SlideShare una empresa de Scribd logo
SERMONARIO
Título:
Renacer a los pies de Jesús
Alta Dirección:
Presidente: Charlles Britis
Secretario ejecutivo: Fari Choque
Tesorero: Nilton Acuña
Dirección editorial: Heyssen Cordero
Autores:
Heyssen Cordero, Javier Flores, Edwin Chiroque,
Enrique Cárdenas, Rusmel Coaquira, Elías Alfaro,
Fernando Rojas, Arland Rivera
Libro de edición peruana
Es propiedad @2024 Escuela Sabática de la Unión
Peruana del Sur
Editado e impreso por la Universidad Peruana
Unión, en su Centro de Aplicación Editorial Unión,
km 19 Carretera Central, Ñaña, Lima, Perú.
Teléfonos: 618-6300, 618-6301
RUC: 20138122256
Diseño/Diagramación: Raúl Bermúdez
Corrección: Irania Mitma
JOB 27897-24 UNIÓN®
Impreso en Perú
Printed in Peru
Mayo de 2024
ÍNDICE
SÁBADO:
María Magdalena a los pies de Jesús
DOMINGO:
El endemoniado gadareno a los pies de Jesús
LUNES:
Jairo a los pies de Jesús
MARTES:
La mujer enferma a los pies de Jesús
MIÉRCOLES:
La mujer sirofenicia a los pies de Jesús
JUEVES:
El joven rico a los pies de Jesús
VIERNES:
Pedro a los pies de Jesús
SÁBADO:
Los sabios del oriente a los pies de Jesús
6
12
16
20
25
31
35
40
Jesús hizo muchos milagros, que si se hubieran registrado todos, no alcanzarían
ni todos los libros del mundo (Juan 21:25). No obstante, los evangelios solo
registran 35, y cada uno de ellos tiene un mensaje extraordinario, maravilloso
y sublime.
Renacer a los pies de Jesús es un milagro. No hay otro lugar para renacer en
esta vida. La vida del ser humano solo renacerá cuando se rinda a los pies del
dador de la vida. Aquel que puede lo que nadie en este mundo puede hacer.
Pero esta acción milagrosa, muchas veces, no es una tarea sencilla como puede
parecer. Requiere entender por lo menos dos conceptos:
1. Reconocer quién es Dios. No puedes postrarte ni rendirte ante un ser hu-
mano más. El primer paso para RENACER tiene que ver con reconocer que
Dios es Dios y lo puede todo, lo es todo, y que puede lo que YO NO PUEDO.
2. Reconocer quiénes somos. El ser humano no es más que un mortal limitado.
Nosotros no podemos hacer muchas cosas por más buenas intenciones que
tengamos, somos seres finitos, simples hombres, jugando a construir algo
duradero. El segundo paso para RENACER es entender que YO NO PUEDO
NADA, y que por ello necesito rendirme a los pies de Cristo.
A lo largo de esta serie de mensajes veremos a personas que RENACIERON
cuando decidieron POSTRARSE A LOS PIES DE CRISTO.
Solo a los pies de Cristo habrá un RENACER para tener un GRAN REENCUENTRO
con Él por la eternidad.
Que Dios te bendiga.
Pr. Heyssen Cordero Maraví 		 Pr. Fari Choque Ortega
Evangelista 				 Secretario Ejecutivo
UNIÓN PERUANA DEL SUR		 UNIÓN PERUANA DEL SUR
RENACER a los pies de Jesús
para EL GRAN REENCUENTRO
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
6 MARÍA MAGDALENA A LOS PIES DE JESÚS
«Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que
había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas». (Juan 20:18)
En Betania vivía una familia de hermanos: Lázaro, Marta y María, ami-
gos de Jesús. Betania era una pequeña aldea cerca a Jerusalén, sus habitantes
trabajaban en su mayoría en el templo, había cantores, sacerdotes, fariseos, y
demás servidores. Ellos (Lázaro, Marta y María) fueron huérfanos a muy tem-
prana edad, tristemente eso les trajo mucho dolor, pero su tío Simón, un fari-
seo, se hizo cargo de ellos. Es muy posible que Lázaro, María y Marta, hayan
pertenecido a la tribu de Leví.
Sin embargo, la historia de los tres hermanos se convirtió en una tragedia.
Simón, el fariseo, vio en María, la menor de los tres hermanos, una hermosa jo-
ven para aprovecharse de la peor manera. Tristemente, María cayó en las garras
del pervertido tío, y quien era víctima se convirtió en la culpable a los ojos de los
vecinos. Muchos se resistían a creer que un hombre consagrado, respetado y
honorable como Simón, pueda ser el culpable de una situación así, y concluyeron
MARÍA MAGDALENA
A LOS PIES DE JESÚS
SÁBADO
7
que se trataba de una trampa, una artimaña de una joven pecadora, provocado-
ra a más, una mujer sin escrúpulos como María.
La joven María, quien había sufrido el abuso de su tío Simón, era mal vista
por sus vecinos, amigos y familiares. —Ella era la culpable —decían, algo ha-
brá hecho, concluían. María no soportaba ver cada día a su tío Simón caminar
rumbo al templo como si nada habría pasado, yendo a sus labores eclesiásticas
de lo más normal. Ella no soportó más una vida así, y decidió marcharse. María
se fue al norte de Galilea, lo más lejos que pudo, junto al mar de Galilea, a una
pequeña aldea llamada Magdala. La joven mujer quería empezar una vida lejos
del templo, de los sacerdotes y los ojos acusadores e inquisidores. En Magdala,
María buscó trabajo, y no hallando un trabajo honesto, decidió vender su cuer-
po. Una vida destruida por su propio tío, y lapidada por sus vecinos, amigos y
familiares, sentía que había caído muy lejos como para intentar ser “honesta
o de buen testimonio”. Así, María de Betania, llegó a ser conocida como María
de Magdala o María Magdalena, una mujer de la calle, una mujer fácil a causa
de la prostitución.1
Propósito del mensaje:
La vida de María Magdalena tenía un oscuro pasado, como la de muchos
que hoy somos parte de la iglesia. Hombres y mujeres que caminamos por lu-
gares inimaginables, lejos de Dios. Y, sin embargo, fuimos alcanzados por el po-
der del evangelio, somos nuevas criaturas en Cristo. De ella podemos aprender
muchas lecciones, entre ellas:
I. JESÚS NOS LLAMA A PESAR DE NUESTRO PASADO
“Le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo
de adulterio” (Juan 8:4). Ella tuvo su primer encuentro con Jesús en una pla-
za pública. Los escribas y fariseos la llevaron arrastrándola de los cabellos a
la plaza de la aldea para juzgarla como una adúltera. La acusaban de que-
brantar el séptimo mandamiento de la Ley de Moisés. Sin embargo, según
esa misma ley, ella debía ser juzgada junto al varón que cometió adulterio
con ella (Deuteronomio 22:22; Levítico 20:10), pues la ley decía que debían
ser apedreados los dos, no solo la mujer. Esta era una trampa, claramente.
El registro bíblico dice que Jesús no la condenó, solo le dijo: “Vete y no pe-
ques más” (Juan 8:11).
1 Doug Batchelor, A los pies de Jesús. El evangelio según María Magdalena (Doral, FL: APIA, 2009), 21, 22.
8 MARÍA MAGDALENA A LOS PIES DE JESÚS
Aplicación:
Jesús no ve tu pasado perdonado, Jesús ve tu futuro glorioso. Y es que
Dios tiene planes maravillosos para ti. ¿Qué hiciste en el pasado? No impor-
ta. Si te arrepentiste, Jesús te hará un gran evangelista. No existe nada de
lo que hayas hecho, estés haciendo, ni hagas que no pueda ser perdonado
por Dios. Te llama a pesar de lo que hayas hecho, porque te ama, y te ama
porque eres su hijo. Así de simple. Solo debes ponerte a cuenta con Él.
II. JESÚS QUIERE QUE APRENDAS A SUS PIES
“Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose
a los pies de Jesús, oía su palabra” (Lucas 10:39). Después de su encuentro
en la plaza con Jesús, María Magdalena, regresó a vivir con sus hermanos (a
Betania). Su vida fue tocada por Dios y finalmente empezó una nueva vida.
Cuando Jesús quería tener momentos de descanso y camaradería, solía vi-
sitar la casa de los tres hermanos.
En una de esas visitas, Marta, muy afanada, estaba incómoda al ver a
su hermana María estar sentada a los pies de Jesús, escuchando sus ense-
ñanzas. En su desesperación, comenzó a regañar a su hermana, y quejarse
ante Jesús. Sin embargo, Jesús valoró la actitud de María.
Aplicación:
La vida de un discípulo es aprender a los pies de Jesús. Hay priorida-
des en la vida, pero la primera debe ser: aprender cada día a sus pies. Así
como María Magdalena, debemos buscar sentarnos a los pies de Jesús cada
día. Aprende de Cristo cada día.
III. JESÚS NO SIEMPRE RESPONDERÁ COMO QUISIÉRAMOS
“María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus
pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi her-
mano” (Juan 11:32). Uno podría imaginar que tener a Jesús como amigo
nos libera de problemas y enfermedades, pues no. Lázaro se enfermó gra-
vemente, y las hermanas buscaron ayuda en Cristo, mas, Él no acudió en el
tiempo esperado. Lázaro murió. Después de varios días de muerto, Jesús
9
finalmente llegó… y llegó cuando Lázaro había sido sepultado hace cuatro
días.
Aplicación:
Cuando entregamos nuestras vidas a Jesús, vamos a tener problemas,
y las soluciones no se darán en el tiempo que queremos. Y es que el tiempo
de Dios es perfecto, por lo tanto, es muy diferente al tiempo imperfecto
del ser humano. La vida cristiana no está libre de problemas ni dificultades,
pero Dios estará siempre para ayudarnos. Marta y María esperaban sana-
ción, y Jesús les dio resurrección. Dios siempre hace lo que es mejor en su
tiempo. ¿Lo crees? Amén.
IV. JESÚS NOS PIDE ENTREGA TOTAL
“Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho
precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se lle-
nó del olor del perfume” (Juan 12:13). Una de las últimas noches de Jesús an-
tes de ser crucificado, María Magdalena hizo un gesto que se contará siem-
pre que se predique el evangelio (Mateo 26:13). Todo el sueldo de un año en
ese gesto extraordinario. Esa noche, le criticaron Judas y Simón, el anfitrión
de la casa. Judas, un pobre mercenario y sediento de dinero. Y Simón, un
fariseo hipócrita, un tipo sin escrúpulos que criticaba a María Magdalena, a
la que años atrás había abusado sexualmente, siendo ella su sobrina.
Esa noche, Jesús no delató el pecado de Simón, pudo hacerlo, pero
no lo hizo, en cambio, lo llevó a recapacitar y a cambiar su modo de ver y
hacer las cosas. Cuando María Magdalena entregó todo lo que tenía por
amor, tuvo oposición, y esta es una constante en la vida, gente que critica
sin saber, gente que critica y acusa, siendo más o iguales que los pecadores
a quienes critican.
Aplicación:
¿Qué estás dispuesto a hacer por Cristo? ¿Estás dispuesto a
entregar lo equivalente a un año de trabajo como María Magdalena y el
perfume de nardo puro? Esto es simbólico, pero la enseñanza es clara:
debemos entregar lo más valioso que tenemos a Cristo. ¿Qué será lo más
valioso? Tu tiempo, tu vida, tus dones y tus recursos.
10 MARÍA MAGDALENA A LOS PIES DE JESÚS
No creas que el día en que entregues tu corazón a Jesús, y decidas
bautizarte para seguirlo completamente, la gente te va a felicitar, no. Se-
guir a Jesús implica críticas, acusaciones, y demás. Pero tranquilo, tranquila,
Dios estará contigo siempre.
V. JESÚS NOS LLAMA A ANUNCIARLO A LOS CUATRO VIENTOS
“Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas
de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas” (Juan 20:18).
Finalmente, una vida perdonada, de aprendizaje a los pies de Cristo cada
día y de entrega total a su causa tiene, como efecto natural, una vida de
evangelista. Debido a que ella es la encargada, en los cuatro evangelios, de
compartir esta primera revelación de las buenas nuevas de la resurrección,
María Magdalena es a menudo llamada la primera evangelista.2
Aplicación:
Tú no te imaginas cuán grandes cosas Dios quiere hacer a través de ti.
Dios tiene planes maravillosos. Yo mismo, mientras escribo estas líneas o
predico este sermón, no me imagino cómo fue que de haber sido un hom-
bre lejos de Dios, hoy sea un predicador. Este es un milagro, y Dios quiere
hacer esto y más en tu vida.
CONCLUSIÓN
Nunca juzgues a nadie sin saber todo lo que ha pasado para llegar a ser
lo que es. No te atrevas a juzgar y mucho menos criticar a alguien a pesar de lo
que sea o haga. Antes, ora, ayuda, anima y tiende un brazo. María Magdalena
tuvo una vida miserable y lejana a los principios de Dios porque tuvo una ado-
lescencia y juventud triste. Muchas personas hoy viven lejos de Dios porque
alguien les ha lastimado, porque alguien les ha hecho daño.
Sin embargo, ella, con todos sus errores y el pasado oscuro, se puso en
las manos de Dios, confió y empezó a servirle grandemente, ¡eso es lo que Dios
quiere hacer en tu vida!
2 M. Morris, “María Magdalena”, en Diccionario Bíblico Lexham (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014), s.p.
11
Llamado:
Dios es bueno, agradezcamos a Dios porque nos llama a pesar de lo que
somos, a pesar de nuestro pasado. Se dice de ella: “María, que se llamaba
Magdalena, de la que habían salido siete demonios” (Lucas 8:2). No importa
quién seas tú, qué hayas hecho o qué dejes de hacer, tú puedes tener la seguri-
dad de que Dios te ama, te llama y quiere hacer un milagro en tu vida.
¿Por qué no te entregas a Jesús? ¡Hoy es el día de entrega a Jesús, bautízate!
¿Puedes ponerte en pie? ¿Quién es el primer valiente que decide esta noche
por Jesús?
Oremos.
Pr. Heyssen Cordero Maraví						
Evangelista – UPS
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
12 EL ENDEMONIADO GADARENO A LOS PIES DE JESÚS
DOMINGO
«Cuando vio, pues, a Jesús de lejos, corrió y se arrodilló ante él». (Marcos 5:6)
Decápolis era diez ciudades griegas en la parte este del mar de Galilea, incluyendo
Damasco. Fue a esta comunidad de gentiles a la cual Jesús le ordenó a este hombre que
fuera para ser testigo. Jesús y sus discípulos vinieron al lado oriental del mar (de Gali-
lea), a la región de los gadarenos, o gerasenos (según la Nueva Versión Internacional),
que probablemente se refiere a un pequeño pueblo llamado Gersa (la moderna Kersa),
localizado en la orilla oriental del lago. La mayoría de sus habitantes eran gentiles (Mar
5:11, 19). Allí, en una región gentil o pagana, se desarrollaría uno de los milagros más
hermosos realizados por Jesús.3
Allí, en Gadara, un lugar de gente lejos de Dios, vería la
transformación de un loco de atar, un violento y agresivo hombre que vivía en tumbas,
en sepulcros, que se lastimaba a sí mismo, después de haber lastimado muy probable-
mente a sus seres queridos. La historia de hoy nos enseñará que no importa dónde se
encuentre el ser humano, si está lejos o cerca, si está en un lugar conocido o desconoci-
do, no existe lugar a donde Jesús no pueda ir. Tú puedes tener la seguridad de que Dios
quiere transformar tu vida hoy, solo tienes que hacer algo, vivir a sus pies.
3 Según Mateo, son dos los hombres endemioniados en Gadara (Mateo 8:28-34).
EL ENDEMONIADO
GADARENO A LOS PIES DE JESÚS
13
Propósito del mensaje:
Demostrar que nadie está más allá de la esperanza; porque si este hom-
bre pudo ser cambiado, entonces nosotros también, solo hay un requisito: ES-
TAR A LOS PIES DE JESÚS. Veamos esta historia a la luz de Marcos 5:1-20.
I. JESÚS TE BUSCA (vv. 1-8)
Una descripción más detallada que tenemos en Lucas, es la de un
hombre con posesión demoniaca. El hombre había sido poseído ya hace
mucho tiempo (Luc 8: 27); penosamente, no usaba ropa y vivía como un no
humano, o como un animal salvaje (Luc 8:27). “Al otro día y muy temprano,
el Salvador y sus compañeros llegaron a la orilla, y la luz del sol naciente se
esparcía sobre el mar y la tierra como una bendición de paz. Pero, apenas
habían tocado la orilla, cuando los ojos fueron heridos por una escena más
terrible que la furia de la tempestad. Desde algún escondedero entre las
tumbas, dos locos echaron a correr hacia ellos como si quisieran despeda-
zarlos”.4
Aplicación:
Jesús te busca. No sé si estás en una ciudad grande o pequeña. Si
estás sano o enfermo. No sé si estás interesado o no, lo único cierto es que
Jesús te busca para sanarte, para devolverte lo que has perdido a causa de
tu vida loca.
II. JESÚS TIENE PODER (vv. 9-13)
Una vez llegado a la otra orilla, a la región de los gadarenos, le vinieron
al encuentro dos endemoniados que habían salido de los sepulcros. Eran
violentos en extremo, tanto que nadie podía pasar por aquel camino (Mat
8:28). Probablemente, Jesús preguntó por el nombre para que pudiéramos
conocer completamente este problema, saber que el hombre estaba lleno
de muchos demonios (legión) y no solamente por uno. Una legión romana
consistía en seis mil hombres. Por ello, este hombre tenía muchos demo-
nios. Note que los demonios ni siquiera pueden afectar a los cerdos sin el
permiso de Dios. Ya que un demonio no puede entrar en un cerdo sin ser
4 Elena G. de White, Exaltad a Jesús (Buenos Aires: ACES, 1984), 72.
14 EL ENDEMONIADO GADARENO A LOS PIES DE JESÚS
enviado por Dios mismo; que tan pequeño es el poder a la malicia de ellos
para ser temidos por aquellos quienes tienen a Dios como su protector.
Aplicación:
Jesús tiene poder. Tú puedes tener la seguridad de que no hay nada
imposible para Dios. Él venció al enemigo en el cielo, en la tierra y en mu-
chas vidas. Jesús venció a los 6000 demonios que poseían a este pobre
hombre endemoniado. Jesús tiene poder, sí, el enemigo también tiene po-
der, pero Jesús es más poderoso porque es Dios. No tengas miedo, tenemos
a Jesús el vencedor.
III. JESÚS TE SALVA (vv. 14-17)
Los vecinos, dueños de los cerdos, al ver la pérdida económica, se
sintieron amenazados por la presencia de Jesús. Ellos tenían más miedo de
perder su dinero que de un hombre que fuera liberado o sanado. Cuando
vieron al hombre en su juicio cabal, sentado a los pies de Jesús, tuvieron
miedo. Cuando las personas tienen más temor de lo que Jesús hará en sus
vidas, que de lo que Satanás hace en el momento, a menudo se alejan de Él.
Los habitantes de Gadara tenían delante de sí la evidencia viva del
poder y la misericordia de Cristo. Veían a los hombres a quienes él había de-
vuelto la razón, pero tanto temían poner en peligro sus intereses terrenales,
que trataron como un intruso a aquel que había vencido al príncipe de las
tinieblas delante de sus ojos, y desviaron de sus puertas el don del cielo. No
tenemos como los gadarenos oportunidad de apartarnos de la persona de
Cristo; y, sin embargo, son muchos los que se niegan a obedecer su palabra,
porque la obediencia entrañaría el sacrificio de algún interés mundanal.
Elena G. de White dijo: “Muchas almas caen bajo el poder de un espí-
ritu de fraude y engaño. Muchos se alejarán de la fe para seguir a espíritus
seductores y a doctrinas de demonios. No disciernen el espíritu que se ha
apoderado de ellos”.5
Aplicación:
El demonio no está adentro todavía, pero está ejerciendo una presión
externa fuerte para entrar. El demonio oprime con pensamientos de temor,
5 Elena G. de White, Joyas de los Testimonios (Buenos Aires: ACES, 1986), 3:253.
15
entonces la persona permite que el temor controle su vida. Los demonios
tienen que irse en el nombre de Jesús, si no se van es porque hemos omiti-
do algo, y el demonio tiene algún derecho para estar ahí. Nunca será por el
hecho de que a Jesús le falte poder (Fil 2:9-11).
CONCLUSIÓN
El encuentro con el endemoniado de Gadara encerraba una lección para
los discípulos. Demostró las profundidades de la degradación a las cuales Sata-
nás estaba tratando de arrastrar a toda la especie humana y la misión que traía
Cristo de librar a los hombres de su poder. Aquellos míseros seres que moraban
en los sepulcros, poseídos de demonios. “Los dos endemoniados curados fue-
ron los primeros misioneros a quienes Cristo envió a predicar el Evangelio en
la región de Decápolis, durante tan solo algunos momentos habían tenido esos
hombres oportunidad de oír las enseñanzas de Cristo. Podemos dar testimonio
de lo que hemos conocido acerca de la gracia de Cristo, este es el testimonio
que nuestro Señor pide y por falta del mundo perece”.6
Llamado:
Antes de que Jesús llegue a Gadara, tuvo que pasar por una tormenta (Mar
4:35-41), y es que, así como Dios quiere la salvación de las personas, el enemi-
go, Satanás, quiere que ellas se pierdan. El enemigo quería impedir que Jesús
sane a este hombre endemoniado, y es lo mismo que hace en estos tiempos,
desde siempre, trata de impedir que la gente conozca a Jesús y sea transforma-
do. Sin embargo, este hombre fue sanado, cuando se postró a sus pies. Cuando
reconocemos que Dios es Dios, entonces veremos milagros, veremos cambios en
nuestras vidas. Cuando reconocemos que nosotros por nuestras fuerzas no po-
demos hacer nada, es cuando empieza el cambio. Si quieres ver un milagro de
Dios, entonces empieza a reconocerlo como tal, y experimenta el poder de la
transformación.
Pr. Javier Flores Campos							
Evangelista – MOP
6 Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes (Buenos Aires: ACES, 2013), 307.
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
16 JAIRO A LOS PIES DE JESÚS
LUNES
«Y vino un alto dignatario de la sinagoga, llamado Jairo. Al verlo, se postró a
sus pies, y le rogaba mucho, diciendo: Mi hija está agonizando; ven y pon las
manos sobre ella para que sea salva, y viva». (Marcos 5:22)
El tema de hoy, inicia con la súplica de un hombre muy importante de
aquellos tiempos. Este hombre viene a rogarle públicamente a Jesús por una
gran necesidad. Sin temor, ni vergüenza alguna, se acerca a Cristo con total hu-
mildad y confianza, pues la hija de este hombre estaba enferma, posiblemente
la enfermedad de la niña estaba en una etapa terminal. Una gran multitud ro-
dea a Jesús, hay una gran expectativa, mucha gente lo toca y el padre de esta
niña está desesperado por escuchar su respuesta.
¿Quién era este hombre importante?
El Comentario Bíblico Adventista menciona que era “el principal de una
sinagoga, era el que estaba a cargo del culto público”. No se sabe con certeza si
JAIRO
A LOS PIES DE JESÚS
17
Marcos quiere decir que Jairo era uno de los varios principales de esta sinago-
ga en particular, o uno de una clase conocida por ese nombre: uno para cada
sinagoga.7
Propósito del mensaje:
Para Dios no existe imposibles, solo necesitamos humillarnos delante de
él para ver los milagros que tiene preparado para nosotros, no importa la clase
social o cultura que tengamos, lo más importante es abrirle el corazón y entre-
garnos a él.
I. POSTRADOS ANTE ÉL
El texto bíblico dice que este hombre de gran reputación llamado Jai-
ro, al ver a Jesús se postró a sus pies; el acto de caerse sobre el rostro frente
a alguien fue como un gesto de temor o reverencia ante Dios o una persona
de alto rango, como si estuviera enfrente de un príncipe o alguien de gran
autoridad.8
La palabra ‘postrarse’ en griego es πίπτω, que tiene muchos
significados, y uno de ellos es ‘derrumbarse’, ‘dejar de ser’. En la vida,
necesitamos estar dispuestos a derrumbarnos delante de Jesús, a veces las
terribles consecuencias de estar separados de Él nos derrumban, sentimos
que ya no hay esperanza para nuestras vidas, y eso es lo que justamente
busca el enemigo, vernos caídos, pero separados de Jesús.
Necesitamos, como este hombre, olvidarnos de nuestro ego, orgullo,
y con humildad, correr a los brazos de nuestro Señor. “Dejar de ser”, implica
dejar que Cristo tome el control de mi vida.
Aplicación:
Derrumbarnos a los pies de Jesús es muy diferente a estar caídos lejos
de Él. Necesitamos aprender a confiar más en Jesús, nuestra única espe-
ranza es Él. Hoy querido amigo/a debes colocar tu corazón, tu vida en las
manos de Dios. Cae a sus pies en este momento, reconoce que sin Él tu vida
no tiene sentido. Hoy es el día de ser levantados por Jesús.
7 Francis D. Nichol y Humberto M. Rasi, eds., Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día. Mateo a Juan
(Buenos Aires: ACES, 1995), 5:594.
8 M. H. Manser, Diccionario de temas bíblicos, ed. Guillermo Powell (Bellingham, WA: Software Bíblico Logos,
2012).
18 JAIRO A LOS PIES DE JESÚS
II. UN GRITO DE FE
La historia bíblica dice que Jairo le rogó con fervor a Jesús: “Mi hija
está muriendo, ¡ven!”. Querido amigo/a, ¿cuándo fue la última vez que le
rogaste a Jesús por un milagro en tu vida? A veces queremos ver milagros
sin derramar lágrimas, sin pedir auxilio de corazón y es porque muchas
veces nos sentimos autosuficientes, con el poder para resolver cualquier
situación de la vida, pero cuando nos damos cuenta de que no podemos,
ahí recién levantamos nuestra mirada al cielo para dos cosas: para culpar a
Dios, y/o para reconocer que no somos nada sin Él.
Hoy es el día que corras a Jesús con un grito de fe, con la seguridad de
que Dios te va a ayudar, recuerda que para él no hay nada imposible.
Aplicación:
Separados de Jesús, estamos dando un grito al vacío, pero cuando ese
grito va acompañado de fe, Él es está listo a socorrernos y a mostrarnos su
gran amor. Dios conoce cada lágrima, cada dolor que sentimos al perder a
un ser querido, o al pasar por una enfermedad mortal. Pero quiero decirte,
que en Jesús hay poder, en Él está la esperanza, Él puede hacer lo que tú ni
nadie más podrá hacer. Confía en Él, entrega tu vida a Jesús.
III. VUELTOS A LA VIDA
El pedido de Jairo era muy grande, él necesitaba ver a su hija sana,
por tal motivo creyó plenamente en Jesús, Jairo sabía que nadie más podía
ayudar a su hija, él sabía que su única esperanza era Jesús.
La fe de Jairo fue puesta a prueba, el relato bíblico dice que la hija de
este hombre murió, sin embargo, el Señor le dijo: “No temas, cree solamen-
te”. La historia menciona que hubo personas que hasta se burlaron de las
palabras de Jesús, cuando Él dijo: “La niña no ha muerto, está dormida”.
Muchas veces habrá personas y hasta tu propia familia que se burle de
la decisión que tomes por Jesús, pero recuerda que llegará un día en donde
esas personas también necesitarán ser alcanzados por Él.
Nunca olvides que para Jesús ni la muerte es un problema, Él tiene po-
der sobre la muerte, hoy quizá sientas que el pecado o las malas decisiones
19
están acabando con tu vida, hasta inclusive te sientas muerto por dentro,
pero déjame decirte que hoy puedes nacer de nuevo. El bautismo simboliza
un nuevo nacimiento, una experiencia de fe, solo debes pedirle al Señor una
nueva oportunidad.
Aplicación:
Para Dios no hay nada imposible, puede ser que hoy estés a punto de
terminar con tu vida, quizá sientes que tu vida no tiene sentido, has corrido
solo, te golpeaste, sangraste, pero hoy en el nombre de Jesús, quiero decir-
te que existe esperanza, hay una oportunidad que solo el Señor Jesús puede
darnos, solo necesitas aceptarlo como tu único salvador personal, necesitas
reconocerlo como el único Dios de tu vida, anda a los brazos de Jesús, y deja
que él renueve una página en blanco en tu vida.
CONCLUSIÓN
La historia de Jairo puede ser tu historia el día de hoy, todos necesitamos
de un milagro, y a veces buscamos donde no hay. Jairo creyó en Jesús, él sabía
que solo en Jesús iba a encontrar la solución a su problema, pero también en-
tendió que a pesar de que era una persona importante, necesitaba reconocer
a Dios como el soberano de su vida, se postró ante él con fervor y humildad,
