SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS INDUSTRIALES
Es la probabilidad de que las actividades
que se realizan dentro de una instalación
fabril o comercial, puedan provocar un daño
a la salud de los trabajadores, a la salud del
la comunidad, al medio ambiente circundan
te, o a la propiedad.
RIESGO FÍSICO
Son todos los factores a los que esta una
persona expuesta en su entorno de trabajo
los cuales pueden ocasionar importantes
daños en la salud.
En una empresa se pueden encontrar la mayoría
de riesgos físicos ya sea temperatura ruido,
vibraciones como también la iluminación.
En el caso de una empresa de alquiler de
maquinaria pesada encontramos muchos pero el
que mas se observa es el de ruido.
Puesto que las maquina a diario en obra se
encuentra prendidas y esto genera mucho ruido.
CONSECUENCIAS DE UNA
EXPOSICIÓN CONSTANTE AL RUIDO
La exposición frecuente a ruido alto o
moderadamente alto durante un período
de tiempo prolongado, puede dañar el
tejido blando del oído interno. Las
células y los nervios del oído interno se
destruyen con la exposición continua o
repetitiva a ruidos altos. Si un número
suficiente de células y nervios se
destruyen hay daño permanente de la
audición del trabajador.
¿CÓMO PODRÍAMOS CONTROLAR
ESTE RIESGO?
Lo primero que se pensaría es
controlar el ruido desde la fuente,
pero a esta maquinaria no es
sencillo controlarlo, ya que es
propio de la ella y del proceso a
realizar.
Lo se podría manejar, es el tiempo
de exposición que tiene el
empleado al ruido, realizando
pausas después de un
determinado tiempo, como
también trabajar a una distancia
considerable de las otras
maquinas que se encuentran en la
empresa.
Para este riesgo lo mejor es equipar
adecuadamente al trabajador para evitar la
exposición al ruido continuo como lo son los
tapa oídos, los cuales pueden variar de acuerdo
al nivel de exposición.
RIESGO BIOLÓGICO
 Se define el Riesgo Biológico como la
posible exposición a microorganismos
que puedan dar lugar a enfermedades,
motivada por la actividad laboral.
 Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o
mucosas.
En una empresa de alquiler de
maquinaria pesada el riesgo
biológico que se denota se nota en el
almacenamiento de los siguientes
elementos:
 Aceites
 Refrigerantes
 Grasas
Las cuales podrían generar
enfermedades a los trabajadores que
manipulan estas sustancias.
¿CÓMO PODRÍAMOS CONTROLAR
ESTE RIESGO?
Lo primero que debemos hacer es
culturizar a las personas que almacenan
estos desechos en las diferentes obras.
El medio no se puede cambiar mucho ya
que estas sustancias son comunes en
estos talleres y ayudan a cuidar las
maquinas.
RIESGO ERGONÓMICO
Involucra todos aquellos agentes
o situaciones que tienen que ver
con la adecuación del trabajo,
o los elementos de trabajo a la
fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los
objetos, puestos de trabajo,
máquinas, equipos y herramientas
cuyo peso, tamaño, forma y
diseño pueden provocar sobre-
esfuerzo, así como posturas y
movimientos inadecuados que
traen como consecuencia fatiga
física y lesiones osteomusculares.
En este tipo de empresas los riesgos
ergonómicos son grandes, ya que los
trabajadores deben estar expuestos a unas
posturas irregulares por un prolongado
periodo de tiempo, realizar grandes fuerzas,
como también por las diferentes posturas que
deben hacer a la hora de realizar la tarea
asignada.
Lo que originaria una serie de trastornos o
lesiones, de acuerdo alas características
físicas de la tarea que dan lugar a:
 - Riesgos por posturas forzadas.
 - Riesgos originados por movimientos
repetitivos.
 - Riesgos en la salud provocados por
vibraciones, aplicación de fuerzas,
- Riesgos por trastornos musculo
esqueléticos 1
derivados de la carga física
(dolores de espalda, lesiones en las
manos, etc.).
¿CÓMO PODRÍAMOS CONTROLAR
ESTE RIESGO?
1 - Controlar el entorno del puesto de trabajo.
2 - Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
3 - Analizar los puestos de trabajo para definir los
objetivos de la formación.
4 - Mejorar la relación hombre-máquina.
5 - Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales.
6 - Mejorar la calidad del trabajo.
7 - Aumentar la eficiencia y productividad.
8 – realizar pausas activas entre tareas o un
determinado tiempo.
9 – capacitar adecuadamente a los trabajadores en el
área de ergonomía .
BUSCAMOS MEJORAR LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
COMO TAMBIÉN LAS
DIFERENTES ÁREAS DE
NUESTRA EMPRESA PARA
GARANTIZAR UNA BUENA
PRODUCTIVIDAD Y LA
INTEGRIDAD DE NUESTROS
TRABAJADORES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
OSEROCA
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Eric Molina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
vidal9015
 

La actualidad más candente (19)

factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
 
Análisis Riesgos
Análisis RiesgosAnálisis Riesgos
Análisis Riesgos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene y seguridad in
Higiene y seguridad inHigiene y seguridad in
Higiene y seguridad in
 
