SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
METODOLOGÍA PARA REALIZAR
INSPECCIONES EN EL SECTOR CAÑERO
2
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
OBJETIVO GENERAL:
Describir el mecanismo para realizar inspecciones de
Seguridad y Salud Ocupacional que permitan mejorar las
condiciones de trabajo en la empresa.
3
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
 Establecer metodología para inspecciones de personal
interno y externo.
 Establecer los aspectos prácticos para inspecciones de
maquinaria y equipo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
4
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
CONCEPTOS Y MECANISMOS PRÁCTICOS EN
LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
5
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
LAS INSPECCIONES
Por inspección de seguridad e higiene
ocupacional se entiende la actividad
mediante la cual se IDENTIFICAN y
LOCALIZAN los diferentes factores de
riesgo presentes en las áreas de
trabajo de la empresa, para
luego seleccionar las alternativas de
control apropiadas, antes de que se
presenten los accidentes de trabajo y
las enfermedades profesionales.
6
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
TIPOS DE INSPECCIONES
1.- Inspección antes de Iniciar un Trabajo.
2.- Inspección Periódica (Por ejemplo Semanal,
Mensual, etc.).
3.- Inspección General.
4.- Inspección previa al uso del Equipo.
5.- Inspección luego de una Emergencia. Etc.
7
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
LOS BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES SON:
1.- Identificar peligros potenciales.
2.- Identificar o detectar condiciones sub estándares en el
área de trabajo.
3.- Detectar y corregir actos sub standards de los
empleados.
4.- Determinar cuándo el equipo o herramienta presenta
condiciones sub standards.
8
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
¿PARA QUÉ HACER INSPECCIONES?
1. Identificar peligros y eliminarlos / minimizar riesgos
2. Prevenir lesiones / enfermedades al personal
(empleados, contratistas, visitantes, etc.)
3. Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o la interrupción de
las actividades de la empresa.
9
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
¿PARA QUÉ HACER INSPECCIONES?
4. Registrar las fuentes de lesiones / daños.
5. Establecer las medidas correctivas.
6. Ser proactivos administrando la seguridad: Prevención.
7. Evaluar la efectividad de las prácticas y controles
actuales (auditorías de cumplimiento).
10
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
FRECUENCIA PARA HACER LAS INSPECCIONES
1. Dependerá de la naturaleza y tipo de actividad dentro de
cada área de operación.
2. Inspecciones generales una vez al mes.
3. Inspecciones detalladas según la necesidad y el riesgo
involucrado.
12
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
ELEMENTOS DE UNA INSPECCIÓN
 Medición (check list / observación).
 Cumplimiento físico (personal / equipos / medio
ambiente), de los stándards.
 Stándards determinados (reglamentos internos, legales,
mejores prácticas, etc. ).
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
REQUISITOS PARA LAS INSPECCIONES
1. Se debe entrenar al personal en la identificación de los
peligros y desviaciones.
2. Deben estar establecidos stándards y procedimientos
con los cuales comparar las observaciones.
14
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
REQUISITOS PARA LAS INSPECCIONES
3. Stándards aplicados a todos los aspectos de la
operación (diseño, uso y mantenimiento de equipos,
entrenamiento y desempeño del personal,
responsabilidades).
4. Procedimientos que describen los pasos lógicos para
realizar una tarea; deben ser comprensibles y estar
disponibles para el personal.
15
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS INSPECCIONES
1. Tener un panorama general de toda el área (todo esta
interconectado).
2. Cubrir toda el área en forma sistemática (ir al detalle, no
pasar algo por alto).
3. Describa y documente cada observación en forma clara;
guarde la información obtenida para respaldar las
recomendaciones.
4. Hacer un seguimiento inmediato a las observaciones
más urgentes (críticas)
16
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS INSPECCIONES
5. Reporte toda observación, incluso si parece innecesaria.
6. Busque las causas ocultas (reales) que contribuyen a
ocasionar los peligros.
7. Personal que inspecciona otra área pueden dar una
opinión imparcial.
17
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PRINCIPIOS GENERALES
DE LAS INSPECCIONES
(agentes causales de enfermedades
profesionales)
Agentes Químicos
Agentes Biológicos
Gases
Líquidos
Sólidos
Polvos
Humos
Neblinas
Rocíos
Vapores
Gases
Virus
Bacterias
Rickettsias
Hongos
Protozoarios
Metazoarios
Las rickettsias son
causantes de
enfermedades
infecciosas
transmitidas por
aerosoles,
mordeduras,
picaduras, rasguños,
aguas y alimentos
contaminados.
