SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIENDO DE LAS CENIZAS
-Lo que sea necesario-
Por: Liliany Obando*, marzo 1 de 2015
Han transcurrido seis años y siete meses desde aquel 8 de agosto de
2008 en el que la tranquilidad de mi hogar se vio bruscamente
alterada. Desde aquel día mi vida y la de mi familia no volvieron a ser
las mismas. Perdí el trabajo, tuve que aplazar la universidad,
suspender mis actividades en la militancia política, dejé de ver crecer
a mis hijos y la vida misma se me fue de las manos.
Era un viernes cuando personal fuertemente armado de la Policía
Nacional – DIJIN irrumpió en mi residencia después de haber cercado
todo alrededor. Allanaron el lugar, es decir, profanaron nuestro
espacio, lo filmaron todo, incluyendo a mis pequeños (ilegalmente).
El capitán de la policía a cargo señaló: “la vamos a volver famosa
nacional e internacionalmente”. Fue profundamente doloroso dejar
ahí a mis seres queridos indefensos y al vaivén del destino. Horas
después ya no tenía más mi libertad.
Fui sometida al escarnio público, expuesta ante los medios de
comunicación que me mostraban como una peligrosa terrorista y
además como la “amante” de un jefe insurgente. Claro, desde la
perversión patriarcal de los organismos de inteligencia, siendo yo
mujer, no podía ser sino eso, la amante! Entonces me vi vinculada en
un proceso judicial pero con tinte político, que fue montado sobre un
cúmulo de ilegalidades, como le ha ocurrido a miles de colombianas y
colombianos de la oposición de izquierda, sólo con el propósito de
silenciarnos.
Pasé del centro de detención de la policía a la reclusión de mujeres
“el Buen Pastor”, vaya nombre para un lugar que de bueno no tiene
nada. Estuve detenida sin haber sido condenada por casi cuatro años.
Estando allí me fue negado en diez oportunidades el derecho a la
casa por cárcel por ser madre cabeza de familia. El argumento: yo
representaba “un peligro para la sociedad”.
En la reclusión me dediqué a hacer lo que dictaba y dicta mi
conciencia, defender los derechos humanos, en esta oportunidad de
quienes hemos tenido el infortunio de transitar por las inhumanas
cárceles colombianas. Mi labor desató el odio de la guardia carcelaria
y desde entonces no cesaron los hostigamientos.
En el año 2012 fui dejada en libertad provisional al reconocerse el
abuso de la detención preventiva que me había tenido tras las rejas
durante tanto tiempo. Durante ese corto tiempo de libertad fui
amenazada, perseguida, mi familia fotografiada, señalada y puesta
en riesgo. Ese estigma trae consigo irremediables consecuencias: Hay
quienes, aun siendo cercanos, evitan el contacto con una ex
presidiaria y algunos (as) otros (as), con algo de inmoralidad, hasta
censuran tu presencia en espacios militantes. No te dan trabajo, pero
hay que continuar viviendo.
Decidí entonces, aunque con la amargura de una nueva ruptura,
alejarme temporalmente de mi familia y del entorno. Debía buscar
trabajo para sostener a los míos en otro lugar y pensaba que estando
lejos un tiempo, disminuiría la presión que pesaba sobre ellos.
Pero tuve la mala suerte de dar con unas personas que en lugar de
ofrecerme su solidaridad me sometieron a una estadía tortuosa. Viví
en carne propia lo destructiva que resulta ser la violencia contra las
mujeres, en especial esa sutil, la que no te marca la piel pero en
cambio te deja profundas cicatrices en el alma. Esa experiencia fue
más traumática para mí que la propia cárcel…
El proceso judicial continuó. En el 2013 fui absuelta del cargo de
“terrorismo” pero condenada por “rebelión” incluyendo el pago de una
astronómica multa, que ni siquiera les imponen a los desfalcadores
del erario o a los mafiosos. Curiosamente dejé de ser “un peligro para
la sociedad” al reconocerse (cinco años después) que sólo era una
mujer profesional con sus hijos a cargo, por lo tanto, podría cumplir
el resto de la sentencia en la casa por cárcel.
Pero antes de que la prisión domiciliaria se hiciera efectiva, me
“capturaron” nuevamente, aunque no me encontraba prófuga. Una
vez más me sometieron a filmaciones y fotografías, esta vez posando
al lado de miembros de las “fuerzas especiales” del ejército y del CTI,
que aparecieron de la nada en el centro de detenciones. De nuevo la
exposición mediática, de nuevo era la “amante” de un abatido jefe
insurgente. Me recluyeron durante 15 días en los calabozos del
tenebroso y extinto Departamento Administrativo de Seguridad –
DAS – porque extrañamente en la Reclusión de Mujeres “el Buen
Pastor” se negaron a recibirme. Tuve que recurrir a una huelga de
hambre y pedir una veeduría internacional para que me trasladaran
de esa nueva cárcel al lugar de mi residencia como establecía la
sentencia.
Permanecí casi siete meses en prisión domiciliaria, superando todos
los obstáculos que se pusieron en mi camino para evitar que se
concediera a mi favor la Libertad Condicional a la que tenía derecho
desde hace mucho tiempo atrás. Fue necesario de nuevo acudir a la
solidaridad nacional e internacional y a la incansable faena de mis
defensores para lograrlo.
Ahora me encuentro en libertad condicional, falta tiempo todavía para
que la pesadilla termine y sea de nuevo realmente libre.
Recuerdo de nuevo al capitán pronosticando para mí la “fama”. Sí, es
cierto, dejé de ser una mujer invisible. Pero lo que usted no previó,
capitán, es que una mujer del pueblo se crece en las situaciones más
difíciles. Sigo siendo la misma, sólo que ahora más empoderada.
Ahora mi voz resuena, ya no se calla, y a través de ella hago lo
posible para hacer visibles a las miles de mujeres y hombres y niñas
y niños que sufren la exclusión y la injusticia en mi patria. Ahora más
que nunca se reafirma mi compromiso con un pueblo que anhela vivir
en paz. Ahora sé, capitán, que “no me arrepiento de nada”.
______
Ex prisionera política. Educadora, socióloga y defensora de derechos
humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginidad
VirginidadVirginidad
Conversacion con connor
Conversacion con connorConversacion con connor
Conversacion con connor
Muerto Viviente
 
