SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Industrial y sus
consecuencias en el medio ambiente
Educación Tecnológica
8° Básico
Luisa Vásquez
Gran Bretaña
Es un período histórico
comprendido entre la segunda
mitad del siglos XVIII y principio
del siglo XIX, cuando en Inglaterra
y Europa sufren la mayor
transformación socioeconómica,
cultural y tecnológica de la
historia.
La Revolución Industrial
impulsada por Inglaterra es
considerada como uno de los
hitos que generó los mayores
cambios tecnológicos,
económicos, sociológicos y
culturales en la historia de la
humanidad.
Las grandes metrópolis se convirtieron en lugar de
la sociedad industrial: Berlín, Viena, Nueva York,
Chicago, Buenos Aires, Río de Janeiro, Tokio,
Calcuta y Osaka, con más de un millón de
habitantes.
Cada país desarrollo su
imperio colonial, la nación
madre debía proporcionar
bienes manufacturados a
cambio de productos
alimenticios y materias
primas.
Principios fundamentales
de la industria
Uno de los principios fundamentales de
la industria moderna es que nunca
considera a los procesos de producción
como definitivos o acabados.
Su base técnico-científica es
revolucionaria, generando así, el
problema de la obsolescencia
tecnológica en períodos cada vez más
breves.
Impacto y
consecuencias
de la
Revolución
Industrial
Disminución del trabajo artesanal, aumento de la
producción manufacturada. Creación de empresas con
trabajadores asalariados, uso de mano de obra infantil.
Mayor concentración de riquezas en manos de
industriales.
Desarrollo de máquinas y tecnologías volcadas a la
producción de bienes de consumo.
Creación de sindicatos de trabajadores para defender
intereses de la clase trabajadora.
Migración de personas del campo, hacia las ciudades,
lo que produjo problemas de hacinamientos en
condiciones insalubres.
Antecedentes y causas
Además de la producción con el uso de
máquinas de vapor y las transformaciones
en el sistema de trabajo, la revolución
industrial causó otras consecuencias en la
historia, entre ellas están las siguientes:
Impacto y consecuencias de la Revolución
Industrial
La transformación profunda en la
producción de bienes que trajo
aparejados un sinnúmero de
problemas ambientales cuyos
efectos perduran hasta la fecha y
que aún los científicos siguen
tratando de revertir.
Según los expertos, los metales
como el plomo o el estaño
continúan desprendiéndose de las
minas abandonadas y
contaminando fuentes de agua
potable, envenenando ríos,
contribuyendo al cambio climático y
afectando grandes áreas del paisaje.
Los problemas
ambientales
de la
revolución
industrial
La calidad y capacidad del ambiente se tornó cada vez más
débil, se produjo un declive acelerado debido a la
industria.
Descubrimiento, uso y explotación de combustibles fósiles
y de recursos minerales de la tierra.
Agotamiento de recursos energéticos y biológicos.
Contaminación de las aguas superficiales.
Contaminación de la atmósfera y los suelos, calentamiento
global, acumulación de residuos como consecuencia de
descargas de residuos industriales.
Tareas de la humanidad:
Recuperar la biodiversidad y el equilibrio
Tan profundo ha sido el impacto de la
contaminación en algunos paisajes que
en algunas zonas ha comenzado a surgir
una mezcla inusual de plantas y vida
silvestre.
Los científicos continúan buscando una
solución, tratando de mantener un
balance entre las especies diezmadas y
la nueva vida silvestre.
Bibliografía
• https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/0
7/120626_inglaterra_revolucion_industrial_co
ntaminacion_lp
• blogspot.com/2011/09/los-problemas-
ambientales-de-la.html
• www.eumed.net/cursecon/librería/2004
• https://prezi.com/jeo7yliimne8/la-revolucion-
industrial-y-su-dano-al-medio-ambiente/ (prezi
y video)
Actividad N°1
A. Con tu grupo de trabajo
explica con tus palabras las
consecuencias de la
revolución industrial y haz
un paralelismo con relación
al crecimiento actual.
B. Investiga con tu grupo y
determina un objeto
tecnológico a estudiar, acto
seguido analiza el objeto
cumpliendo los siguientes
pasos:
Etapa de análisis:
A Análisis formal o
morfológico: En este
análisis se profundiza
en la forma física del
objeto.
Nombra las piezas que
componen el objeto.
Cada una con su nombre
De que material está
hecha la pieza?
Como se unen las piezas?
Cómo se fabrica?
Quién lo fabrica?
ANÁLISIS TÉCNICO:
Se refiere al modo
de funcionamiento
y a su fabricación.
Análisis funcional: Se estudia la
utilidad del objeto y la forma de
manejarlo.
• ¿Para qué sirve?
• ¿Cómo funciona?. Instrucciones de
uso, de instalación y de movimiento.
• ¿Existe algún riesgo en su utilización?
Normas de seguridad e higiene en su
uso.
• ¿Qué otros objetos podrían cumplir la
misma misión? (Objetos similares).
C
Análisis
estético:
a)En este análisis nos planteamos
preguntas sobre las sensaciones que
produce en el usuario:
b) También cuestiones
relacionadas con el color y la
textura:
D
Análisis socioeconómico
(Se estudia el objeto en
relación con su función
social, sus repercusiones
económicas y
medioambientales)
¿Cual es su origen?
¿A qué necesidades responde el objeto?
(necesidades que cumple).
¿Cuáles son las consecuencias medioambientales
al utilizarlo?
¿Dónde se venden (comercializan) este producto.
(Ferreterías, grandes superficies comerciales, por
Internet, etc.
¿Cuál es o suele ser su precio aproximado?
E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"
gaelle1
 
El estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónEl estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansión
Lila Peralta
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
ANA CODINA
 
La historia y el ser humano
La historia y el ser humanoLa historia y el ser humano
La historia y el ser humano
jumpi
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Jorge Ramirez Adonis
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
KAtiRojChu
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
Julio Reyes Ávila
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbaras  Invasiones barbaras
Invasiones barbaras
LUZ MARINA MORENO
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
historiandodanielgarcia
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
Nicole Arriagada
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
DAVIDENS
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
Pablo Molina Molina
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
mario f suarez m
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
Antonio Jimenez
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Alfredo García
 
The scramble for africa
The scramble for africaThe scramble for africa
The scramble for africa
James Simpson
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
anga
 

La actualidad más candente (20)

Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"
 
El estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansiónEl estado moderno y su expansión
El estado moderno y su expansión
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
La historia y el ser humano
La historia y el ser humanoLa historia y el ser humano
La historia y el ser humano
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbaras  Invasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
 
The scramble for africa
The scramble for africaThe scramble for africa
The scramble for africa
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
 

Similar a 8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf

8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx
Ruth Lizzeth Huamani Carry
 
Ruta 03 dejunio
Ruta 03 dejunioRuta 03 dejunio
Ruta 03 dejunio
JHAZZ LUJAN PEÑA
 
avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptxavances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
JulianCondeCamacho
 
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióNRelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
roberto
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Alexandra Rojas
 
Características y diferencias de la ciencia y tecnología
Características y diferencias de la ciencia y tecnología Características y diferencias de la ciencia y tecnología
Características y diferencias de la ciencia y tecnología
Alondra Saucedoo
 
Guia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodoGuia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodo
hgm2007
 
Trabajo de las tres revoluciones
Trabajo de las tres revolucionesTrabajo de las tres revoluciones
Trabajo de las tres revoluciones
santiago lozano
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
NelviAcuaRocha
 
Impacto de la tegnologia ult
Impacto de la tegnologia ultImpacto de la tegnologia ult
Impacto de la tegnologia ult
MARTHA MILENA ALBARRACIN ALVAREZ
 
RevolucióN Industrial Leonardo 4 B
RevolucióN Industrial Leonardo 4 BRevolucióN Industrial Leonardo 4 B
RevolucióN Industrial Leonardo 4 B
leo4beso
 
2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado
Marioandres1405
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Vanessa Lazaro Perez
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
MolloHuaritaCarlaPat
 
Taller
TallerTaller
Tecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambienteTecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambiente
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
Pablo Díaz
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
jizmin
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 

Similar a 8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf (20)

8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx
8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pptx
 
Ruta 03 dejunio
Ruta 03 dejunioRuta 03 dejunio
Ruta 03 dejunio
 
avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptxavances de  tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
avances de tecnologicos en la revolucion industrial2.pptx
 
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióNRelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
RelacióN Entre Ciencia Y TecnologíA En La InteraccióN
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Características y diferencias de la ciencia y tecnología
Características y diferencias de la ciencia y tecnología Características y diferencias de la ciencia y tecnología
Características y diferencias de la ciencia y tecnología
 
Guia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodoGuia1 7 2periodo
Guia1 7 2periodo
 
Trabajo de las tres revoluciones
Trabajo de las tres revolucionesTrabajo de las tres revoluciones
Trabajo de las tres revoluciones
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Impacto de la tegnologia ult
Impacto de la tegnologia ultImpacto de la tegnologia ult
Impacto de la tegnologia ult
 
RevolucióN Industrial Leonardo 4 B
RevolucióN Industrial Leonardo 4 BRevolucióN Industrial Leonardo 4 B
RevolucióN Industrial Leonardo 4 B
 
2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Tecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambienteTecnología y el medio ambiente
Tecnología y el medio ambiente
 
Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_usted
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