Los protozoos,
también
llamados protozoarios,
son organismos
microscópicos,
unicelulares eucariotas;
heterótrofos, fagótrofos
, depredadores
o detritívoros, a
veces mixótrofos, El
primero en observar
protozoos
fue Leeuwenhoek (Ej.
Amoeba, paramecium,
Giardia, etc.)
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PRINCIPIOS GENERALES
DE LAS INSPECCIONES
(agentes causales de enfermedades
profesionales)
Agentes Físicos
Ruido
Vibraciones
Presión
Temperatura
Radiaciones
no ionizantes
Radiaciones
ionizantes
Partículas
ionizantes
Visibles
Infrarrojas
Ultravioletas
Láser
Máser
Microondas
Rayos “X”
Rayos “ƴ”
Alfa “α “
Beta “β“
Neutrones
Un máser es un
amplificador
de microondas por la
emisión estimulada
de radiación, un
amplificador similar al
láser pero que opera en la
región
de microondas del espectr
o electromagnético y sirve
para recibir señales muy
débiles. La palabra deriva
del acrónimo en
inglés MASER,
por Microwave Amplificati
on by Stimulated Emission
of Radiation.
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
 Planificación.
 Ejecución (Identificación de desviaciones).
 Revisión, asignación de prioridad y acción con
respecto a los resultados.
 Informe (reportar la situación actual y los progresos).
 Re-inspección (responsabilidad e implementación).
 Retroalimentación y seguimiento.
 Documentación.
21
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
 Conocimiento (procesos, equipos, reglamentos,
estándares y procedimientos, etc.).
 Objetividad (buscar no sólo fallas, dar también una
retroalimentación positiva).
 Establecer el equipo de inspectores (gerencia,
supervisión y trabajadores). Definir el Líder y secretario
del equipo.
 Definir el área/labor/proceso a evaluar y los posibles
peligros existentes.
22
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
1ra. ETAPA: PREPARACION DE LA INSPECCION
La importancia de la inspección y la necesidad de la
veracidad de sus resultados y la que se realice en el menor
tiempo posible, hace necesaria una adecuada preparación,
que comprende:
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
1. PLANIFICACION
Consiste en determinar el tipo de inspección a realizarse,
lugar, fecha, hora, duración probable, personal que va a
hacer la inspección y personal con quienes hay que
establecer contactos, aéreas, materiales, instalaciones,
maquinarias y equipo a inspeccionar.
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
2. INFORMACION
Previo a la inspección, debe obtenerse una información
adecuada acerca del rea a inspeccionar, practicas inseguras
más frecuentes, tipos de accidentes y lesiones, resultados de
inspecciones e investigaciones anteriores, informes,
registros, estadísticas, tazas de accidentes, etc. según
la necesidad.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
3. MATERIALES
Debe proveerse con cierta minuciosidad todo lo necesario
que facilita la "gira de la inspección", tales como: Esquemas y
diagramas, que sirvan de orientación; Equipos de protección
personal: Cascos, guantes, gafas, respiradores, etc.; material
de propaganda, afiches, folletos, avisos; así como cuadernos,
lapiceros, etc.
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
4. HOJA DE INSPECCION
Llamadas también listas de comprobación, las que deben
prepararse con anticipación con todos los puntosa
examinarse, lo que permite evitar omisiones, manteniendo un
orden de prioridades.
Para elaborara dichas listas pueden servir de base los
siguientes aspectos:
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
a. Distribución de la planta.
b. Orden y limpieza.
c. Manejo y transporte de materiales.
d. Protección de mecanismos de transmisión.
e. Equipo electrónico, iluminación.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
f. Herramientas, escaleras, plataformas.
g. Cadenas, cables, rodajes, andamios.
h. Ruidos, polvos, radiaciones, sustancias peligrosas,
incendios.
i. Equipos de protección personal, ropa de trabajo.
j. Actitud de los trabajadores hacia la seguridad.
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
2da. ETAPA: EJECUCION DE LA INSPECCION
Llamada también gira de la inspección, deber realizarse tal y
como fue planificada, debe tenerse presente la necesidad de
usar el menor tiempo necesario posible, sin que esto
signifique hacer la inspección a toda prisa, de ser así, es
preferible hacer la inspección de un sector en forma debida y
no abarcar toda la fábrica en forma superficial; al realizar la
inspección debe tenerse presente lo siguiente:
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
1. LA SECUENCIA:
Al efectuarse la inspección debe tenerse presente las
condiciones, el mismo orden de las operaciones y procesos,
en fábricas de varios pisos es mejor trabajar descendiendo.