Estudio de caso el samaritano accidental
Estudio de caso el samaritano accidentalEstudio de caso el samaritano accidental
Estudio de caso el samaritano accidental
carolina perdomo
 
Caso desafio de la etica 1
Caso desafio de la etica 1Caso desafio de la etica 1
Caso desafio de la etica 1
Fernando Cifuentes
 
Creando La Realidad
Creando La RealidadCreando La Realidad
Creando La Realidad
Douce Nieto
 
La Vida - Q.e.p.d
La Vida - Q.e.p.dLa Vida - Q.e.p.d
La Vida - Q.e.p.d
yosoyyosoynic
 
Yulieth fernandez
Yulieth fernandezYulieth fernandez
Yulieth fernandez
Fredy Bello
 
Creando La Realidad
Creando La RealidadCreando La Realidad
Creando La Realidad
norsan1
 
RIP Sentido Común
RIP Sentido ComúnRIP Sentido Común
RIP Sentido Común
Aseret41
 
Ha fallecido el sentido común
Ha fallecido el sentido comúnHa fallecido el sentido común
Ha fallecido el sentido común
DetodoconNinos
 
He sido infiel».pptx. paola yahid
He sido infiel».pptx. paola yahidHe sido infiel».pptx. paola yahid
He sido infiel».pptx. paola yahid
RoxanaLombardo
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)
deptofilo
 
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
Ronaldo Guzman
 
Creando la realidad
Creando la realidadCreando la realidad
Creando la realidad
Prof. Juan Ruiz
 
Sentido comun
Sentido comunSentido comun
Sentido comun
Javier Fernandez
 
Sentido comun
Sentido comunSentido comun
Sentido comun
beacursoweb20
 
Sentido Comun
Sentido ComunSentido Comun
Sentido Comun
Veronica Espindola
 
Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!
Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!
Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!
Maria Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Virginidad
VirginidadVirginidad
Virginidad
 
Conversacion con connor
Conversacion con connorConversacion con connor
Conversacion con connor
 
Estudio de caso el samaritano accidental
Estudio de caso el samaritano accidentalEstudio de caso el samaritano accidental
Estudio de caso el samaritano accidental
 
Caso desafio de la etica 1
Caso desafio de la etica 1Caso desafio de la etica 1
Caso desafio de la etica 1
 