8°-Tecnología-Revolucion-industrial..pdf

  • 1. La Revolución Industrial y sus consecuencias en el medio ambiente Educación Tecnológica 8° Básico Luisa Vásquez
  • 2. Gran Bretaña Es un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglos XVIII y principio del siglo XIX, cuando en Inglaterra y Europa sufren la mayor transformación socioeconómica, cultural y tecnológica de la historia. La Revolución Industrial impulsada por Inglaterra es considerada como uno de los hitos que generó los mayores cambios tecnológicos, económicos, sociológicos y culturales en la historia de la humanidad.
  • 3.
  • 4. Las grandes metrópolis se convirtieron en lugar de la sociedad industrial: Berlín, Viena, Nueva York, Chicago, Buenos Aires, Río de Janeiro, Tokio, Calcuta y Osaka, con más de un millón de habitantes. Cada país desarrollo su imperio colonial, la nación madre debía proporcionar bienes manufacturados a cambio de productos alimenticios y materias primas.
  • 5. Principios fundamentales de la industria Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. Su base técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia tecnológica en períodos cada vez más breves.
  • 6.
  • 7. Impacto y consecuencias de la Revolución Industrial Disminución del trabajo artesanal, aumento de la producción manufacturada. Creación de empresas con trabajadores asalariados, uso de mano de obra infantil. Mayor concentración de riquezas en manos de industriales. Desarrollo de máquinas y tecnologías volcadas a la producción de bienes de consumo. Creación de sindicatos de trabajadores para defender intereses de la clase trabajadora. Migración de personas del campo, hacia las ciudades, lo que produjo problemas de hacinamientos en condiciones insalubres.
  • 8. Antecedentes y causas Además de la producción con el uso de máquinas de vapor y las transformaciones en el sistema de trabajo, la revolución industrial causó otras consecuencias en la historia, entre ellas están las siguientes:
  • 9. Impacto y consecuencias de la Revolución Industrial La transformación profunda en la producción de bienes que trajo aparejados un sinnúmero de problemas ambientales cuyos efectos perduran hasta la fecha y que aún los científicos siguen tratando de revertir. Según los expertos, los metales como el plomo o el estaño continúan desprendiéndose de las minas abandonadas y contaminando fuentes de agua potable, envenenando ríos, contribuyendo al cambio climático y afectando grandes áreas del paisaje.
  • 10. Los problemas ambientales de la revolución industrial La calidad y capacidad del ambiente se tornó cada vez más débil, se produjo un declive acelerado debido a la industria. Descubrimiento, uso y explotación de combustibles fósiles y de recursos minerales de la tierra. Agotamiento de recursos energéticos y biológicos. Contaminación de las aguas superficiales. Contaminación de la atmósfera y los suelos, calentamiento global, acumulación de residuos como consecuencia de descargas de residuos industriales.
  • 11.
  • 12. Tareas de la humanidad: Recuperar la biodiversidad y el equilibrio Tan profundo ha sido el impacto de la contaminación en algunos paisajes que en algunas zonas ha comenzado a surgir una mezcla inusual de plantas y vida silvestre. Los científicos continúan buscando una solución, tratando de mantener un balance entre las especies diezmadas y la nueva vida silvestre.
  • 13. Bibliografía • https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/0 7/120626_inglaterra_revolucion_industrial_co ntaminacion_lp • blogspot.com/2011/09/los-problemas- ambientales-de-la.html • www.eumed.net/cursecon/librería/2004 • https://prezi.com/jeo7yliimne8/la-revolucion- industrial-y-su-dano-al-medio-ambiente/ (prezi y video)
  • 14. Actividad N°1 A. Con tu grupo de trabajo explica con tus palabras las consecuencias de la revolución industrial y haz un paralelismo con relación al crecimiento actual. B. Investiga con tu grupo y determina un objeto tecnológico a estudiar, acto seguido analiza el objeto cumpliendo los siguientes pasos:
  • 15. Etapa de análisis: A Análisis formal o morfológico: En este análisis se profundiza en la forma física del objeto.
  • 16. Nombra las piezas que componen el objeto. Cada una con su nombre De que material está hecha la pieza? Como se unen las piezas? Cómo se fabrica? Quién lo fabrica? ANÁLISIS TÉCNICO: Se refiere al modo de funcionamiento y a su fabricación.
  • 17. Análisis funcional: Se estudia la utilidad del objeto y la forma de manejarlo. • ¿Para qué sirve? • ¿Cómo funciona?. Instrucciones de uso, de instalación y de movimiento. • ¿Existe algún riesgo en su utilización? Normas de seguridad e higiene en su uso. • ¿Qué otros objetos podrían cumplir la misma misión? (Objetos similares). C
  • 18. Análisis estético: a)En este análisis nos planteamos preguntas sobre las sensaciones que produce en el usuario: b) También cuestiones relacionadas con el color y la textura: D
  • 19. Análisis socioeconómico (Se estudia el objeto en relación con su función social, sus repercusiones económicas y medioambientales) ¿Cual es su origen? ¿A qué necesidades responde el objeto? (necesidades que cumple). ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales al utilizarlo? ¿Dónde se venden (comercializan) este producto. (Ferreterías, grandes superficies comerciales, por Internet, etc. ¿Cuál es o suele ser su precio aproximado? E