SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y seguridad industrial
Seguridad Industrial: riesgo
laborales, riesgo mecánicos y Epp
Higiene Industrial : enfermedad laboral,
riesgo físico, químico y Bioseguridad
son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como
consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales.
 Desde los albores de la historia, el hombre ha
hecho de su instinto de conservación, una
plataforma de defensa ante la lesión corporal.
 En el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a
los mineros el uso de baños higiénicos a fin de
evitar la saturación del plomo. También Platón
y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones
físicas producidas por ciertas actividades
ocupacionales.
 La revolución industrial marca el inicio de la
seguridad industrial como consecuencia de la
aparición de la fuerza del vapor y la
mecanización de la industria, lo que produjo el
incremento de accidentes y enfermedades
laborales
 En 1833 se realizaron las primeras inspecciones
gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron
ciertas mejoras como resultado de las
recomendaciones hechas entonces.
NORMA
- Ley 9 de 1979
Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones.
- Resolución 2400 de 1979
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
Establecimientos de trabajo.
- Resolucion 2013 de 1986
Organización y funcionamiento del Comité Paritario de Salud
Ocupacional.
- Resolución 1016 de 1989
Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud
Ocupacional en las empresas.
- Resolución 1401 de 2007
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
- Ley 1562 de 2012
Por la que se modifica el Sistema General de Riesgos Profesionales
 El desarrollo de conceptos en materia de Salud
Ocupacional buscando un cambio hacia una cultura
preventiva dentro de las actividades de producción
de las empresas.
 El logro de los objetivos de los programas que se
desarrollan en las empresas no está dado solamente
por el nivel de capacitación técnica y profesional de
quienes los ejecutan, sino, además, por el
desarrollo humano y la concepción de trabajo en
equipo del personal de la empresa.
 El desarrollo de cualquier actividad productiva, trae
consigo la generación de riesgos ocupacionales a los
trabajadores.
 Los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales son el resultado final de la
permanente exposición a los factores de riesgo.
 El manejo adecuado de la exposición a estos riesgos
y su prevención efectiva, mejoran las condiciones
de trabajo.
 La finalidad de la investigación de accidentes de
trabajo es descubrir todos los factores que
intervienen en la génesis de los mal llamados
"accidentes", buscando causas y no culpables
 Riesgos mecánicos, de incendio y explosión,
eléctricos, locativos y sus técnicas de prevención.
 Riesgos mecánicos. Estudia las máquinas, equipos,
herramientas, que pueden lesionar al trabajador.
 Riesgos de incendio y explosión: Los incendios son
una de las principales causas de muerte accidental.
 Riesgos eléctricos: Estudia los sistemas eléctricos
de las máquinas y equipos que al entrar en contacto
con las personas,.
 Riesgos locativos: Estudia las instalaciones o áreas
de trabajo, tales como pisos, paredes, etc.
 El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del
trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y
del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores.
AFCTACION EN LA SALUD:
 Los riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta fruto de un diseño incorrecto de asientos, taburetes, etc.
 Riesgos relacionados con la actividad del trabajador (por ejemplo, por las posturas de trabajo mantenidas, sobreesfuerzos
o movimientos efectuados durante el trabajo de forma incorrecta o la sobrecarga sufrida de las capacidades de percepción
y atención del trabajador).
 Riesgos relativos a la energía (la electricidad, el aire comprimido, los gases, la temperatura, los agentes químicos, etc.)
 Lesiones en la espalda.
 Aparición o agravamiento de una LER (Lesiones por esfuerzos repetitivos).
 Problemas circulatorios en las piernas o pies.
PREVENCIÓN :
 Cambiar la posición de su cuerpo
 Rotar eventualmente las tareas a fin de reducir actos repetitivos
 Tener momentos de descanso adecuados, en cuanto a tiempo y lugar (alguien que este expuesto a frío o calor, vibraciones,
ruidos, etc., no puede hacerlo en el lugar donde desarrolla sus actividades)
 Tomarse un tiempo de ajuste cuando encara tareas nuevas, sobretodo si las mismas requieren de esfuerzos físicos
Forma de controlarlo en la fuente :
 El puesto de trabajo tienen que tener
espacio suficiente para personas de
diferente tamaño.
 La altura de los asientos y el espacio
circundante deben permitir el movimiento
de las piernas.
 Si se coloca un apoya pie ajustable a la
altura de los pies, las piernas no colgarán el
trabajador podrá adecuar su posición
 Las herramientas que posean asas,
agarraderas y mangos deben poder ajustarse
al tamaño de la mano.
 La buena iluminación es esencial. Las
sombras y reflejos atentan contra la salud
del trabajador ya que lo obligan a un mayor
esfuerzo visual además de repercutir sobre
la calidad de su producción.
RUIDO:
Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la
INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el transito de
automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción.
Ruido constante
Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta
oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a
través del tiempo.
AFECTACION EN LA SALUD
 Normalmente la sensibilidad auditiva disminuye con la
edad, proceso llamado presbiacusia. Por lo tanto al
analizar los datos de perdida de audición se debe tener
en cuenta los efectos de la edad.
EN LA FUENTE
 Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de
remachar.
 Reemplazo de maquinas ruidosas por otras modernas.
 Reducción de la transmisión sonora a través de los sólidos,
mediante el uso de montajes flexibles, secciones flexibles en
cañerías, acoplamientos flexibles de ejes, secciones de tela
en conductos y pisos de caucho.
EN EL MEDIO
 Disminuir la transmisión de l ruido a través del aire, utilizando
materiales absorbentes tales como pantallas de icopor,
caucho o corcho.
 Uso de cabinas cuando existen varios focos de ruido. Mediante
este método se puede encerrar al operario en una cabina
construida con materiales absorbentes, como fibra de vidrio,
polietileno y corcho.
 Es preferible que estas cabinas tengan forma octogonal para
reducir el efecto sonoro producido por la reflexión de las
ondas sonoras.
consiste en la presencia de un organismo, o la
Sustancia derivada de un organismo, que plantea,
sobre todo, una amenaza a la salud humana (una
contaminación biológica).
AFECTACION EN LA SALUD
 Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las
sustancias tóxicas que penetran por esta vía
normalmente se encuentran en el ambiente.
 Vía dérmica: por contacto con la piel.
 Vía digestiva: a través de la boca, esófago,
estómago y los intestinos, generalmente cuando
existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o
fumar en el puesto de trabajo.
 Vía parenteral: por contacto con heridas que no han
sido protegidas debidamente.
Prevención:
 Identificación de riesgos y evaluación de riesgos,
determinando la índole, el grado y la duración de la
exposición de los trabajadores.
 Sustitución de los agentes biológicos peligrosos por
otros que no lo sean o lo sean en menor grado.
 Reducir al mínimo posible el número de
trabajadores expuestos a un agente biológico
patógeno.
 Adopción de medidas seguras para la recepción,
manipulación y transporte de los agentes biológicos
y residuos, incluyendo los recipientes seguros e
identificables.
 Adopción de medidas de protección colectiva o, en
su defecto, de protección individual, cuando la
exposición no pueda evitarse por otros medios.
Higiene y seguridad industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan david rodriguez
Juan david rodriguezJuan david rodriguez
Juan david rodriguez
Juan Rodriguez
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Deisy Parra
 