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
2. LAS CONDICIONES GENERALES:
En la ejecución de la inspección, debe tenerse presente las
condiciones generales de la fábrica, tales como:
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
a. DISTRIBUCION DE LA PLANTA: Puertas y ventanas,
pisos, pasillos, escaleras.
b. TRANSPORTE: Automotores, grúas, montacargas,
transportadores, ascensores.
c. ELECTRICIDAD: Alumbrado, equipos, paneles,
transformadores, fusibles.
d. MATERIALES: Sustancias
toxicas, explosivos, ácidos, álcalis, envases.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
e. RESGUARDOS: Fijos, movibles, sistemas de alarmas,
bocinas, luces.
f. EQUIPOS A PRESION: Calderos, compresoras,
cilindros de gas.
g. EQUIPOS DE SEGURIDAD: Equipo de protección
personal, primeros auxilios.
h. CONDICIONES ATMOSFERICAS: Humos,
vapores, polvos, neblina, radiaciones.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
3. LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO:
Observar a los trabajadores como realizan su labor,
determinando procedimientos defectuosos y formulando
acciones correctoras, y dando respuestas a preguntas como:
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
¿Emplean herramientas o equipos defectuosos, o en forma
insegura?
¿Operan maquinas, herramientas a velocidades inseguras?
¿Reparando, ajustando, aceitan equipos y/o máquinas en
movimiento?
¿Tienen dispositivos de seguridad, usan sus equipos de
protección?
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
4. LAS PARTES CRÍTICAS:
En toda maquinaria, equipo, en las operaciones y procesos
industriales, existen partes esenciales, que encierran un alto
riesgo, un peligro potencial, así los cables de un ascensor, la
faja de un ventilador de un automóvil, las cadenas de un
transportador, los equipos de control, los resguardos, los
controles eléctricos, la temperatura y radiaciones que un
quemador, en un horno, las válvulas de seguridad, las
alarmas, etc. todas ellas son partes críticas que deben
funcionar correctamente; es decir con seguridad.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
Pero debido al uso, al esfuerzo, vibración, corrosión y otros
factores pueden fallar, trayendo consigo accidentes e
interrupciones en las operaciones y por tanto deben ser
objetos de inspecciones regulares, constituyendo una
responsabilidad del supervisor.
Determinar las partes críticas en las áreas de trabajo, el
orden de prioridades y el intervalo de dichas partes es muy
valioso y en su determinación, debe tenerse presente lo
siguiente:
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
 La experiencia de fallas con cada parte critica en
particular.
 Si la parte falla, cual es la probabilidad de un accidente.
 Con qué rapidez es posible que falle la parte.
 Facilidades y tiempo que disponemos cuando la parte
falle.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
Las inspecciones de las partes críticas, determinan las
condiciones en que se encuentran (gastadas, floja,
inflamable, elongadas, gaseosas, resquebrajadas, etc.) y dar
las medidas correctivas, requiere de conocimientos técnicos
específicos, situación‚ esta que deberá tenerse presente. …
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
Para controlar y mantener mayor información se sugiere
confeccionar "tarjetas de registros de partes críticas" de cada
sección e incluso según las necesidades pueden haber varias
tarjetas para cada equipo donde se involucran las partes
críticas cuya información puede ser vaciada a un Registro de
supervisor para la información y control.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
3ra. ETAPA: EL INFORME
Una vez efectuada la inspección, el inspector debe presentar
las conclusiones a las que ha llegado, esto es importante
como las conclusiones mismas, porque a menos que
se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y
esfuerzo habrán sido infértiles.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
Conviene tener en cuenta los puntos de vista y necesidades
de aquellos a quienes van a afectar las disposiciones
resultantes del informe.
Las personas que nos han acompañado en la inspección,
conviene leerles el informe y escuchar sus aportes, variando
si son necesarias nuestras conclusiones y recomendaciones
a resultados más prácticos y más eficaces a la labor
industrial.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
CONTROL
El control de las medidas correctoras, es de vital importancia,
ya que en la medida que se cumplan, la inspección
ser efectiva.
