la felicidad de haber logrado
algo. El tener la satisfacción de haber sido recompensado. Pero
me creerías que puedes ser feliz sin hacer casi nada, tan solo
haciendo un acto: aceptando a Jesús.
2. Cuando recibes una invitación a un acontecimiento importante,
piensas… ¿qué me voy a poner?, ¿será una reunión social, formal?
Tienes que estar presentable de acuerdo a la ocasión con una
vestidura especial, y esa vestidura tiene que estar limpia; y si
Felices los que
lavan sus Ropas
“Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la
Sábado
26
Felices los que
lavan sus Ropas
30
está sucia tienes que lavarla, no vas a ir con algo que te puede
avergonzar.
3. El apóstol Juan nos dice que nuestra vestidura sucia por el
pecado y que nos avergüenza debe ser lavada, emblanquecida
en la sangre del Cordero. Es con la sangre que Jesús derramó
en la cruz por nosotros que esas vestiduras deben ser lavadas
según Apocalipsis 7:14. Es por la justicia de Jesús que seremos
limpiados del pecado.
4. Ahora también podemos ser limpiados del pecado. Pedro lo
mencionó en Hechos 2:38 “arrepentíos y bautícense cada uno de
vosotros en el nombre de Jesús para perdón de los pecados…”.
Además, si tú crees en Jesús, tienes que bautizarte para ser
salvo, conforme a lo que dice el evangelista en Marcos 16:16. Y es
nuevamente reiterado por Pablo en Hechos 22:16 “Y ahora, ¿qué
esperas? Levántate, bautízate y lávate de tus pecados, invocando
su nombre”. Por el bautismo aceptamos públicamente a Jesús y
limpiamos nuestras vestiduras del pecado en su sangre.
Aplicación
La felicidad que recibiremos no es un mérito nuestro, o una recompensa
a un logro. Al contrario, no hicimos nada, es un regalo de Jesús para
la humanidad realizado en la cruz para nosotros, para todo aquel que
lo acepta. Es por ello que debemos bautizarnos para lavar nuestras
vestiduras del pecado. Ahora qué te detiene, toma tu decisión de
aceptar a Jesús en tu vida mediante el bautismo.
II. PARA TENER DERECHO AL ÁRBOL DE LA VIDA (v.14b)
1. En una ocasión cuando mi hijo me ocultó un jarrón quebrado
producto de una travesura, le dije que lo mejor era que no trate
de ocultarlo. Confesar el error nos trae paz, nos da tranquilidad.
Una vez que mi hijo había confesado la travesura, lo abracé
fuerte diciéndole que había hecho lo mejor, pero que tendría una
consecuencia. Le dije que no podría jugar con el carro que más
le gustaba por la falta cometida. Luego, antes que se oscurezca,
estando él aún apenado por no haber jugado, le devolví el carro que
habíamos tenido que guardar por la falta cometida. Mi hijo se puso
contento por tener nuevamente en sus manos lo que había perdido.
31
2. El árbol de la Vida es el símbolo de la vida eterna que fue perdido
en el Edén como consecuencia a la desobediencia, registrado en
Génesis 3:22, 23. Y precisamente este árbol que fue guardado,
escondido por Dios en el huerto del Edén, será devuelto al ser
humano que acepte a Jesús, para que pueda comer de su fruto
y vivir por la eternidad en su reino. “… al que venciere, le daré a
comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de
Dios”. (Apocalipsis 2:7)
Aplicación
Existen regalos maravillosos reservados para la persona que acepte a
Jesús, no pierdas más el tiempo. Nuestro Padre Celestial ha preparado
la recompensa para el que venciere, para aquellos hijos que lo acepten.
Es el árbol de la vida que se quedó dentro del huerto del Edén, que
perdimos por nuestra desobediencia y que ahora se nos permitirá
volver a comer para vivir por la eternidad con Él. Vamos, ¡solo debes
aceptar a Jesús en tu vida!
III. PARA ENTRAR POR LAS PUERTAS EN LA CIUDAD (v. 14b)
1. Cuando un torero recorría varias ciudades y su buena faena
le hacía fama, al volver a la ciudad de Madrid, los periodistas
sacaban titulares diciendo que el gran torero regresaba a la
capital por la “puerta grande”. Cuando viene una visita a tu casa,
y es bien recibido por el anfitrión, el anfitrión lo espera con la
puerta abierta para hacerlo ingresar a la casa con alegría. De igual
manera Jesús nos espera con alegría para ingresar por la puerta
a su gran ciudad.
2. En el libro de Isaías 26:2 se menciona el texto… “abrid la puerta
y entrará la gente justa guardadora de verdades”. Estas puertas
nunca más se cerrarán según Apocalipsis 21:25: “sus puertas
nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche”.
3. Las puertas están abiertas en Isaías y en Apocalipsis, es decir,
tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se enfatiza que
las puertas están abiertas a aquellos que guardan algo, a aquellos
que hacen algo para ingresar por allí, a aquellos que aceptan a
Jesús en su vida.
32
Aplicación
Tú y yo tenemos una gran promesa ante esta pandemia que estamos
viviendo, no debemos desesperarnos. Ingresaremos todos por las
puertas a la gran ciudad. Aquella puerta del huerto del Edén que fue
cerrada por nuestra desobediencia, al final de esta historia es el mismo
Jesús quien ahora abre las puertas de la ciudad para vivir felices por
la eternidad con Él. Solo debemos aceptar a Cristo en nuestra vida ¡Es
nuestra decisión!
CONCLUSIÓN
La felicidad no depende qué tanto hagamos, ya que Jesús lo hizo todo por
nosotros; tan solo debemos acercarnos a lavar nuestras vestiduras en su
sangre derramada en la cruz por nosotros, mediante el bautismo. De esta
manera seremos salvos y entraremos a su reino.
Jesús tiene un regalo maravilloso para los que vencieren, el árbol de la
vida, aquel símbolo de la vida eterna que por nuestra propia desobediencia
perdimos. Ahora, por la justicia de Cristo, nos será devuelto para vivir por la
eternidad con nuestro Padre Celestial.
Además, ingresaremos por las puertas de aquella gran ciudad, aquellas
puertas que nunca más se cerrarán y donde ingresaremos triunfantes con
nuestro Señor Jesús.
LLAMADO
Sé parte del pueblo de Dios que “al recibir el mensaje fueron bautizados, y
aquel día se unieron a la iglesia unas tres mil personas…“ (Hechos 2:41).
Hoy es el momento de entregar tu vida a Jesús mediante el bautismo para
disfrutar del árbol de la vida y del ingreso a la ciudad celestial. Ponte de pie
y bautízate ¡Toma tu decisión hoy!
Pr. Gino Pomacaja Espinoza
Evangelista – Misión Sur Oriental del Perú
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones

Más contenido relacionado

Similar a Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones

Domingo 5º t.o. b 2015
Domingo 5º t.o. b 2015Domingo 5º t.o. b 2015
Domingo 5º t.o. b 2015
Antonio Hermoso González
 
El evangelismo
El evangelismoEl evangelismo
El evangelismo
hnoestebandiaz
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios
carlosmoyano2015
 
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcosPlan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Elizabeth Tinoco
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
La Antorcha - Diciembre 2011
La Antorcha - Diciembre 2011La Antorcha - Diciembre 2011
La Antorcha - Diciembre 2011
Xavier Alejandro Rivas Albuquerque
 
Ciclo aprendizaje el evangelio eterno
Ciclo aprendizaje el evangelio eternoCiclo aprendizaje el evangelio eterno
Ciclo aprendizaje el evangelio eterno
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Evangelio de Juan para leer por jóvenes
El Evangelio de Juan para leer por jóvenesEl Evangelio de Juan para leer por jóvenes
El Evangelio de Juan para leer por jóvenes
cursopromocionandola
 
Apocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenesApocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenes
Yvan Balabarca
 
Leccion adultos el evangelio eterno
Leccion adultos el evangelio eternoLeccion adultos el evangelio eterno
Leccion adultos el evangelio eterno
https://gramadal.wordpress.com/
 
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
MINISTERIO HNO. PIO
 
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMOBREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
Yvan Balabarca
 
QUE ES EL EVANGELIO
QUE ES EL EVANGELIOQUE ES EL EVANGELIO
QUE ES EL EVANGELIO
fidoflak
 
Estar con-jesus6
Estar con-jesus6Estar con-jesus6
Estar con-jesus6
fidoflak
 
COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...
COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...
COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...
CPV
 
Primer domingo de adviento 2015
Primer domingo de adviento 2015Primer domingo de adviento 2015
Primer domingo de adviento 2015
MCC Escuela de David
 
SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0SERMONES CALEB 4.0
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Ramón Rivas
 
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUSLIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
CPV
 
Convertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticiaConvertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticia
pastoraledu
 

Similar a Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones (20)

Domingo 5º t.o. b 2015
Domingo 5º t.o. b 2015Domingo 5º t.o. b 2015
Domingo 5º t.o. b 2015
 
El evangelismo
El evangelismoEl evangelismo
El evangelismo
 
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios
16 lecciones el discipulado bíblico lecciones la Palabra de Dios
 
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcosPlan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La Antorcha - Diciembre 2011
La Antorcha - Diciembre 2011La Antorcha - Diciembre 2011
La Antorcha - Diciembre 2011
 
Ciclo aprendizaje el evangelio eterno
Ciclo aprendizaje el evangelio eternoCiclo aprendizaje el evangelio eterno
Ciclo aprendizaje el evangelio eterno
 
El Evangelio de Juan para leer por jóvenes
El Evangelio de Juan para leer por jóvenesEl Evangelio de Juan para leer por jóvenes
El Evangelio de Juan para leer por jóvenes
 
Apocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenesApocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenes
 
Leccion adultos el evangelio eterno
Leccion adultos el evangelio eternoLeccion adultos el evangelio eterno
Leccion adultos el evangelio eterno
 
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
01/28 “Apocalipsis Un Libro Abierto” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
 
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMOBREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
BREVE HISTORIA DEL CRISTIANISMO
 
QUE ES EL EVANGELIO
QUE ES EL EVANGELIOQUE ES EL EVANGELIO
QUE ES EL EVANGELIO
 
Estar con-jesus6
Estar con-jesus6Estar con-jesus6
Estar con-jesus6
 
COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...
COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...
COMO DIOS VE LA EVANGELIZACION. CAP. 8. TOMO I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS ...
 
Primer domingo de adviento 2015
Primer domingo de adviento 2015Primer domingo de adviento 2015
Primer domingo de adviento 2015
 
SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0SERMONES CALEB 4.0
SERMONES CALEB 4.0
 
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
Visión cristiana-del-sufrimiento-versic3b3n-2
 
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUSLIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
LIBRO: COMO ALCANZAR A OTROS PARA CRISTO. TOMO I (CAP. 2). LOS TESTIGOS DE JESUS
 
Convertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticiaConvertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticia
 

Más de Heyssen Cordero Maraví

Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
Renacer,  A los pies de Jesús - SermonesRenacer,  A los pies de Jesús - Sermones
Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Renacer,  el gran reencuentro - SermonesRenacer,  el gran reencuentro - Sermones
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Heyssen Cordero Maraví
 
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
Heyssen Cordero Maraví
 
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Heyssen Cordero Maraví
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓNRUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
Heyssen Cordero Maraví
 
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen CorderoPastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen CorderoEl PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Heyssen Cordero Maraví
 
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
Heyssen Cordero Maraví
 
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero MaravíGrupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero MaravíHagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
Heyssen Cordero Maraví
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Heyssen Cordero Maraví
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen CorderoEVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Heyssen Cordero Maraví
 

Más de Heyssen Cordero Maraví (20)

Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
Renacer,  A los pies de Jesús - SermonesRenacer,  A los pies de Jesús - Sermones
Renacer, A los pies de Jesús - Sermones
 
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Renacer,  el gran reencuentro - SermonesRenacer,  el gran reencuentro - Sermones
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
 
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
 
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓNRUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
 
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen CorderoPastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
 
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen CorderoEl PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
 
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
 
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
 
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
 
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero MaravíGrupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero MaravíHagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
 
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen CorderoEVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones

  • 1.
  • 2. 1
  • 3. 2 Autor: Evangelismo de la Unión Peruana del Sur Dirección: Enzo Chávez Idrogo Fari Choque Ortega David Echevarría Miranda Dirección Editorial: Heyssen J. Cordero Maraví Diseño de Tapa: Comunicaciones UPS Libro de edición peruana IMPRESO EN PERÚ–Printed in Peru Editado e impreso por la Universidad Peruana Unión en su Centro de Aplicación Editorial Imprenta Unión, km 19 Carretera Central, Ñaña, Lima, Perú. Tel.: (01) 618-6301. RUC: 20138122256 JOB 26528-21 UNIÓN Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión, ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso del propietario. Mayo de 2021
  • 4. 3 Ha pasado más de un año desde que la pandemia mundial empezó, y seguimos enfrentando muchos desafíos a raíz del COVID-19. Seguramente muchos de ustedes están viviendo el momento más crucial de sus vidas, no es fácil para nadie. Y en este trajinar es posible que te hayas preguntado, más de una vez, ¿cómo desarrollar la fe en medio de una pandemia, con sus incertidumbres? 1. Confianza en Dios. ¿A dónde podemos ir? Esta crisis sanitaria nos ha demostrado que todos podemos enfermarnos. Solo hay un camino seguro, y ese es en las manos de Dios. Solo hay seguridad en los brazos de Dios (Hch.17:27, 28). 2. Unidad como iglesia. Hoy más que nunca necesitamos estar unidos como un solo cuerpo (1 Cor. 12:26). Solo podremos salir de esta situación cuando estemos unidos en oración, porque juntos somos más fuertes. 3. Solidaridad con nuestros prójimos. Ayudemos a las personas necesitadas, dentro de la iglesia y fuera de ella; a nuestros hermanos y a nuestros amigos, vecinos y familiares. Hay mucha necesidad, y un gesto sencillo como un mensaje, un alimento, será de mucha importancia (Gál. 5:6). 4. Misión en nuestra comunidad. Finalmente, no podemos hablar de fe sin hablar de misión. Como iglesia tenemos un mensaje que anunciar. Estamos en crisis, pero la fe no está en crisis. Necesitamos avanzar siendo una voz de esperanza porque la misión no está en cuarentena. Renacer es una campaña de evangelismo anual, y por tal motivo es de suma importancia tu participación como evangelista o predicador. Que Dios te use grandemente. Pr. Enzo Chávez Idrogo PRESIDENTE LA MISIÓN NO ESTÁ EN CUARENTENA
  • 5. 4 Noimaginodóndeestásenestemomento.Podemosestarpasandolasituación más crítica que nos ha tocado vivir. El COVID-19 ha cambiado la vida de la humanidad. Una pandemia que ha cobrado la vida de miles. Jamás la historia de la humanidad vivió una situación así. Sin embargo, la Biblia dice que esta “peste” o enfermedad es solo el principio de dolores (Mateo 24:8), pero aún no es el fin. ¿A dónde ir? Esta enfermedad ha desnudado el poder, el dinero y la fama. Y es que ricos, pobres, educados, jóvenes y ancianos, personas de a pie y los encumbrados han sucumbido ante esta peste mundial. La humanidad sobrevivió a grandes guerras. La primera y segunda guerra mundial, el terrorismo, las pestes y hambrunas diezmaron la población mundial varias veces, pero jamás vimos al mundo tan atemorizado y encerrado dentro de sus puertas. Lo más trágico de todo es que siente incertidumbre. No se puede ver al enemigo. Está en el aire. Y en medio de todas estas calamidades, ahí cuando sentimos que no hay esperanza y solución, cuando sentimos que la vida está en riesgo y que nadie ni nada nos salvará; cuando vemos que hasta las superpotencias mundiales han sucumbido ante este mal, podemos tener la plena seguridad de que CRISTO ESTÁ PRONTO A VENIR. Pablo diría: “porque aún un poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará” (Hebreos 10:37). Esta es la mayor esperanza. Cristo está pronto a venir y le pondrá fin al pecado. Le pondrá fin a todo dolor y lágrima. A veces vives inseguro, con temor al mañana, con temor al futuro porque la situación es incierta. Literalmente no sabes a dónde ir ni qué hacer. Puedes ver que en ningún lugar del mundo hay seguridad. Este mal del COVID-19 nos mostró que no hay seguridad en ningún lado. Todos podemos caer en las garras de esta pandemia. Y en esta situación cruda, la Biblia, la Palabra más segura nos dice: CRISTO VIENE PRONTO. No demora. Esta serie de mensajes de esperanza están basados en las SIETE BIENAVENTURANZAS del libro de Apocalipsis. Que Dios use grandemente a cada predicador y a cada persona que escuchará o leerá. Pr. Heyssen J. Cordero Maraví EVANGELISTA RENACER, FELICIDAD EN TIEMPOS DIFÍCILES
  • 6. 5 “Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me dijo: Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él. Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses. Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio”. (Apoc. 11:1-3) INTRODUCCIÓN El libro de Apocalipsis es la “La revelación de Jesucristo” (Apocalipsis 1:1). A este libro se le llama el Apocalipsis, en griego apokálupsis que significa revelación, develar o descubrir algo que está oculto. Es importante mencionar que el mismo título niega categóricamente el concepto de que el Apocalipsis es un libro sellado y, por lo tanto, no puede ser entendido. Al contrario, este libro contiene un mensaje que Dios se propuso que sus “siervos” en la tierra deberían oír y que no podrían hacerlo a menos que primero lo entendiesen. El apóstol Juan escribe el Apocalipsis a las siete iglesias en Asia, representadas por los siete candeleros de oro, la segunda venida de Cristo y su glorioso poder y majestad, y es nuestro deseo que el día de hoy podamos entender esta carta de amor que Jesús tiene para cada uno de nosotros. PROPÓSITO DEL MENSAJE Mostrar que el libro de Apocalipsis es un mensaje de amor y de esperanza para el pueblo de Dios y para toda la humanidad. En este libro encontramos la felicidad plena que Dios promete a los que leen, oyen y guardan las palabras de este libro. I. LA REVELACIÓN DE JESUCRISTO. (vs. 1, 2) Es Jesús mismo quien se revela en este libro, como dice el versículo 1: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan”. Apocalipsis, el libro de las 7 felicidades “Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me Sábado 19 Apocalipsis, el libro de las 7 felicidades
  • 7. 6 Si colocamos atención a este versículo podemos notar que aquí surge su nombre o título. Es una revelación de Jesucristo; es como quitarle el velo a Jesucristo tal y como Él es ahora y para que todos veamos lo que él hará. “Que Dios le dio”. Miremos aquí otro punto interesante. Esta revelación fue dada por Dios a Jesucristo, primeramente para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. “La declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan”. Es interesante que en el griego ángeles (ággelos) significa “mensajero”. Los ángeles frecuentemente cumplen la función de ser portadores de revelaciones divinas (Dan. 8:16; 9:21; Luc. 1:19, 26, etc.). Este ángel ha sido identificado como Gabriel (Luc. 1:19). “Que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo”, del griego marturéō que significa “dar testimonio”, “testificar”.Esto fue dicho por el apóstol Juan, y es importante enfatizar que la fidelidad de la palabra de Dios le costó al apóstol Juan el destierro a la isla de Patmos, pero en recompensa recibió la revelación del Apocalipsis. Aplicación Apreciado amigo(a), realmente solo en los primeros versículos de este libro podemos darnos cuenta que hay un mensaje especial e importante para cada uno de nosotros. Saber que Jesús mismo se revela con un mensaje de esperanza es inconcebible dejar de leerlo. En este libro se encuentra la lucha entre el bien y el mal y cómo los hijos de Dios saldremos victoriosos con la ayuda divina. ¿Te gustaría a partir de hoy estudiar este libro? II. 7 MENSAJES PARA UNA VIDA FELIZ (vs. 3) En el libro de Apocalipsis encontramos 7 mensajes de felicidad para tu vida. La palabra bienaventuranzas, que viene del griego makários, significa “feliz”, y justamente es el deseo de Jesús que todos nosotros seamos felices en un mundo dañado por el pecado. 1. Bienaventurados los que leen, oyen y guardan. 2. Bienaventurados los que descansan en el Señor. 3. Bienaventurados los que velan y guardan sus ropas.
  • 8. 7 4. Felices los que son llamados a la cena del cordero. 5. Felices y santos los que tienen parte en la primera resurrección. 6. Felices los que guardan las profecías de este libro. 7. Felices los que lavan sus ropas. El mensaje central del Apocalipsis es Jesús, él mismo es la revelación de este libro. Existen personas que tienen temor al leer el Apocalipsis, sin embargo, recordemos que tiene un mensaje de amor, de esperanza y felicidad para cada uno de nosotros. Es por ello que el mismo Jesús nos dice qué seremos si confiamos en su revelación. Aplicación No hay razón alguna para dejar de leer esta carta de amor que el Señor Jesús dejó a nuestro alcance. Quizás se te complique leer este libro, pero sí puedes oír el mensaje de esperanza. Sin embargo, lo más importante es guardar las palabras que están escritas. CONCLUSIÓN Quizás estés atravesando por un momento difícil en tu vida, sientes que la felicidad es ajena a tu vida. Déjame decirte en el nombre de Jesús, Dios tiene un plan para tu vida y la de toda tu familia. Dios quiere que seas feliz y recuerda que él mismo reveló la clave de la felicidad a través de esta carta de amor: el Apocalipsis. Llamado ¿Te gustaría en el nombre de Jesús, hoy sábado, darle una oportunidad a él para que transforme tu vida y tu hogar en la felicidad que tanto estabas anhelando? Recuerda que Dios tiene un plan para tu vida. Dios quiere seas feliz, ¡lo que es imposible para el hombre es posible para Dios! Necesitas creer en su palabra, necesitas oír su voz y necesitas estar dispuesto a guardar las bendiciones que él tiene para ti en tu corazón. Dile hoy a Jesús: creo en ti y decido entregar mi vida hoy en tus manos de amor. Pr. Arland Rivera Evangelista – Misión Peruana del Sur
  • 9. 8 “Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca”. (Apoc. 1:3) INTRODUCCIÓN Durante su exilio en una islita rocosa del mar Egeo conocida como Patmos (Apoc. 1:9), las profecías de Apocalipsis le fueron reveladas en visión al apóstolJuanhacemásde19siglos.Apocalipsis1:3pronunciaunabendición sobre quienes leen el libro, escuchan y obedecen sus enseñanzas. Este versículo se refiere a la congregación reunida en la iglesia para escuchar los mensajes. Sin embargo, no solo son bendecidos por leer o escuchar, sino también por obedecer las palabras del libro (Apoc. 22:7). El prólogo del Apocalipsis (Apoc. 1:1-8) expresa la centralidad de Jesucristo en todo el libro y, en un lenguaje sencillo, prepara al lector para lo que vendrá a continuación. Además, tiene por objeto proporcionar una guía para nuestra vida actual y esperanza para nuestro futuro. Necesitaremos esta guía profética hasta la venida de Cristo y el establecimiento del Reino eterno de Dios. Para propósito de nuestro estudio es necesario que nos hagamos algunas preguntas. I. ¿CON QUÉ TIENE QUE VER EL LIBRO DE APOCALIPSIS? La primera parte del versículo 1 dice: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio”. La palabra revelación es la traducción de la palabra griega Apocalipsis (apokalupsis), de donde se deriva el nombre del libro. Esta es la revelación de Jesucristo, es decir, es como un último evangelio que intenta continuar la obra informativa y guiadora de las otras cartas y evangelios neotestamentarios. Jesús es la figura central de Apocalipsis. El libro comienza con él (1:5-8) y concluye con él (22:12-16). Felices los que leen, oyen y guardan las Palabras Domingo 20 Felices los que leen, oyen y guardan las Palabras
  • 10. 9 La iglesia, a fines del siglo I, cuando fue dado el Apocalipsis a Juan, estaba bajo ataque. Había sido perseguida por los judíos y luego por Nerón, y en esa época estaba siendo perseguida por el emperador Domiciano. Pronto vendrían ocho persecuciones más. Dios el Padre está tan interesado como el resto de la Deidad en salvar al hombre y por ello envió a su siervo Juan, por medio de su ángel, la profecía de la obra y ministerio del Señor Jesús en favor de su pueblo perseguido y sufriente a través de todos los siglos. El don de profecía del siglo I que se desarrolló en Juan sirvió para brindar consuelo y ánimo a un pueblo perseguido por el Imperio romano y golpeado por las falsas enseñanzas que circulaban en la época. El diablo no quedó en paz y poco tiempo después extravió a un hombre llamado Montano, el cual enseñó que tenía el don de profecía. Sus enseñanzas y vida estuvieron fuera de foco, por lo que la iglesia retiró su confianza en este don poco a poco. Hoy, nosotros estamos en una lucha en el mundo que quiere minar la fe en el don de profecía bíblico. Estemos atentos y no dejemos que el regalo e intención divina de querer orientarnos y consolarnos a través de sus profetas quede sin efecto. II. ¿PARA QUÉ FUE DADO EL LIBRO DE APOCALIPSIS? En medio del versículo 1 dice: “Para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto”. La visión se da en lenguaje simbólico. En general, la mejor manera de abordar las Escrituras es tomar todo literalmente, a menos que, de una manera intencional, el texto muestre simbolismos. En Apocalipsis, el primer versículo indica que debemos abordar el libro con el enfoque contrario. Apocalipsis 1:1 nos dice que toda la visión que Juan recibió fue “manifestada” (del griego esêmanen) por Dios o por Jesús. La definición principal de la palabra “manifestar” es “dar a conocer algo mediante señales, palabras o acciones”. Por consiguiente, en Apocalipsis, la mejor manera de abordar el texto es tratar todo como un símbolo, a menos que sea evidente que se pretenda un significado literal. En su estado glorificado, Jesucristo está en capacidad de manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. III. ¿CÓMO FUE DADO EL LIBRO DE APOCALIPSIS? La última parte del versículo 1 y el versículo 2 dice: “y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado
  • 11. 10 testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto”. Esto nos recuerda la obra de Juan al escribir el Evangelio que lleva su nombre. Fue también Juan quien dio testimonio de todas las cosas que ha visto al escribir su primera epístola. Juan es el que da testimonio. Nuestro deber como cristianos es dar testimonio. Uno de los axiomas de la comunicación dice que es imposible no comunicar. Siempre comunicamos, o con nuestras palabras, o gestos, o manera de vestir, manera de peinarnos, posturas adoptadas, palabras escritas, etc. Hoy tú y yo somos llamados a dar testimonio de la Palabra de Dios (AT y NT), del Testimonio de Jesús (Espíritu de Profecía) y a tener una experiencia viva de comunión con Dios y también darla a conocer. Esta es una labor misionera completa, pues Juan no solo testificó lo que sabía, sino a través del diario vivir. IV. ¿QUÉ EFECTO TIENE EL LIBRO DE APOCALIPSIS EN LOS QUE LO LEEN Y LO OYEN? El versículo 3 dice: “Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas”. Esta es la bendición por estar atento(a) a las Escrituras. El Señor no solo aclaraquelosqueesténatentosalApocalipsisseránbienaventurados, felices y gozosos, sino también, benditos, gozando de conocer qué es lo que hay atrás de la cortina que el Señor descorrió para revelar lo que sucedería en el futuro. Primer requisito, que leamos el libro de Apocalipsis. Esto es maravilloso. Con solo leer este bendito libro, usted es catalogado por Dios como bienaventurado. ¿Por qué? Pues porque como ya señalamos anteriormente, en este libro usted va a poder mirar lo que está detrás de un grueso y oscuro velo. Cada libro de la Biblia trae bendición a quien lo lee de corazón, pero Apocalipsis es el único libro de la Biblia que expresamente señala que los que lo leen son bienaventurados o supremamente felices. El segundo requisito es oír las palabras de esta profecía. Esto es una referencia a entender lo que dice este libro. El Espíritu Santo está más que dispuesto a ayudar a entender lo que este libro dice, a todo el que con sinceridad quiera entenderlo.
  • 12. 11 El tercer requisito es guardar las cosas escritas en la profecía. La palabra de Dios en general y el libro de Apocalipsis en particular ha sido dada al hombre para que conozca la voluntad de Dios y se someta a esa voluntad. De nada sirve leer la Biblia, entender su mensaje, y hacer todo lo opuesto a lo que la Biblia dice. Para un judío no bastaba solo con leer y escuchar, sino que ello estaba implícitamente ligado a la idea de involucrarse, hacer propio, tener una experiencia con lo que se estaba estudiando, pero no solo una experiencia intelectual, sino una experiencia práctica. Y esta experiencia es urgente porque el tiempo está cerca. V. ¿CUÁNDO OCURRIRÁN ESTAS COSAS AQUÍ ESCRITAS? Al final del versículo 3 dice: “porque el tiempo está cerca”. Esto debe ser un lema para todos los que amamos al Señor Jesucristo. Está muy cerca el tiempo cuando Jesucristo venga por segunda vez y se cumpla todo lo que ha sido profetizado en el libro de Apocalipsis. En Apocalipsis, la segunda venida de Cristo es el punto final hacia el cual avanza la historia. Este acontecimiento marcará la conclusión de la historia de este mundo y el comienzo del Reino eterno de Dios, así como la liberación de todo mal, angustia, dolor y muerte. CONCLUSIÓN ¿Quiere usted ser catalogado por Dios como bienaventurado? Lea el libro de Apocalipsis. Hemos visto que el libro de Apocalipsis es un libro único. Único por su contenido, único por su propósito, único por la forma como llegó a nosotros y único por los beneficios que otorga a los que lo leen, lo oyen y guardan lo que allí se dice. Tu dirás, “pero el Apocalipsis fue escrito el 96 d. C. aproximadamente, ¿desde entonces el tiempo está cerca?”. Pues Juan expresa el anhelo de todo hijo de Dios: “¡Ven Señor Jesús!”. Para todo hijo e hija de Dios, el tiempo está cerca y falta poco para la aparición del Deseado de todas las Naciones. Este es el eje motivador. Pablo ya esperaba en sus tiempos la aparición del Rey de reyes. Elena de White también… ¿y nosotros? Dios cumplirá con su palabra. ¿Habrá alguno que se canse ahora? ¿Dejaremos de aferrarnos a la fe cuando estamos tan cerca del mundo eternal? ¿Habrá alguno que diga: ‘La ciudad está muy lejos’? Pr. Daniel Solano Evangelista – Asociación Peruana Central
  • 13. 12 Y oí una voz del cielo que decía: Escribe: “Bienaventurados los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, para que descansen de sus trabajos, porque sus obras van con ellos”. (Apoc. 14:13) INTRODUCCIÓN Mientras caminaba por un cementerio, un muchacho se detuvo para leer una inscripción sobre la lápida de una sepultura. Quedó intrigado al leer el siguiente epitafio: “Detente amigo que pasas por aquí. Tal como eres, yo fui también un día. Dentro de poco, serás lo mismo que ahora soy. Prepárate para venir a hacerme compañía”. El muchacho quedó intrigado y pensativo. Entonces, tomando una tiza, escribió en la lápida lo siguiente: “Hacerte compañía no me agrada, mientras no sepa dónde está tu morada”. Las estadísticas nos dicen de manera fría y directa que cada día mueren casi cien mil personas en todo el mundo. Eso significa que la vida es como un río de seres humanos que desembocan en la orilla de la eternidad, ya sea para la salvación o para la muerte eterna. De una y de otra manera todos vamos a morir. La Biblia así lo confirma (Gén. 3:19). El pecado nos trajo esta consecuencia. Sin embargo, hay una poderosa promesa de parte de Dios para los hombres y mujeres que apuestan por creer en su Palabra y permanecer fieles en sus caminos hasta la muerte. (Apoc. 2:10) La Biblia dice: “Bienaventurados los muertos”, pero no todos los muertos, sino solo “Los que mueren en el Señor”. La Palabra nos anuncia en muchas de sus páginas al mencionar que los hombres son arrebatados hacia la muerte como torrentes de aguas (Sal. 90:5). Frente a esto surge una pregunta ¿Estás o estamos listos para morir? Bienaventurados los que mueren en el Señor Lunes 21 Bienaventurados los que mueren en el Señor
  • 14. 13 I. “OÍ UNA VOZ” Dios habla a sus hijos por medio de muchas maneras. Dios quiere compartir y comunicarse con nosotros. Es una comunicación entre dos partes. ¿Por qué? Porque no puedes tener una relación a menos de que haya un diálogo genuino. ¿Cómo conocemos a las personas? Comunicándonos con ellas. Al hablarles y al escucharlos. Es lo mismo en nuestra relación con Dios. Él habla, nosotros oímos. Nosotros hablamos, él escucha. Cuando Juan dice que escuchó la voz de Dios es una clara muestra que su comunión con el Señor era especial, regular e íntima. Cuanto más te consagres a Dios, mejor podrás escuchar su voz por medio de su Palabra. Apocalipsis 1:3 dice “Bienaventurados los que escuchan”. El saber escuchar y disponer nuestro corazón a Dios nos trae felicidad. La felicidad es un regalo de Dios que otorga a todos los que son sensibles a oír su voz y obedecerle. En Génesis 3:8 dice “… oyeron el hombre y la mujer que Dios andaba recorriendo el jardín…”. Es así como Dios quiere, de igual manera, relacionarse con nosotros hoy. El deseo de Dios es caminar y comunicarse con sus hijos. Él quiere hablar con nosotros. Quiere que le escuchemos y hablemos también. La mejor voz y la que necesitamos escuchar siempre es la que viene del Cielo. II. “DE AQUÍ EN ADELANTE” Este periodo corresponde al de los tres ángeles, que abarcan la etapa de la persecución por la bestia y su imagen (Apoc. 13:12, 17). Todos los que bajan al sepulcro en este periodo descansan solo por un momento. Entonces tendrán el privilegio de salir en la resurrección especial que antecede a la resurrección general de los justos. (Dan. 12:2) III. “MUEREN EN EL SEÑOR” a. Perecen sus pensamientos. Sal. 146:4 b. Los muertos nada saben. Ecle. 9:5 c. Mueren sus sentimientos. Ecle. 9:6 d. Los muertos no alaban a Dios. Sal. 115:17 e. El que pecare morirá. Eze. 18:4 f. La muerte del hombre y del animal son el mismo suceso. Ecle. 3:19 Toda la naturaleza nos enseña esta lección: la vida viene de Dios y a él retorna.
  • 15. 14 IV. SUS OBRAS CON ELLOS SIGUEN Cuando Dios creó al hombre lo hizo para que viviera eternamente (Ecle. 3:11) y eso lo llevamos en nuestra naturaleza. Es por ello que nos cuesta mucho lidiar con el aguijón de la muerte. Cuando medito en la muerte de Abel en manos de su hermano Caín, no puedo imaginar el indescriptible dolor que sintieron en su corazón sus padres. Aquello, debió ser espantoso. De allí, que nadie sobre la tierra está preparado para afrontar esa consecuencia que entró en la vida del ser humano con el pecado. “Sus obras con ellos siguen” se refiere a la influencia que deja tras sí una buena persona cuando muere. Significa que ellas serán recordadas por toda mente sensata e inteligente que las vio y conoció, con admiración y respeto, las cuales deberán imitar para su propio bien. CONCLUSIÓN Amigo, amiga, Dios nos ha encomendado una tarea, y todo lo que hagamos para cumplirla contará con su bendición. Cuando ya no estemos en este mundo porque la muerte nos haya ganado la partida, descansaremos de nuestros trabajos, pero nuestras obras permanecerán. No dejemos de “echar nuestro pan sobre las aguas” (Ecle.11:1). Dios permitirá que después de mucho o poco tiempo volvamos a encontrarlo para vida. Los hijos de Dios no tenemos por qué temer a la muerte, pues somos conscientes que todos iremos por ese camino. Lo importante es vivir para Cristo y también morir para él. LLAMADO La promesa de Dios y la esperanza del cristiano es que el ser humano puede retornar a la vida. Esto será posible gracias a la muerte del Señor Jesús en la cruz del Calvario y a su resurrección. La Biblia presenta claramente que Jesús vino a este mundo de dolor y sufrimiento para pagar, primeramente, la deuda del pecador, y redimirlo de la muerte eterna. Cristo destruirá el pecado, al autor del pecado y a todos los pecadores que no se arrepientan de su vida pecaminosa. La esperanza del cristiano de la vida eterna está fundamentada en la resurrección (S. Juan 6:39, 40; S. Lucas 20:37). Job declaró: “Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo” (Job 19:25). Además, el salmista David dijo: “En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza” (Salmos 17:15). Pr. Edwin Chiroque Evangelista – Misión Andina Central Cuando Dios creó al hombre lo hizo para que viviera eternamente (Ecle. 3:11) y eso lo llevamos en nuestra naturaleza. Es por ello que nos cuesta mucho lidiar con el aguijón de la muerte. Cuando medito en la muerte de
  • 16. 15 “He aquí yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela y guarda sus ropas, para que no ande desnudo y vean su vergüenza”. (Apoc. 16:15) INTRODUCCIÓN Velar: estar despierto, estar pendiente, estar atento. Los significados de esta palabra se pueden resumir en “Estar o ser vigilantes”. Hay muchos cristianos que se duermen (espiritualmente), es decir, dejan de velar. Que no nos pase como a Eva, que dejó de velar, y mientras estaba dormida espiritualmente, vino el enemigo y la engañó (Génesis 3:1-6). Laropa:desdequeDioscreóalhombresobrelafazdelatierra,estenoestimó la ropa con la que fue vestido por el Creador. Sin duda nos preguntamos: pero si Adán y Eva estaban desnudos, ¿cómo podemos decir que Dios los vistió? Es verdad, estaban desnudos físicamente, pero la ropa que Dios les dio eran la inocencia y la santidad. Es que para Dios es muy importante que el ser humano ande vestido correctamente. Al desobedecer el mandato divino, el hombre perdió esa ropa, y cuando se dio cuenta que aquella ropa santa fue quitada, trató de vestirse a sí mismo y ocultar de esa manera su cuerpo manchado por el pecado, es así que tanto el hombre como su mujer tomaron hojas de higuera, las cosieron e hicieron delantales, tratando de esa manera de disfrazar y esconder su vergüenza delante de Dios (Gén. 3:7). Es por eso que esta noche a la luz de la Palabra de Dios veremos las 3 razones por las que debemos velar y guardar nuestras ropas mientras el Señor no viene: I. PORQUE EL TIEMPO ES PELIGROSO (2 Tim. 3:2-4) g. La sociedad es “como en los días de Noé”, es decir, el país está lleno de violenciaypensamientosquesonmalostodoeltiempo. h. A medida que el fin se acerca, estos “tiempos” serán más y más peligrosos. Serándíasdifícilesdelidiar/soportar,serán“salvajes”y“feroces”. Felices los que velan y guardan sus ropas “He aquí yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela y guarda sus Martes 22 Felices los que velan y guardan sus ropas
  • 17. 16 i. La violencia de los últimos días será estimulada/vigorizada por demonios. (1 Tim. 4:1) j. Las características que Pablo describirá no hablan de tiempos malos, sino de personas malas. Debemos tener en cuenta que la dureza o el peligro de este tiempo, no son, desde la perspectiva de Pablo, guerras, hambre o enfermedades, ni ninguna otra calamidad o dolencia que pueda afectar al cuerpo, sino los malvados y depravados caminos de los hombres. k. EGW: “Las escenas de la historia terrenal están llegando rápidamente al fin. Vivimos en medio de los peligros de los postreros días. Mayorespeligrosnosesperan,ysinembargo,noestamosdespiertos. La falta de actividad y fervor en la causa de Dios es espantosa. Este estupor mortal proviene de Satanás”. (1JT, 88) l. Aplicación: Realmente el tiempo en el que vivimos es muy peligroso, es por eso que esta noche ¿habrá alguien que quiere velar porque los tiempos son peligrosos? II. PORQUE LA NOCHE VIENE (Jn. 9:4) a. Cuando hablamos de la noche, de inmediato nos viene a la mente el color negro, oscuro, pues la noche siempre ha sido sinónimo de tristeza y hasta a veces de depresión. Claro que, en las ciudades donde cuentan con alumbrado eléctrico, no es tan dramático cuando llega la noche, porque basta con presionar el interruptor para que las casas se iluminen; y, es más, las ciudades de hoy tienen sensores de luz que, en ausencia de la luz solar, los faros prenden automáticamente y las calles quedan iluminadas. Lo mismo sucede al amanecer, cuando ante la presencia de luz solar los faros se apagan automáticamente. b. ¿A qué hora del día decimos que la noche se acerca? c. A las 10:00 a. m., 12:00 m, o decimos que la noche viene cuando son las 5:00 o 6:00 p. m. d. A partir de las 5:00 p. m. decimos que la noche está por llegar, el sol es menos intenso, sus rayos solares son más débiles y lentamente la noche se posesiona de la tierra, convirtiéndola en oscuridad. e. Si a las 6:00 p. m. decimos que la noche viene, hagamos un paralelo con el mundo en que vivimos, le queda poco tiempo. La oscuridad de la noche está por llegar, las agujas del reloj apuntan que el día está por terminar. f. La noche siempre se prestó para los más horrendos crímenes. Es
  • 18. 17 en la noche donde el pecado se esconde con más facilidad y se comete el adulterio y la fornicación. g. La noche de la ley dominical, la noche donde no podamos comprar ni vender, la noche de la persecución, la noche cuando sea demasiado tarde y el tiempo de gracia haya terminado. h. Si para Jesús, 2000 años atrás la noche estaba tan cerca, cuánto más cerca está para nosotros hoy. i. Sin duda la noche está por llegar a este mundo. j. Aplicación: Las agujas del reloj, del tiempo del fin, señalan que la noche viene; todo indica que el sol del tiempo del fin está por ocultarse. Queda poco tiempo y muchos de nosotros todavía no hicimos planes para el encuentro con nuestro Señor. ¿Habrá alguien que quiere alistar sus ropas para cuando llegue la noche? III. PORQUE NO HABRÁ NADIE SIN ROPAS (Ap. 3:18) a. Necesitamos comprar vestiduras blancas para vestirnos y para que no se manifieste la vergüenza de nuestra desnudez (18;16:15). b. Con respecto a las vestiduras blancas, el color blanco denota pureza, y las vestiduras se refieren a nuestro andar y nuestra conducta; por lo tanto, las vestiduras blancas representan un andar y conducta que expresan la pureza de Dios. c. En el versículo 18 las vestiduras blancas se refieren a una conducta que puede ser aprobada por el Señor. d. Estas vestiduras blancas son Cristo como nuestra justicia subjetiva, esto es, Cristo manifestado en nuestro ser, la expresión de Cristo, quien como el Espíritu es nuestra vida (Mt. 22:1-12). e. Las vestiduras blancas demuestran que los que las usan HAN VENCIDO, pues dice Apocalipsis 3:5 que: “El que VENCIERE será vestido de VESTIDURAS BLANCAS; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles”. f. En Apocalipsis 3:21 está la respuesta certera de lo que recibirán los vencedores, aquellos que serán vestidos de ropas blancas: “Al que venciere le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono”.
  • 19. 18 g. Y en Apocalipsis 21:7 dice que: “el que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su dios, y él mi hijo”. h. Así que todos los que sean vestidos de blanco serán herederos de Dios, y se convertirán en hijos de Dios. ¿Se imaginan ustedes, estimados amigos, lo que esto significa? i. Aplicación: Si usted es vestido de blanco, habiendo lavado sus pecados en la sangre del Cordero y habiendo vencido hasta el final, entonces usted heredará todas las cosas como un hijo de Dios. Usted verdaderamente será un príncipe heredero, uno de los incontables hijos de Dios que estarán vestidos de blanco frente al trono y frente al Cordero. ¿Habrá alguien que quiere alistar sus ropas para ese gran día? CONCLUSIÓN Resumen: Hoy vimos que debemos velar porque el tiempo que vivimos es peligroso, la noche está por llegar y debemos alistar nuestras ropas; porque no habrá nadie sin ropas en la venida del Señor. Apelación: Considerando que estamos a las puertas del gran encuentro con nuestro Señor. Llamado: ¿Habrá alguien que aún no está bautizado que quiere recibir las ropas blancas? ¿Habrá alguien que quiere velar y guardar sus ropas para el gran día? Pr. Tonny Quispe Evangelista – Misión del Lago Titicaca Y en Apocalipsis 21:7 dice que: “el que venciere heredará todas las Así que todos los que sean vestidos de blanco serán herederos . ¿Se imaginan ustedes,
  • 20. 19 “ Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios. Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía”. (Apoc. 19:9, 10) INTRODUCCIÓN Quien ha tenido la oportunidad de ir a una Boda, comprenderá que es un hecho único cargado de felicidad y expectativa. Aquel encuentro entre el novio y la novia delante de Dios es la invitación que él hace a sus hijos “bienaventurados”, pues verdaderas son sus promesas. Propósito del mensaje Es que tomemos la decisión de aceptar la invitación de Dios hoy para sus hijos. Él quiere hacer un compromiso de una felicidad sin límites. I. UN CORDERO a. Bienaventurados quienes son invitados a las bodas del cordero. Qué mejor cuadro para ilustrar aquel momento especial de una felicidad sin límites. b. La celebración no se da en lo que está servido o la calidad de los invitados. La celebración se da en ocasión del que invita, y es precisamente el cordero de Dios. c. Aquel que estaba destinado desde la caída (Gn. 3:21) de nuestros primeros padres y que se hizo hombre (Jn. 1:29; Heb 4:15) sujeto a las mismas pasiones y tentaciones que enfrentamos hoy. Es él quien recibe a sus invitados para compartir su felicidad con una generación redimida por su sangre. d. Como cordero, Cristo manifestó su mansedumbre. “… (Como un cordero que es llevado al matadero). Tampoco él abrió su boca”. (Is. 53:7). Contrariamente a lo que las personas pueden Felices los que son llamados a la cena del Cordero Miércoles 23 Felices los que son llamados a la cena del Cordero
  • 21. 20 sentir para sentirse ganadores. Desde su nacimiento sus ojos estaban puestos en aquellos a quienes salvaría por su sacrificio. Pudo desistir de esta tarea, nada lo obligaba, nadie se lo imponía, no había compromisos. Es más, aquellos por quienes vino lo rechazaron; sin embargo, entregó su vida por amor a sus hijos, aun al precio más alto: su propia vida. Aplicación Alguien debe morir, es la sentencia que reclama el pecado desde el principio (Ro. 6:23). Sin embargo, alguien decide ocupar ese lugar. “… Un carnero trabado… y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo”. (Gn. 22:13). Entonces, bienaventurados somos cuando aceptamos el llamado, la invitación de Cristo para aceptarlo como nuestro salvador personal. II. UNA CENA a. De esta imagen “Cena” podemos tomar dos aspectos prácticos para nuestras vidas. b. La cena es libre para todos (Lc. 14:21). Todos son invitados, todos son llamados, no se hace distinción entre ellos. Sin embargo, quienes aceptan la invitación se distinguen (Mt. 22:11, Ap. 19:8) por reconocer y aceptar al que invita (Cordero). c. En el plan de salvación todo ha sido dispuesto para todos “... amó Dios al mundo”. d. Enelplandesalvacióntodosehacerealidadparalosqueaceptan lo ofrecido por Dios: “todo aquel que en él cree” (Jn. 3:16). e. Es la última comida del día, denota el descanso del andar en el día y la preparación para un nuevo día. Aplicación Puede suceder que en nuestro caminar las cosas no han salido como esperábamos, que aquello que pensábamos que nos traería felicidad se desvaneció en un instante. Podemos sentir incluso que no hay sentido en el mañana pues nada presagiaría que mejorara. Pero recuerda, no olvides que es Jesús quien toma la iniciativa de ir a tu casa, tocar tu puerta, llamar y esperar cenar contigo (Ap. 3:20). No hay mejor
  • 22. 21 descripción de aquel que entregó su vida por amor a nosotros y que está dispuesto a traer esperanza y una felicidad sin límites para ti y tu familia. III. UNA BODA a. La ocasión de la cena es precisamente la boda, momento cumbre de compromiso entre dos personas. Es usual hoy en día decir “te amo, te quiero, etc.”, pero muy raras veces decir “cásate conmigo”. b. Muchas personas hoy están convencidas de que quieren ser felices, desean formar hogares felices, pero no están dispuestos a hacer compromisos (Mt. 7:21). c. A veces suele ser el miedo, el desconocimiento, etc., pero casi siempre en el fondo es el egoísmo. Pues nuestra naturaleza caída siempre esperará recibir antes que dar (1 Jn. 4:8). d. Queremos pruebas para saber si algo es cierto o si es digno de creer. Y en esa indecisión prolongamos aquello que ya podríamos estar disfrutando (Jr. 13:23, Ro. 8:1). Aplicación Por esta razón, en ocasión de su venida, Jesús hace el llamado, hace la invitación a aquellos que quieren experimentar una felicidad sin límites. Esta felicidad solo se puede lograr si le entregamos nuestra vida a él (Hc. 22:16). Todo ha sido dispuesto por él para vivir eternamente (Ef. 5:31; Jn. 3:16), pues en Cristo todas las cosas no solo son hechas nuevas, sino que serán para siempre. CONCLUSIÓN A la luz de la palabra de Dios es Jesús: El que invita a todos a recibir su perdón (Ap. 19:9) El que busca y quiere estar con nosotros (Ap. 3:20) El que puede darnos vida eterna y una felicidad sin límites (Hc. 4:12) Llamado Hoy es el día de aceptar hacer un compromiso con Cristo para vida eterna. ¡Hoy es el día del inicio de una felicidad sin límites, levántate y ven a Jesús! Pr. Javier Torres Evangelista – Misión del Oriente Peruano
  • 23. 22 “Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre estos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años”. (Apoc. 20:6) INTRODUCCIÓN La muerte no es el final de todo para los que creen en Jesucristo. La promesa de la resurrección, garantizada por la resurrección de Cristo, es una realidad para los que confiamos en él. Pero, ¿sabías tú que habrá dos resurrecciones al final de la historia humana, pero solo los que resuciten en la primera podrán vivir por la eternidad con Cristo? Vamos a analizar juntos lo que las Sagradas Escrituras dicen al respecto. I. BIENAVENTURADO Y SANTO SI TIENES PARTE EN LA PRIMERA RESURRECCIÓN ¡Feliz, dichoso, afortunado, bendito! Son las posibles traducciones para la palabra “Bienaventurado” (del griego Makários). Es el estado de pleno gozo que solo pueden experimentar aquellos que caminan cada día por la fe con Jesucristo. Este estado de plenitud no depende de las circunstancias por difíciles que estas sean en la vida, sino de la confianza total que depositamos en Dios, lo que nos da esperanza en momentosdifíciles,aunfrentealamuerte.SimuerescreyendoenJesús y confiando en la promesa de la resurrección entonces resucitarás en la primera resurrección cuando Cristo vuelva por segunda vez (1 Tes. 4:16). La muerte no se apoderará de ti para siempre (Jn. 11:25) y resucitarás a inmortalidad de vida (1 Cor. 15:51-54). Aplicación Quizá en esta mañana te perturba la idea o tienes miedo a la muerte. Tienes un ser querido muy enfermo y no sabes qué hacer. No tienes por qué desesperar. Si tú crees en Jesucristo, la muerte no es el fin de todo. Hay una promesa de resurrección preparada para ti y tus seres queridos. Felices los que tienen parte en la Primera Resurrección Jueves 24