luego derramó su ser en los brazos de Jesús y finalmente, recibió su recompen-
sa: “Su hija viva”. Hoy es el día de tu salvación, al igual que Jairo, corre a los pies
de Jesús, ábrele tu corazón, ya no rechaces el llamado que él te hace. Acéptalo
como tu único salvador, confía en él, y bautízate para iniciar una nueva vida en
Jesús.
Llamado:
Hoy es el día de salvación, hoy es el día de un nuevo comienzo. Corre a
los brazos de Jesús y pídele que te perdone y él lo hará. Deja que Jesús escriba
tu nombre en el libro de la vida y te dé un nuevo corazón. Acéptalo como tu
único salvador y prepárate para ver milagros en tu vida y en tu familia. Dale una
oportunidad a Jesús. ¡Vuelve a la vida! ¡Bautízate hoy!
Pr. Arland Rivera Briceño							
Evangelista – MPCS
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
20 LA MUJER ENFERMA A LOS PIES DE JESÚS
«Entonces la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que en ella había sido
hecho, vino y se postró delante de él, y le dijo toda la verdad». (Mateo 5:33)
Ante el fracaso todos reaccionamos de diferentes maneras: llanto, tris-
teza, quizá muchos no quieren volver a empezar, pero otros se esfuerzan y co-
mienzan de nuevo y logran grandes conquistas. A lo largo de la historia bíblica
encuentro miles de personas que enfrentaron situaciones muy difíciles, pero
que lograron superarlas con una confianza inquebrantable en Dios. La mujer
con flujo de sangre de Marcos 5:24 al 34 es un poderoso testimonio de fe y
amor que podemos gozar en conocerlo. Su fe, su confianza y perseverancia
constituyen un ejemplo para todos nosotros.
Esta historia de fe y perseverancia la encontramos en tres de los cuatro
evangelios: (Mateo 9:20-22), (Marcos 5:24-34) y (Lucas 8:43-48). Esta mujer
había enfrentado la desgracia de la enfermedad por doce años consecutivos sin
encontrar alivio y esperanza de sanidad. ¿Te imaginas cómo estaba su familia al
verla todos los días gritando con el dolor y no saber qué hacer?
LA MUJER ENFERMA
A LOS PIES DE JESÚS
MARTES
21
Propósito del mensaje:
En este mensaje pretendo demostrar el poder restaurador de Dios a favor
de sus hijos que ponen su absoluta confianza y esperanza en sus promesas y en
la fe y perseverancia de un hombre o mujer que cree en Dios.
I. LAS BARRERAS SOCIALES (v. 24)
La mujer con la enfermedad de flujo de sangre encontró muchos obs-
táculos que necesitaba superar para poder ser sanada, pero su fe inque-
brantable la empujó a actuar por encima de las circunstancias. En la época
bíblica su condición la impedía por completo acercarse a Jesús porque se
la consideraba impura y por el temor de contaminar a los demás era impo-
sible para ella aproximarse (Levítico 15:19-33). El flujo de sangre la había
separado de la vida. Para esta mujer, las barreras sociales como la multitud
y el desprecio de la gente no le importaron, buscó a Jesús en público y en
medio de la muchedumbre se dio a conocer sin importar el qué dirán. Esta-
mos acostumbrados a ponerle etiquetas a la gente, y tratarlos con relativa
importancia. Para Jesús, las etiquetas no tienen valor, sino que nos trata a
todos como personas en necesidad.
Aplicación:
Muchas veces creemos que con orar los milagros deben darse sin ha-
cer nada de nuestra parte. La fe siempre será dinámica y eso espera Nuestro
Dios que nos involucremos en el milagro. La fe nos empuja a demostrar
fortaleza de coraje y determinación para superar cualquier obstáculo en la
vida. Nunca debemos permitir que las expectativas y las suposiciones socia-
les nos impidan buscar la sanidad y la transformación de Jesucristo.
II. EL PODER DEL OÍR (v. 27)
Sin duda esta mujer había escuchado de las curaciones maravillosas
de Jesús; y oyendo de estas, junto con su amarga experiencia al visitar a
tantos médicos, había sido bendecida con el despertamiento en su alma
de una firme confianza en que Jesús no le negaría su atención. Me encanta
cuando dice que “oyó” hablar de Jesús.
22
Una persona que anhela lo mejor para su vida y familia, necesita oír
a Jesús y hacer su voluntad, porque no existe mayor bendición que agradar
al Señor por sus maravillas. Cuando dispones tu corazón para oír la voz de
Dios, ya no eres el mismo, todo comienza a cambiar. Cuando decides cami-
nar con Jesús, las cosas marcharán de manera diferente porque todos los
recursos estarán a tu favor. Esta mujer dispuso sus oídos y también su cora-
zón, y Jesús se manifestó según su fe, y el milagro se dio (Job 11:13, 15-19).
Aplicación:
Cuando confías en Dios y te determinas a oír y creer en su voz, tú dejas
de culpar a otros por tu condición y el poder de Dios se manifiesta de mane-
ra eficaz en tu vida. No esperes que las cosas sucedan, si no estás dispuesto
a oír y obedecer la voz de Dios. La mujer, con flujo de sangre después de
escuchar hablar de Jesús, se acercó por detrás de entre la multitud y tocó su
manto. Su fe la empujó a avanzar y acercarse al Médico de la vida. No dudes
de escuchar más su voz por medio de su Palabra y toma la determinación
de disponerte a servirle toda tu vida con toda tu familia
III. UNA LECCIÓN DE FE (v. 28)
La fe es lo que nos mejora, nos sana, nos sacia la vida y nos prepara
para recibir lo que Dios anhela darnos. La fe actúa y no nos permite estar
quietos. La fe no nos permite conformarnos, sino que nos empuja a buscar
más y más su sabiduría y su poder. La mujer sabía que Jesús sanaría a la
hija de Jairo, porque en su corazón creía que la misión de Cristo era sanar
y restaurar. Jesús quiere sanarte, desea verte gozoso y lleno de esperanza.
¿Sabes por qué muchas veces parece que Dios no actúa en nuestro favor?
Creo que Jesús está esperando ver en nosotros una fe verdadera, y, ¿sabes
cuál es la fe verdadera? Es aquella que no se desespera por causa de las
aflicciones, no se detiene cuando algo no funciona como le parece, sino que
permanece en obras, en acción y creyendo en cada promesa escrita en su
Palabra. La mujer dijo, si Jesús no viene a mí, yo voy a Jesús.
Esta es la actitud de las personas que son transformadas en su vida.
No permitas que el dolor y el pecado te consuman, no permitas que tu fa-
milia sufra sin saber hasta cuándo. Pídele fe y disponte a recibir su Palabra
para obedecerle.
LA MUJER ENFERMA A LOS PIES DE JESÚS
23
Aplicación:
Nunca se sabe lo que puede hacer Jesús por nosotros cuando tene-
mos fe en él. Ninguno de nosotros lo sabemos. En el día más negro de la
vida podemos seguir confiando en los recursos inagotables de su misericor-
dia. No permitas que tu pasado te detenga avanzar en la vida. No permitas
que un problema familiar, emocional o enfermedad te paralice. No pongas
tus esperanzas en el sistema de cosas de esta vida y menos en personas,
porque no te pueden ayudar. Pídele a Dios esa fe genuina que garantizó la
sanidad y la salvación a esta mujer desesperada. Él te dará vida en abun-
dancia.
IV. EL PODER DE LA VERDAD (v. 33)
Es importante saber que esta mujer no se dejó guiar por las leyes de
separación que existían en ese entonces. Ni siquiera la multitud le impidió
acercarse para tocar el manto de Jesús. Cuando pones tu confianza en Dios,
no existen barreras en esta vida que te limiten llegar hasta su presencia.
“La fe verdadera comienza en la limitación humana” es la fe lo que toca el
corazón de Dios. A él no lo toca tu conocimiento, tu fama, tu preparación
académica, tus logros, tu comportamiento. Lo que toca a Jesús es tu fe, tu
humildad, tu sinceridad, tu amor, tus necesidades y tus miserias.
Dice la Biblia que “llegó a Jesús temblando y le contó toda la verdad”.
Toda la ley estaba en su contra. Las personas la despreciaban por “inmun-
da”. Le contó a Jesús su vida, su enfermedad por doce años, el desprecio
que había sentido, todo lo que había gastado en los médicos por sanarse. Se
sintió libre para abrir su corazón a Jesús y contarle todo.
Aplicación:
Jesús no desprecia a nadie. Su trato hacia nosotros es lleno de amor y
misericordia. Solamente Dios puede devolverte la dignidad que otros pre-
tendieron hacer que tú pierdas. Él se pone al nivel real de esta mujer y
le dice “hija”, dándole el lugar que merecía en la sociedad. La que estaba
perdida, despreciada, abandonada, tratada de impura por su propia fami-
lia, ahora tiene un padre, hermanos y una vida eterna que Jesús mismo le
brindó.
24
CONCLUSIÓN
Cuando se tiene confianza en Jesús no todo está perdido, pues como dice
Hebreos 11:1 “Es, pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo
que no se ve”. La mujer con flujo de sangre estaba segura de que Jesús la sana-
ría y la salvaría. Así sucedió. La fe hace la diferencia en la vida de las personas,
sin ella simplemente no sabemos qué hacer ni a quién acudir en los momentos
de necesidad.
Llamado:
Te invito hoy, a tomar la determinación de vivir una vida de fe y confianza
en Dios por medio de sus promesas escritas en su Palabra. Entrégate a Jesús
completamente y deja que haga su obra de sanidad y salvación en ti y en tu
familia.
¿Aceptas?
Ponte de pie, porque deseo orar por la decisión que estás tomando.
Amén.
Pr. Edwin Chiroque Chininin						
Pastor distrital – El Porvenir, APC
LA MUJER ENFERMA A LOS PIES DE JESÚS
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
25
«Porque una mujer, cuya hija tenía un espíritu inmundo, luego que oyó de él,
vino y se postró a sus pies». (Marcos 7:25)
Hoy, deseo llevarte a un viaje a través de una historia intrigante que se
encuentra en el libro de Mar 7:24-30. Esta no es una narración común, es una
historia de desesperación y necesidad, pero, sobre todo, es una historia de fe
que rompe barreras. Es como una película de suspenso que te mantendrá al
borde de tu asiento, y como toda gran historia, tiene héroes y obstáculos, pero
lo más importante, tiene un mensaje que cambiará vidas.
Imagina a una madre desesperada, su hija estaba poseída por un demo-
nio, y su búsqueda de ayuda la llevó a un encuentro que cambiaría su vida para
siempre. Esta mujer, de origen no judío, desafió barreras culturales y religiosas
para acercarse a Jesús en busca de auxilio.
Esta historia no solo capta nuestra atención por su dramatismo, sino que
también nos desafía a considerar nuestra propia necesidad de sanidad y salva-
ción en medio de nuestras luchas cotidianas. Permíteme llevarte a través de
LA MUJER SIROFENICIA
A LOS PIES DE JESÚS
MIÉRCOLES
26 LA MUJER SIROFENICIA A LOS PIES DE JESÚS
esta trama, paso a paso, para descubrir cómo la fe genuina puede hacer lo
imposible.
Propósito del mensaje:
Reconocer la necesidad de una relación personal con Jesús, animar a las
personas a superar las barreras que puedan estar impidiendo esa relación y
tomar una decisión de fe en Cristo que los lleve a ser bautizados como un acto
público de compromiso con Él.
I. LA DESESPERACIÓN DE LA MUJER (vv. 7:24-26)
Imagina la angustia de esta madre. Su hija estaba poseída por un de-
monio, y no sabía a quién más recurrir. En esta historia, vemos un reflejo
de la condición humana bajo el pecado. La Biblia nos dice en Romanos 3:23
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”. Esta
declaración es crucial para comprender la desesperación que experimen-
tamos como seres humanos. El pecado ha causado una separación entre
Dios y la humanidad, y esta separación a menudo nos lleva a situaciones
desesperadas.
Hoy, ¿te puedes identificar con la desesperación de la mujer sirofe-
nicia? ¿Te has sentido abrumado por la carga del pecado en tu vida? Esta
realidad nos lleva a una separación de la gloria de Dios, y en ese estado,
encontramos la desesperación. La esperanza radica en la fe en Jesús, quien
puede romper la barrera del pecado y restaurar nuestra relación con Dios.
Jesús es el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6), y a través de Él, podemos
experimentar el perdón, la reconciliación y la paz con Dios. La fe en Jesús
es la clave para superar la desesperación y la separación que el pecado ha
causado.
Aplicación:
Hoy, te invito a tomar una decisión personal. Aceptar a Jesús como tu
Salvador es la puerta que te permitirá romper la barrera del pecado y acer-
carte a Dios. Puedes experimentar el perdón, la restauración y una relación
transformada con el Creador del universo.
¿Quieres dar ese paso de fe hoy? Si nunca has aceptado a Jesucristo
como tu Salvador, este es el momento. ¿Quieres reavivar tu fe y renovar tu
27
relación con Dios? Puedes hacerlo. No importa cuán insuperables parezcan
las barreras del pecado; la fe genuina en Jesús las rompe.
II. LA “INDIFERENCIA” DE JESÚS (v. 7:27)
En esta historia, inicialmente parece que Jesús ignora a la mujer. ¿Por
qué? A veces, Dios parece callado en nuestras vidas, no porque no le im-
portemos, sino porque nos está desafiando a crecer en nuestra fe. En Isaías
55:8-9, Dios nos recuerda que sus caminos y pensamientos son más altos
que los nuestros.
Es natural que, al leer esta historia, nos preguntemos por qué Jesús
inicialmente parece ignorar a la mujer sirofenicia. ¿Por qué este aparente
silencio? Este pasaje nos recuerda que, a veces, el silencio de Dios en nues-
tras vidas no es un signo de desinterés o abandono. Más bien, es un desafío
para que crezcamos en nuestra fe y entendimiento de su plan.
La Biblia nos dice en Isaías 55:8-9 “Porque mis pensamientos no son
vuestros pensamientos, ni vuestros caminos, mis caminos, dijo Jehová.
Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos
que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamien-
tos”.
Aplicación:
Hoy, te desafío a considerar los momentos en tu vida en los que has
experimentado el silencio de Dios. ¿Has sentido que tus oraciones no son
respondidas? ¿Te has preguntado por qué Dios parece distante en medio
de tus luchas?
Recuerda la historia de la mujer sirofenicia y su fe inquebrantable.
No dejes que el silencio de Dios te haga dudar de su amor o cuidado. En
cambio, toma estos momentos como oportunidades para crecer en tu fe
y confianza en Dios. Él tiene un plan más alto y grande de lo que podemos
comprender.
El silencio de Jesús no era un rechazo, sino un desafío a la fe. En tu
silencio, en tus momentos de desesperación, persevera en la oración, con-
fía en Dios y recuerda que sus caminos son más altos que los tuyos. La fe
genuina crece en medio del silencio.
28
III. LA PERSEVERANCIA DE LA MUJER (v. 7:28)
La historia de la mujer sirofenicia nos muestra un ejemplo impactante
de perseverancia en la fe. A pesar del aparente rechazo inicial por parte
de Jesús, ella continuó buscando su ayuda. Su determinación nos recuerda
que, a menudo, Dios nos pide que perseveremos, incluso cuando las cosas
no van como esperamos. La perseverancia es un tema que encontramos
en toda la Biblia. Santiago 1:12 nos dice: “Bienaventurado el hombre que
soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la
corona de vida”.
La perseverancia en la fe es un valor fundamental en la vida cristiana.
A lo largo de la Biblia, encontramos numerosos ejemplos de personas que
enfrentaron desafíos y dificultades, pero que perseveraron en su confian-
za en Dios. La mujer sirofenicia es solo uno de esos ejemplos notables. La
Biblia nos enseña que la perseverancia es un aspecto esencial de nuestra
relación con Dios. Cuando enfrentamos pruebas y desafíos, es fácil rendirse
o dudar de la bondad de Dios. Sin embargo, la perseverancia nos permite
mantener nuestra fe incluso en medio de las pruebas. Recuerda el ejemplo
de perseverancia de José, de Abraham y de Daniel, ese tipo de fe siempre
será recompensada.
Aplicación:
El llamado a la perseverancia es un llamado a no rendirse en medio de
las dificultades de la vida. Es un llamado a confiar en que Dios tiene un plan
más grande de lo que podemos ver. La perseverancia nos lleva a recibir la
corona de vida mencionada en Santiago 1:12, que es el premio de aquellos
que resisten las pruebas con fe.
Hoy, enfrentamos numerosos desafíos en nuestras vidas, y es posible
que algunos de ustedes estén pasando por momentos de prueba. En medio
de esas pruebas, los animo a perseverar en su fe. No se rindan, no abando-
nen la confianza en Dios.
Recuerden la historia de la mujer sirofenicia y su determinación. Ella
no se rindió a pesar del aparente rechazo. Siguió buscando la ayuda de Je-
sús, y finalmente, su fe fue recompensada. La perseverancia en la fe tam-
bién será recompensada.
LA MUJER SIROFENICIA A LOS PIES DE JESÚS
29
IV. LA RESPUESTA DE JESÚS (vv. 7:29-30)
Finalmente, Jesús responde a la persistencia de la mujer, y su respues-
ta es un testimonio asombroso de su amor y gracia. En lugar de rechazarla
debido a su origen cultural y religioso, Jesús la elogia por su fe. Esta mujer
demostró una fe genuina que rompió todas las barreras culturales y religio-
sas. Este acto de Jesús nos recuerda que Él es un Salvador para todas las
naciones y que la fe es el camino para acercarnos a Dios.
El encuentro entre Jesús y la mujer sirofenicia destaca la universalidad
del evangelio. Jesús no vino solo para un grupo específico de personas, sino
para toda la humanidad. La fe genuina trasciende las barreras culturales,
étnicas y religiosas. Esta historia subraya que el amor de Dios y la obra re-
dentora de Jesús están disponibles para todos.
La Biblia nos enseña que, en Cristo, no hay diferencia entre judíos y
gentiles; todos pueden acercarse a Dios a través de la fe en Jesús. Esta ver-
dad se refleja en pasajes como Gálatas 3:28, que dice: “Ya no hay judío ni
griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos voso-
tros sois uno en Cristo Jesús”.
La respuesta de Jesús a la fe de la mujer sirofenicia nos muestra que
la fe es el camino para acercarnos a Dios. En Hebreos 11:6 se nos recuerda:
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se
acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”.
Esta es una verdad fundamental del evangelio: la fe en Jesús es el camino
para agradar a Dios y recibir su gracia.
Aplicación:
En esta historia, vemos cómo la fe genuina de la mujer sirofenicia
rompió barreras culturales y religiosas. Hoy, considera si has levantado ba-
rreras en tu relación con Dios debido a prejuicios o dudas. La fe en Jesús es
lo que rompe esas barreras y te acerca a Dios.
Si aún no has dado el paso de la fe en Jesús, te animo a hacerlo hoy.
Jesús te está esperando con brazos abiertos, independientemente de tu ori-
gen o circunstancias. Él es el Salvador de todos, y la fe es el puente que te
conecta con su amor y gracia, entrégale hoy tu vida, en un acto público de
fe.
30
CONCLUSIÓN
Hemos explorado una historia asombrosa de fe, perseverancia y el inmen-
so amor de Jesús. La mujer sirofenicia nos mostró el poder transformador de
la fe genuina, la cual rompe barreras culturales y religiosas. Jesús no se limita
a una nación, grupo étnico o religión; Él es el Salvador para todos. En este en-
cuentro, Jesús respondió a la fe de la mujer, no a su origen. Esta verdad resalta
la universalidad del evangelio y la invitación de Jesús a todas las personas, sin
importar de dónde vengan o quiénes sean. La fe es el puente que nos conecta
con Dios, y que transforma la vida, porque sin ella es imposible agradar a Dios.
Llamado:
Si aún no has dado el paso de la fe en Jesús, te animo a hacerlo hoy. Jesús
está listo para recibirte, perdonar tus pecados y transformar tu vida. La fe en
Jesús te acerca a Dios de una manera que ninguna otra cosa puede hacerlo.
Y quiero extenderte una invitación especial al bautismo. El bautismo es
un acto de obediencia y un símbolo de tu compromiso con Jesús. Al ser bauti-
zado, estás diciendo al mundo que has muerto al pecado y que has sido resu-
citado a una nueva vida en Cristo. Es un testimonio público de tu fe en Jesús
como tu Salvador y Señor.
La Biblia dice: “El que creyere y fuere bautizado, este será Salvo” (Mar
16:16). Si aún no has confesado tu fe en Jesús de manera pública, hoy toma la
decisión de entregarte a nuestro Señor a través del bautismo, y sé salvo en Él.
Te invito hoy a venir adelante, tomando esta decisión, ven adelante entregán-
dote a Jesús. Amén, gloria a Dios por las decisiones de ustedes.
Pr. Enrique Cárdenas Panduro						
Evangelista – MSOP
LA MUJER SIROFENICIA A LOS PIES DE JESÚS
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
31
«Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se arrodilló
delante de él». (Marcos 10:17)
Mis amados hermanos y hermanas en Cristo, hoy nos adentramos en el
Evangelio según Marcos, capítulo 10, versículo 17, para explorar un pasaje que
nos presenta un momento crucial en la vida de un joven que buscaba algo más
allá de las posesiones materiales y el cumplimiento de la Ley. Este encuentro
con Jesús nos brinda lecciones significativas sobre la búsqueda de la vida eter-
na y la verdadera riqueza en el Reino de Dios.
Para entender plenamente el significado de este pasaje, es esencial con-
siderar el contexto histórico en el que se desarrolló. En el primer siglo, la socie-
dad judía valoraba altamente la observancia de la Ley y las posesiones materia-
les como señales de bendición divina. El joven rico que se acerca a Jesús era, en
apariencia, un modelo de obediencia a la Ley, pero su corazón anhelaba algo
más. La búsqueda de la vida eterna era una cuestión central en el mundo judío
de esa época, y este pasaje refleja esa inquietud.
EL JOVEN RICO
A LOS PIES DE JESÚS
JUEVES
32 EL JOVEN RICO A LOS PIES DE JESÚS
El pasaje de Marcos 10:17-31 fue escrito en el siglo I d. C., en un contexto
en el que la riqueza era muy valorada. En la sociedad judía, las personas ricas a
menudo eran consideradas como más justas y bendecidas por Dios.
En este contexto, la historia del joven rico es un mensaje radical. Jesús
está enseñando que la riqueza no es un obstáculo para la salvación, pero que
puede ser un obstáculo para el seguimiento de Jesús.
I. LA BÚSQUEDA DEL JOVEN
Este joven se acerca a Jesús con una pregunta que todos nosotros
hemos formulado en algún momento: “Maestro bueno, ¿qué haré para he-
redar la vida eterna?”. Su interrogante denota un profundo anhelo de tras-
cendencia y salvación. Este joven no busca solo una vida confortable o una
buena reputación; está en busca de lo eterno.
El joven lo llama “Maestro bueno”, reconociendo a Jesús como alguien
con la respuesta a su búsqueda. Esto demuestra que ya había oído hablar
de Jesús y sabía que Él tenía sabiduría y autoridad para guiarlo.
Aplicación:
El joven rico se arrodilló delante de Jesús, reconociendo su autoridad
y sabiduría. La humildad es esencial en nuestra búsqueda de la vida eterna.
Debemos estar dispuestos a someternos a Dios y reconocer que, sin Él, no
podemos lograr la salvación. La humildad nos abre a la guía y la transfor-
mación divina.
El pasaje de Marcos 10:17-31 es una historia que nos enseña sobre la
importancia de la fe y el seguimiento de Jesús. El joven rico es un ejemplo
de alguien que está buscando la vida eterna, pero que se encuentra con una
barrera que le impide seguir a Jesús: su amor por las riquezas.
II. LA RESPUESTA DE JESÚS
Jesús responde diciendo que el joven debe cumplir los mandamien-
tos. Esta respuesta enfatiza la importancia de la obediencia moral en la vida
del creyente. Jesús comienza por señalar los mandamientos que se refieren
a las relaciones humanas, resaltando la necesidad de amar al prójimo.
33
Jesús le responde que debe obedecer los mandamientos. Esto es im-
portante, porque los mandamientos son una expresión del amor de Dios
por nosotros. Sin embargo, el joven rico le asegura a Jesús que ya lo ha
hecho.
En este punto, Jesús le dice al joven que le falta una cosa: vender todo
lo que tiene y dárselo a los pobres. Esta es una petición radical, pero es
una expresión del verdadero seguimiento de Jesús. Seguir a Jesús significa
poner su amor por Él por encima de todo lo demás, incluso de las riquezas.
Aplicación:
¿Por qué le pidió deshacerse de sus riquezas? ¿Es pecado ser rico? Lo
que Jesús le estaba pidiendo era aparentemente que rechace la riqueza,
pero no, sino que el joven rico amaba a las riquezas en demasía, y Jesús,
que conocía al muchacho, sabía que su amor por lo material era más fuerte
que la fe que profesaba tener.
Elena G. de White destaca: “El amor a las riquezas es un obstáculo
para la fe. Cuando el corazón se aferra a las cosas temporales, se vuelve frío
y formal en su servicio a Dios” (Elena G. White, El conflicto de los siglos, p.
506).
“Jesús nos llama a seguirle libremente, sin importar las circunstancias.
Cuando lo hacemos, Él nos dará la gracia para vencer todo obstáculo” (Ele-
na G. White, El camino a Cristo, p. 122).
III. LA REACCIÓN DEL JOVEN
El joven declara que ha cumplido todos los mandamientos desde su
juventud. Pero, a pesar de su aparente obediencia, siente que algo le falta.
Jesús, entonces, le desafía a dar un paso más allá: vender sus posesiones,
dar el dinero a los pobres y seguir a Jesús. Esta instrucción revela la verdade-
ra barrera entre el joven y la vida eterna: su apego a las riquezas materiales.
El joven rico se va triste, porque era muy rico. Esto nos muestra que el
amor por las riquezas es un obstáculo para la fe y el seguimiento de Jesús.
Cuando amamos las riquezas más que a Jesús, nos volvemos esclavos de
ellas y no podemos seguirle libremente.
34
Jesús no condenó las riquezas de este joven, no. Jesús “condenó” al
amor a las riquezas. Jesús tuvo discípulos ricos como Nicodemo o José de
Arimatea, entre otros, por lo que se entiende que Jesús no “rechazó” al
joven por rico, sino, porque amaba más a sus riquezas que a Dios.
Aplicación:
Puede que estés diciendo: “Felizmente, no soy rico, y el problema del
joven rico no es mi problema”. Sin embargo, una vez más volvemos a des-
tacar que el problema no fue el dinero o las riquezas, sino el amor a las
riquezas. ¿A qué amas más en este mundo? Es posible que ames más a tu
profesión, o incluso un deporte o una persona. Si quieres seguir a Jesús,
debes amar a Dios en primer lugar.
¿Quiere decir que no puedo ni debo amar a otra persona, sino solo a Dios?
Esto puede parecer mezquino, pero no lo es, si amamos a Dios en primer
lugar, amaremos a los demás de manera hermosa y sana. Y le daremos el
valor correcto a las cosas y personas.
CONCLUSIÓN
El pasaje de Marcos 10:17-31 es una historia que nos enseña sobre la
importancia de la fe y el seguimiento de Jesús. El joven rico es un ejemplo de
alguien que está buscando la vida eterna, pero que se encuentra con una ba-
rrera que le impide seguir a Jesús: su amor por las riquezas.
Llamado:
Cuando amamos las riquezas más que a Jesús, nos volvemos esclavos
de ellas y no podemos seguirle libremente. Jesús nos llama a seguirle, incluso
cuando esto implica sacrificar las riquezas. ¿Cuántos de nosotros tomamos la
decisión de seguirlo y dejar todo atrás?
¿Aceptas?
Oramos.
									