Conviene dar un tiempo prudencial para la ejecución de
dichas acciones y luego vigilar su cumplimiento e informar al
CSYSO, para que indique las sanciones correspondientes, si
fuera necesario.
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
MODELOS DE FICHAS
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
INSPECCIÓN AL SISTEMA DE EXTINCIÓN PORTÁTIL CONTRA INCENDIOS "EXTINTORES"
1Inspección realizada Por: 2Fecha de Inspección:___/___/___ 3Hora Inicio: ___:___ 4Hora Culminación ___:___
5
N° del
Extintor
6
Area donde esta
ubicado el equipo
7
Ubicación
8
Agente
Extinguidor
9
Agente
Impulsor
10
Fecha
ultima
recarga
11
Parte del Extintor que
requiere
Mantenimiento
12Señalización 13Demarcacion
14Funcionamien
to
15Acceso al
Extintor
16Observaciones
del Extintor
Buena Mala PQS CO2 Otro Dire. Indire. Mes Año
(Coloque el número de
Codificación) Buena Mala Buena Mala Bueno Malo Bueno Malo
17Accion de Mejora: 18 Realizada Por: 19Firma:
20Revisado por: 21Firma
22Fecha:____/____/____.
Dioxido de Carbono (CO2) Polvo Químico Seco
(P.Q.S.)
Polvo
Quimico
Seco
(P.Q.S.) CODIFICACIÓN DE PARTES INSPECCIONADAS QUE REQUIEREN MANTENIMIENTO
Presión
Directa Presión Indirecta 1- Asa Percutora 10- Pitón, Boquilla o Tobera 19- Hombro del Cilindro
2- Asa de Acarreo 11- Válvula de descarga 20- Mecanismo de Punzado
3- Manómetro 12- Cuello del Cilíndro 21- Ruedas o Neumáticos
4- Pasador de Seguridad 13- Cuerpo del cilindro 22- Empacaduras
5-Presinto de Seguridad 14- Válvula Reguladora de Presion 23- Soporte de la Manguera
6- Válvula de Seguridad 15- Falda o Base de Sustentación 24- Rotulacion
7- Tapa del Cilindro 16- Fondo del Cilindro 25- Asa de Sujeción a la Pared
8- Cartucho Impulsor 17- Soporte 26- Código del Equipo
9- Manguera 18- Gancho de Sujeción del Extintor 27- Etiqueta con Fecha de
Ultima Recarga (F.U.R.)
47
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
CONTROL DE MONTACARGAS
Numero de
montacargas: Operador: Empresa:
Modelo : Fecha: Turno:
Departamento: Seccion:
Control
Inicio de turno Final de turno
Observaciones
Bueno
Cheque
ar Malo Bueno
Cheque
ar Malo
1. Combustible
2. Nivel de presion de aceite
3. Nivel de agua
4. Aceite hidraulico
5. Direccion y bocina
6. Frenos
7. Frenos y seguridad del asiento
8. Neumaticos
9. Luces
10. Sistema elevador
11. Filtro de aceite
12. Extintor de fuegos
13. Cilindro de
inclinacion
14. Porta horquillas
15. Horquillas
16. Cadenas del
elevador
17. Techo protector
18. Contrapeso
19. Tablero de
indicadores
20. Palancas de mando
Otras condiciones
Acciones de mejora:
INSPECCIÓN DE
MONTACARGAS
48
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
INSPECCION DE EQUIPO DE OXICORTE
Empresa: Fecha: Unidad: Tipo:
Inspeccion realizada por:
ESTADO BUENO
REQUIERE
MALO Observaciones
MEJORA
1. Manómetros
2. Válvulas
3. Manguera
4. Carretilla de transporte
5. Tuercas de entrada de acetileno
6. Válvulas de entrada de acetileno
7. Tuerca del dispensador
8. Boquilla
9. Valvula de presion del oxigeno
10. Valvula de paso de los gases
11. Valvulas de los cilindros
12. Conectores de los cilindros
Accion de mejora: Realizado por: Firma:
Revisado por: Firma:
INSPECCIÓN DE SOLDADURA DE
OXIACETILENO
49
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13
Ing. Ernesto Cerrato
División Seguridad Industrial
50 5050
EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL
REGISTRO: EASHO-009-13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdfPD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
Alberto Cabra
 

La actualidad más candente (20)

Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
 
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURASActos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdfSHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Matriz EPP
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdfPD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 

Similar a Metodologia para realizar inspecciones 10012017

6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
jhonatandantonpocoyr
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
ALFREDO660490
 

Similar a Metodologia para realizar inspecciones 10012017 (20)

Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 
329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
 
Induc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptxInduc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptx
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docxMontaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
Montaje de estructuras de Pórticos y equipos -SET.docx
 
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Ast pts
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
 
Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
MANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdfMANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdf
 
Angybermudez
AngybermudezAngybermudez
Angybermudez
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Normatividad legal en el trabajo - Heidy
Normatividad legal en el trabajo - HeidyNormatividad legal en el trabajo - Heidy
Normatividad legal en el trabajo - Heidy
 