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio DuarteFactores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
SERGIOESTEBANDUARTET
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
Wen Gonzalez
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
julian_barrero
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 
Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción
Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producciónNormatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción
Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción
Magda Reyes
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Jonathan Velasquez
 
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIALA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
Universidad Técnica del Norte
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
paula10124
 
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Prisila Arce Ocaña
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
RF James Col
 
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Dimar Pereira
 
Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.
davidlds-24
 
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujilloRiesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
maurotrujillo
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Ministerio es servir a Dios
 
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomiamapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
sarabe992
 

La actualidad más candente (18)

Juan david rodriguez
Juan david rodriguezJuan david rodriguez
Juan david rodriguez
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio DuarteFactores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción
Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producciónNormatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción
Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIALA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
LA ERGONOMIA EN LA INDUSTRIA
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
 
Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2Seguridad industrial 2
Seguridad industrial 2
 
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
Condiciones de seguridad laboral e higiene del trabajo en el sector logistico...
 
Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.Higiene y seguridad industrial 3.
Higiene y seguridad industrial 3.
 
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujilloRiesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
 
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomiamapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
ztharziitha1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
universidad ecci
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
EdsonSnchezGmez
 
Ergonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrialErgonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrial
ROBERTO FUENTES
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
industrial definitivo
industrial definitivoindustrial definitivo
industrial definitivo
Katerine Zuluaga
 
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarJ_Enrike13
 
Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3
DIONICIO PEDRAZA
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
FelipeFonceca
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Cata Uzuga
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
anaocam
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Marines Viloria Alvarez
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasSol Santiago Avila
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadNaudy López
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
 
Ergonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrialErgonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
industrial definitivo
industrial definitivoindustrial definitivo
industrial definitivo
 