Pr. Rusmel Coaquira Machaca						
Evangelista – MPLT
EL JOVEN RICO A LOS PIES DE JESÚS
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
35
«Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de
mí, Señor, porque soy hombre pecador». (Lucas 5:8)
Steve Jobs, el fundador de Apple, antes de morir, dijo lo siguiente:
“Llegué a la cima del éxito en el mundo de los negocios. A los ojos de los
demás, mi vida es un epítome de éxito.
Sin embargo, aparte del trabajo, tengo poca alegría. Al final, la riqueza es
solo un hecho de la vida al que estoy acostumbrado.
En este momento, acostado en la cama de enfermo y recordando toda
mi vida, me doy cuenta de que todo el reconocimiento y la riqueza de los que
me enorgullecí, se han palidecido y se han vuelto sin sentido frente a la muerte
inminente”.
Mucha gente piensa que teniendo bienes, títulos, cargos, etc., puede ser
feliz. Sin embargo, mucha gente ya consiguió todo lo que quería, pero no es
PEDRO
A LOS PIES DE JESÚS
VIERNES
36 PEDRO A LOS PIES DE JESÚS
feliz. En esta oportunidad veremos un hombre que tenía, aparentemente todo,
pero no era feliz. Un día se encontró con Jesús y todo cambió.
Propósito del mensaje:
Comprender que solo a los pies de Jesús podemos encontrar la felicidad
que tanto hemos buscado.
I. PEDRO TENÍA UN TÍTULO: PESCADOR
Simón Pedro era un experto en pesca, él no era ningún ignorante, era
alguien que conocía muy bien el mar, las redes, los tipos de peces, los ho-
rarios de pesca, etc. Él se había ganado el título de pescador a punta de
esfuerzo y tesón en las aguas del mar de Galilea. Todos los seres humanos
aspiramos tener un título, una profesión, un oficio con el cual podamos sus-
tentar nuestra familia. Pedro había luchado mucho para convertirse en un
pescador reconocido. Todos los días salía de casa a una hora indicada, con
la esperanza de pescar algo.
Aplicación:
Mucha gente cree que teniendo un título o una profesión va a conse-
guir la felicidad. Luchan por estudiar una carrera, se esfuerzan por tener un
grado de maestría o doctorado, pensando y creyendo que eso va a llenar
su corazón vacío. Tristemente, déjame decirte que la felicidad no está en
tener títulos en la pared. Conozco muchas personas que ya lograron tener
una carrera, un título, un buen trabajo, pero siguen siendo infelices, siguen
luchando con la soledad, con los vicios, etc. No es garantía que tú seas feliz
por tener un título. Pedro mismo es un ejemplo de alguien que tenía un
título, una profesión y no era plenamente feliz.
II. PEDRO TENÍA INFLUENCIA: LÍDER
Es sabido que Pedro, incluso antes de ser un discípulo de Cristo, ya era
un líder. Cuando Jesús le dice que eche la red, y pesquen muchos peces, él
inmediatamente pide que le ayuden, y muchos amigos que estaban cerca
van a ayudarle a sacar las redes. Pedro trabaja con mucha gente, tenía mu-
chos amigos. En Juan 21:3 dice: “Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. Ellos
37
le dijeron: vamos nosotros también contigo”. Si tú te das cuenta, Pedro era
alguien a quien la gente lo seguía, porque era un líder. Siempre estaba pres-
to para dar la iniciativa. Creo que nadie duda del carácter y el liderazgo que
tenía Pedro.
Aplicación:
Ya te imaginaste que, si una persona tuviera un título y una profesión
y además de eso tuviera influencia, es decir, sea un líder. Hoy la sociedad
en que vivimos no solo necesita gente con título o gente profesional, nece-
sita líderes. Si tú tienes una profesión y además eres un líder, tienes buena
parte del éxito asegurado. Otra vez, déjame decirte que esto tampoco es
suficiente para lograr la felicidad. Pedro tenía esta habilidad, pero algo más
le faltaba. Hay gente que hoy en día es profesional y con influencia, pero
siguen siendo infelices.
III. PEDRO TENÍA HERRAMIENTAS: SU BARCO Y SUS REDES
Dice Lucas 5:3 que Jesús se subió a una de las barcas, la cual era de
Simón. En aquellos años, tener una barca era una bendición. Seguramente
no era fácil adquirir una, pero con los años, Simón la adquirió. Además de
ello, tenía sus propias redes. Pedro estaba bien equipado. Era un experto en
pesca, tenía influencia, y tenía herramientas para realizar su trabajo con éxi-
to. Pero en la vida no basta con tener todo esto. A pesar de contar con una
carrera, con herramientas, con influencias, seguimos fracasando en vida.
Dice la Biblia en el versículo 5: “Maestro, toda la noche hemos estado
trabajando, y nada hemos pescado”. Hemos intentado de todo para tener lo
que nos hemos propuesto, pero no nos ha ido bien. Conocer el mar, saber
los horarios, tener una barca, redes, experiencia en pesca, no fue suficiente.
Aplicación:
Se siguen sumando las cosas que el ser humano podría tener con el
fin de que le vaya bien en la vida: título, influencia y herramientas. Una vez
más con todas las cosas que tenemos a veces no es suficiente. Necesitas del
gran Maestro, porque él hace la diferencia en tu barca.
38
IV. PEDRO TENÍA EXPERIENCIA
Otra de las cosas que tenía Simón Pedro, es que él tenía experiencia. Mu-
chos años pescando, muchas horas en el mar, de día o de noche. Pedro conocía
todo. Dicen que tener una profesión es buena, pero la experiencia, eso te da
la práctica a través de los años. Ya había intentado de todo para pescar. Toda
la noche hemos navegado y lanzado la red, pero no hemos tenido resultados.
Allí es donde aparece Jesús, y le dice: “Boga mar adentro, y echad vues-
tras redes para pescar” (Luc 5:4). Seguramente, Pedro con toda su experiencia
pensó: ¿Cómo me va a decir que bogue mar adentro, si toda la noche hemos
recorrido el mar? ¿Quién es este hombre? Él no tiene experiencia en pesca,
nunca lo he visto por aquí, no tiene apariencia de un pescador. No obstante,
Pedro dice: “No hemos pescado nada, pero en tu nombre echaremos la red”.
Y los resultados ya lo sabemos, el texto dice: “Y habiéndolo hecho, encerraron
gran cantidad de peces, y su red se rompía” (Luc 5:6).
Solo cuando escuchas y obedeces la voz de Dios, podrás tener éxito ver-
dadero en la vida. No son tus títulos, no es tu experiencia, no son tus herra-
mientas, no es influencia, es solamente Cristo quien te dará aquello que estás
buscando. Él llenará tu barca.
Fue en ese momento cuando la red se rompía que Pedro reconoció que
Jesús no es un hombre cualquiera. Él se rindió a sus pies, exclamando: “Apárta-
te de mí, Señor, porque soy hombre pecador” (Luc 5:8). Solo cuando reconoces
que Jesús es Dios y te rindes, serás verdaderamente pleno. Jesús no espera
hacer milagros extraordinarios para que tú creas, él es espera que tú creas para
ver los grandes milagros.
Aplicación:
Si has intentado de todo para ser feliz, si “toda la noche” has buscado
llenar tu barca y no lo has conseguido, es el momento de rendirte a sus pies, es
momento de caer de rodillas delante de Jesús. No confíes más en tus habilida-
des, en tu dinero, en tus títulos, ¡confía en Dios!
CONCLUSIÓN
En esta oportunidad hemos visto que Pedro tenía casi todo para ser una
persona feliz y exitosa. Tenía un título, herramientas, influencia y experiencia,
PEDRO A LOS PIES DE JESÚS
39
pero su barca estaba vacía. Pescó toda la noche y no encontró nada. Así es el
ser humano, aparentemente tiene todo para ser feliz, pero no lo es. Busca co-
modidad, fama, títulos, poder y cuando lo tiene no es feliz. Porque solo Cristo
puede llenar tu vida. Ríndete a él, ahora.
Llamado:
En el nombre de Jesús, te invito para que confíes en su Palabra. Él te dice:
“Deja tu vida en mis manos, deja todo lo que tienes, y yo voy a hacer de ti una
nueva persona”. Él tiene un plan mejor para ti, él quiere que seas su discípulo,
él quiere hacer de ti un pescador de hombres. Entrégale tu vida a Cristo ahora.
Vamos, ¿quién es la primera persona? Amén, gloria a Dios por aquellas lindas
decisiones.
Pr. Fernando Rojas Miranda
Evangelista – APSur
BAUTISMOS
MAYORDOMOS
FIELES
NUEVAS
IGLESIAS
ESTUDIO DE
LA BIBLIA
GRUPOS
PEQUEÑOS
PAREJAS
DISCIPULADORAS
S
INDICADORES
CONECTADOS V2.0
NEGATIVO / POSITIVO
S
40 LOS SABIOS DEL ORIENTE A LOS PIES DE JESÚS
«Y cuando entraron en la casa, vieron al niño con su madre María, y
postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes:
oro, incienso y mirra». (Mateo 2:11)
Saber dónde nació Jesús, en qué tiempo nació y quiénes vieron al Mesías, nos
da la seguridad de que este relato es histórico y real, que en el pasado Jesús
existió, que su historia no es un cuento de hadas, que es tan real como nuestra
historia y hoy veremos lo trascendental que es creer en Jesús.
Al creer en Él nuestra vida puede cambiar, no importa de dónde vengamos o
qué estemos haciendo, Jesús nos llama para darnos un regalo, uno que el mun-
do no conoce, pero necesita a gritos. Quiere darnos vida.
Propósito: el propósito del sermón esta noche es comprender que la voluntad
puede acercarnos tanto a Jesús o puede llevarnos lejos de Él.
LOS SABIOS DEL ORIENTE
A LOS PIES DE JESÚS
SÁBADO
41
I. ¿QUIÉNES BUSCABAN A JESÚS?
Los sabios del oriente no eran magos como hoy los conocemos, eran perso-
nas dedicadas a su profesión, gente de familia, con costumbres, con hora-
rios, con necesidades, con alegrías y tristezas, pero había algo que los hacía
diferentes. Su interés de conocer al rey del universo hizo que tomaran una
gran decisión, ellos eran diferentes porque tenían voluntad y la voluntad es
la pólvora que, al unirse con el cielo, ocurren milagros.
Tú estás presente esta noche porque tienes voluntad y es tu voluntad que
responde el llamado de Dios, es enemiga del mal.
La historia presentada por Mateo, introduce la participación de gente no
judía desde el inicio de su evangelio para enfatizar la universalidad del evan-
gelio y que todos son llamados para ser parte de la familia de Dios, pero
no todos deciden aceptar el llamado. Estos versículos nos demuestran que
puede haber verdaderos siervos de Dios en localidades donde no espera-
ríamos encontrarlos. Ser seguidor de Cristo no es un privilegio de los cristia-
nos, sino una invitación para todos.
¿De dónde Dios te llamó para que esta noche puedas escuchar la
invitación?
Los visitantes del oriente, al mostrar su presencia en el pueblo llama-
ron la atención, pero cuando manifestaron el motivo de su viaje fue mucho
más llamativo, porque hizo que “toda la nación se enterara del propósito
de su viaje, y llamó la atención de los habitantes a los importantes sucesos
que estaban aconteciendo” (2SP 26). De la misma forma Dios te ha invitado
esta noche. Si estás escuchando este mensaje no es casualidad, él llamó tu
atención porque hay algo que quiere entregarte, Dios tiene un plan para ti
y no es casualidad que escuches este mensaje.
Aplicación: ¿Cómo llamó Dios tu atención esta noche?, ¿de dónde te sacó
para que estés aquí?
II. ¿DÓNDE BUSCABAN A JESÚS?
Pero, ¿dónde está Jesús? ¿Será que está en este lugar? ¿Será que solo está
en las iglesias? ¿Quizá en la casa del pastor o de los dirigentes? ¿Sabes? Je-
42 LOS SABIOS DEL ORIENTE A LOS PIES DE JESÚS
sús estaba en el lugar más humilde, que tal vez todos conocían, pero jamás
pensarían que el Rey del universo estaba allí.
Belén de Judea. Así era llamada para distinguirla de otra Belén ubi-
cada en la tribu de Zabulón, cerca del mar de Galilea (Jos 19:15); el lugar
donde nació Jesús se le llamaba Belén de Judea por estar en esa tribu (Jdg
17:7); y conocida también con el nombre de Efrata (Gén 35:16). La combina-
ción de estos dos nombres distinguía a Betel-Efrata de cualquier otro lugar.
Los sabios del oriente no solo tuvieron la voluntad de buscar al Me-
sías, sino que sus actos, su esfuerzo y sus decisiones, respondieron a la vo-
luntad que habían despertado y nada los detuvo.
¿Sabes? El esfuerzo es producto de la voluntad. Y si alguna cosa está
fallando en tu vida, no es porque tu esfuerzo está mal, por tu enfermedad
o por la falta de recursos, quizá estoy hablando a alguien al que violentaron
su voluntad, o quizá a alguien que rechazaron su voluntad. La historia nos
cuenta que estos sabios del oriente eran tres. ¡Qué bueno es tener amigos
que te animen y te apoyen cuando nace algo bueno en tu corazón! Estos
amigos sabios se unieron porque unidos sabían que alguna cosa iba a pasar,
y pasó.
En su búsqueda, los sabios del oriente hicieron una pregunta difícil,
¿dónde está el rey de los judíos? Esta no fue la mejor pregunta, es más,
era una pregunta peligrosa en un reino que era gobernado por la maldad,
el egoísmo, el chantaje, la injusticia, entre otros males. Pero algo es claro,
cuando el corazón encuentra su propósito, nada lo detiene, es más, Dios lo
protege y hace milagros como guiarlo con estrellas brillantes o enviarle un
sueño revelador. Encontraron al niño junto con su madre.
Aplicación:
Como vemos, Jesús no está en un lugar, no se halla en una plaza o en
un líder, Jesús se halla, allí, al costado de tu voluntad de conocerlo. Está tan
cerca como dar la vuelta, o tan lejos como no querer voltear. ¿Buscarás a
Jesús en esta hora?
43
III. ¿PARA QUÉ BUSCABAN A JESÚS?
Y ahora llegamos a la parte más emocionante, pero poco entendible
para la mayoría, ¿para qué buscaban a Jesús? El texto nos responde, lo bus-
caban para adorarlo v. 2, y al encontrarlo, lo adoraron v. 11. Pero, ¿qué
significa eso? ¿Qué es exactamente adorar? ¿Adorar puede solucionar mis
problemas? ¿Adorar me puede dar el sustento diario?
La adoración es el acto de postrarse y reconocer superior a quien ado-
ro. Superior en todo, eso significa que la adoración es el reconocimiento y
la obediencia es la manifestación de la adoración.
En esta hora debemos comprender que los actos que uno realiza es el
resultado de sus creencias. Si las cosas van mal es porque quizá no estamos
adorando a quien da felicidad y saca lo mejor de nosotros, quizá no estamos
adorando a quien da vida, sino complacencia. Estos hombres creyeron en
Cristo sin antes conocerlo y tú puedes repetir esta historia.
Aplicación:
Aquellos hombres no solo adoraron, sino que llevaron lo mejor de sí
para Jesús. Eso significa: su voluntad y lo que tenían en mano. Su presencia
fue el resultado de su creencia y los regalos manifestados fueron la expre-
sión cariñosa de su experiencia. Hoy tú puedes vivir esa experiencia.
CONCLUSIÓN
Si hoy llegaste a este mensaje, a este video, o a esta iglesia, no lo sé, no
es casualidad. Ya encontraste a Jesús, quizá, en el lugar menos imaginado, ¿qué
harás ahora? Hoy puedes postrarte a sus pies, entregarte completamente, dar-
le lo mejor de ti: tu corazón. No sigas corriendo solo y buscando la felicidad o la
respuesta en cosas o personas que no valen la pena. No busques más porque
Jesús hoy te llama. ¿Lo aceptarás?
Llamado:
¿Te arriesgas a creer en aquel que la historia muestra que sacó lo mejor
de quienes lo siguieron? ¿Por qué no elegir a quien cree en ti, confía en ti y
sabe que detrás de ese dolor, detrás de esa deuda, detrás de los logros que has
44 LOS SABIOS DEL ORIENTE A LOS PIES DE JESÚS
tenido, hay un ser que está incompleto, hay un ser que clama por tener lo que
aquellos sabios tenían: un Salvador?
Usa tu voluntad para buscar a Jesús, y al encontrarlo, ¡adóralo!
Pr. Elías Royer Alfaro Revilla						
Director de Mayordomía – MPCS
45
NOTA
46
NOTA
47
NOTA
48
NOTA
Renacer,  A los pies de Jesús - Sermones
Renacer,  A los pies de Jesús - Sermones