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdfCómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Metodologia para realizar inspecciones 10012017

  • 1. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13
  • 2. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial METODOLOGÍA PARA REALIZAR INSPECCIONES EN EL SECTOR CAÑERO 2
  • 3. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial OBJETIVO GENERAL: Describir el mecanismo para realizar inspecciones de Seguridad y Salud Ocupacional que permitan mejorar las condiciones de trabajo en la empresa. 3
  • 4. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial  Establecer metodología para inspecciones de personal interno y externo.  Establecer los aspectos prácticos para inspecciones de maquinaria y equipo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 4
  • 5. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial CONCEPTOS Y MECANISMOS PRÁCTICOS EN LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5
  • 6. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial LAS INSPECCIONES Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. 6
  • 7. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial TIPOS DE INSPECCIONES 1.- Inspección antes de Iniciar un Trabajo. 2.- Inspección Periódica (Por ejemplo Semanal, Mensual, etc.). 3.- Inspección General. 4.- Inspección previa al uso del Equipo. 5.- Inspección luego de una Emergencia. Etc. 7
  • 8. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial LOS BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES SON: 1.- Identificar peligros potenciales. 2.- Identificar o detectar condiciones sub estándares en el área de trabajo. 3.- Detectar y corregir actos sub standards de los empleados. 4.- Determinar cuándo el equipo o herramienta presenta condiciones sub standards. 8
  • 9. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial ¿PARA QUÉ HACER INSPECCIONES? 1. Identificar peligros y eliminarlos / minimizar riesgos 2. Prevenir lesiones / enfermedades al personal (empleados, contratistas, visitantes, etc.) 3. Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o la interrupción de las actividades de la empresa. 9
  • 10. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial ¿PARA QUÉ HACER INSPECCIONES? 4. Registrar las fuentes de lesiones / daños. 5. Establecer las medidas correctivas. 6. Ser proactivos administrando la seguridad: Prevención. 7. Evaluar la efectividad de las prácticas y controles actuales (auditorías de cumplimiento). 10
  • 11. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial
  • 12. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial FRECUENCIA PARA HACER LAS INSPECCIONES 1. Dependerá de la naturaleza y tipo de actividad dentro de cada área de operación. 2. Inspecciones generales una vez al mes. 3. Inspecciones detalladas según la necesidad y el riesgo involucrado. 12
  • 13. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial ELEMENTOS DE UNA INSPECCIÓN  Medición (check list / observación).  Cumplimiento físico (personal / equipos / medio ambiente), de los stándards.  Stándards determinados (reglamentos internos, legales, mejores prácticas, etc. ).
  • 14. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial REQUISITOS PARA LAS INSPECCIONES 1. Se debe entrenar al personal en la identificación de los peligros y desviaciones. 2. Deben estar establecidos stándards y procedimientos con los cuales comparar las observaciones. 14
  • 15. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial REQUISITOS PARA LAS INSPECCIONES 3. Stándards aplicados a todos los aspectos de la operación (diseño, uso y mantenimiento de equipos, entrenamiento y desempeño del personal, responsabilidades). 4. Procedimientos que describen los pasos lógicos para realizar una tarea; deben ser comprensibles y estar disponibles para el personal. 15
  • 16. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PRINCIPIOS GENERALES DE LAS INSPECCIONES 1. Tener un panorama general de toda el área (todo esta interconectado). 2. Cubrir toda el área en forma sistemática (ir al detalle, no pasar algo por alto). 3. Describa y documente cada observación en forma clara; guarde la información obtenida para respaldar las recomendaciones. 4. Hacer un seguimiento inmediato a las observaciones más urgentes (críticas) 16
  • 17. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PRINCIPIOS GENERALES DE LAS INSPECCIONES 5. Reporte toda observación, incluso si parece innecesaria. 6. Busque las causas ocultas (reales) que contribuyen a ocasionar los peligros. 7. Personal que inspecciona otra área pueden dar una opinión imparcial. 17
  • 18. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial
  • 19. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PRINCIPIOS GENERALES DE LAS INSPECCIONES (agentes causales de enfermedades profesionales) Agentes Químicos Agentes Biológicos Gases Líquidos Sólidos Polvos Humos Neblinas Rocíos Vapores Gases Virus Bacterias Rickettsias Hongos Protozoarios Metazoarios Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos , depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos, El primero en observar protozoos fue Leeuwenhoek (Ej. Amoeba, paramecium, Giardia, etc.)