Análisis riesgos higiene industrial
Análisis riesgos higiene industrialAnálisis riesgos higiene industrial
Análisis riesgos higiene industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Tipos de Riegos de Seguridad Insdustrial
Tipos de Riegos de Seguridad InsdustrialTipos de Riegos de Seguridad Insdustrial
Tipos de Riegos de Seguridad Insdustrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 

Similar a Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo

Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
ztharziitha1
 

Similar a Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo (20)

Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Higiene y Seguridad industrial.pdf
Higiene y Seguridad industrial.pdfHigiene y Seguridad industrial.pdf
Higiene y Seguridad industrial.pdf
 
Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3Presentacion actividad 3
Presentacion actividad 3
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad iiHigiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad ii
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Seguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call centerSeguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call center
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionales Riesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Factores de riesgo o peligros laborales - Gastronomía.
Factores de riesgo o peligros laborales - Gastronomía. Factores de riesgo o peligros laborales - Gastronomía.
Factores de riesgo o peligros laborales - Gastronomía.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo

  • 1. RIESGOS INDUSTRIALES Es la probabilidad de que las actividades que se realizan dentro de una instalación fabril o comercial, puedan provocar un daño a la salud de los trabajadores, a la salud del la comunidad, al medio ambiente circundan te, o a la propiedad.
  • 2. RIESGO FÍSICO Son todos los factores a los que esta una persona expuesta en su entorno de trabajo los cuales pueden ocasionar importantes daños en la salud.
  • 3. En una empresa se pueden encontrar la mayoría de riesgos físicos ya sea temperatura ruido, vibraciones como también la iluminación. En el caso de una empresa de alquiler de maquinaria pesada encontramos muchos pero el que mas se observa es el de ruido. Puesto que las maquina a diario en obra se encuentra prendidas y esto genera mucho ruido.
  • 4. CONSECUENCIAS DE UNA EXPOSICIÓN CONSTANTE AL RUIDO La exposición frecuente a ruido alto o moderadamente alto durante un período de tiempo prolongado, puede dañar el tejido blando del oído interno. Las células y los nervios del oído interno se destruyen con la exposición continua o repetitiva a ruidos altos. Si un número suficiente de células y nervios se destruyen hay daño permanente de la audición del trabajador.
  • 5. ¿CÓMO PODRÍAMOS CONTROLAR ESTE RIESGO? Lo primero que se pensaría es controlar el ruido desde la fuente, pero a esta maquinaria no es sencillo controlarlo, ya que es propio de la ella y del proceso a realizar. Lo se podría manejar, es el tiempo de exposición que tiene el empleado al ruido, realizando pausas después de un determinado tiempo, como también trabajar a una distancia considerable de las otras maquinas que se encuentran en la empresa.
  • 6. Para este riesgo lo mejor es equipar adecuadamente al trabajador para evitar la exposición al ruido continuo como lo son los tapa oídos, los cuales pueden variar de acuerdo al nivel de exposición.
  • 7. RIESGO BIOLÓGICO  Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.  Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.
  • 8. En una empresa de alquiler de maquinaria pesada el riesgo biológico que se denota se nota en el almacenamiento de los siguientes elementos:  Aceites  Refrigerantes  Grasas Las cuales podrían generar enfermedades a los trabajadores que manipulan estas sustancias.
  • 9. ¿CÓMO PODRÍAMOS CONTROLAR ESTE RIESGO? Lo primero que debemos hacer es culturizar a las personas que almacenan estos desechos en las diferentes obras. El medio no se puede cambiar mucho ya que estas sustancias son comunes en estos talleres y ayudan a cuidar las maquinas.
  • 10. RIESGO ERGONÓMICO Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre- esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.
  • 11. En este tipo de empresas los riesgos ergonómicos son grandes, ya que los trabajadores deben estar expuestos a unas posturas irregulares por un prolongado periodo de tiempo, realizar grandes fuerzas, como también por las diferentes posturas que deben hacer a la hora de realizar la tarea asignada. Lo que originaria una serie de trastornos o lesiones, de acuerdo alas características físicas de la tarea que dan lugar a:  - Riesgos por posturas forzadas.  - Riesgos originados por movimientos repetitivos.  - Riesgos en la salud provocados por vibraciones, aplicación de fuerzas, - Riesgos por trastornos musculo esqueléticos 1 derivados de la carga física (dolores de espalda, lesiones en las manos, etc.).
  • 12. ¿CÓMO PODRÍAMOS CONTROLAR ESTE RIESGO? 1 - Controlar el entorno del puesto de trabajo. 2 - Detectar los riesgos de fatiga física y mental. 3 - Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación. 4 - Mejorar la relación hombre-máquina. 5 - Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales. 6 - Mejorar la calidad del trabajo. 7 - Aumentar la eficiencia y productividad. 8 – realizar pausas activas entre tareas o un determinado tiempo. 9 – capacitar adecuadamente a los trabajadores en el área de ergonomía .
  • 13. BUSCAMOS MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO COMO TAMBIÉN LAS DIFERENTES ÁREAS DE NUESTRA EMPRESA PARA GARANTIZAR UNA BUENA PRODUCTIVIDAD Y LA INTEGRIDAD DE NUESTROS TRABAJADORES.