Más contenido relacionado

Similar a Renacer, A los pies de Jesús - Sermones

Devocionales Semana Santa - Semana 5
Devocionales Semana Santa - Semana 5 Devocionales Semana Santa - Semana 5
Devocionales Semana Santa - Semana 5
Heidi Mariel Darraidou
 
El Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábola
El Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábolaEl Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábola
El Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábola
LucaLagoOtero
 
6º domingo b t.o.
6º domingo b   t.o.6º domingo b   t.o.
6º domingo b t.o.
pastoral penintenciaria
 
Devocionales ss semana 1
Devocionales ss semana 1Devocionales ss semana 1
Devocionales ss semana 1
Heidi Mariel Darraidou
 
apostoles.pdf
apostoles.pdfapostoles.pdf
apostoles.pdf
ProfeLinaPino
 
Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10
Carina Giles
 
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario X I
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario  X ILa Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario  X I
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario X I
Josefina Grau
 
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
jespadill
 
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de JesúsLeccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
https://gramadal.wordpress.com/
 
Trabajo de religion de alejandro
Trabajo de religion de alejandroTrabajo de religion de alejandro
Trabajo de religion de alejandro
Ana
 
Joven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
jespadill
 
Sp loc-08-7-mateo siguea-jesus
Sp loc-08-7-mateo siguea-jesusSp loc-08-7-mateo siguea-jesus
Sp loc-08-7-mateo siguea-jesus
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Los cuatro evangelios
Los cuatro evangeliosLos cuatro evangelios
Los cuatro evangelios
creacoacalco
 
46
4646
The good samaritan spanish cb
The good samaritan spanish cbThe good samaritan spanish cb
The good samaritan spanish cb
Ministerio Infantil Arcoiris
 
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066   Abril 2006 Pascua Amor De DiosNumero 066   Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Audioconéctate.org
 
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
Audioconéctate.org / Home
 
7.2. 2Q. 2P. 2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx
7.2. 2Q. 2P.  2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx7.2. 2Q. 2P.  2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx
7.2. 2Q. 2P. 2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx
SahianaQuionez
 
Conéctate: Semana Santa en Jerusalén
Conéctate:  Semana Santa en JerusalénConéctate:  Semana Santa en Jerusalén
Conéctate: Semana Santa en Jerusalén
Spiritualibrary
 

Similar a Renacer, A los pies de Jesús - Sermones (20)

Devocionales Semana Santa - Semana 5
Devocionales Semana Santa - Semana 5 Devocionales Semana Santa - Semana 5
Devocionales Semana Santa - Semana 5
 
El Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábola
El Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábolaEl Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábola
El Buen Samaritano - Propuesta de actividades acerca de la parábola
 
6º domingo b t.o.
6º domingo b   t.o.6º domingo b   t.o.
6º domingo b t.o.
 