  • 20. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PRINCIPIOS GENERALES DE LAS INSPECCIONES (agentes causales de enfermedades profesionales) Agentes Físicos Ruido Vibraciones Presión Temperatura Radiaciones no ionizantes Radiaciones ionizantes Partículas ionizantes Visibles Infrarrojas Ultravioletas Láser Máser Microondas Rayos “X” Rayos “ƴ” Alfa “α “ Beta “β“ Neutrones Un máser es un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación, un amplificador similar al láser pero que opera en la región de microondas del espectr o electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles. La palabra deriva del acrónimo en inglés MASER, por Microwave Amplificati on by Stimulated Emission of Radiation.
  • 21. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN  Planificación.  Ejecución (Identificación de desviaciones).  Revisión, asignación de prioridad y acción con respecto a los resultados.  Informe (reportar la situación actual y los progresos).  Re-inspección (responsabilidad e implementación).  Retroalimentación y seguimiento.  Documentación. 21
  • 22. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN  Conocimiento (procesos, equipos, reglamentos, estándares y procedimientos, etc.).  Objetividad (buscar no sólo fallas, dar también una retroalimentación positiva).  Establecer el equipo de inspectores (gerencia, supervisión y trabajadores). Definir el Líder y secretario del equipo.  Definir el área/labor/proceso a evaluar y los posibles peligros existentes. 22
  • 23. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN 1ra. ETAPA: PREPARACION DE LA INSPECCION La importancia de la inspección y la necesidad de la veracidad de sus resultados y la que se realice en el menor tiempo posible, hace necesaria una adecuada preparación, que comprende:
  • 24. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN 1. PLANIFICACION Consiste en determinar el tipo de inspección a realizarse, lugar, fecha, hora, duración probable, personal que va a hacer la inspección y personal con quienes hay que establecer contactos, aéreas, materiales, instalaciones, maquinarias y equipo a inspeccionar.
  • 25. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial 2. INFORMACION Previo a la inspección, debe obtenerse una información adecuada acerca del rea a inspeccionar, practicas inseguras más frecuentes, tipos de accidentes y lesiones, resultados de inspecciones e investigaciones anteriores, informes, registros, estadísticas, tazas de accidentes, etc. según la necesidad. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 26. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN 3. MATERIALES Debe proveerse con cierta minuciosidad todo lo necesario que facilita la "gira de la inspección", tales como: Esquemas y diagramas, que sirvan de orientación; Equipos de protección personal: Cascos, guantes, gafas, respiradores, etc.; material de propaganda, afiches, folletos, avisos; así como cuadernos, lapiceros, etc.
  • 27. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN 4. HOJA DE INSPECCION Llamadas también listas de comprobación, las que deben prepararse con anticipación con todos los puntosa examinarse, lo que permite evitar omisiones, manteniendo un orden de prioridades. Para elaborara dichas listas pueden servir de base los siguientes aspectos:
  • 28. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial a. Distribución de la planta. b. Orden y limpieza. c. Manejo y transporte de materiales. d. Protección de mecanismos de transmisión. e. Equipo electrónico, iluminación. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 29. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN f. Herramientas, escaleras, plataformas. g. Cadenas, cables, rodajes, andamios. h. Ruidos, polvos, radiaciones, sustancias peligrosas, incendios. i. Equipos de protección personal, ropa de trabajo. j. Actitud de los trabajadores hacia la seguridad.
