SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborador por:
Juan Felipe Fonceca Fonceca
ID: 66565
Presentado a:
Carlos Humberto Pedraza Poveda
Universidad ECCI
Bogotá D.C
2021
 Introducción ……………………………………………………..... 3
 Que es el sistema de higiene y seguridad industrial ……….... 4
 Actividades de intervención ….………………………………… 5
 Peligros laborales ……………………………………………….. 6
 Enfermedades laborales a los trabajadores ………………..... 7
 Participación del COPASST ……………………………………. 8
 Conclusión ……………………………………………………….. 9
 Bibliografías ………………………………………………………. 10
En esta diapositiva, vamos a conocer el tema de higiene y seguridad industrial, en que
nos beneficia y que nos hace falta por conocer para cuando vallamos a realizar una
actividad de mayor riesgo, que capacitación y dotación debemos usar, también los
peligros y/o enfermedades que podemos tener al no realizar los cuidados que se
requieren en la labor, por lo tanto hay varios ejemplos de peligros y enfermedades
laborales, también vamos a conocer que es el copasst, y en que pueden participar en
caso de un accidente laboral.
Sistema de Higiene y Seguridad Industrial tiene como objetivo la identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores. La Seguridad
Industrial constituye en las empresas una importante actividad de intervención y
lineamiento para advertir y reconocer a tiempo los posibles riesgos presentes en el
desarrollo de las actividades laborales, que pueden desencadenar accidentes de
trabajo.
 Condiciones de Seguridad: Los materiales del centro de trabajo que pueden ser factores de
riesgo laboral como: maquinaria, equipo de trabajo, etc. Deben estar en buenas condiciones para
evitar riesgos eléctricos, accidentes y/o incendios
 Entorno Físico del Trabajo: El ambiente del trabajo debe cumplir con unos requisitos para el
empleador, que su puesto de trabajo cumpla con lo siguiente: temperatura, humedad, ruido e
iluminación.
 Contaminantes químicos o biológicos: Se genera por la exposición del trabajador a secreciones
biológicas, órganos de humanos y de animales, hongos, insectos, microorganismos y toxinas, las
cuales ocasionan efectos contraproducentes a la salud del empleado como el desarrollo de
reacciones alérgicas, enfermedades infecciosas, intoxicaciones, etc.
 Carga de Trabajo: Es el conjunto de requerimientos físicos e/o intelectuales que el empleado debe
desarrollar a lo largo de la jornada laboral, el levantamiento de grandes cargas, las malas posturas,
los esfuerzos físicos o el tiempo y la capacidad de desarrollo de la actividad pueden perjudicar
seriamente la salud del trabajador. Dan lugar a insomnio, mareos, irritabilidad, depresión, falta de
energía, etc.
 Organización de Trabajo: La forma en la que se estructura la empresa y la actividad laboral
también constituye una amenaza para la salud de los trabajadores. Los turnos, el ritmo de trabajo
e, incluso, la comunicación y la relación dentro de la organización son algunos de los factores de
riesgo laboral más comunes. Además de reducir la productividad y el interés de la plantilla, a nivel
personal puede generar depresión, insomnio, fatiga, dolor de cabeza.
►TRABAJO CALIENTE (Soldador): Heridas,
golpes, contusiones, laceraciones,
electrocución, lumbagos, pérdida de audición,
intoxicaciones, muerte.
Actividades de un Soldador
Corte, unión de fierro, manejo de equipos oxi-
acetileno etc. La dotación debe ser dotación:
(Guantes de carnaza, protección respiratoria,
protección visual, protección auditiva,
protección manual y corporal
►POLVOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS,
GASES Y VAPORES, MATERIAL
PARTICULADO, HUMOS METÁLICOS:
Ocasiona, cefaleas, falta de coordinación,
náuseas, vómitos, irritación de vías
respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal,
Quemaduras, dermatitis, reacciones alérgicas
Asfixia, alteraciones del sistema nervioso
central, paros cardiorrespiratorios, muerte.
Estas actividades hay personas que manejan
sustancias o mezclas de toxicidad agua de
categoría 1,2 y 3, agentes biológicos y trabajos
de minería con sondeos en superficie terrestre,
por lo tanto la dotación y capacitación de este
personal debe ser especial para poder realizar
el manejo de todo lo mencionado, ya que son
sustancias químicas que pueden ser peligrosas
por el mal manejo.
 El trabajador debe tener toda su dotación y capacitación adecuada y certificada, dependiendo de la actividad
que va realizar, teniendo en cuenta que la empresa es la que debe entregar dicha dotación y capacitación.
 Síndrome del túnel carpiano. Este
síndrome da como resultado molestias
en manos y muñecas debido al uso del
ratón con posiciones en las que los
tendones acumulan tensión. Usar un
ratón ergonómico, tener los brazos en
ángulo recto y prestar atención a tu
postura son sencillas formas de
comenzar a prevenir este síndrome.
 Dolor de espalda. Esta dolencia, tan
común en los trabajadores que pasan
muchas horas sentados, tiene su origen
en las malas posturas que se adoptan en
la oficina y en un diseño ergonómico
deficiente. Usar mobiliario adaptado a las
necesidades del puesto de trabajo y a las
características del espacio de trabajo,
son imprescindibles.
 La participación del COPASST, es vigilar el cumplimiento en el sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo, que la empresa cumpla con el reglamento de higiene
y seguridad industrial, proponer medidas de prevención control y capacitación,
coordinar con los trabajadores y empleados los temas puntuales e importantes en la
seguridad y salud en el trabajo y participar en las actividades de capacitación
dirigidas a directivos, supervisores y miembros del comité en general
En mi opinión pienso que es muy importante tener el conocimiento de la labor antes de
realizarla para con el fin de evitar accidentes laborales, también, que es muy
importante portar adecuadamente la dotación para la labor que se va realizar de igual
manera las capacitaciones, es muy importante tener en cuenta que la enfermedades
laborales se pueden presentar a causa del mal manejo de las herramientas que
tengamos en el entorno laboral, por ejemplo mal postura en la silla, o por no cumplir
con las pausas activas, recordar que la participación del copasst es muy importante
para el sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo (sg-sst).
 https://www.hiscox.es/factores-de-riesgo-laboral
 http://slt.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/96-sistema-de-higiene-y-
seguridad-
industrial#:~:text=Sistema%20de%20Higiene%20y%20Seguridad%20Industrial%20ti
ene%20como%20objetivo%20la,la%20salud%20de%20los%20trabajadores.
 https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos
 http://generalriskgroup.com/cuales-son-las-enfermedades-laborales-mas-comunes-y-
sus-causas/
 https://fierrosindustrial.com/noticias/debe-tener-equipo-proteccion-soldadura/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrialErgonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrial
ROBERTO FUENTES
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yoeshugo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AngelEstebanGarciaMo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
LuisaThaliaRodriguez
 
Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1
SANTIAGOGAITANBOHORQ
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales
DanielRugeles2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Kimberly Dayanna
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
MayraAlejandraCarren
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
j1e2i3s4s5o6n7
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Deisy Parra
 

La actualidad más candente (17)

Actualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacionalActualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacional
 
Ergonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrialErgonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y ergonomia
Higiene y ergonomiaHigiene y ergonomia
Higiene y ergonomia
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
GEIDYLORENAGAMBOAGOM
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
IsaacIsaac25
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
TorrevirreinaET
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
universidad ecci
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
WENDYVANESSARIVERAGO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jeka9000
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jeka9000
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialvidal9015
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Marianella Beltran Rodriguez
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
JoseAleman77
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
CRISTIAN MONTOYA G.
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Katerina Fesechco
 
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docxBOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
SamuelRobinson52
 
Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
milkaritas
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
SEBASTIANCAMILODIAZF
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
XimenaMaldonadoGira
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
El trabajo y la salud
El trabajo  y la saludEl trabajo  y la salud
El trabajo y la salud
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
 
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docxBOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
 
Ensayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvaciaEnsayo milkari malvacia
Ensayo milkari malvacia
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1.
  • 2. Elaborador por: Juan Felipe Fonceca Fonceca ID: 66565 Presentado a: Carlos Humberto Pedraza Poveda Universidad ECCI Bogotá D.C 2021
  • 3.  Introducción ……………………………………………………..... 3  Que es el sistema de higiene y seguridad industrial ……….... 4  Actividades de intervención ….………………………………… 5  Peligros laborales ……………………………………………….. 6  Enfermedades laborales a los trabajadores ………………..... 7  Participación del COPASST ……………………………………. 8  Conclusión ……………………………………………………….. 9  Bibliografías ………………………………………………………. 10
  • 4. En esta diapositiva, vamos a conocer el tema de higiene y seguridad industrial, en que nos beneficia y que nos hace falta por conocer para cuando vallamos a realizar una actividad de mayor riesgo, que capacitación y dotación debemos usar, también los peligros y/o enfermedades que podemos tener al no realizar los cuidados que se requieren en la labor, por lo tanto hay varios ejemplos de peligros y enfermedades laborales, también vamos a conocer que es el copasst, y en que pueden participar en caso de un accidente laboral.
  • 5. Sistema de Higiene y Seguridad Industrial tiene como objetivo la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores. La Seguridad Industrial constituye en las empresas una importante actividad de intervención y lineamiento para advertir y reconocer a tiempo los posibles riesgos presentes en el desarrollo de las actividades laborales, que pueden desencadenar accidentes de trabajo.
  • 6.  Condiciones de Seguridad: Los materiales del centro de trabajo que pueden ser factores de riesgo laboral como: maquinaria, equipo de trabajo, etc. Deben estar en buenas condiciones para evitar riesgos eléctricos, accidentes y/o incendios  Entorno Físico del Trabajo: El ambiente del trabajo debe cumplir con unos requisitos para el empleador, que su puesto de trabajo cumpla con lo siguiente: temperatura, humedad, ruido e iluminación.  Contaminantes químicos o biológicos: Se genera por la exposición del trabajador a secreciones biológicas, órganos de humanos y de animales, hongos, insectos, microorganismos y toxinas, las cuales ocasionan efectos contraproducentes a la salud del empleado como el desarrollo de reacciones alérgicas, enfermedades infecciosas, intoxicaciones, etc.  