Devocionales ss semana 1
Devocionales ss semana 1Devocionales ss semana 1
Devocionales ss semana 1
 
apostoles.pdf
apostoles.pdfapostoles.pdf
apostoles.pdf
 
Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10
 
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario X I
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario  X ILa Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario  X I
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario X I
 
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
 
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de JesúsLeccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
 
Trabajo de religion de alejandro
Trabajo de religion de alejandroTrabajo de religion de alejandro
Trabajo de religion de alejandro
 
Joven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
 
Sp loc-08-7-mateo siguea-jesus
Sp loc-08-7-mateo siguea-jesusSp loc-08-7-mateo siguea-jesus
Sp loc-08-7-mateo siguea-jesus
 
Los cuatro evangelios
Los cuatro evangeliosLos cuatro evangelios
Los cuatro evangelios
 
46
4646
46
 
The good samaritan spanish cb
The good samaritan spanish cbThe good samaritan spanish cb
The good samaritan spanish cb
 
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
 
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066   Abril 2006 Pascua Amor De DiosNumero 066   Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
 
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
 
7.2. 2Q. 2P. 2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx
7.2. 2Q. 2P.  2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx7.2. 2Q. 2P.  2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx
7.2. 2Q. 2P. 2dos. TEMA 2. DEL 24 AL 28 DE ENERO 2022..pptx
 
Conéctate: Semana Santa en Jerusalén
Conéctate:  Semana Santa en JerusalénConéctate:  Semana Santa en Jerusalén
Conéctate: Semana Santa en Jerusalén
 

Más de Heyssen Cordero Maraví

Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Renacer,  el gran reencuentro - SermonesRenacer,  el gran reencuentro - Sermones
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Heyssen Cordero Maraví
 
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - SermonesRenacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Heyssen Cordero Maraví
 
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
Heyssen Cordero Maraví
 
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Heyssen Cordero Maraví
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓNRUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
Heyssen Cordero Maraví
 
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen CorderoPastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen CorderoEl PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Heyssen Cordero Maraví
 
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero MaravíLa Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
Heyssen Cordero Maraví
 
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero MaravíGrupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero MaravíHagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
Heyssen Cordero Maraví
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Heyssen Cordero Maraví
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen CorderoEVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 

Más de Heyssen Cordero Maraví (20)

Renacer, el gran reencuentro - Sermones
Renacer,  el gran reencuentro - SermonesRenacer,  el gran reencuentro - Sermones
Renacer, el gran reencuentro - Sermones
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - SermonesRenacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
Renacer, Felicidad en tiempo de crisis - Sermones
 
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
La ciencia de ganar almas. Vol. 2. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cor...
 
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
Proyecto 100. Guía práctica para instructores bíblicos. Vol. 2
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
 
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓNRUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
RUTA Semana Santa 2024 UPS LA ÚLTIMA INVITACIÓN
 
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen CorderoPastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
Pastoreando Vidas | Del templo a la casa | Pr. Heyssen Cordero
 
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen CorderoEl PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
El PODER de la PALABRA | Del templo a la casa | By Pr. Heyssen Cordero
 
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
 
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
Ellos Trastornaron el Mundo. Lecciones de una iglesia misionera | By Pr. Heys...
 
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero MaravíLa Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
La Ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
PROYECTO 100. Guía de movilización misionera para instructores bíblicos | By ...
 
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero MaravíGrupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
Grupos Pequeños Del Templo a la Casa | By Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
"Yo Os Envío...". Llamados a cumplir la misión | Pr. Heyssen Cordero Maraví
 
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero MaravíHagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
Hagan Discípulos. Hacia una iglesia discipuladora | By Heyssen Cordero Maraví
 
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT RUTA Semana Santa 2021  RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
RUTA Semana Santa 2021 RESTAURADOS EN CRISTO l PPT
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
 
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen CorderoLA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
 
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen CorderoEVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
EVANGELISMO DIGITAL / Proyecto 100 Digital / Heyssen Cordero
 

Último

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Renacer, A los pies de Jesús - Sermones