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
 
Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. Higiene y seguridad industrial
  • 2. Seguridad Industrial: riesgo laborales, riesgo mecánicos y Epp Higiene Industrial : enfermedad laboral, riesgo físico, químico y Bioseguridad
  • 3. son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales.
  • 4.  Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación, una plataforma de defensa ante la lesión corporal.  En el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales.  La revolución industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales  En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces.
  • 5. NORMA - Ley 9 de 1979 Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. - Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los Establecimientos de trabajo. - Resolucion 2013 de 1986 Organización y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional. - Resolución 1016 de 1989 Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional en las empresas. - Resolución 1401 de 2007 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo. - Ley 1562 de 2012 Por la que se modifica el Sistema General de Riesgos Profesionales
  • 6.  El desarrollo de conceptos en materia de Salud Ocupacional buscando un cambio hacia una cultura preventiva dentro de las actividades de producción de las empresas.  El logro de los objetivos de los programas que se desarrollan en las empresas no está dado solamente por el nivel de capacitación técnica y profesional de quienes los ejecutan, sino, además, por el desarrollo humano y la concepción de trabajo en equipo del personal de la empresa.  El desarrollo de cualquier actividad productiva, trae consigo la generación de riesgos ocupacionales a los trabajadores.  Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son el resultado final de la permanente exposición a los factores de riesgo.  El manejo adecuado de la exposición a estos riesgos y su prevención efectiva, mejoran las condiciones de trabajo.
  • 7.  La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables  Riesgos mecánicos, de incendio y explosión, eléctricos, locativos y sus técnicas de prevención.  Riesgos mecánicos. Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador.  Riesgos de incendio y explosión: Los incendios son una de las principales causas de muerte accidental.  Riesgos eléctricos: Estudia los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas,.  Riesgos locativos: Estudia las instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, etc.
  • 8.  El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores. AFCTACION EN LA SALUD:  Los riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta fruto de un diseño incorrecto de asientos, taburetes, etc.  Riesgos relacionados con la actividad del trabajador (por ejemplo, por las posturas de trabajo mantenidas, sobreesfuerzos o movimientos efectuados durante el trabajo de forma incorrecta o la sobrecarga sufrida de las capacidades de percepción y atención del trabajador).  Riesgos relativos a la energía (la electricidad, el aire comprimido, los gases, la temperatura, los agentes químicos, etc.)  Lesiones en la espalda.  Aparición o agravamiento de una LER (Lesiones por esfuerzos repetitivos).  Problemas circulatorios en las piernas o pies. PREVENCIÓN :  Cambiar la posición de su cuerpo  Rotar eventualmente las tareas a fin de reducir actos repetitivos  Tener momentos de descanso adecuados, en cuanto a tiempo y lugar (alguien que este expuesto a frío o calor, vibraciones, ruidos, etc., no puede hacerlo en el lugar donde desarrolla sus actividades)  Tomarse un tiempo de ajuste cuando encara tareas nuevas, sobretodo si las mismas requieren de esfuerzos físicos
  • 9. Forma de controlarlo en la fuente :  El puesto de trabajo tienen que tener espacio suficiente para personas de diferente tamaño.  La altura de los asientos y el espacio circundante deben permitir el movimiento de las piernas.  Si se coloca un apoya pie ajustable a la altura de los pies, las piernas no colgarán el trabajador podrá adecuar su posición  Las herramientas que posean asas, agarraderas y mangos deben poder ajustarse al tamaño de la mano.  La buena iluminación es esencial. Las sombras y reflejos atentan contra la salud del trabajador ya que lo obligan a un mayor esfuerzo visual además de repercutir sobre la calidad de su producción.
  • 10. RUIDO: Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción. Ruido constante Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. AFECTACION EN LA SALUD  Normalmente la sensibilidad auditiva disminuye con la edad, proceso llamado presbiacusia. Por lo tanto al analizar los datos de perdida de audición se debe tener en cuenta los efectos de la edad. EN LA FUENTE  Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar.  Reemplazo de maquinas ruidosas por otras modernas.  Reducción de la transmisión sonora a través de los sólidos, mediante el uso de montajes flexibles, secciones flexibles en cañerías, acoplamientos flexibles de ejes, secciones de tela en conductos y pisos de caucho. EN EL MEDIO  Disminuir la transmisión de l ruido a través del aire, utilizando materiales absorbentes tales como pantallas de icopor, caucho o corcho.  Uso de cabinas cuando existen varios focos de ruido. Mediante este método se puede encerrar al operario en una cabina construida con materiales absorbentes, como fibra de vidrio, polietileno y corcho.  Es preferible que estas cabinas tengan forma octogonal para reducir el efecto sonoro producido por la reflexión de las ondas sonoras.
  • 11.
  • 12. consiste en la presencia de un organismo, o la Sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). AFECTACION EN LA SALUD  Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que penetran por esta vía normalmente se encuentran en el ambiente.  Vía dérmica: por contacto con la piel.  Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo.  Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas debidamente. Prevención:  Identificación de riesgos y evaluación de riesgos, determinando la índole, el grado y la duración de la exposición de los trabajadores.  Sustitución de los agentes biológicos peligrosos por otros que no lo sean o lo sean en menor grado.  Reducir al mínimo posible el número de trabajadores expuestos a un agente biológico patógeno.  Adopción de medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicos y residuos, incluyendo los recipientes seguros e identificables.  Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios.