SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
Guía didáctica transformadores monofásicos
Asignatura: máquinas y transformadores eléctricos
Docente: verónica González
Barquisimeto 2015
2
ÍNDICE
pag
Introducción……………………………………………………………3
Teoría ……………………………………………………………4 y5
desarrollo
¿Qué es un transformador?...........................................................................6y7
1- Principios de un transformador…………………………………………..8
2- Función de un transformador ……………………………………………9
3- Tipos de transformadores………………………………………………10
4- Parte II
5- Transformadormonofásico……………………………………………..11
6- Partes del transformador monofásico………………………………......12
7- simbologia……………………………..,…………………………………13
8- practica:
9- Relación de transformación de un transformador
monofásico…………………………………………………………….14,15
10-Diagrama de un transformador monofásico…………………………….16
11-Ecuaciones……………………………………………………………….17
12-Polaridad…………………………………………………………………18 y 19
13-Ejercicios………………………………………………………………….20,21,
……………………………………………………………………………...22,23
14-Materiales y equipos…………………………………………………………..24
15-Precauciones…………………………………………………………………25
16-Bibliografías………………………………………………………………….26
3
INTRODUCCIÓN.
La presente guía didáctica servirá de apoyo a los estudiantes para
Desarrollar y comprender su conocimiento sobre los transformadores
monofásicos, podrá conocer conceptos básicos, principios y
fundamentos, partes su aplicación en la vida diaria, conexiones y
relación de transformación. Esta guía facilitara el aprendizaje y
proporcionara situaciones donde el estudiante desarrollara sus
competencias tomando en cuenta la interacción alumno-docente y el
intercambio de conocimientos construidos mutuamente.
4
TEORIA
Primeros pasos: los experimentos con bobinas de inducción
El fenómeno de inducción electromagnética en el que se basa el funcionamiento del
transformador fue descubierto por Michael Faraday en 1831, se basa
fundamentalmente en que cualquier variación de flujo magnético que atraviesa un
circuito cerrado genera una corriente inducida, y en que la corriente inducida sólo
permanece mientras se produce el cambio de flujo magnético.
La primera "bobina de inducción" fue inventada por el sacerdote Nicholas Joseph
Callan en la Universidad de Maynooth en Irlanda en 1836. Callan fue uno de los
primeros investigadores en darse cuenta de que cuantas más espiras hay en el
secundario, en relación con el bobinado primario, más grande es el aumento de la
tensión eléctrica.
Los científicos e investigadores basaron sus esfuerzos en evolucionar las bobinas de
inducción para obtener mayores tensiones en las baterías. En lugar de corriente
alterna (CA), su acción se basó en un "do&break" mecanismo vibrador que
regularmente interrumpía el flujo de la corriente directa (DC) de las baterías.
En la década de 1880, pero dentro de un decenio, el transformador sería un papel
decisivo en la “Guerra de las Corrientes”, y en que los sistemas de distribución de
corriente alterna triunfaron sobre sus homólogos de corriente continua, una posición
dominante que mantienen desde entonces.
5
EL NACIMIENTO DEL PRIMER TRANSFORMADOR
Entre 1884 y 1885, los ingenieros húngaros Károly Zipernowsky, Ottó Bláthy y
Miksa Déri, de la
3
Compañía Ganz, de ese país, crearon en Budapest el modelo “ZBD”
detransformador de corriente alterna, basado en un diseño de Gaulard y Gibbs
(Gaulard y Gibbs sólo diseñaron un modelo de núcleo abierto). Descubrieron la
fórmula matemática de los transformadores:
donde Vs es la tensión en el secundario y Ns es el número de espiras en el
secundario; Vp y Np se corresponden al primario.
Su solicitud de patente hizo el primer uso de la palabra transformador, que había
sido acuñada por Bláthy Ottó.
En 1885, George Westinghouse compró las patentes del ZBD y las de Gaulard y
Gibbs. Él le encomendó a William Stanley la construcción de un transformador de
tipo ZBD para uso comercial. Este diseño se utilizó por primera vez comercialmente
en 1886.
6
DESARROLLO
¿QUE ES UN TRANSFORMADOR?
Hace algo más de un siglo que se inventó el Transformador. Este dispositivo
ha hecho posible la distribución de energía eléctrica a todos los hogares,
industrias, etc. Si no fuera por el transformador tendría que acortarse la
distancia que separa a los generadores de electricidad de los consumidores.
Se denomina transformador a un dispositivo electromagnético (eléctrico y
magnético) que permite aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una
corriente alterna de forma tal que su producto permanezca constante (ya que
la potencia que se entrega a la entrada de un transformador ideal, esto es, sin
pérdidas, tiene que ser igual a la que se obtiene a la salida).
Ojo no hay transformadores de corriente continua, solo hay de
corriente alterna. Como la mejor forma de transportar la corriente eléctrica
es en alta tensión, pero después hay que disminuirla hasta 220V al llegar a las
viviendas, solo es posible transportar la corriente en c.a. ya que existen
transformadores.
7
5
FUNCIÓN DE UN TRANSFORMADOR
Un transformador de voltaje puede realizar tres funciones:
- Elevación de voltaje.
- Reducción de voltaje.
Aislación de voltaje.
Elevación de voltaje: es cuando el voltaje en el secundario es mayor que en
el primario.
Reducción de voltaje: es cuando el voltaje del secundario es menor
que el primario.
Aislación de voltaje: es cuando el voltaje es igual en los dos devanados.
8
PRINCIPIOS DE UN TRANSFORMADOR
¿Principios de funcionamientos?
Los transformadores, como la mayorías de las maquinas eléctricas
disponen de un circuito magnético y dos circuitos eléctricos. Sobre
el núcleo magnético, formadas por chapas apiladas, van arrollados
dos bobinados que se denominan primarios y secundarios.
Los transformadores independientemente que puedan aumentar o
disminuir el voltaje, según sea el caso, tienen la propiedad de
conservar siempre la misma frecuencia que posee la C.A de la fuente
de entrada original a la que se encuentra conectado. En el caso de
los transformadores destinados al uso industrial, comercial o
doméstico, la frecuencia de la corriente alterna será siempre de
50 o de 60 Hz (Hertz o ciclos por segundos), cuestión esta que
dependerá exclusivamente de cual sea la adoptada en cada país en
particular.
Cuando el transformador se emplea para rebajar el voltaje o tensión
aplicada a su entrada se denomina “reductor de tensión “.
En el caso de los transformadores que funcionan a la inversa, ósea,
convirtiendo una tensión de voltaje bajo en otro voltaje de valor más
alto se denominan “elevadores de tensión”, lo cual depende del
número de vueltas o espiras que posea sus devanados.
9
Ejemplo de funciones:
10
Tipos de transformadores:
11
Parte II
¿Qué son los transformadores monofásicos?
Son máquinas estáticas que se utilizan para variar los valores de
tensión (v) e intensidad (i) en C.A
Partes de un transformador monofásico
12
Partes:
El núcleo
El núcleo está formado por varias chapas u hojas de metal
(generalmente material ferromagnético) que están apiladasuna junto
a la otra, sin soldar, similar a las hojas de un libro. La función del
núcleo es mantener el flujo magnético confinado dentro de él y evitar
que este fluya por el aire favoreciendo las perdidas en el núcleo y
reduciendo la eficiencia. La configuración por láminas del núcleo
laminado se realiza para evitar las corrientes de Foucault, que son
corrientes que circulan entre láminas, indeseadas pues favorecen las
perdidas.
Bobinas
Las bobinas son simplemente alambre generalmente de cobre
enrollado en las piernas del núcleo. Según el número de espiras
(vueltas) alrededor de una pierna inducirá un voltaje mayor. Se juega
entonces con el número de vueltas en el primario versus las del
secundario. En un transformador trifásico el número de vueltas del
primario y secundario debería ser igual para todas las fases.
Cambiador de taps
El cambiador de taps o derivaciones es un dispositivo generalmente
mecánico que puede ser girado manualmente para cambiar la razón
de transformación en un transformador, típicamente, son 5 pasos uno
de ellos es neutral, los otros alteran la razón en más o menos el 5%.
Por ejemplo esto ayuda a subir el voltaje en el secundario para
mejorar un voltaje muy bajo en alguna barra del sistema.
Relé de sobrepresión
13
Es un dispositivo mecánico que nivela el aumento de presión del
transformador que pueden hacerlo explotar. Sin embargo existen
varios equipos que explotan a pesar de tener este dispositivo. Existen
el relé de presión súbita para presiones transitorias y el relé de
sobrepresión para presiones más permanentes.
Tablero de control
Contiene las conexiones eléctricas para el control, relés de
protección eléctrica, señales de control de válvulas de sobrepresión
hacia dispositivos de protección.
Simbología de un transformador monofásico
14
PRACTICA
Relación de Transformación.
La relación de transformación indica el aumento o disminución que
sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de
entrada, esto quiere decir, la relación entre la tensión de salida y la
de entrada.
La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada
al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la
obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número
de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) , según
la ecuación:
La relación de transformación (m) de la tensión entre el bobinado
primario y el bobinado secundario depende de los números de vueltas
que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple
del primario, en el secundario habrá el triple de tensión.
Dónde: (Vp) es la tensión en el devanado primario o tensión de
entrada, (Vs) es la tensión en el devanado secundario o tensión de
salida, (Ip) es la corriente en el devanado primario o corriente de
entrada, e (Is) es la corriente en el devanado secundario o corriente
de salida.
15
Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía
eléctrica: al poder efectuar el transporte a altas tensiones y pequeñas
intensidades, se disminuyen las pérdidas por el efecto Joule y se
minimiza el costo de los conductores.
Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces
mayor que el del primario, al aplicar una tensión alterna de
230voltios en el primario, se obtienen 23.000 voltios en el secundario
(una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras).
A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las
del secundario se le llama relación de vueltas del transformador
o relación de transformación.
Ahora bien, como la potencia eléctrica aplicada en el primario, en
caso de un transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el
secundario:
El producto de la diferencia de potencial por la intensidad (potencia)
debe ser constante, con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad
circulante por el primario es de 10amperios, la del secundario será
de solo 0,1 amperios (una centésima parte).
16
Diagrama de un transformador monofásico.
17
Ecuaciones fundamentales de un transformador monofásico:
¿Qué es polaridad en un transformador?
18
Las bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan en el mismo
sentido de la bobina primaria o en el sentido opuesto, según el criterio del fabricante.
Debido a esto, podría ser que la intensidad de corriente en la bobina primaria y la de
la bobina secundaria circulen en un mismo sentido, o en sentido opuesto.
Polaridad Aditiva:
La polaridad positiva se da cuando en un transformador
el bobinado secundario está arrollado en el mismo sentido que
el bobinado primario.
Esto hace que los flujos de los dos bobinados giren en el mismo
sentido y se sumen.
Los terminales “H1” y “X1” están cruzados. Ver diagrama.
Polaridad Sustractiva:
La polaridad sustractiva se da cuando en
un transformador el bobinado secundario esta arrollado en
sentido opuesto al bobinado primario.
Esto hace que los flujos de los dos bobinados giren en sentidos
opuestos y se resten.
Los terminales “H1” y “X1” están en línea. Ver diagrama.
Como determinar la polaridad de un transformador
Para determinar la polaridad del transformador, se coloca un puente entre los terminales
del lado izquierdo del transformador y se coloca un voltímetro entre los terminales del lado
derecho del mismo, luego se alimenta del bobinado primario con un valor de voltaje (Vx).
Ver el diagrama.
19
Si la lectura del voltímetro es mayor que Vx el transformador es aditivo o si es menor
el transformador es sustractivo.