  • 24. 23 Decisión ¿Quieres abrazar tú también esta bendita esperanza de resurrección para vivir por la eternidad con Jesucristo? Entonces hoy tienes que creer en él y entregarle tu corazón a Jesús. II. LA SEGUNDA MUERTE NO TENDRÁ PODER SOBRE TI Es triste y duro lo que vas a escuchar ahora, pero es lo que la Palabra de Dios dice. Si no crees en Jesucristo, en la promesa de la resurrección, estás en serios problemas. Hay una segunda resurrección para muerte, enlacualparticiparántodosaquellosquerechazaronaCristo(Jn.5:28- 29). Esta resurrección, a diferencia de la primera, no será en ocasión de la segunda venida, sino cuando finalicen los mil años, en ocasión de la tercera venida de Cristo (Apoc. 20:5). Si rechazas la esperanza de la primera resurrección en Jesucristo, recibirás tu parte con Satanás, sus ángeles, y todos los perdidos en el lago de fuego y azufre hasta ser consumidos (Apoc. 20:7-10). Estos serán los momentos tristes de toda la historia humana, pero a su vez, le pone fin a la triste historia de pecado, sufrimiento y dolor para la humanidad y la esperanza de un nuevo comienzo. Aplicación Es posible que hoy estés escuchando esta palabra y aún no le has entregado tu vida a Jesucristo. Perdiste un ser amado y no tienes más ganas de nada, y no tienes esperanza. No tienes por qué desesperarte, hay esperanza de vida eterna en Cristo. Decisión ¿Quisieras tu resucitar para vida y no para muerte? Hoy es tu día, no puedes ir para casa sin asegurar tu vida eterna en Cristo. Hoy tienes que creer en la promesa de la resurrección y entregarle la vida a Jesucristo. III. SERÁS SACERDOTE DE JESUCRISTO Y REINARÁS CON ÉL POR MIL AÑOS ¿Y sabes qué pasará durante esos mil años en el cielo, mientras acá en la tierra el diablo y sus ángeles quedan prisioneros? (Apoc. 20:1-3). Pues mientras ellos están prisioneros por mil años en la tierra, en el cielo, todos los que aceptamos a Cristo y resucitamos en la primera resurrección, participaremos de un juicio de comprobación en el cielo, y como sacerdotes y reyes para Cristo estaremos por mil años con él
  • 25. 24 en el cielo (Apoc. 20:4) antes de volver a la tierra y recibir de Dios un nuevo cielo y una nueva tierra donde no existirán más la muerte, ni el llanto, ni el pecado ni el dolor (Apoc. 20:1-5). Aplicación Es probable que tú viviste hasta aquí sin la esperanza de una vida mejor y con miedo a la muerte, pues hoy puedes cambiar tu historia y decidir creer en Jesús y en las promesas de su Palabra para tu vida. CONCLUSIÓN ¿Quisieras hoy separar un lugar con Jesús en el cielo y pasar las más grandes vacaciones de tu vida por mil años con Jesús en cielo? Pues hoy es el día en que tienes que entregarte a Jesús y abrazar la promesa de la primera resurrección. Solo creyendo en Jesús y su promesa encontrarás la esperanza de la vida eterna y de un mundo mejor. Jesús ya fue a preparar un lugar para ti y para todos aquellos que creen en él y sus promesas (Jn. 14:1-3). Si esta es tu decisión ponte de pie y entrégale hoy tu vida a Jesús y ven a él con fe, ven a Jesús. Amén. Oremos. Pr. Fernando Rojas Evangelista – Misión Peruana Central Sur antes de volver a la tierra y recibir de Dios un nuevo cielo y una nueva tierra donde no existirán más la muerte, ni el
  • 26. 25 “¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro”. (Apoc. 22:7) INTRODUCCIÓN La sexta bienaventuranza de Apocalipsis es extraordinaria: Se trata de la SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. Esta es la mayor esperanza del cristianismo. No hay otra. Toda la esperanza de un cristiano se basa en esta promesa. ¡Jesús viene pronto! ¡Jesús viene en breve! ¡Maranatha, Cristo viene! No imagino dónde estás en este momento. Podemos estar pasando la situación más crítica que nos ha tocado vivir. Mientras escribo este mensaje, el mundo está viviendo un aislamiento social histórico. El COVID-19 ha cambiado la vida de la humanidad. Una pandemia que ha cobrado la vida de miles. Jamás la historia de la humanidad vivió una situación así. Sin embargo, la Biblia dice que esta “peste” o enfermedad es solo el principio de dolores (Mateo 24:8), pero aún no es el fin. ¿A dónde ir? Esta enfermedad ha desnudado el poder, el dinero y la fama. Y es que ricos, pobres, educados, jóvenes y ancianos, personas de a pie y los encumbrados han sucumbido ante esta peste mundial. Propósito del mensaje Entender que este mundo tendrá su fin, y debemos confiar en la promesa más grande de la Biblia, la mayor esperanza: LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO, que está pronto a suceder. I. “Y ME DIJO: ESTAS PALABRAS SON FIELES Y VERDADERAS” (v.6) Estamos acostumbrados a creer en personas, políticos, profesiones y especialistas que a menudo nos defraudan. Depositamos nuestra confianza en personas que no merecen nuestra confianza porque son volubles, inconstantes y mentirosos. Algunos quizás con buenas intenciones pero que en corto, mediano o largo plazo nos Felices los que guardan las Palabras de la ProfecÍa de este libro Viernes 25
  • 27. 26 decepcionarán. Sin embargo, las buenas intenciones no alcanzan para darle la solución a los problemas de la vida. Es Dios quien nos da la seguridad. Es por eso que el texto dice claramente: “Estas Palabras son fieles y verdaderas”. No hay palabras más ciertas que la Biblia. Aplicación ¿En quién has confiado? ¿Cómo te fue? ¿Dónde está esa persona que te prometió amor eterno? ¿Dónde están tus amigos y familiares que decían amarte y hoy que lo has perdido todo se alejaron de ti? Confía y cree en el único que jamás falla, confía en Cristo. Y la Biblia es su Palabra. II. “Y EL SEÑOR, EL DIOS DE LOS ESPÍRITUS DE LOS PROFETAS, HA ENVIADO SU ÁNGEL” (v.6 b) Desde el Génesis al Apocalipsis Dios busca, llama e invita al ser humano. Dios es un Dios que envió a su hijo Jesús a la humanidad con el objetivo de “buscar y salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10). Y en este texto claramente Dios sigue mostrando su amor de esa manera, al enviar a Su ángel. ¿Quién es el ángel? La palabra ángel viene de la palabra griega “aggelos” que significa mensajero. Entonces, Dios envía mensajeros a lo largo de tu vida para entregarte un mensaje de amor: Su Palabra, su evangelio. Justamente en el punto anterior vimos que su Palabra, la Biblia, es ese mensaje cierto y verdadero. Aplicación Hoy, tú puedes tener la seguridad de que Dios te envía ese mensaje a través de muchas formas, y yo puedo ser una de ellas. Yo soy un mensajero de Dios que Él usa para hacerte conocer que Jesús viene pronto, y debes estar preparado. Ese mensaje es un mensaje cierto y verdadero, no es broma ni una idea humana. Es de Dios. III. “PARA MOSTRAR A SUS SIERVOS LAS COSAS QUE DEBEN SUCEDER PRONTO” (v.6 c) Juan, el discípulo amado, escribe las palabras de Jesús. Es Jesús mismo quien le confía este mensaje sublime y grandioso: LAS COSAS QUE DEBEN SUCEDER PRONTO. La pregunta lógica es, ¿qué cosas deben suceder pronto? Y en el contexto del texto se refiere a algo que
  • 28. 27 según el cumplimiento de las profecías no debe demorar, no debe tardar. Las señales de las profecías de Mateo 24 están cumpliéndose al pie de la letra. No hay dudas de que las cosas suceden una tras otra. No hay explicaciones lógicas ni científicas que puedan dar razón de los eventos que el mundo vive. Solo la Biblia tiene respuesta: ES NECESARIO DE QUE TODO ESTO SUCEDA, pero aún no es el fin (Mateo 24:6). Aplicación Te levantas en las mañanas con la sensación de que puede que sea el último día de tu vida. Los contagiados son miles y miles. Los más pobres no pueden sustentarse con alimentos. Las medicinas están subiendo de precio y no hay hospitales capaces de atender a los dolientes. ¿A dónde ir? ¿Qué hacer? En medio de toda esta crisis, la Biblia dice: ¡HE AQUÍ VENGO PRONTO! IV. “¡HE AQUÍ VENGO PRONTO!” (v. 7a) La humanidad sobrevivió a grandes guerras. La Primera y Segunda Guerra Mundial, el terrorismo, las pestes y hambrunas diezmaron la población mundial varias veces, pero jamás vimos al mundo tan atemorizado y encerrado dentro de sus puertas. Lo más trágico de todo es que siente incertidumbre. No se puede ver al enemigo. Está en el aire. Y en medio de todas estas calamidades, ahí cuando sentimos que no hay esperanza y solución, cuando sentimos que la vida está en riesgo y que nadie ni nada nos salvará, cuando vemos que hasta las superpotencias mundiales han sucumbido ante este mal, podemos tener la plena seguridad de que CRISTO ESTÁ PRONTO A VENIR. Aplicación ¿Quizás estoy hablando a una persona que perdió a su padre o madre en esta terrible pandemia? Has perdido a una persona amada y no has podido ni siquiera darle una cristiana sepultura. Déjame decirte en el nombre de Jesús que esto pronto acabará. Cristo está viniendo en breve. Cristo está pronto a venir. V. “BIENAVENTURADO EL QUE GUARDA LAS PALABRAS DE PROFECÍA DE ESTE LIBRO” (v.7b) ¡Feliz el que guarda las palabras de profecías de este libro! El texto