Creando La Realidad
Creando La RealidadCreando La Realidad
Creando La Realidad
 
La Vida - Q.e.p.d
La Vida - Q.e.p.dLa Vida - Q.e.p.d
La Vida - Q.e.p.d
 
Yulieth fernandez
Yulieth fernandezYulieth fernandez
Yulieth fernandez
 
Creando La Realidad
Creando La RealidadCreando La Realidad
Creando La Realidad
 
RIP Sentido Común
RIP Sentido ComúnRIP Sentido Común
RIP Sentido Común
 
Ha fallecido el sentido común
Ha fallecido el sentido comúnHa fallecido el sentido común
Ha fallecido el sentido común
 
He sido infiel».pptx. paola yahid
He sido infiel».pptx. paola yahidHe sido infiel».pptx. paola yahid
He sido infiel».pptx. paola yahid
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)
 
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
VIOLENCIA DE GENERO (Manipulación de texto enriquecido)
 
Creando la realidad
Creando la realidadCreando la realidad
Creando la realidad
 
Sentido comun
Sentido comunSentido comun
Sentido comun
 
Sentido comun
Sentido comunSentido comun
Sentido comun
 
Sentido Comun
Sentido ComunSentido Comun
Sentido Comun
 
Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!
Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!
Yo tambien tengo un Mauricio Babilonio!!!!
 

Destacado

Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su sueloBoyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Crónicas del despojo
 
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
Crónicas del despojo
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
Crónicas del despojo
 
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/HerriarteRevista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Crónicas del despojo
 
Revista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en Colombia
Revista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en ColombiaRevista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en Colombia
Revista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en Colombia
Crónicas del despojo
 
Semanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y PresenciasSemanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y Presencias
Crónicas del despojo
 
Noticias de territorios indígenas febrero 2015
Noticias de territorios indígenas febrero 2015Noticias de territorios indígenas febrero 2015
Noticias de territorios indígenas febrero 2015
Crónicas del despojo
 
Tierras bañadas en sangre
Tierras bañadas en sangreTierras bañadas en sangre
Tierras bañadas en sangre
Crónicas del despojo
 
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopíaBrasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
Crónicas del despojo
 
México_Kurdistán: Mujeres de pie
México_Kurdistán: Mujeres de pieMéxico_Kurdistán: Mujeres de pie
México_Kurdistán: Mujeres de pie
Crónicas del despojo
 
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictosBarbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Crónicas del despojo
 
La nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigresLa nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigres
Crónicas del despojo
 
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblosArgentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Crónicas del despojo
 
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
Crónicas del despojo
 
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
Crónicas del despojo
 
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
Crónicas del despojo
 
Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña
Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de cañaGuatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña
Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña
Crónicas del despojo
 
Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida
Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vidaRonderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida
Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida
Crónicas del despojo
 

Destacado (18)

Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su sueloBoyacá con ruana y sombrero protege su suelo
Boyacá con ruana y sombrero protege su suelo
 
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015 BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
BOLETÍN "VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA" Enero 2015
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
 
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/HerriarteRevista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
Revista 63 Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte
 
Revista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en Colombia
Revista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en ColombiaRevista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en Colombia
Revista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en Colombia
 
Semanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y PresenciasSemanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y Presencias
 
Noticias de territorios indígenas febrero 2015
Noticias de territorios indígenas febrero 2015Noticias de territorios indígenas febrero 2015
Noticias de territorios indígenas febrero 2015
 
Tierras bañadas en sangre
Tierras bañadas en sangreTierras bañadas en sangre
Tierras bañadas en sangre
 
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopíaBrasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
 
México_Kurdistán: Mujeres de pie
México_Kurdistán: Mujeres de pieMéxico_Kurdistán: Mujeres de pie
México_Kurdistán: Mujeres de pie
 
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictosBarbacoas: un olvido, muchos conflictos
Barbacoas: un olvido, muchos conflictos
 
La nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigresLa nadadora entre los tigres
La nadadora entre los tigres
 
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblosArgentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblos
 
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
 
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
 
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
En busca de un lugar al que puedan llamar hogar: Desalojos forzosos y despojo...
 
Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña
Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de cañaGuatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña
Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña
 
Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida
Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vidaRonderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida
Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida
 

Similar a RENACIENDO DE LAS CENIZAS -Lo que sea necesario-

Diario
DiarioDiario
Diario
jesusrp23
 
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINACERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
Stephanie Pitti
 
00 qué estoy haciendo con mi vida
00 qué estoy haciendo con mi vida00 qué estoy haciendo con mi vida
00 qué estoy haciendo con mi vida
pajaropichon
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
Melflo
 
Testimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega Saavedra
Testimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega SaavedraTestimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega Saavedra
Testimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega Saavedra
Barricada Nicaragua
 
Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”
Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”
Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...
PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...
PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...
26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...
26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
ddc599
 
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública? Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Comunidades de Aprendizaje
 
L a p e n a de muerte
L a    p e n a de muerteL a    p e n a de muerte
L a p e n a de muerte
Juanita Carrasco Mardones
 
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADOENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
Jerlys Avilés Suira
 
Anexos casos derecho penal internacional
Anexos casos derecho penal internacionalAnexos casos derecho penal internacional
Anexos casos derecho penal internacional
VIDORTEC S.A.
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
nuria9316
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
nuria9316
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
nuria9316
 
51
5151
51
5151
51
5151
51
5151

Similar a RENACIENDO DE LAS CENIZAS -Lo que sea necesario- (20)

Diario
DiarioDiario
Diario
 
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINACERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
 
00 qué estoy haciendo con mi vida
00 qué estoy haciendo con mi vida00 qué estoy haciendo con mi vida
00 qué estoy haciendo con mi vida
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Testimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega Saavedra
Testimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega SaavedraTestimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega Saavedra
Testimonio de Zoilamérica Ortega Murillo contra Daniel Ortega Saavedra
 
Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”
Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”
Pablo Ibar: "Soy muy afortunado por los apoyos que recibo cada vez que decaigo”
 
PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...
PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...
PABLO IBAR VASCO CONDENADO A MUERTE EN FLORIDA “Cuando el jurado me encontro ...
 
26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...
26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...
26 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMA...
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
 
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública? Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
Caso Karadima: Informe especial: ¿Libertad de información o condena pública?
 
L a p e n a de muerte
L a    p e n a de muerteL a    p e n a de muerte
L a p e n a de muerte
 
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADOENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
 
Anexos casos derecho penal internacional
Anexos casos derecho penal internacionalAnexos casos derecho penal internacional
Anexos casos derecho penal internacional
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
Eslide share
Eslide shareEslide share
Eslide share
 