  • 30. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial
  • 31. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial 2da. ETAPA: EJECUCION DE LA INSPECCION Llamada también gira de la inspección, deber realizarse tal y como fue planificada, debe tenerse presente la necesidad de usar el menor tiempo necesario posible, sin que esto signifique hacer la inspección a toda prisa, de ser así, es preferible hacer la inspección de un sector en forma debida y no abarcar toda la fábrica en forma superficial; al realizar la inspección debe tenerse presente lo siguiente: PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 32. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN 1. LA SECUENCIA: Al efectuarse la inspección debe tenerse presente las condiciones, el mismo orden de las operaciones y procesos, en fábricas de varios pisos es mejor trabajar descendiendo.
  • 33. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial 2. LAS CONDICIONES GENERALES: En la ejecución de la inspección, debe tenerse presente las condiciones generales de la fábrica, tales como: PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 34. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial a. DISTRIBUCION DE LA PLANTA: Puertas y ventanas, pisos, pasillos, escaleras. b. TRANSPORTE: Automotores, grúas, montacargas, transportadores, ascensores. c. ELECTRICIDAD: Alumbrado, equipos, paneles, transformadores, fusibles. d. MATERIALES: Sustancias toxicas, explosivos, ácidos, álcalis, envases. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 35. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial e. RESGUARDOS: Fijos, movibles, sistemas de alarmas, bocinas, luces. f. EQUIPOS A PRESION: Calderos, compresoras, cilindros de gas. g. EQUIPOS DE SEGURIDAD: Equipo de protección personal, primeros auxilios. h. CONDICIONES ATMOSFERICAS: Humos, vapores, polvos, neblina, radiaciones. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 36. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial 3. LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO: Observar a los trabajadores como realizan su labor, determinando procedimientos defectuosos y formulando acciones correctoras, y dando respuestas a preguntas como: PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 37. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial ¿Emplean herramientas o equipos defectuosos, o en forma insegura? ¿Operan maquinas, herramientas a velocidades inseguras? ¿Reparando, ajustando, aceitan equipos y/o máquinas en movimiento? ¿Tienen dispositivos de seguridad, usan sus equipos de protección? PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 38. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial 4. LAS PARTES CRÍTICAS: En toda maquinaria, equipo, en las operaciones y procesos industriales, existen partes esenciales, que encierran un alto riesgo, un peligro potencial, así los cables de un ascensor, la faja de un ventilador de un automóvil, las cadenas de un transportador, los equipos de control, los resguardos, los controles eléctricos, la temperatura y radiaciones que un quemador, en un horno, las válvulas de seguridad, las alarmas, etc. todas ellas son partes críticas que deben funcionar correctamente; es decir con seguridad. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 39. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial Pero debido al uso, al esfuerzo, vibración, corrosión y otros factores pueden fallar, trayendo consigo accidentes e interrupciones en las operaciones y por tanto deben ser objetos de inspecciones regulares, constituyendo una responsabilidad del supervisor. Determinar las partes críticas en las áreas de trabajo, el orden de prioridades y el intervalo de dichas partes es muy valioso y en su determinación, debe tenerse presente lo siguiente: PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 40. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial  La experiencia de fallas con cada parte critica en particular.  Si la parte falla, cual es la probabilidad de un accidente.  Con qué rapidez es posible que falle la parte.  Facilidades y tiempo que disponemos cuando la parte falle. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 41. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial Las inspecciones de las partes críticas, determinan las condiciones en que se encuentran (gastadas, floja, inflamable, elongadas, gaseosas, resquebrajadas, etc.) y dar las medidas correctivas, requiere de conocimientos técnicos específicos, situación‚ esta que deberá tenerse presente. … PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 42. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial Para controlar y mantener mayor información se sugiere confeccionar "tarjetas de registros de partes críticas" de cada sección e incluso según las necesidades pueden haber varias tarjetas para cada equipo donde se involucran las partes críticas cuya información puede ser vaciada a un Registro de supervisor para la información y control. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 43. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial 3ra. ETAPA: EL INFORME Una vez efectuada la inspección, el inspector debe presentar las conclusiones a las que ha llegado, esto es importante como las conclusiones mismas, porque a menos que se emprendan de inmediato acciones correctivas, tiempo y esfuerzo habrán sido infértiles. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 44. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial Conviene tener en cuenta los puntos de vista y necesidades de aquellos a quienes van a afectar las disposiciones resultantes del informe. Las personas que nos han acompañado en la inspección, conviene leerles el informe y escuchar sus aportes, variando si son necesarias nuestras conclusiones y recomendaciones a resultados más prácticos y más eficaces a la labor industrial. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 45. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial CONTROL El control de las medidas correctoras, es de vital importancia, ya que en la medida que se cumplan, la inspección ser efectiva. Conviene dar un tiempo prudencial para la ejecución de dichas acciones y luego vigilar su cumplimiento e informar al CSYSO, para que indique las sanciones correspondientes, si fuera necesario. PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 46. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial PASOS Y ETAPAS DE LA INSPECCIÓN MODELOS DE FICHAS
  • 47. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial INSPECCIÓN AL SISTEMA DE EXTINCIÓN PORTÁTIL CONTRA INCENDIOS "EXTINTORES" 1Inspección realizada Por: 2Fecha de Inspección:___/___/___ 3Hora Inicio: ___:___ 4Hora Culminación ___:___ 5 N° del Extintor 6 Area donde esta ubicado el equipo 7 Ubicación 8 Agente Extinguidor 9 Agente Impulsor 10 Fecha ultima recarga 11 Parte del Extintor que requiere Mantenimiento 12Señalización 13Demarcacion 14Funcionamien to 15Acceso al Extintor 16Observaciones del Extintor Buena Mala PQS CO2 Otro Dire. Indire. Mes Año (Coloque el número de Codificación) Buena Mala Buena Mala Bueno Malo Bueno Malo 17Accion de Mejora: 18 Realizada Por: 19Firma: 20Revisado por: 21Firma 22Fecha:____/____/____. Dioxido de Carbono (CO2) Polvo Químico Seco (P.Q.S.) Polvo Quimico Seco (P.Q.S.) CODIFICACIÓN DE PARTES INSPECCIONADAS QUE REQUIEREN MANTENIMIENTO Presión Directa Presión Indirecta 1- Asa Percutora 10- Pitón, Boquilla o Tobera 19- Hombro del Cilindro 2- Asa de Acarreo 11- Válvula de descarga 20- Mecanismo de Punzado 3- Manómetro 12- Cuello del Cilíndro 21- Ruedas o Neumáticos 4- Pasador de Seguridad 13- Cuerpo del cilindro 22- Empacaduras 5-Presinto de Seguridad 14- Válvula Reguladora de Presion 23- Soporte de la Manguera 6- Válvula de Seguridad 15- Falda o Base de Sustentación 24- Rotulacion 7- Tapa del Cilindro 16- Fondo del Cilindro 25- Asa de Sujeción a la Pared 8- Cartucho Impulsor 17- Soporte 26- Código del Equipo 9- Manguera 18- Gancho de Sujeción del Extintor 27- Etiqueta con Fecha de Ultima Recarga (F.U.R.) 47 INSPECCIÓN DE EXTINTORES
  • 48. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial CONTROL DE MONTACARGAS Numero de montacargas: Operador: Empresa: Modelo : Fecha: Turno: Departamento: Seccion: Control Inicio de turno Final de turno Observaciones Bueno Cheque ar Malo Bueno Cheque ar Malo 1. Combustible 2. Nivel de presion de aceite 3. Nivel de agua 4. Aceite hidraulico 5. Direccion y bocina 6. Frenos 7. Frenos y seguridad del asiento 8. Neumaticos 9. Luces 10. Sistema elevador 11. Filtro de aceite 12. Extintor de fuegos 13. Cilindro de inclinacion 14. Porta horquillas 15. Horquillas 16. Cadenas del elevador 17. Techo protector 18. Contrapeso 19. Tablero de indicadores 20. Palancas de mando Otras condiciones Acciones de mejora: INSPECCIÓN DE MONTACARGAS 48
  • 49. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial INSPECCION DE EQUIPO DE OXICORTE Empresa: Fecha: Unidad: Tipo: Inspeccion realizada por: ESTADO BUENO REQUIERE MALO Observaciones MEJORA 1. Manómetros 2. Válvulas 3. Manguera 4. Carretilla de transporte 5. Tuercas de entrada de acetileno 6. Válvulas de entrada de acetileno 7. Tuerca del dispensador 8. Boquilla 9. Valvula de presion del oxigeno 10. Valvula de paso de los gases 11. Valvulas de los cilindros 12. Conectores de los cilindros Accion de mejora: Realizado por: Firma: Revisado por: Firma: INSPECCIÓN DE SOLDADURA DE OXIACETILENO 49
  • 50. EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13 Ing. Ernesto Cerrato División Seguridad Industrial 50 5050 EMPRESA ACREDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGISTRO: EASHO-009-13