  • 29. 28 destaca la palabra guardar. Esta palabra tiene que ver con OBEDECER. Es decir que una persona que obedece las profecías de este libro (Apocalipsis)seráfeliz.Yesquecomoyavimosenlasbienaventuranzas anteriores, la felicidad solo es posible en Cristo, el personaje central de las Escrituras (Juan 5:39). De nada sirve leer la Biblia, decir: “amén”, “yo creo”, “sí Señor”, si no lo llevo a la práctica, si no soy obediente a las palabras de las profecías, a los eventos que van sucediendo según el cumplimiento de la profecía. Aplicación El obediente es feliz porque sabe cómo terminará la “película” de la vida. Es feliz porque sabe que Cristo, a la luz de las Escrituras, será el gran vencedor sobre el mal y sobre el enemigo. Es obediente porque guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús (Apocalipsis 14:12). CONCLUSIÓN ¿Cuánto tiempo estás asistiendo a la iglesia? ¿Eres alguien que ya estudió la Biblia, pero aún no decides obedecer completamente el llamado que Dios te hace? Recuerda que no solo basta con leer y creer, es necesario OBEDECER, poner en práctica lo que dice la Biblia. ¿Cuántas lágrimas habríamos evitado si tan solo hubiésemos sido obedientes a las “Palabras de este libro”? A veces vives inseguro, con temor al mañana, con temor al futuro porque la situación es incierta. Literalmente no sabes a dónde ir ni qué hacer. Puedes ver que en ningún lugar del mundo hay seguridad. Este mal del COVID-19 nos mostró que no hay seguridad en ningún lado. Todos podemos caer en las garras de esta pandemia. Y en esta situación cruda, la Biblia, la Palabra más segura nos dice: CRISTO VIENE PRONTO. No demora. Pablo diría: “porque aún un poquito, y el que ha de venir vendrá, y no tardará” (Hebreos 10:37). Esta es la mayor esperanza. Cristo está pronto a venir y le pondrá fin al pecado. Le pondrá fin a todo dolor y lágrima. Hoy es el día. Pr. Heyssen J. Cordero Maraví Evangelista – Unión Peruana del Sur destaca la palabra guardar. Esta palabra tiene que ver con OBEDECER. Es decir que una persona que obedece las profecías de este libro (Apocalipsis)seráfeliz.Yesquecomoyavimosenlasbienaventuranzas anteriores, la felicidad solo es posible en Cristo, el personaje central de
  • 30. 29 “Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad”. (Apoc. 22:14) INTRODUCCIÓN La séptima y última bienaventuranza en Apocalipsis resume el propósito de Cristo para la humanidad. El hecho de lavar nuestra vestidura y obtener el árbol de la vida, ingresando por las puertas a la ciudad celestial, nos muestra la esperanza de un mañana con Jesús. Actualmente seguimos en cuarentena manteniendo el aislamiento social. Mucha gente está desesperada, con ansiedad, porque tenemos una familia que alimentar y no podemos trabajar. Hay gente que muere, pero no hay medicina para salvarlos. Después de esta cuarentena, cuando nos toque reencontrarnos, estaremos con una nueva normalidad, donde la desconfianza invadirá a todo el mundo y nos obligará a mantener distancia de los demás. Muchos dicen que tendremos que acostumbrarnos a esa nueva forma de vida. ¿Ese será el mundo que Dios quiso para nosotros? ¿Ese es el mundo que quieres para ti, para tu familia? Propósito del mensaje Existe un mejor lugar que nos espera, donde viviremos por la eternidad con Jesús en su ciudad celestial. Y para acceder a esa felicidad debemos lavar nuestras ropas con su sangre aceptándolo mediante el bautismo. I. BIENAVENTURADO LOS QUE LAVAN SUS ROPAS (v.14a) 1. Ser bienaventurado se refiere a la felicidad de haber logrado algo. El tener la satisfacción de haber sido recompensado. Pero me creerías que puedes ser feliz sin hacer casi nada, tan solo haciendo un acto: aceptando a Jesús. 2. Cuando recibes una invitación a un acontecimiento importante, piensas… ¿qué me voy a poner?, ¿será una reunión social, formal? Tienes que estar presentable de acuerdo a la ocasión con una vestidura especial, y esa vestidura tiene que estar limpia; y si Felices los que lavan sus Ropas “Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la Sábado 26 Felices los que lavan sus Ropas
  • 31. 30 está sucia tienes que lavarla, no vas a ir con algo que te puede avergonzar. 3. El apóstol Juan nos dice que nuestra vestidura sucia por el pecado y que nos avergüenza debe ser lavada, emblanquecida en la sangre del Cordero. Es con la sangre que Jesús derramó en la cruz por nosotros que esas vestiduras deben ser lavadas según Apocalipsis 7:14. Es por la justicia de Jesús que seremos limpiados del pecado. 4. Ahora también podemos ser limpiados del pecado. Pedro lo mencionó en Hechos 2:38 “arrepentíos y bautícense cada uno de vosotros en el nombre de Jesús para perdón de los pecados…”. Además, si tú crees en Jesús, tienes que bautizarte para ser salvo, conforme a lo que dice el evangelista en Marcos 16:16. Y es nuevamente reiterado por Pablo en Hechos 22:16 “Y ahora, ¿qué esperas? Levántate, bautízate y lávate de tus pecados, invocando su nombre”. Por el bautismo aceptamos públicamente a Jesús y limpiamos nuestras vestiduras del pecado en su sangre. Aplicación La felicidad que recibiremos no es un mérito nuestro, o una recompensa a un logro. Al contrario, no hicimos nada, es un regalo de Jesús para la humanidad realizado en la cruz para nosotros, para todo aquel que lo acepta. Es por ello que debemos bautizarnos para lavar nuestras vestiduras del pecado. Ahora qué te detiene, toma tu decisión de aceptar a Jesús en tu vida mediante el bautismo. II. PARA TENER DERECHO AL ÁRBOL DE LA VIDA (v.14b) 1. En una ocasión cuando mi hijo me ocultó un jarrón quebrado producto de una travesura, le dije que lo mejor era que no trate de ocultarlo. Confesar el error nos trae paz, nos da tranquilidad. Una vez que mi hijo había confesado la travesura, lo abracé fuerte diciéndole que había hecho lo mejor, pero que tendría una consecuencia. Le dije que no podría jugar con el carro que más le gustaba por la falta cometida. Luego, antes que se oscurezca, estando él aún apenado por no haber jugado, le devolví el carro que habíamos tenido que guardar por la falta cometida. Mi hijo se puso contento por tener nuevamente en sus manos lo que había perdido.
  • 32. 31 2. El árbol de la Vida es el símbolo de la vida eterna que fue perdido en el Edén como consecuencia a la desobediencia, registrado en Génesis 3:22, 23. Y precisamente este árbol que fue guardado, escondido por Dios en el huerto del Edén, será devuelto al ser humano que acepte a Jesús, para que pueda comer de su fruto y vivir por la eternidad en su reino. “… al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios”. (Apocalipsis 2:7) Aplicación Existen regalos maravillosos reservados para la persona que acepte a Jesús, no pierdas más el tiempo. Nuestro Padre Celestial ha preparado la recompensa para el que venciere, para aquellos hijos que lo acepten. Es el árbol de la vida que se quedó dentro del huerto del Edén, que perdimos por nuestra desobediencia y que ahora se nos permitirá volver a comer para vivir por la eternidad con Él. Vamos, ¡solo debes aceptar a Jesús en tu vida! III. PARA ENTRAR POR LAS PUERTAS EN LA CIUDAD (v. 14b) 1. Cuando un torero recorría varias ciudades y su buena faena le hacía fama, al volver a la ciudad de Madrid, los periodistas sacaban titulares diciendo que el gran torero regresaba a la capital por la “puerta grande”. Cuando viene una visita a tu casa, y es bien recibido por el anfitrión, el anfitrión lo espera con la puerta abierta para hacerlo ingresar a la casa con alegría. De igual manera Jesús nos espera con alegría para ingresar por la puerta a su gran ciudad. 2. En el libro de Isaías 26:2 se menciona el texto… “abrid la puerta y entrará la gente justa guardadora de verdades”. Estas puertas nunca más se cerrarán según Apocalipsis 21:25: “sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche”. 3. Las puertas están abiertas en Isaías y en Apocalipsis, es decir, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se enfatiza que las puertas están abiertas a aquellos que guardan algo, a aquellos que hacen algo para ingresar por allí, a aquellos que aceptan a Jesús en su vida.
  • 33. 32 Aplicación Tú y yo tenemos una gran promesa ante esta pandemia que estamos viviendo, no debemos desesperarnos. Ingresaremos todos por las puertas a la gran ciudad. Aquella puerta del huerto del Edén que fue cerrada por nuestra desobediencia, al final de esta historia es el mismo Jesús quien ahora abre las puertas de la ciudad para vivir felices por la eternidad con Él. Solo debemos aceptar a Cristo en nuestra vida ¡Es nuestra decisión! CONCLUSIÓN La felicidad no depende qué tanto hagamos, ya que Jesús lo hizo todo por nosotros; tan solo debemos acercarnos a lavar nuestras vestiduras en su sangre derramada en la cruz por nosotros, mediante el bautismo. De esta manera seremos salvos y entraremos a su reino. Jesús tiene un regalo maravilloso para los que vencieren, el árbol de la vida, aquel símbolo de la vida eterna que por nuestra propia desobediencia perdimos. Ahora, por la justicia de Cristo, nos será devuelto para vivir por la eternidad con nuestro Padre Celestial. Además, ingresaremos por las puertas de aquella gran ciudad, aquellas puertas que nunca más se cerrarán y donde ingresaremos triunfantes con nuestro Señor Jesús. LLAMADO Sé parte del pueblo de Dios que “al recibir el mensaje fueron bautizados, y aquel día se unieron a la iglesia unas tres mil personas…“ (Hechos 2:41). Hoy es el momento de entregar tu vida a Jesús mediante el bautismo para disfrutar del árbol de la vida y del ingreso a la ciudad celestial. Ponte de pie y bautízate ¡Toma tu decisión hoy! Pr. Gino Pomacaja Espinoza Evangelista – Misión Sur Oriental del Perú