51
5151
51
 
51
5151
51
 
51
5151
51
 
51
5151
51
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

RENACIENDO DE LAS CENIZAS -Lo que sea necesario-

  • 1. RENACIENDO DE LAS CENIZAS -Lo que sea necesario- Por: Liliany Obando*, marzo 1 de 2015 Han transcurrido seis años y siete meses desde aquel 8 de agosto de 2008 en el que la tranquilidad de mi hogar se vio bruscamente alterada. Desde aquel día mi vida y la de mi familia no volvieron a ser las mismas. Perdí el trabajo, tuve que aplazar la universidad, suspender mis actividades en la militancia política, dejé de ver crecer a mis hijos y la vida misma se me fue de las manos. Era un viernes cuando personal fuertemente armado de la Policía Nacional – DIJIN irrumpió en mi residencia después de haber cercado todo alrededor. Allanaron el lugar, es decir, profanaron nuestro espacio, lo filmaron todo, incluyendo a mis pequeños (ilegalmente). El capitán de la policía a cargo señaló: “la vamos a volver famosa nacional e internacionalmente”. Fue profundamente doloroso dejar ahí a mis seres queridos indefensos y al vaivén del destino. Horas después ya no tenía más mi libertad. Fui sometida al escarnio público, expuesta ante los medios de comunicación que me mostraban como una peligrosa terrorista y además como la “amante” de un jefe insurgente. Claro, desde la perversión patriarcal de los organismos de inteligencia, siendo yo mujer, no podía ser sino eso, la amante! Entonces me vi vinculada en un proceso judicial pero con tinte político, que fue montado sobre un cúmulo de ilegalidades, como le ha ocurrido a miles de colombianas y
  • 2. colombianos de la oposición de izquierda, sólo con el propósito de silenciarnos. Pasé del centro de detención de la policía a la reclusión de mujeres “el Buen Pastor”, vaya nombre para un lugar que de bueno no tiene nada. Estuve detenida sin haber sido condenada por casi cuatro años. Estando allí me fue negado en diez oportunidades el derecho a la casa por cárcel por ser madre cabeza de familia. El argumento: yo representaba “un peligro para la sociedad”. En la reclusión me dediqué a hacer lo que dictaba y dicta mi conciencia, defender los derechos humanos, en esta oportunidad de quienes hemos tenido el infortunio de transitar por las inhumanas cárceles colombianas. Mi labor desató el odio de la guardia carcelaria y desde entonces no cesaron los hostigamientos. En el año 2012 fui dejada en libertad provisional al reconocerse el abuso de la detención preventiva que me había tenido tras las rejas durante tanto tiempo. Durante ese corto tiempo de libertad fui amenazada, perseguida, mi familia fotografiada, señalada y puesta en riesgo. Ese estigma trae consigo irremediables consecuencias: Hay quienes, aun siendo cercanos, evitan el contacto con una ex presidiaria y algunos (as) otros (as), con algo de inmoralidad, hasta censuran tu presencia en espacios militantes. No te dan trabajo, pero hay que continuar viviendo. Decidí entonces, aunque con la amargura de una nueva ruptura, alejarme temporalmente de mi familia y del entorno. Debía buscar trabajo para sostener a los míos en otro lugar y pensaba que estando lejos un tiempo, disminuiría la presión que pesaba sobre ellos. Pero tuve la mala suerte de dar con unas personas que en lugar de ofrecerme su solidaridad me sometieron a una estadía tortuosa. Viví en carne propia lo destructiva que resulta ser la violencia contra las mujeres, en especial esa sutil, la que no te marca la piel pero en cambio te deja profundas cicatrices en el alma. Esa experiencia fue más traumática para mí que la propia cárcel… El proceso judicial continuó. En el 2013 fui absuelta del cargo de “terrorismo” pero condenada por “rebelión” incluyendo el pago de una astronómica multa, que ni siquiera les imponen a los desfalcadores del erario o a los mafiosos. Curiosamente dejé de ser “un peligro para la sociedad” al reconocerse (cinco años después) que sólo era una mujer profesional con sus hijos a cargo, por lo tanto, podría cumplir el resto de la sentencia en la casa por cárcel. Pero antes de que la prisión domiciliaria se hiciera efectiva, me “capturaron” nuevamente, aunque no me encontraba prófuga. Una
  • 3. vez más me sometieron a filmaciones y fotografías, esta vez posando al lado de miembros de las “fuerzas especiales” del ejército y del CTI, que aparecieron de la nada en el centro de detenciones. De nuevo la exposición mediática, de nuevo era la “amante” de un abatido jefe insurgente. Me recluyeron durante 15 días en los calabozos del tenebroso y extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS – porque extrañamente en la Reclusión de Mujeres “el Buen Pastor” se negaron a recibirme. Tuve que recurrir a una huelga de hambre y pedir una veeduría internacional para que me trasladaran de esa nueva cárcel al lugar de mi residencia como establecía la sentencia. Permanecí casi siete meses en prisión domiciliaria, superando todos los obstáculos que se pusieron en mi camino para evitar que se concediera a mi favor la Libertad Condicional a la que tenía derecho desde hace mucho tiempo atrás. Fue necesario de nuevo acudir a la solidaridad nacional e internacional y a la incansable faena de mis defensores para lograrlo. Ahora me encuentro en libertad condicional, falta tiempo todavía para que la pesadilla termine y sea de nuevo realmente libre. Recuerdo de nuevo al capitán pronosticando para mí la “fama”. Sí, es cierto, dejé de ser una mujer invisible. Pero lo que usted no previó, capitán, es que una mujer del pueblo se crece en las situaciones más difíciles. Sigo siendo la misma, sólo que ahora más empoderada. Ahora mi voz resuena, ya no se calla, y a través de ella hago lo posible para hacer visibles a las miles de mujeres y hombres y niñas y niños que sufren la exclusión y la injusticia en mi patria. Ahora más que nunca se reafirma mi compromiso con un pueblo que anhela vivir en paz. Ahora sé, capitán, que “no me arrepiento de nada”. ______ Ex prisionera política. Educadora, socióloga y defensora de derechos humanos