  • 2.
  • 3.
  • 4. Título: Renacer a los pies de Jesús Alta Dirección: Presidente: Charlles Britis Secretario ejecutivo: Fari Choque Tesorero: Nilton Acuña Dirección editorial: Heyssen Cordero Autores: Heyssen Cordero, Javier Flores, Edwin Chiroque, Enrique Cárdenas, Rusmel Coaquira, Elías Alfaro, Fernando Rojas, Arland Rivera Libro de edición peruana Es propiedad @2024 Escuela Sabática de la Unión Peruana del Sur Editado e impreso por la Universidad Peruana Unión, en su Centro de Aplicación Editorial Unión, km 19 Carretera Central, Ñaña, Lima, Perú. Teléfonos: 618-6300, 618-6301 RUC: 20138122256 Diseño/Diagramación: Raúl Bermúdez Corrección: Irania Mitma JOB 27897-24 UNIÓN® Impreso en Perú Printed in Peru Mayo de 2024
  • 5. ÍNDICE SÁBADO: María Magdalena a los pies de Jesús DOMINGO: El endemoniado gadareno a los pies de Jesús LUNES: Jairo a los pies de Jesús MARTES: La mujer enferma a los pies de Jesús MIÉRCOLES: La mujer sirofenicia a los pies de Jesús JUEVES: El joven rico a los pies de Jesús VIERNES: Pedro a los pies de Jesús SÁBADO: Los sabios del oriente a los pies de Jesús 6 12 16 20 25 31 35 40
  • 6.
  • 7. Jesús hizo muchos milagros, que si se hubieran registrado todos, no alcanzarían ni todos los libros del mundo (Juan 21:25). No obstante, los evangelios solo registran 35, y cada uno de ellos tiene un mensaje extraordinario, maravilloso y sublime. Renacer a los pies de Jesús es un milagro. No hay otro lugar para renacer en esta vida. La vida del ser humano solo renacerá cuando se rinda a los pies del dador de la vida. Aquel que puede lo que nadie en este mundo puede hacer. Pero esta acción milagrosa, muchas veces, no es una tarea sencilla como puede parecer. Requiere entender por lo menos dos conceptos: 1. Reconocer quién es Dios. No puedes postrarte ni rendirte ante un ser hu- mano más. El primer paso para RENACER tiene que ver con reconocer que Dios es Dios y lo puede todo, lo es todo, y que puede lo que YO NO PUEDO. 2. Reconocer quiénes somos. El ser humano no es más que un mortal limitado. Nosotros no podemos hacer muchas cosas por más buenas intenciones que tengamos, somos seres finitos, simples hombres, jugando a construir algo duradero. El segundo paso para RENACER es entender que YO NO PUEDO NADA, y que por ello necesito rendirme a los pies de Cristo. A lo largo de esta serie de mensajes veremos a personas que RENACIERON cuando decidieron POSTRARSE A LOS PIES DE CRISTO. Solo a los pies de Cristo habrá un RENACER para tener un GRAN REENCUENTRO con Él por la eternidad. Que Dios te bendiga. Pr. Heyssen Cordero Maraví Pr. Fari Choque Ortega Evangelista Secretario Ejecutivo UNIÓN PERUANA DEL SUR UNIÓN PERUANA DEL SUR RENACER a los pies de Jesús para EL GRAN REENCUENTRO
  • 8. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 6 MARÍA MAGDALENA A LOS PIES DE JESÚS «Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas». (Juan 20:18) En Betania vivía una familia de hermanos: Lázaro, Marta y María, ami- gos de Jesús. Betania era una pequeña aldea cerca a Jerusalén, sus habitantes trabajaban en su mayoría en el templo, había cantores, sacerdotes, fariseos, y demás servidores. Ellos (Lázaro, Marta y María) fueron huérfanos a muy tem- prana edad, tristemente eso les trajo mucho dolor, pero su tío Simón, un fari- seo, se hizo cargo de ellos. Es muy posible que Lázaro, María y Marta, hayan pertenecido a la tribu de Leví. Sin embargo, la historia de los tres hermanos se convirtió en una tragedia. Simón, el fariseo, vio en María, la menor de los tres hermanos, una hermosa jo- ven para aprovecharse de la peor manera. Tristemente, María cayó en las garras del pervertido tío, y quien era víctima se convirtió en la culpable a los ojos de los vecinos. Muchos se resistían a creer que un hombre consagrado, respetado y honorable como Simón, pueda ser el culpable de una situación así, y concluyeron MARÍA MAGDALENA A LOS PIES DE JESÚS SÁBADO
  • 9. 7 que se trataba de una trampa, una artimaña de una joven pecadora, provocado- ra a más, una mujer sin escrúpulos como María. La joven María, quien había sufrido el abuso de su tío Simón, era mal vista por sus vecinos, amigos y familiares. —Ella era la culpable —decían, algo ha- brá hecho, concluían. María no soportaba ver cada día a su tío Simón caminar rumbo al templo como si nada habría pasado, yendo a sus labores eclesiásticas de lo más normal. Ella no soportó más una vida así, y decidió marcharse. María se fue al norte de Galilea, lo más lejos que pudo, junto al mar de Galilea, a una pequeña aldea llamada Magdala. La joven mujer quería empezar una vida lejos del templo, de los sacerdotes y los ojos acusadores e inquisidores. En Magdala, María buscó trabajo, y no hallando un trabajo honesto, decidió vender su cuer- po. Una vida destruida por su propio tío, y lapidada por sus vecinos, amigos y familiares, sentía que había caído muy lejos como para intentar ser “honesta o de buen testimonio”. Así, María de Betania, llegó a ser conocida como María de Magdala o María Magdalena, una mujer de la calle, una mujer fácil a causa de la prostitución.1 Propósito del mensaje: La vida de María Magdalena tenía un oscuro pasado, como la de muchos que hoy somos parte de la iglesia. Hombres y mujeres que caminamos por lu- gares inimaginables, lejos de Dios. Y, sin embargo, fuimos alcanzados por el po- der del evangelio, somos nuevas criaturas en Cristo. De ella podemos aprender muchas lecciones, entre ellas: I. JESÚS NOS LLAMA A PESAR DE NUESTRO PASADO “Le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio” (Juan 8:4). Ella tuvo su primer encuentro con Jesús en una pla- za pública. Los escribas y fariseos la llevaron arrastrándola de los cabellos a la plaza de la aldea para juzgarla como una adúltera. La acusaban de que- brantar el séptimo mandamiento de la Ley de Moisés. Sin embargo, según esa misma ley, ella debía ser juzgada junto al varón que cometió adulterio con ella (Deuteronomio 22:22; Levítico 20:10), pues la ley decía que debían ser apedreados los dos, no solo la mujer. Esta era una trampa, claramente. El registro bíblico dice que Jesús no la condenó, solo le dijo: “Vete y no pe- ques más” (Juan 8:11). 1 Doug Batchelor, A los pies de Jesús. El evangelio según María Magdalena (Doral, FL: APIA, 2009), 21, 22.
  • 10. 8 MARÍA MAGDALENA A LOS PIES DE JESÚS Aplicación: Jesús no ve tu pasado perdonado, Jesús ve tu futuro glorioso. Y es que Dios tiene planes maravillosos para ti. ¿Qué hiciste en el pasado? No impor- ta. Si te arrepentiste, Jesús te hará un gran evangelista. No existe nada de lo que hayas hecho, estés haciendo, ni hagas que no pueda ser perdonado por Dios. Te llama a pesar de lo que hayas hecho, porque te ama, y te ama porque eres su hijo. Así de simple. Solo debes ponerte a cuenta con Él. II. JESÚS QUIERE QUE APRENDAS A SUS PIES “Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra” (Lucas 10:39). Después de su encuentro en la plaza con Jesús, María Magdalena, regresó a vivir con sus hermanos (a Betania). Su vida fue tocada por Dios y finalmente empezó una nueva vida. Cuando Jesús quería tener momentos de descanso y camaradería, solía vi- sitar la casa de los tres hermanos. En una de esas visitas, Marta, muy afanada, estaba incómoda al ver a su hermana María estar sentada a los pies de Jesús, escuchando sus ense- ñanzas. En su desesperación, comenzó a regañar a su hermana, y quejarse ante Jesús. Sin embargo, Jesús valoró la actitud de María. Aplicación: La vida de un discípulo es aprender a los pies de Jesús. Hay priorida- des en la vida, pero la primera debe ser: aprender cada día a sus pies. Así como María Magdalena, debemos buscar sentarnos a los pies de Jesús cada día. Aprende de Cristo cada día. III. JESÚS NO SIEMPRE RESPONDERÁ COMO QUISIÉRAMOS “María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi her- mano” (Juan 11:32). Uno podría imaginar que tener a Jesús como amigo nos libera de problemas y enfermedades, pues no. Lázaro se enfermó gra- vemente, y las hermanas buscaron ayuda en Cristo, mas, Él no acudió en el tiempo esperado. Lázaro murió. Después de varios días de muerto, Jesús
  • 11. 9 finalmente llegó… y llegó cuando Lázaro había sido sepultado hace cuatro días. Aplicación: Cuando entregamos nuestras vidas a Jesús, vamos a tener problemas, y las soluciones no se darán en el tiempo que queremos. Y es que el tiempo de Dios es perfecto, por lo tanto, es muy diferente al tiempo imperfecto del ser humano. La vida cristiana no está libre de problemas ni dificultades, pero Dios estará siempre para ayudarnos. Marta y María esperaban sana- ción, y Jesús les dio resurrección. Dios siempre hace lo que es mejor en su tiempo. ¿Lo crees? Amén. IV. JESÚS NOS PIDE ENTREGA TOTAL “Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se lle- nó del olor del perfume” (Juan 12:13). Una de las últimas noches de Jesús an- tes de ser crucificado, María Magdalena hizo un gesto que se contará siem- pre que se predique el evangelio (Mateo 26:13). Todo el sueldo de un año en ese gesto extraordinario. Esa noche, le criticaron Judas y Simón, el anfitrión de la casa. Judas, un pobre mercenario y sediento de dinero. Y Simón, un fariseo hipócrita, un tipo sin escrúpulos que criticaba a María Magdalena, a la que años atrás había abusado sexualmente, siendo ella su sobrina. Esa noche, Jesús no delató el pecado de Simón, pudo hacerlo, pero no lo hizo, en cambio, lo llevó a recapacitar y a cambiar su modo de ver y hacer las cosas. Cuando María Magdalena entregó todo lo que tenía por amor, tuvo oposición, y esta es una constante en la vida, gente que critica sin saber, gente que critica y acusa, siendo más o iguales que los pecadores a quienes critican. Aplicación: ¿Qué estás dispuesto a hacer por Cristo? ¿Estás dispuesto a entregar lo equivalente a un año de trabajo como María Magdalena y el perfume de nardo puro? Esto es simbólico, pero la enseñanza es clara: debemos entregar lo más valioso que tenemos a Cristo. ¿Qué será lo más valioso? Tu tiempo, tu vida, tus dones y tus recursos.
  • 12. 10 MARÍA MAGDALENA A LOS PIES DE JESÚS No creas que el día en que entregues tu corazón a Jesús, y decidas bautizarte para seguirlo completamente, la gente te va a felicitar, no. Se- guir a Jesús implica críticas, acusaciones, y demás. Pero tranquilo, tranquila, Dios estará contigo siempre. V. JESÚS NOS LLAMA A ANUNCIARLO A LOS CUATRO VIENTOS “Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas” (Juan 20:18). Finalmente, una vida perdonada, de aprendizaje a los pies de Cristo cada día y de entrega total a su causa tiene, como efecto natural, una vida de evangelista. Debido a que ella es la encargada, en los cuatro evangelios, de compartir esta primera revelación de las buenas nuevas de la resurrección, María Magdalena es a menudo llamada la primera evangelista.2 Aplicación: Tú no te imaginas cuán grandes cosas Dios quiere hacer a través de ti. Dios tiene planes maravillosos. Yo mismo, mientras escribo estas líneas o predico este sermón, no me imagino cómo fue que de haber sido un hom- bre lejos de Dios, hoy sea un predicador. Este es un milagro, y Dios quiere hacer esto y más en tu vida. CONCLUSIÓN Nunca juzgues a nadie sin saber todo lo que ha pasado para llegar a ser lo que es. No te atrevas a juzgar y mucho menos criticar a alguien a pesar de lo que sea o haga. Antes, ora, ayuda, anima y tiende un brazo. María Magdalena tuvo una vida miserable y lejana a los principios de Dios porque tuvo una ado- lescencia y juventud triste. Muchas personas hoy viven lejos de Dios porque alguien les ha lastimado, porque alguien les ha hecho daño. Sin embargo, ella, con todos sus errores y el pasado oscuro, se puso en las manos de Dios, confió y empezó a servirle grandemente, ¡eso es lo que Dios quiere hacer en tu vida! 2 M. Morris, “María Magdalena”, en Diccionario Bíblico Lexham (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014), s.p.
  • 13. 11 Llamado: Dios es bueno, agradezcamos a Dios porque nos llama a pesar de lo que somos, a pesar de nuestro pasado. Se dice de ella: “María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios” (Lucas 8:2). No importa quién seas tú, qué hayas hecho o qué dejes de hacer, tú puedes tener la seguri- dad de que Dios te ama, te llama y quiere hacer un milagro en tu vida. ¿Por qué no te entregas a Jesús? ¡Hoy es el día de entrega a Jesús, bautízate! ¿Puedes ponerte en pie? ¿Quién es el primer valiente que decide esta noche por Jesús? Oremos. Pr. Heyssen Cordero Maraví Evangelista – UPS
  • 14. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 12 EL ENDEMONIADO GADARENO A LOS PIES DE JESÚS DOMINGO «Cuando vio, pues, a Jesús de lejos, corrió y se arrodilló ante él». (Marcos 5:6) Decápolis era diez ciudades griegas en la parte este del mar de Galilea, incluyendo Damasco. Fue a esta comunidad de gentiles a la cual Jesús le ordenó a este hombre que fuera para ser testigo. Jesús y sus discípulos vinieron al lado oriental del mar (de Gali- lea), a la región de los gadarenos, o gerasenos (según la Nueva Versión Internacional), que probablemente se refiere a un pequeño pueblo llamado Gersa (la moderna Kersa), localizado en la orilla oriental del lago. La mayoría de sus habitantes eran gentiles (Mar 5:11, 19). Allí, en una región gentil o pagana, se desarrollaría uno de los milagros más hermosos realizados por Jesús.3 Allí, en Gadara, un lugar de gente lejos de Dios, vería la transformación de un loco de atar, un violento y agresivo hombre que vivía en tumbas, en sepulcros, que se lastimaba a sí mismo, después de haber lastimado muy probable- mente a sus seres queridos. La historia de hoy nos enseñará que no importa dónde se encuentre el ser humano, si está lejos o cerca, si está en un lugar conocido o desconoci- do, no existe lugar a donde Jesús no pueda ir. Tú puedes tener la seguridad de que Dios quiere transformar tu vida hoy, solo tienes que hacer algo, vivir a sus pies. 3 Según Mateo, son dos los hombres endemioniados en Gadara (Mateo 8:28-34). EL ENDEMONIADO GADARENO A LOS PIES DE JESÚS
  • 15. 13 Propósito del mensaje: Demostrar que nadie está más allá de la esperanza; porque si este hom- bre pudo ser cambiado, entonces nosotros también, solo hay un requisito: ES- TAR A LOS PIES DE JESÚS. Veamos esta historia a la luz de Marcos 5:1-20. I. JESÚS TE BUSCA (vv. 1-8) Una descripción más detallada que tenemos en Lucas, es la de un hombre con posesión demoniaca. El hombre había sido poseído ya hace mucho tiempo (Luc 8: 27); penosamente, no usaba ropa y vivía como un no humano, o como un animal salvaje (Luc 8:27). “Al otro día y muy temprano, el Salvador y sus compañeros llegaron a la orilla, y la luz del sol naciente se esparcía sobre el mar y la tierra como una bendición de paz. Pero, apenas habían tocado la orilla, cuando los ojos fueron heridos por una escena más terrible que la furia de la tempestad. Desde algún escondedero entre las tumbas, dos locos echaron a correr hacia ellos como si quisieran despeda- zarlos”.4 Aplicación: Jesús te busca. No sé si estás en una ciudad grande o pequeña. Si estás sano o enfermo. No sé si estás interesado o no, lo único cierto es que Jesús te busca para sanarte, para devolverte lo que has perdido a causa de tu vida loca. II. JESÚS TIENE PODER (vv. 9-13) Una vez llegado a la otra orilla, a la región de los gadarenos, le vinieron al encuentro dos endemoniados que habían salido de los sepulcros. Eran violentos en extremo, tanto que nadie podía pasar por aquel camino (Mat 8:28). Probablemente, Jesús preguntó por el nombre para que pudiéramos conocer completamente este problema, saber que el hombre estaba lleno de muchos demonios (legión) y no solamente por uno. Una legión romana consistía en seis mil hombres. Por ello, este hombre tenía muchos demo- nios. Note que los demonios ni siquiera pueden afectar a los cerdos sin el permiso de Dios. Ya que un demonio no puede entrar en un cerdo sin ser 4 Elena G. de White, Exaltad a Jesús (Buenos Aires: ACES, 1984), 72.
  • 16. 14 EL ENDEMONIADO GADARENO A LOS PIES DE JESÚS enviado por Dios mismo; que tan pequeño es el poder a la malicia de ellos para ser temidos por aquellos quienes tienen a Dios como su protector. Aplicación: Jesús tiene poder. Tú puedes tener la seguridad de que no hay nada imposible para Dios. Él venció al enemigo en el cielo, en la tierra y en mu- chas vidas. Jesús venció a los 6000 demonios que poseían a este pobre hombre endemoniado. Jesús tiene poder, sí, el enemigo también tiene po- der, pero Jesús es más poderoso porque es Dios. No tengas miedo, tenemos a Jesús el vencedor. III. JESÚS TE SALVA (vv. 14-17) Los vecinos, dueños de los cerdos, al ver la pérdida económica, se sintieron amenazados por la presencia de Jesús. Ellos tenían más miedo de perder su dinero que de un hombre que fuera liberado o sanado. Cuando vieron al hombre en su juicio cabal, sentado a los pies de Jesús, tuvieron miedo. Cuando las personas tienen más temor de lo que Jesús hará en sus vidas, que de lo que Satanás hace en el momento, a menudo se alejan de Él. Los habitantes de Gadara tenían delante de sí la evidencia viva del poder y la misericordia de Cristo. Veían a los hombres a quienes él había de- vuelto la razón, pero tanto temían poner en peligro sus intereses terrenales, que trataron como un intruso a aquel que había vencido al príncipe de las tinieblas delante de sus ojos, y desviaron de sus puertas el don del cielo. No tenemos como los gadarenos oportunidad de apartarnos de la persona de Cristo; y, sin embargo, son muchos los que se niegan a obedecer su palabra, porque la obediencia entrañaría el sacrificio de algún interés mundanal. Elena G. de White dijo: “Muchas almas caen bajo el poder de un espí- ritu de fraude y engaño. Muchos se alejarán de la fe para seguir a espíritus seductores y a doctrinas de demonios. No disciernen el espíritu que se ha apoderado de ellos”.5 Aplicación: El demonio no está adentro todavía, pero está ejerciendo una presión externa fuerte para entrar. El demonio oprime con pensamientos de temor, 5 Elena G. de White, Joyas de los Testimonios (Buenos Aires: ACES, 1986), 3:253.
  • 17. 15 entonces la persona permite que el temor controle su vida. Los demonios tienen que irse en el nombre de Jesús, si no se van es porque hemos omiti- do algo, y el demonio tiene algún derecho para estar ahí. Nunca será por el hecho de que a Jesús le falte poder (Fil 2:9-11). CONCLUSIÓN El encuentro con el endemoniado de Gadara encerraba una lección para los discípulos. Demostró las profundidades de la degradación a las cuales Sata- nás estaba tratando de arrastrar a toda la especie humana y la misión que traía Cristo de librar a los hombres de su poder. Aquellos míseros seres que moraban en los sepulcros, poseídos de demonios. “Los dos endemoniados curados fue- ron los primeros misioneros a quienes Cristo envió a predicar el Evangelio en la región de Decápolis, durante tan solo algunos momentos habían tenido esos hombres oportunidad de oír las enseñanzas de Cristo. Podemos dar testimonio de lo que hemos conocido acerca de la gracia de Cristo, este es el testimonio que nuestro Señor pide y por falta del mundo perece”.6 Llamado: Antes de que Jesús llegue a Gadara, tuvo que pasar por una tormenta (Mar 4:35-41), y es que, así como Dios quiere la salvación de las personas, el enemi- go, Satanás, quiere que ellas se pierdan. El enemigo quería impedir que Jesús sane a este hombre endemoniado, y es lo mismo que hace en estos tiempos, desde siempre, trata de impedir que la gente conozca a Jesús y sea transforma- do. Sin embargo, este hombre fue sanado, cuando se postró a sus pies. Cuando reconocemos que Dios es Dios, entonces veremos milagros, veremos cambios en nuestras vidas. Cuando reconocemos que nosotros por nuestras fuerzas no po- demos hacer nada, es cuando empieza el cambio. Si quieres ver un milagro de Dios, entonces empieza a reconocerlo como tal, y experimenta el poder de la transformación. Pr. Javier Flores Campos Evangelista – MOP 6 Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes (Buenos Aires: ACES, 2013), 307.
  • 18. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 16 JAIRO A LOS PIES DE JESÚS LUNES «Y vino un alto dignatario de la sinagoga, llamado Jairo. Al verlo, se postró a sus pies, y le rogaba mucho, diciendo: Mi hija está agonizando; ven y pon las manos sobre ella para que sea salva, y viva». (Marcos 5:22) El tema de hoy, inicia con la súplica de un hombre muy importante de aquellos tiempos. Este hombre viene a rogarle públicamente a Jesús por una gran necesidad. Sin temor, ni vergüenza alguna, se acerca a Cristo con total hu- mildad y confianza, pues la hija de este hombre estaba enferma, posiblemente la enfermedad de la niña estaba en una etapa terminal. Una gran multitud ro- dea a Jesús, hay una gran expectativa, mucha gente lo toca y el padre de esta niña está desesperado por escuchar su respuesta. ¿Quién era este hombre importante? El Comentario Bíblico Adventista menciona que era “el principal de una sinagoga, era el que estaba a cargo del culto público”. No se sabe con certeza si JAIRO A LOS PIES DE JESÚS
  • 19. 17 Marcos quiere decir que Jairo era uno de los varios principales de esta sinago- ga en particular, o uno de una clase conocida por ese nombre: uno para cada sinagoga.7 Propósito del mensaje: Para Dios no existe imposibles, solo necesitamos humillarnos delante de él para ver los milagros que tiene preparado para nosotros, no importa la clase social o cultura que tengamos, lo más importante es abrirle el corazón y entre- garnos a él. I. POSTRADOS ANTE ÉL El texto bíblico dice que este hombre de gran reputación llamado Jai- ro, al ver a Jesús se postró a sus pies; el acto de caerse sobre el rostro frente a alguien fue como un gesto de temor o reverencia ante Dios o una persona de alto rango, como si estuviera enfrente de un príncipe o alguien de gran autoridad.8 La palabra ‘postrarse’ en griego es πίπτω, que tiene muchos significados, y uno de ellos es ‘derrumbarse’, ‘dejar de ser’. En la vida, necesitamos estar dispuestos a derrumbarnos delante de Jesús, a veces las terribles consecuencias de estar separados de Él nos derrumban, sentimos que ya no hay esperanza para nuestras vidas, y eso es lo que justamente busca el enemigo, vernos caídos, pero separados de Jesús. Necesitamos, como este hombre, olvidarnos de nuestro ego, orgullo, y con humildad, correr a los brazos de nuestro Señor. “Dejar de ser”, implica dejar que Cristo tome el control de mi vida. Aplicación: Derrumbarnos a los pies de Jesús es muy diferente a estar caídos lejos de Él. Necesitamos aprender a confiar más en Jesús, nuestra única espe- ranza es Él. Hoy querido amigo/a debes colocar tu corazón, tu vida en las manos de Dios. Cae a sus pies en este momento, reconoce que sin Él tu vida no tiene sentido. Hoy es el día de ser levantados por Jesús. 7 Francis D. Nichol y Humberto M. Rasi, eds., Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día. Mateo a Juan (Buenos Aires: ACES, 1995), 5:594. 8 M. H. Manser, Diccionario de temas bíblicos, ed. Guillermo Powell (Bellingham, WA: Software Bíblico Logos, 2012).