Carga de Trabajo: Es el conjunto de requerimientos físicos e/o intelectuales que el empleado debe desarrollar a lo largo de la jornada laboral, el levantamiento de grandes cargas, las malas posturas, los esfuerzos físicos o el tiempo y la capacidad de desarrollo de la actividad pueden perjudicar seriamente la salud del trabajador. Dan lugar a insomnio, mareos, irritabilidad, depresión, falta de energía, etc.  Organización de Trabajo: La forma en la que se estructura la empresa y la actividad laboral también constituye una amenaza para la salud de los trabajadores. Los turnos, el ritmo de trabajo e, incluso, la comunicación y la relación dentro de la organización son algunos de los factores de riesgo laboral más comunes. Además de reducir la productividad y el interés de la plantilla, a nivel personal puede generar depresión, insomnio, fatiga, dolor de cabeza.
  • 7. ►TRABAJO CALIENTE (Soldador): Heridas, golpes, contusiones, laceraciones, electrocución, lumbagos, pérdida de audición, intoxicaciones, muerte. Actividades de un Soldador Corte, unión de fierro, manejo de equipos oxi- acetileno etc. La dotación debe ser dotación: (Guantes de carnaza, protección respiratoria, protección visual, protección auditiva, protección manual y corporal ►POLVOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS, GASES Y VAPORES, MATERIAL PARTICULADO, HUMOS METÁLICOS: Ocasiona, cefaleas, falta de coordinación, náuseas, vómitos, irritación de vías respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal, Quemaduras, dermatitis, reacciones alérgicas Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paros cardiorrespiratorios, muerte. Estas actividades hay personas que manejan sustancias o mezclas de toxicidad agua de categoría 1,2 y 3, agentes biológicos y trabajos de minería con sondeos en superficie terrestre, por lo tanto la dotación y capacitación de este personal debe ser especial para poder realizar el manejo de todo lo mencionado, ya que son sustancias químicas que pueden ser peligrosas por el mal manejo.  El trabajador debe tener toda su dotación y capacitación adecuada y certificada, dependiendo de la actividad que va realizar, teniendo en cuenta que la empresa es la que debe entregar dicha dotación y capacitación.
  • 8.  Síndrome del túnel carpiano. Este síndrome da como resultado molestias en manos y muñecas debido al uso del ratón con posiciones en las que los tendones acumulan tensión. Usar un ratón ergonómico, tener los brazos en ángulo recto y prestar atención a tu postura son sencillas formas de comenzar a prevenir este síndrome.  Dolor de espalda. Esta dolencia, tan común en los trabajadores que pasan muchas horas sentados, tiene su origen en las malas posturas que se adoptan en la oficina y en un diseño ergonómico deficiente. Usar mobiliario adaptado a las necesidades del puesto de trabajo y a las características del espacio de trabajo, son imprescindibles.
  • 9.  La participación del COPASST, es vigilar el cumplimiento en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que la empresa cumpla con el reglamento de higiene y seguridad industrial, proponer medidas de prevención control y capacitación, coordinar con los trabajadores y empleados los temas puntuales e importantes en la seguridad y salud en el trabajo y participar en las actividades de capacitación dirigidas a directivos, supervisores y miembros del comité en general
  • 10. En mi opinión pienso que es muy importante tener el conocimiento de la labor antes de realizarla para con el fin de evitar accidentes laborales, también, que es muy importante portar adecuadamente la dotación para la labor que se va realizar de igual manera las capacitaciones, es muy importante tener en cuenta que la enfermedades laborales se pueden presentar a causa del mal manejo de las herramientas que tengamos en el entorno laboral, por ejemplo mal postura en la silla, o por no cumplir con las pausas activas, recordar que la participación del copasst es muy importante para el sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo (sg-sst).
  • 11.  https://www.hiscox.es/factores-de-riesgo-laboral  http://slt.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/96-sistema-de-higiene-y- seguridad- industrial#:~:text=Sistema%20de%20Higiene%20y%20Seguridad%20Industrial%20ti ene%20como%20objetivo%20la,la%20salud%20de%20los%20trabajadores.  https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos  http://generalriskgroup.com/cuales-son-las-enfermedades-laborales-mas-comunes-y- sus-causas/  https://fierrosindustrial.com/noticias/debe-tener-equipo-proteccion-soldadura/