  • 20. 18 JAIRO A LOS PIES DE JESÚS II. UN GRITO DE FE La historia bíblica dice que Jairo le rogó con fervor a Jesús: “Mi hija está muriendo, ¡ven!”. Querido amigo/a, ¿cuándo fue la última vez que le rogaste a Jesús por un milagro en tu vida? A veces queremos ver milagros sin derramar lágrimas, sin pedir auxilio de corazón y es porque muchas veces nos sentimos autosuficientes, con el poder para resolver cualquier situación de la vida, pero cuando nos damos cuenta de que no podemos, ahí recién levantamos nuestra mirada al cielo para dos cosas: para culpar a Dios, y/o para reconocer que no somos nada sin Él. Hoy es el día que corras a Jesús con un grito de fe, con la seguridad de que Dios te va a ayudar, recuerda que para él no hay nada imposible. Aplicación: Separados de Jesús, estamos dando un grito al vacío, pero cuando ese grito va acompañado de fe, Él es está listo a socorrernos y a mostrarnos su gran amor. Dios conoce cada lágrima, cada dolor que sentimos al perder a un ser querido, o al pasar por una enfermedad mortal. Pero quiero decirte, que en Jesús hay poder, en Él está la esperanza, Él puede hacer lo que tú ni nadie más podrá hacer. Confía en Él, entrega tu vida a Jesús. III. VUELTOS A LA VIDA El pedido de Jairo era muy grande, él necesitaba ver a su hija sana, por tal motivo creyó plenamente en Jesús, Jairo sabía que nadie más podía ayudar a su hija, él sabía que su única esperanza era Jesús. La fe de Jairo fue puesta a prueba, el relato bíblico dice que la hija de este hombre murió, sin embargo, el Señor le dijo: “No temas, cree solamen- te”. La historia menciona que hubo personas que hasta se burlaron de las palabras de Jesús, cuando Él dijo: “La niña no ha muerto, está dormida”. Muchas veces habrá personas y hasta tu propia familia que se burle de la decisión que tomes por Jesús, pero recuerda que llegará un día en donde esas personas también necesitarán ser alcanzados por Él. Nunca olvides que para Jesús ni la muerte es un problema, Él tiene po- der sobre la muerte, hoy quizá sientas que el pecado o las malas decisiones
  • 21. 19 están acabando con tu vida, hasta inclusive te sientas muerto por dentro, pero déjame decirte que hoy puedes nacer de nuevo. El bautismo simboliza un nuevo nacimiento, una experiencia de fe, solo debes pedirle al Señor una nueva oportunidad. Aplicación: Para Dios no hay nada imposible, puede ser que hoy estés a punto de terminar con tu vida, quizá sientes que tu vida no tiene sentido, has corrido solo, te golpeaste, sangraste, pero hoy en el nombre de Jesús, quiero decir- te que existe esperanza, hay una oportunidad que solo el Señor Jesús puede darnos, solo necesitas aceptarlo como tu único salvador personal, necesitas reconocerlo como el único Dios de tu vida, anda a los brazos de Jesús, y deja que él renueve una página en blanco en tu vida. CONCLUSIÓN La historia de Jairo puede ser tu historia el día de hoy, todos necesitamos de un milagro, y a veces buscamos donde no hay. Jairo creyó en Jesús, él sabía que solo en Jesús iba a encontrar la solución a su problema, pero también en- tendió que a pesar de que era una persona importante, necesitaba reconocer a Dios como el soberano de su vida, se postró ante él con fervor y humildad, luego derramó su ser en los brazos de Jesús y finalmente, recibió su recompen- sa: “Su hija viva”. Hoy es el día de tu salvación, al igual que Jairo, corre a los pies de Jesús, ábrele tu corazón, ya no rechaces el llamado que él te hace. Acéptalo como tu único salvador, confía en él, y bautízate para iniciar una nueva vida en Jesús. Llamado: Hoy es el día de salvación, hoy es el día de un nuevo comienzo. Corre a los brazos de Jesús y pídele que te perdone y él lo hará. Deja que Jesús escriba tu nombre en el libro de la vida y te dé un nuevo corazón. Acéptalo como tu único salvador y prepárate para ver milagros en tu vida y en tu familia. Dale una oportunidad a Jesús. ¡Vuelve a la vida! ¡Bautízate hoy! Pr. Arland Rivera Briceño Evangelista – MPCS
  • 22. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 20 LA MUJER ENFERMA A LOS PIES DE JESÚS «Entonces la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que en ella había sido hecho, vino y se postró delante de él, y le dijo toda la verdad». (Mateo 5:33) Ante el fracaso todos reaccionamos de diferentes maneras: llanto, tris- teza, quizá muchos no quieren volver a empezar, pero otros se esfuerzan y co- mienzan de nuevo y logran grandes conquistas. A lo largo de la historia bíblica encuentro miles de personas que enfrentaron situaciones muy difíciles, pero que lograron superarlas con una confianza inquebrantable en Dios. La mujer con flujo de sangre de Marcos 5:24 al 34 es un poderoso testimonio de fe y amor que podemos gozar en conocerlo. Su fe, su confianza y perseverancia constituyen un ejemplo para todos nosotros. Esta historia de fe y perseverancia la encontramos en tres de los cuatro evangelios: (Mateo 9:20-22), (Marcos 5:24-34) y (Lucas 8:43-48). Esta mujer había enfrentado la desgracia de la enfermedad por doce años consecutivos sin encontrar alivio y esperanza de sanidad. ¿Te imaginas cómo estaba su familia al verla todos los días gritando con el dolor y no saber qué hacer? LA MUJER ENFERMA A LOS PIES DE JESÚS MARTES
  • 23. 21 Propósito del mensaje: En este mensaje pretendo demostrar el poder restaurador de Dios a favor de sus hijos que ponen su absoluta confianza y esperanza en sus promesas y en la fe y perseverancia de un hombre o mujer que cree en Dios. I. LAS BARRERAS SOCIALES (v. 24) La mujer con la enfermedad de flujo de sangre encontró muchos obs- táculos que necesitaba superar para poder ser sanada, pero su fe inque- brantable la empujó a actuar por encima de las circunstancias. En la época bíblica su condición la impedía por completo acercarse a Jesús porque se la consideraba impura y por el temor de contaminar a los demás era impo- sible para ella aproximarse (Levítico 15:19-33). El flujo de sangre la había separado de la vida. Para esta mujer, las barreras sociales como la multitud y el desprecio de la gente no le importaron, buscó a Jesús en público y en medio de la muchedumbre se dio a conocer sin importar el qué dirán. Esta- mos acostumbrados a ponerle etiquetas a la gente, y tratarlos con relativa importancia. Para Jesús, las etiquetas no tienen valor, sino que nos trata a todos como personas en necesidad. Aplicación: Muchas veces creemos que con orar los milagros deben darse sin ha- cer nada de nuestra parte. La fe siempre será dinámica y eso espera Nuestro Dios que nos involucremos en el milagro. La fe nos empuja a demostrar fortaleza de coraje y determinación para superar cualquier obstáculo en la vida. Nunca debemos permitir que las expectativas y las suposiciones socia- les nos impidan buscar la sanidad y la transformación de Jesucristo. II. EL PODER DEL OÍR (v. 27) Sin duda esta mujer había escuchado de las curaciones maravillosas de Jesús; y oyendo de estas, junto con su amarga experiencia al visitar a tantos médicos, había sido bendecida con el despertamiento en su alma de una firme confianza en que Jesús no le negaría su atención. Me encanta cuando dice que “oyó” hablar de Jesús.
  • 24. 22 Una persona que anhela lo mejor para su vida y familia, necesita oír a Jesús y hacer su voluntad, porque no existe mayor bendición que agradar al Señor por sus maravillas. Cuando dispones tu corazón para oír la voz de Dios, ya no eres el mismo, todo comienza a cambiar. Cuando decides cami- nar con Jesús, las cosas marcharán de manera diferente porque todos los recursos estarán a tu favor. Esta mujer dispuso sus oídos y también su cora- zón, y Jesús se manifestó según su fe, y el milagro se dio (Job 11:13, 15-19). Aplicación: Cuando confías en Dios y te determinas a oír y creer en su voz, tú dejas de culpar a otros por tu condición y el poder de Dios se manifiesta de mane- ra eficaz en tu vida. No esperes que las cosas sucedan, si no estás dispuesto a oír y obedecer la voz de Dios. La mujer, con flujo de sangre después de escuchar hablar de Jesús, se acercó por detrás de entre la multitud y tocó su manto. Su fe la empujó a avanzar y acercarse al Médico de la vida. No dudes de escuchar más su voz por medio de su Palabra y toma la determinación de disponerte a servirle toda tu vida con toda tu familia III. UNA LECCIÓN DE FE (v. 28) La fe es lo que nos mejora, nos sana, nos sacia la vida y nos prepara para recibir lo que Dios anhela darnos. La fe actúa y no nos permite estar quietos. La fe no nos permite conformarnos, sino que nos empuja a buscar más y más su sabiduría y su poder. La mujer sabía que Jesús sanaría a la hija de Jairo, porque en su corazón creía que la misión de Cristo era sanar y restaurar. Jesús quiere sanarte, desea verte gozoso y lleno de esperanza. ¿Sabes por qué muchas veces parece que Dios no actúa en nuestro favor? Creo que Jesús está esperando ver en nosotros una fe verdadera, y, ¿sabes cuál es la fe verdadera? Es aquella que no se desespera por causa de las aflicciones, no se detiene cuando algo no funciona como le parece, sino que permanece en obras, en acción y creyendo en cada promesa escrita en su Palabra. La mujer dijo, si Jesús no viene a mí, yo voy a Jesús. Esta es la actitud de las personas que son transformadas en su vida. No permitas que el dolor y el pecado te consuman, no permitas que tu fa- milia sufra sin saber hasta cuándo. Pídele fe y disponte a recibir su Palabra para obedecerle. LA MUJER ENFERMA A LOS PIES DE JESÚS
  • 25. 23 Aplicación: Nunca se sabe lo que puede hacer Jesús por nosotros cuando tene- mos fe en él. Ninguno de nosotros lo sabemos. En el día más negro de la vida podemos seguir confiando en los recursos inagotables de su misericor- dia. No permitas que tu pasado te detenga avanzar en la vida. No permitas que un problema familiar, emocional o enfermedad te paralice. No pongas tus esperanzas en el sistema de cosas de esta vida y menos en personas, porque no te pueden ayudar. Pídele a Dios esa fe genuina que garantizó la sanidad y la salvación a esta mujer desesperada. Él te dará vida en abun- dancia. IV. EL PODER DE LA VERDAD (v. 33) Es importante saber que esta mujer no se dejó guiar por las leyes de separación que existían en ese entonces. Ni siquiera la multitud le impidió acercarse para tocar el manto de Jesús. Cuando pones tu confianza en Dios, no existen barreras en esta vida que te limiten llegar hasta su presencia. “La fe verdadera comienza en la limitación humana” es la fe lo que toca el corazón de Dios. A él no lo toca tu conocimiento, tu fama, tu preparación académica, tus logros, tu comportamiento. Lo que toca a Jesús es tu fe, tu humildad, tu sinceridad, tu amor, tus necesidades y tus miserias. Dice la Biblia que “llegó a Jesús temblando y le contó toda la verdad”. Toda la ley estaba en su contra. Las personas la despreciaban por “inmun- da”. Le contó a Jesús su vida, su enfermedad por doce años, el desprecio que había sentido, todo lo que había gastado en los médicos por sanarse. Se sintió libre para abrir su corazón a Jesús y contarle todo. Aplicación: Jesús no desprecia a nadie. Su trato hacia nosotros es lleno de amor y misericordia. Solamente Dios puede devolverte la dignidad que otros pre- tendieron hacer que tú pierdas. Él se pone al nivel real de esta mujer y le dice “hija”, dándole el lugar que merecía en la sociedad. La que estaba perdida, despreciada, abandonada, tratada de impura por su propia fami- lia, ahora tiene un padre, hermanos y una vida eterna que Jesús mismo le brindó.
  • 26. 24 CONCLUSIÓN Cuando se tiene confianza en Jesús no todo está perdido, pues como dice Hebreos 11:1 “Es, pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. La mujer con flujo de sangre estaba segura de que Jesús la sana- ría y la salvaría. Así sucedió. La fe hace la diferencia en la vida de las personas, sin ella simplemente no sabemos qué hacer ni a quién acudir en los momentos de necesidad. Llamado: Te invito hoy, a tomar la determinación de vivir una vida de fe y confianza en Dios por medio de sus promesas escritas en su Palabra. Entrégate a Jesús completamente y deja que haga su obra de sanidad y salvación en ti y en tu familia. ¿Aceptas? Ponte de pie, porque deseo orar por la decisión que estás tomando. Amén. Pr. Edwin Chiroque Chininin Pastor distrital – El Porvenir, APC LA MUJER ENFERMA A LOS PIES DE JESÚS
  • 27. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 25 «Porque una mujer, cuya hija tenía un espíritu inmundo, luego que oyó de él, vino y se postró a sus pies». (Marcos 7:25) Hoy, deseo llevarte a un viaje a través de una historia intrigante que se encuentra en el libro de Mar 7:24-30. Esta no es una narración común, es una historia de desesperación y necesidad, pero, sobre todo, es una historia de fe que rompe barreras. Es como una película de suspenso que te mantendrá al borde de tu asiento, y como toda gran historia, tiene héroes y obstáculos, pero lo más importante, tiene un mensaje que cambiará vidas. Imagina a una madre desesperada, su hija estaba poseída por un demo- nio, y su búsqueda de ayuda la llevó a un encuentro que cambiaría su vida para siempre. Esta mujer, de origen no judío, desafió barreras culturales y religiosas para acercarse a Jesús en busca de auxilio. Esta historia no solo capta nuestra atención por su dramatismo, sino que también nos desafía a considerar nuestra propia necesidad de sanidad y salva- ción en medio de nuestras luchas cotidianas. Permíteme llevarte a través de LA MUJER SIROFENICIA A LOS PIES DE JESÚS MIÉRCOLES
  • 28. 26 LA MUJER SIROFENICIA A LOS PIES DE JESÚS esta trama, paso a paso, para descubrir cómo la fe genuina puede hacer lo imposible. Propósito del mensaje: Reconocer la necesidad de una relación personal con Jesús, animar a las personas a superar las barreras que puedan estar impidiendo esa relación y tomar una decisión de fe en Cristo que los lleve a ser bautizados como un acto público de compromiso con Él. I. LA DESESPERACIÓN DE LA MUJER (vv. 7:24-26) Imagina la angustia de esta madre. Su hija estaba poseída por un de- monio, y no sabía a quién más recurrir. En esta historia, vemos un reflejo de la condición humana bajo el pecado. La Biblia nos dice en Romanos 3:23 “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”. Esta declaración es crucial para comprender la desesperación que experimen- tamos como seres humanos. El pecado ha causado una separación entre Dios y la humanidad, y esta separación a menudo nos lleva a situaciones desesperadas. Hoy, ¿te puedes identificar con la desesperación de la mujer sirofe- nicia? ¿Te has sentido abrumado por la carga del pecado en tu vida? Esta realidad nos lleva a una separación de la gloria de Dios, y en ese estado, encontramos la desesperación. La esperanza radica en la fe en Jesús, quien puede romper la barrera del pecado y restaurar nuestra relación con Dios. Jesús es el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6), y a través de Él, podemos experimentar el perdón, la reconciliación y la paz con Dios. La fe en Jesús es la clave para superar la desesperación y la separación que el pecado ha causado. Aplicación: Hoy, te invito a tomar una decisión personal. Aceptar a Jesús como tu Salvador es la puerta que te permitirá romper la barrera del pecado y acer- carte a Dios. Puedes experimentar el perdón, la restauración y una relación transformada con el Creador del universo. ¿Quieres dar ese paso de fe hoy? Si nunca has aceptado a Jesucristo como tu Salvador, este es el momento. ¿Quieres reavivar tu fe y renovar tu
  • 29. 27 relación con Dios? Puedes hacerlo. No importa cuán insuperables parezcan las barreras del pecado; la fe genuina en Jesús las rompe. II. LA “INDIFERENCIA” DE JESÚS (v. 7:27) En esta historia, inicialmente parece que Jesús ignora a la mujer. ¿Por qué? A veces, Dios parece callado en nuestras vidas, no porque no le im- portemos, sino porque nos está desafiando a crecer en nuestra fe. En Isaías 55:8-9, Dios nos recuerda que sus caminos y pensamientos son más altos que los nuestros. Es natural que, al leer esta historia, nos preguntemos por qué Jesús inicialmente parece ignorar a la mujer sirofenicia. ¿Por qué este aparente silencio? Este pasaje nos recuerda que, a veces, el silencio de Dios en nues- tras vidas no es un signo de desinterés o abandono. Más bien, es un desafío para que crezcamos en nuestra fe y entendimiento de su plan. La Biblia nos dice en Isaías 55:8-9 “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos, mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamien- tos”. Aplicación: Hoy, te desafío a considerar los momentos en tu vida en los que has experimentado el silencio de Dios. ¿Has sentido que tus oraciones no son respondidas? ¿Te has preguntado por qué Dios parece distante en medio de tus luchas? Recuerda la historia de la mujer sirofenicia y su fe inquebrantable. No dejes que el silencio de Dios te haga dudar de su amor o cuidado. En cambio, toma estos momentos como oportunidades para crecer en tu fe y confianza en Dios. Él tiene un plan más alto y grande de lo que podemos comprender. El silencio de Jesús no era un rechazo, sino un desafío a la fe. En tu silencio, en tus momentos de desesperación, persevera en la oración, con- fía en Dios y recuerda que sus caminos son más altos que los tuyos. La fe genuina crece en medio del silencio.
  • 30. 28 III. LA PERSEVERANCIA DE LA MUJER (v. 7:28) La historia de la mujer sirofenicia nos muestra un ejemplo impactante de perseverancia en la fe. A pesar del aparente rechazo inicial por parte de Jesús, ella continuó buscando su ayuda. Su determinación nos recuerda que, a menudo, Dios nos pide que perseveremos, incluso cuando las cosas no van como esperamos. La perseverancia es un tema que encontramos en toda la Biblia. Santiago 1:12 nos dice: “Bienaventurado el hombre que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida”. La perseverancia en la fe es un valor fundamental en la vida cristiana. A lo largo de la Biblia, encontramos numerosos ejemplos de personas que enfrentaron desafíos y dificultades, pero que perseveraron en su confian- za en Dios. La mujer sirofenicia es solo uno de esos ejemplos notables. La Biblia nos enseña que la perseverancia es un aspecto esencial de nuestra relación con Dios. Cuando enfrentamos pruebas y desafíos, es fácil rendirse o dudar de la bondad de Dios. Sin embargo, la perseverancia nos permite mantener nuestra fe incluso en medio de las pruebas. Recuerda el ejemplo de perseverancia de José, de Abraham y de Daniel, ese tipo de fe siempre será recompensada. Aplicación: El llamado a la perseverancia es un llamado a no rendirse en medio de las dificultades de la vida. Es un llamado a confiar en que Dios tiene un plan más grande de lo que podemos ver. La perseverancia nos lleva a recibir la corona de vida mencionada en Santiago 1:12, que es el premio de aquellos que resisten las pruebas con fe. Hoy, enfrentamos numerosos desafíos en nuestras vidas, y es posible que algunos de ustedes estén pasando por momentos de prueba. En medio de esas pruebas, los animo a perseverar en su fe. No se rindan, no abando- nen la confianza en Dios. Recuerden la historia de la mujer sirofenicia y su determinación. Ella no se rindió a pesar del aparente rechazo. Siguió buscando la ayuda de Je- sús, y finalmente, su fe fue recompensada. La perseverancia en la fe tam- bién será recompensada. LA MUJER SIROFENICIA A LOS PIES DE JESÚS
  • 31. 29 IV. LA RESPUESTA DE JESÚS (vv. 7:29-30) Finalmente, Jesús responde a la persistencia de la mujer, y su respues- ta es un testimonio asombroso de su amor y gracia. En lugar de rechazarla debido a su origen cultural y religioso, Jesús la elogia por su fe. Esta mujer demostró una fe genuina que rompió todas las barreras culturales y religio- sas. Este acto de Jesús nos recuerda que Él es un Salvador para todas las naciones y que la fe es el camino para acercarnos a Dios. El encuentro entre Jesús y la mujer sirofenicia destaca la universalidad del evangelio. Jesús no vino solo para un grupo específico de personas, sino para toda la humanidad. La fe genuina trasciende las barreras culturales, étnicas y religiosas. Esta historia subraya que el amor de Dios y la obra re- dentora de Jesús están disponibles para todos. La Biblia nos enseña que, en Cristo, no hay diferencia entre judíos y gentiles; todos pueden acercarse a Dios a través de la fe en Jesús. Esta ver- dad se refleja en pasajes como Gálatas 3:28, que dice: “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos voso- tros sois uno en Cristo Jesús”. La respuesta de Jesús a la fe de la mujer sirofenicia nos muestra que la fe es el camino para acercarnos a Dios. En Hebreos 11:6 se nos recuerda: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”. Esta es una verdad fundamental del evangelio: la fe en Jesús es el camino para agradar a Dios y recibir su gracia. Aplicación: En esta historia, vemos cómo la fe genuina de la mujer sirofenicia rompió barreras culturales y religiosas. Hoy, considera si has levantado ba- rreras en tu relación con Dios debido a prejuicios o dudas. La fe en Jesús es lo que rompe esas barreras y te acerca a Dios. Si aún no has dado el paso de la fe en Jesús, te animo a hacerlo hoy. Jesús te está esperando con brazos abiertos, independientemente de tu ori- gen o circunstancias. Él es el Salvador de todos, y la fe es el puente que te conecta con su amor y gracia, entrégale hoy tu vida, en un acto público de fe.
  • 32. 30 CONCLUSIÓN Hemos explorado una historia asombrosa de fe, perseverancia y el inmen- so amor de Jesús. La mujer sirofenicia nos mostró el poder transformador de la fe genuina, la cual rompe barreras culturales y religiosas. Jesús no se limita a una nación, grupo étnico o religión; Él es el Salvador para todos. En este en- cuentro, Jesús respondió a la fe de la mujer, no a su origen. Esta verdad resalta la universalidad del evangelio y la invitación de Jesús a todas las personas, sin importar de dónde vengan o quiénes sean. La fe es el puente que nos conecta con Dios, y que transforma la vida, porque sin ella es imposible agradar a Dios. Llamado: Si aún no has dado el paso de la fe en Jesús, te animo a hacerlo hoy. Jesús está listo para recibirte, perdonar tus pecados y transformar tu vida. La fe en Jesús te acerca a Dios de una manera que ninguna otra cosa puede hacerlo. Y quiero extenderte una invitación especial al bautismo. El bautismo es un acto de obediencia y un símbolo de tu compromiso con Jesús. Al ser bauti- zado, estás diciendo al mundo que has muerto al pecado y que has sido resu- citado a una nueva vida en Cristo. Es un testimonio público de tu fe en Jesús como tu Salvador y Señor. La Biblia dice: “El que creyere y fuere bautizado, este será Salvo” (Mar 16:16). Si aún no has confesado tu fe en Jesús de manera pública, hoy toma la decisión de entregarte a nuestro Señor a través del bautismo, y sé salvo en Él. Te invito hoy a venir adelante, tomando esta decisión, ven adelante entregán- dote a Jesús. Amén, gloria a Dios por las decisiones de ustedes. Pr. Enrique Cárdenas Panduro Evangelista – MSOP LA MUJER SIROFENICIA A LOS PIES DE JESÚS
  • 33. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 31 «Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se arrodilló delante de él». (Marcos 10:17) Mis amados hermanos y hermanas en Cristo, hoy nos adentramos en el Evangelio según Marcos, capítulo 10, versículo 17, para explorar un pasaje que nos presenta un momento crucial en la vida de un joven que buscaba algo más allá de las posesiones materiales y el cumplimiento de la Ley. Este encuentro con Jesús nos brinda lecciones significativas sobre la búsqueda de la vida eter- na y la verdadera riqueza en el Reino de Dios. Para entender plenamente el significado de este pasaje, es esencial con- siderar el contexto histórico en el que se desarrolló. En el primer siglo, la socie- dad judía valoraba altamente la observancia de la Ley y las posesiones materia- les como señales de bendición divina. El joven rico que se acerca a Jesús era, en apariencia, un modelo de obediencia a la Ley, pero su corazón anhelaba algo más. La búsqueda de la vida eterna era una cuestión central en el mundo judío de esa época, y este pasaje refleja esa inquietud. EL JOVEN RICO A LOS PIES DE JESÚS JUEVES
  • 34. 32 EL JOVEN RICO A LOS PIES DE JESÚS El pasaje de Marcos 10:17-31 fue escrito en el siglo I d. C., en un contexto en el que la riqueza era muy valorada. En la sociedad judía, las personas ricas a menudo eran consideradas como más justas y bendecidas por Dios. En este contexto, la historia del joven rico es un mensaje radical. Jesús está enseñando que la riqueza no es un obstáculo para la salvación, pero que puede ser un obstáculo para el seguimiento de Jesús. I. LA BÚSQUEDA DEL JOVEN Este joven se acerca a Jesús con una pregunta que todos nosotros hemos formulado en algún momento: “Maestro bueno, ¿qué haré para he- redar la vida eterna?”. Su interrogante denota un profundo anhelo de tras- cendencia y salvación. Este joven no busca solo una vida confortable o una buena reputación; está en busca de lo eterno. El joven lo llama “Maestro bueno”, reconociendo a Jesús como alguien con la respuesta a su búsqueda. Esto demuestra que ya había oído hablar de Jesús y sabía que Él tenía sabiduría y autoridad para guiarlo. Aplicación: El joven rico se arrodilló delante de Jesús, reconociendo su autoridad y sabiduría. La humildad es esencial en nuestra búsqueda de la vida eterna. Debemos estar dispuestos a someternos a Dios y reconocer que, sin Él, no podemos lograr la salvación. La humildad nos abre a la guía y la transfor- mación divina. El pasaje de Marcos 10:17-31 es una historia que nos enseña sobre la importancia de la fe y el seguimiento de Jesús. El joven rico es un ejemplo de alguien que está buscando la vida eterna, pero que se encuentra con una barrera que le impide seguir a Jesús: su amor por las riquezas. II. LA RESPUESTA DE JESÚS Jesús responde diciendo que el joven debe cumplir los mandamien- tos. Esta respuesta enfatiza la importancia de la obediencia moral en la vida del creyente. Jesús comienza por señalar los mandamientos que se refieren a las relaciones humanas, resaltando la necesidad de amar al prójimo.
  • 35. 33 Jesús le responde que debe obedecer los mandamientos. Esto es im- portante, porque los mandamientos son una expresión del amor de Dios por nosotros. Sin embargo, el joven rico le asegura a Jesús que ya lo ha hecho. En este punto, Jesús le dice al joven que le falta una cosa: vender todo lo que tiene y dárselo a los pobres. Esta es una petición radical, pero es una expresión del verdadero seguimiento de Jesús. Seguir a Jesús significa poner su amor por Él por encima de todo lo demás, incluso de las riquezas. Aplicación: ¿Por qué le pidió deshacerse de sus riquezas? ¿Es pecado ser rico? Lo que Jesús le estaba pidiendo era aparentemente que rechace la riqueza, pero no, sino que el joven rico amaba a las riquezas en demasía, y Jesús, que conocía al muchacho, sabía que su amor por lo material era más fuerte que la fe que profesaba tener. Elena G. de White destaca: “El amor a las riquezas es un obstáculo para la fe. Cuando el corazón se aferra a las cosas temporales, se vuelve frío y formal en su servicio a Dios” (Elena G. White, El conflicto de los siglos, p. 506). “Jesús nos llama a seguirle libremente, sin importar las circunstancias. Cuando lo hacemos, Él nos dará la gracia para vencer todo obstáculo” (Ele- na G. White, El camino a Cristo, p. 122). III. LA REACCIÓN DEL JOVEN El joven declara que ha cumplido todos los mandamientos desde su juventud. Pero, a pesar de su aparente obediencia, siente que algo le falta. Jesús, entonces, le desafía a dar un paso más allá: vender sus posesiones, dar el dinero a los pobres y seguir a Jesús. Esta instrucción revela la verdade- ra barrera entre el joven y la vida eterna: su apego a las riquezas materiales. El joven rico se va triste, porque era muy rico. Esto nos muestra que el amor por las riquezas es un obstáculo para la fe y el seguimiento de Jesús. Cuando amamos las riquezas más que a Jesús, nos volvemos esclavos de ellas y no podemos seguirle libremente.
  • 36. 34 Jesús no condenó las riquezas de este joven, no. Jesús “condenó” al amor a las riquezas. Jesús tuvo discípulos ricos como Nicodemo o José de Arimatea, entre otros, por lo que se entiende que Jesús no “rechazó” al joven por rico, sino, porque amaba más a sus riquezas que a Dios. Aplicación: Puede que estés diciendo: “Felizmente, no soy rico, y el problema del joven rico no es mi problema”. Sin embargo, una vez más volvemos a des- tacar que el problema no fue el dinero o las riquezas, sino el amor a las riquezas. ¿A qué amas más en este mundo? Es posible que ames más a tu profesión, o incluso un deporte o una persona. Si quieres seguir a Jesús, debes amar a Dios en primer lugar. ¿Quiere decir que no puedo ni debo amar a otra persona, sino solo a Dios? Esto puede parecer mezquino, pero no lo es, si amamos a Dios en primer lugar, amaremos a los demás de manera hermosa y sana. Y le daremos el valor correcto a las cosas y personas. CONCLUSIÓN El pasaje de Marcos 10:17-31 es una historia que nos enseña sobre la importancia de la fe y el seguimiento de Jesús. El joven rico es un ejemplo de alguien que está buscando la vida eterna, pero que se encuentra con una ba- rrera que le impide seguir a Jesús: su amor por las riquezas. Llamado: Cuando amamos las riquezas más que a Jesús, nos volvemos esclavos de ellas y no podemos seguirle libremente. Jesús nos llama a seguirle, incluso cuando esto implica sacrificar las riquezas. ¿Cuántos de nosotros tomamos la decisión de seguirlo y dejar todo atrás? ¿Aceptas? Oramos. Pr. Rusmel Coaquira Machaca Evangelista – MPLT EL JOVEN RICO A LOS PIES DE JESÚS
  • 37. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 35 «Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador». (Lucas 5:8) Steve Jobs, el fundador de Apple, antes de morir, dijo lo siguiente: “Llegué a la cima del éxito en el mundo de los negocios. A los ojos de los demás, mi vida es un epítome de éxito. Sin embargo, aparte del trabajo, tengo poca alegría. Al final, la riqueza es solo un hecho de la vida al que estoy acostumbrado. En este momento, acostado en la cama de enfermo y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todo el reconocimiento y la riqueza de los que me enorgullecí, se han palidecido y se han vuelto sin sentido frente a la muerte inminente”. Mucha gente piensa que teniendo bienes, títulos, cargos, etc., puede ser feliz. Sin embargo, mucha gente ya consiguió todo lo que quería, pero no es PEDRO A LOS PIES DE JESÚS VIERNES
  • 38. 36 PEDRO A LOS PIES DE JESÚS feliz. En esta oportunidad veremos un hombre que tenía, aparentemente todo, pero no era feliz. Un día se encontró con Jesús y todo cambió. Propósito del mensaje: Comprender que solo a los pies de Jesús podemos encontrar la felicidad que tanto hemos buscado. I. PEDRO TENÍA UN TÍTULO: PESCADOR Simón Pedro era un experto en pesca, él no era ningún ignorante, era alguien que conocía muy bien el mar, las redes, los tipos de peces, los ho- rarios de pesca, etc. Él se había ganado el título de pescador a punta de esfuerzo y tesón en las aguas del mar de Galilea. Todos los seres humanos aspiramos tener un título, una profesión, un oficio con el cual podamos sus- tentar nuestra familia. Pedro había luchado mucho para convertirse en un pescador reconocido. Todos los días salía de casa a una hora indicada, con la esperanza de pescar algo. Aplicación: Mucha gente cree que teniendo un título o una profesión va a conse- guir la felicidad. Luchan por estudiar una carrera, se esfuerzan por tener un grado de maestría o doctorado, pensando y creyendo que eso va a llenar su corazón vacío. Tristemente, déjame decirte que la felicidad no está en tener títulos en la pared. Conozco muchas personas que ya lograron tener una carrera, un título, un buen trabajo, pero siguen siendo infelices, siguen luchando con la soledad, con los vicios, etc. No es garantía que tú seas feliz por tener un título. Pedro mismo es un ejemplo de alguien que tenía un título, una profesión y no era plenamente feliz. II. PEDRO TENÍA INFLUENCIA: LÍDER Es sabido que Pedro, incluso antes de ser un discípulo de Cristo, ya era un líder. Cuando Jesús le dice que eche la red, y pesquen muchos peces, él inmediatamente pide que le ayuden, y muchos amigos que estaban cerca van a ayudarle a sacar las redes. Pedro trabaja con mucha gente, tenía mu- chos amigos. En Juan 21:3 dice: “Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. Ellos
  • 39. 37 le dijeron: vamos nosotros también contigo”. Si tú te das cuenta, Pedro era alguien a quien la gente lo seguía, porque era un líder. Siempre estaba pres- to para dar la iniciativa. Creo que nadie duda del carácter y el liderazgo que tenía Pedro. Aplicación: Ya te imaginaste que, si una persona tuviera un título y una profesión y además de eso tuviera influencia, es decir, sea un líder. Hoy la sociedad en que vivimos no solo necesita gente con título o gente profesional, nece- sita líderes. Si tú tienes una profesión y además eres un líder, tienes buena parte del éxito asegurado. Otra vez, déjame decirte que esto tampoco es suficiente para lograr la felicidad. Pedro tenía esta habilidad, pero algo más le faltaba. Hay gente que hoy en día es profesional y con influencia, pero siguen siendo infelices. III. PEDRO TENÍA HERRAMIENTAS: SU BARCO Y SUS REDES Dice Lucas 5:3 que Jesús se subió a una de las barcas, la cual era de Simón. En aquellos años, tener una barca era una bendición. Seguramente no era fácil adquirir una, pero con los años, Simón la adquirió. Además de ello, tenía sus propias redes. Pedro estaba bien equipado. Era un experto en pesca, tenía influencia, y tenía herramientas para realizar su trabajo con éxi- to. Pero en la vida no basta con tener todo esto. A pesar de contar con una carrera, con herramientas, con influencias, seguimos fracasando en vida. Dice la Biblia en el versículo 5: “Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado”. Hemos intentado de todo para tener lo que nos hemos propuesto, pero no nos ha ido bien. Conocer el mar, saber los horarios, tener una barca, redes, experiencia en pesca, no fue suficiente. Aplicación: Se siguen sumando las cosas que el ser humano podría tener con el fin de que le vaya bien en la vida: título, influencia y herramientas. Una vez más con todas las cosas que tenemos a veces no es suficiente. Necesitas del gran Maestro, porque él hace la diferencia en tu barca.
  • 40. 38 IV. PEDRO TENÍA EXPERIENCIA Otra de las cosas que tenía Simón Pedro, es que él tenía experiencia. Mu- chos años pescando, muchas horas en el mar, de día o de noche. Pedro conocía todo. Dicen que tener una profesión es buena, pero la experiencia, eso te da la práctica a través de los años. Ya había intentado de todo para pescar. Toda la noche hemos navegado y lanzado la red, pero no hemos tenido resultados. Allí es donde aparece Jesús, y le dice: “Boga mar adentro, y echad vues- tras redes para pescar” (Luc 5:4). Seguramente, Pedro con toda su experiencia pensó: ¿Cómo me va a decir que bogue mar adentro, si toda la noche hemos recorrido el mar? ¿Quién es este hombre? Él no tiene experiencia en pesca, nunca lo he visto por aquí, no tiene apariencia de un pescador. No obstante, Pedro dice: “No hemos pescado nada, pero en tu nombre echaremos la red”. Y los resultados ya lo sabemos, el texto dice: “Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía” (Luc 5:6). Solo cuando escuchas y obedeces la voz de Dios, podrás tener éxito ver- dadero en la vida. No son tus títulos, no es tu experiencia, no son tus herra- mientas, no es influencia, es solamente Cristo quien te dará aquello que estás buscando. Él llenará tu barca. Fue en ese momento cuando la red se rompía que Pedro reconoció que Jesús no es un hombre cualquiera. Él se rindió a sus pies, exclamando: “Apárta- te de mí, Señor, porque soy hombre pecador” (Luc 5:8). Solo cuando reconoces que Jesús es Dios y te rindes, serás verdaderamente pleno. Jesús no espera hacer milagros extraordinarios para que tú creas, él es espera que tú creas para ver los grandes milagros. Aplicación: Si has intentado de todo para ser feliz, si “toda la noche” has buscado llenar tu barca y no lo has conseguido, es el momento de rendirte a sus pies, es momento de caer de rodillas delante de Jesús. No confíes más en tus habilida- des, en tu dinero, en tus títulos, ¡confía en Dios! CONCLUSIÓN En esta oportunidad hemos visto que Pedro tenía casi todo para ser una persona feliz y exitosa. Tenía un título, herramientas, influencia y experiencia, PEDRO A LOS PIES DE JESÚS
  • 41. 39 pero su barca estaba vacía. Pescó toda la noche y no encontró nada. Así es el ser humano, aparentemente tiene todo para ser feliz, pero no lo es. Busca co- modidad, fama, títulos, poder y cuando lo tiene no es feliz. Porque solo Cristo puede llenar tu vida. Ríndete a él, ahora. Llamado: En el nombre de Jesús, te invito para que confíes en su Palabra. Él te dice: “Deja tu vida en mis manos, deja todo lo que tienes, y yo voy a hacer de ti una nueva persona”. Él tiene un plan mejor para ti, él quiere que seas su discípulo, él quiere hacer de ti un pescador de hombres. Entrégale tu vida a Cristo ahora. Vamos, ¿quién es la primera persona? Amén, gloria a Dios por aquellas lindas decisiones. Pr. Fernando Rojas Miranda Evangelista – APSur
  • 42. BAUTISMOS MAYORDOMOS FIELES NUEVAS IGLESIAS ESTUDIO DE LA BIBLIA GRUPOS PEQUEÑOS PAREJAS DISCIPULADORAS S INDICADORES CONECTADOS V2.0 NEGATIVO / POSITIVO S 40 LOS SABIOS DEL ORIENTE A LOS PIES DE JESÚS «Y cuando entraron en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra». (Mateo 2:11) Saber dónde nació Jesús, en qué tiempo nació y quiénes vieron al Mesías, nos da la seguridad de que este relato es histórico y real, que en el pasado Jesús existió, que su historia no es un cuento de hadas, que es tan real como nuestra historia y hoy veremos lo trascendental que es creer en Jesús. Al creer en Él nuestra vida puede cambiar, no importa de dónde vengamos o qué estemos haciendo, Jesús nos llama para darnos un regalo, uno que el mun- do no conoce, pero necesita a gritos. Quiere darnos vida. Propósito: el propósito del sermón esta noche es comprender que la voluntad puede acercarnos tanto a Jesús o puede llevarnos lejos de Él. LOS SABIOS DEL ORIENTE A LOS PIES DE JESÚS SÁBADO
  • 43. 41 I. ¿QUIÉNES BUSCABAN A JESÚS? Los sabios del oriente no eran magos como hoy los conocemos, eran perso- nas dedicadas a su profesión, gente de familia, con costumbres, con hora- rios, con necesidades, con alegrías y tristezas, pero había algo que los hacía diferentes. Su interés de conocer al rey del universo hizo que tomaran una gran decisión, ellos eran diferentes porque tenían voluntad y la voluntad es la pólvora que, al unirse con el cielo, ocurren milagros. Tú estás presente esta noche porque tienes voluntad y es tu voluntad que responde el llamado de Dios, es enemiga del mal. La historia presentada por Mateo, introduce la participación de gente no judía desde el inicio de su evangelio para enfatizar la universalidad del evan- gelio y que todos son llamados para ser parte de la familia de Dios, pero no todos deciden aceptar el llamado. Estos versículos nos demuestran que puede haber verdaderos siervos de Dios en localidades donde no espera- ríamos encontrarlos. Ser seguidor de Cristo no es un privilegio de los cristia- nos, sino una invitación para todos. ¿De dónde Dios te llamó para que esta noche puedas escuchar la invitación? Los visitantes del oriente, al mostrar su presencia en el pueblo llama- ron la atención, pero cuando manifestaron el motivo de su viaje fue mucho más llamativo, porque hizo que “toda la nación se enterara del propósito de su viaje, y llamó la atención de los habitantes a los importantes sucesos que estaban aconteciendo” (2SP 26). De la misma forma Dios te ha invitado esta noche. Si estás escuchando este mensaje no es casualidad, él llamó tu atención porque hay algo que quiere entregarte, Dios tiene un plan para ti y no es casualidad que escuches este mensaje. Aplicación: ¿Cómo llamó Dios tu atención esta noche?, ¿de dónde te sacó para que estés aquí? II. ¿DÓNDE BUSCABAN A JESÚS? Pero, ¿dónde está Jesús? ¿Será que está en este lugar? ¿Será que solo está en las iglesias? ¿Quizá en la casa del pastor o de los dirigentes? ¿Sabes? Je-
  • 44. 42 LOS SABIOS DEL ORIENTE A LOS PIES DE JESÚS sús estaba en el lugar más humilde, que tal vez todos conocían, pero jamás pensarían que el Rey del universo estaba allí. Belén de Judea. Así era llamada para distinguirla de otra Belén ubi- cada en la tribu de Zabulón, cerca del mar de Galilea (Jos 19:15); el lugar donde nació Jesús se le llamaba Belén de Judea por estar en esa tribu (Jdg 17:7); y conocida también con el nombre de Efrata (Gén 35:16). La combina- ción de estos dos nombres distinguía a Betel-Efrata de cualquier otro lugar. Los sabios del oriente no solo tuvieron la voluntad de buscar al Me- sías, sino que sus actos, su esfuerzo y sus decisiones, respondieron a la vo- luntad que habían despertado y nada los detuvo. ¿Sabes? El esfuerzo es producto de la voluntad. Y si alguna cosa está fallando en tu vida, no es porque tu esfuerzo está mal, por tu enfermedad o por la falta de recursos, quizá estoy hablando a alguien al que violentaron su voluntad, o quizá a alguien que rechazaron su voluntad. La historia nos cuenta que estos sabios del oriente eran tres. ¡Qué bueno es tener amigos que te animen y te apoyen cuando nace algo bueno en tu corazón! Estos amigos sabios se unieron porque unidos sabían que alguna cosa iba a pasar, y pasó. En su búsqueda, los sabios del oriente hicieron una pregunta difícil, ¿dónde está el rey de los judíos? Esta no fue la mejor pregunta, es más, era una pregunta peligrosa en un reino que era gobernado por la maldad, el egoísmo, el chantaje, la injusticia, entre otros males. Pero algo es claro, cuando el corazón encuentra su propósito, nada lo detiene, es más, Dios lo protege y hace milagros como guiarlo con estrellas brillantes o enviarle un sueño revelador. Encontraron al niño junto con su madre. Aplicación: Como vemos, Jesús no está en un lugar, no se halla en una plaza o en un líder, Jesús se halla, allí, al costado de tu voluntad de conocerlo. Está tan cerca como dar la vuelta, o tan lejos como no querer voltear. ¿Buscarás a Jesús en esta hora?
  • 45. 43 III. ¿PARA QUÉ BUSCABAN A JESÚS? Y ahora llegamos a la parte más emocionante, pero poco entendible para la mayoría, ¿para qué buscaban a Jesús? El texto nos responde, lo bus- caban para adorarlo v. 2, y al encontrarlo, lo adoraron v. 11. Pero, ¿qué significa eso? ¿Qué es exactamente adorar? ¿Adorar puede solucionar mis problemas? ¿Adorar me puede dar el sustento diario? La adoración es el acto de postrarse y reconocer superior a quien ado- ro. Superior en todo, eso significa que la adoración es el reconocimiento y la obediencia es la manifestación de la adoración. En esta hora debemos comprender que los actos que uno realiza es el resultado de sus creencias. Si las cosas van mal es porque quizá no estamos adorando a quien da felicidad y saca lo mejor de nosotros, quizá no estamos adorando a quien da vida, sino complacencia. Estos hombres creyeron en Cristo sin antes conocerlo y tú puedes repetir esta historia. Aplicación: Aquellos hombres no solo adoraron, sino que llevaron lo mejor de sí para Jesús. Eso significa: su voluntad y lo que tenían en mano. Su presencia fue el resultado de su creencia y los regalos manifestados fueron la expre- sión cariñosa de su experiencia. Hoy tú puedes vivir esa experiencia. CONCLUSIÓN Si hoy llegaste a este mensaje, a este video, o a esta iglesia, no lo sé, no es casualidad. Ya encontraste a Jesús, quizá, en el lugar menos imaginado, ¿qué harás ahora? Hoy puedes postrarte a sus pies, entregarte completamente, dar- le lo mejor de ti: tu corazón. No sigas corriendo solo y buscando la felicidad o la respuesta en cosas o personas que no valen la pena. No busques más porque Jesús hoy te llama. ¿Lo aceptarás? Llamado: ¿Te arriesgas a creer en aquel que la historia muestra que sacó lo mejor de quienes lo siguieron? ¿Por qué no elegir a quien cree en ti, confía en ti y sabe que detrás de ese dolor, detrás de esa deuda, detrás de los logros que has
  • 46. 44 LOS SABIOS DEL ORIENTE A LOS PIES DE JESÚS tenido, hay un ser que está incompleto, hay un ser que clama por tener lo que aquellos sabios tenían: un Salvador? Usa tu voluntad para buscar a Jesús, y al encontrarlo, ¡adóralo! Pr. Elías Royer Alfaro Revilla Director de Mayordomía – MPCS