Rendimiento de un transformador
El rendimiento de un transformador es variable y depende varios factores:
- Del valor de la potencia suministrada
- De la forma del transformador y
- De la calidad de los materiales con los que fue construido (núcleo y bobinados).
El rendimiento, por ser un dato relativo (un dato de potencia medida depende del otro dato de
potencia medido). se expresa en porcentaje. Ver la fórmula abajo.
Para determinar el rendimiento de un transformador, se alimenta el bobinado primario con
el voltaje nominal, se coloca la carga nominal en el bobinado secundario y se miden la
potencia de entrada Pa (potencia absorbida por el transformador) y la potencia de salida Pu
(potencia útil).
Estos valores medidos se reemplazan en la siguiente fórmula.
Rendimiento (%) = (Pu x 100) / Pa
Dónde:
Pu=Potenc iaútil - Pa = Potencia absorbida.
20
EJERCICIOS:
1-
Un trasformador ideal con500 espiras en el primario y 100 en el
secundario se conectaa una red de c.a de 1900 v, 50 hz. Averiguar la
relación de transformación y la tensión del secundario
Solución: m=
𝑁1
𝑁2
=
500
100
=5
Como el número de espiras del secundario es menos que el primario, el
transformador reducirá la tensión (en este caso 5 veces).
m=
𝑉1
𝑉2
= 𝑉2
𝑉1
𝑚
=
1.900
5
=380 v.
EJERCICIO 2
2- Un transformador casiideal que tiene 90 vueltas en el primario y 2250
en el secundario está conectado a una fuente de 120 V y 60 Hz. El
acoplamiento entre el primario y el secundario es perfecto, pero la
corriente magnetizante es de 4 A.
Calcule
a. El voltaje efectivo a través de las terminales del secundario.
b. El voltaje pico a través de las terminales del secundario.
c. El voltaje instantáneo a través del secundario cuando el voltaje instantáneo
a través del primario es de 37 V.
21
Solución:
a) La relación de vueltas es:
N2/N1 = 2250/90 = 25. (9.5)
Por lo tanto, el voltaje a través del secundario es 25 veces mayor que el voltaje
a través del preimario porqueel secundario tiene 25 veces mas vueltas. Por
consiguiente:
E2 = 25 .E1 = 25. 120 =3000v.
En lugar de razonar como antes, podemos aplicar la ecuación (9.5):
E1/E2 = N1/N2
120/ E2= 90/2250 V
La que de nuevo da E2 = 3000 V.
b) El voltaje varia sinusoidalmente, por consiguiente, el voltaje secundario
pico es
E2 (pico) = √2E =√2 .3000 = 4.242v
c) el voltaje a través del secundario es 25 veces mayor que E1 en todo
instante. Por lo tanto, cuando e1 = 37v, e2= 25.37= 925v.
22
Ejercicio 3
Calcule el voltaje E y la corriente I en el circuito , sabiendo que el
transformador ideal T tiene una relación de vueltas del primario al secundario
de 1:100.
5Ω 20kΩ
T
40kΩ E
10v
N1 N2
1:100
5 Ω 2 Ω
𝐸
100
4 Ω
10v
Eg
23
Solución;
La impedancia del circuito de la figura 9.18 es
Z = √ 𝑅2 + (𝑋L – 𝑋C)2
= √42 + (5 − 2)2
= √16 + 9
= 5 Ω
La corriente en el circuito es
I = E/Z = 10/5 = 2ª.
El voltaje a través del resistor es
E/100 = IR = 2.4 = 8v
Por lo tanto, el voltaje real E es,
E = 8 .100= 800v.
24
Materiales y equipos de laboratorio
 (01) Banco de transformadores.
 Transformador monofasico
 (01) Osciloscopio.
 (01) Voltímetro digital y/o analógico.
 (01) Amperímetro digital y/o analógico.
 (02) Vatímetros.
 (1) Resistencias
 (2) Bobinas.
25
PRECAUCIONES
Por razones de seguridad se les exige e los estudiantes:
a. No utilizar prendas metálicas durante la permanencia dentro del
laboratorio (relojes, anillos, cadenas, entre otros).
b. Las damas deben portar el cabello recogido.
c. No se permite el uso de camisas sin mangas.
d. Deben utilizar zapatos deportivos.
e. Todos deben utilizar la bata de laboratorio.
f. No energizar hasta previa orden del profesor o instructor.
g. Leer la práctica antes de entrar al laboratorio.
26
BIBLIOGRAFIA
http://mantenimientoelectronico.blogspot.es/1214433540/funciones-de-un-transformador/
http://www.tecnologia-industrial.es/
http://www.unicrom.com/Tut_polaridad_transformador.asp
MAQUINASELÉCTRICAS Y SISTEMAS DE POTENCIA-Wildi.pdf-Adobe AcrobatReaderDC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
322181624 la-electronica-de-potencia
322181624 la-electronica-de-potencia322181624 la-electronica-de-potencia
322181624 la-electronica-de-potencia
Jose Garza Castillon
 
Trabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricosTrabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricos
Andres Rosas
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 
01 transformadores
01 transformadores01 transformadores
01 transformadores
Ecuador
 
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)Horacio Barba
 
Regulador de voltaje
Regulador de voltajeRegulador de voltaje
Regulador de voltajerseclen_b
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
Corriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alternaCorriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alterna
joan_ballester
 
Ficha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodosFicha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodos
Frank Soria Tapia
 
Manual practicas
Manual practicasManual practicas
Manual practicas
Galo Rodriguez
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodales
anasrojas
 
cargador-de-bateria.pdf
cargador-de-bateria.pdfcargador-de-bateria.pdf
cargador-de-bateria.pdf
cesarbaquero4
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
Carlos Rodriguez
 
Embobinado de transformadores
Embobinado de transformadoresEmbobinado de transformadores
Embobinado de transformadores
Rafaél Malave
 

La actualidad más candente (20)

Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
322181624 la-electronica-de-potencia
322181624 la-electronica-de-potencia322181624 la-electronica-de-potencia
322181624 la-electronica-de-potencia
 
Trabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricosTrabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricos
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 
01 transformadores
01 transformadores01 transformadores
01 transformadores
 
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)
 
Regulador de voltaje
Regulador de voltajeRegulador de voltaje
Regulador de voltaje
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
Corriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alternaCorriente continua & corriente alterna
Corriente continua & corriente alterna
 
Ficha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodosFicha tecnica de diodos
Ficha tecnica de diodos
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Manual practicas
Manual practicasManual practicas
Manual practicas
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodales
 
cargador-de-bateria.pdf
cargador-de-bateria.pdfcargador-de-bateria.pdf
cargador-de-bateria.pdf
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
 
Embobinado de transformadores
Embobinado de transformadoresEmbobinado de transformadores
Embobinado de transformadores
 

Similar a República bolivariana de venezuela guia veronica

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jair Rangel
 
5 Transformadores acerca de electrica .pdf
5 Transformadores acerca de electrica .pdf5 Transformadores acerca de electrica .pdf
5 Transformadores acerca de electrica .pdf
MartaNuez23
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
edisoncando91
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
edisoncando91
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
2500MIGUEL
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
palos10
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformadorguestdb8ea2b
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Wavex
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
Especialidad Indus
 
El transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docxEl transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docx
josexx291104
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotrosguestdb8ea2b
 
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
BORISANDRESVILLCAMAC
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
ANGUEL23
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
Alvi Vargas
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 

Similar a República bolivariana de venezuela guia veronica (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
5 Transformadores acerca de electrica .pdf
5 Transformadores acerca de electrica .pdf5 Transformadores acerca de electrica .pdf
5 Transformadores acerca de electrica .pdf
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformador
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros Transformadores
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
 
El transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docxEl transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docx
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
 
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Sm asp actividad 2 (1)
Sm asp actividad 2 (1)Sm asp actividad 2 (1)
Sm asp actividad 2 (1)
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

República bolivariana de venezuela guia veronica

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Guía didáctica transformadores monofásicos Asignatura: máquinas y transformadores eléctricos Docente: verónica González Barquisimeto 2015
  • 2. 2 ÍNDICE pag Introducción……………………………………………………………3 Teoría ……………………………………………………………4 y5 desarrollo ¿Qué es un transformador?...........................................................................6y7 1- Principios de un transformador…………………………………………..8 2- Función de un transformador ……………………………………………9 3- Tipos de transformadores………………………………………………10 4- Parte II 5- Transformadormonofásico……………………………………………..11 6- Partes del transformador monofásico………………………………......12 7- simbologia……………………………..,…………………………………13 8- practica: 9- Relación de transformación de un transformador monofásico…………………………………………………………….14,15 10-Diagrama de un transformador monofásico…………………………….16 11-Ecuaciones……………………………………………………………….17 12-Polaridad…………………………………………………………………18 y 19 13-Ejercicios………………………………………………………………….20,21, ……………………………………………………………………………...22,23 14-Materiales y equipos…………………………………………………………..24 15-Precauciones…………………………………………………………………25 16-Bibliografías………………………………………………………………….26
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN. La presente guía didáctica servirá de apoyo a los estudiantes para Desarrollar y comprender su conocimiento sobre los transformadores monofásicos, podrá conocer conceptos básicos, principios y fundamentos, partes su aplicación en la vida diaria, conexiones y relación de transformación. Esta guía facilitara el aprendizaje y proporcionara situaciones donde el estudiante desarrollara sus competencias tomando en cuenta la interacción alumno-docente y el intercambio de conocimientos construidos mutuamente.
  • 4. 4 TEORIA Primeros pasos: los experimentos con bobinas de inducción El fenómeno de inducción electromagnética en el que se basa el funcionamiento del transformador fue descubierto por Michael Faraday en 1831, se basa fundamentalmente en que cualquier variación de flujo magnético que atraviesa un circuito cerrado genera una corriente inducida, y en que la corriente inducida sólo permanece mientras se produce el cambio de flujo magnético. La primera "bobina de inducción" fue inventada por el sacerdote Nicholas Joseph Callan en la Universidad de Maynooth en Irlanda en 1836. Callan fue uno de los primeros investigadores en darse cuenta de que cuantas más espiras hay en el secundario, en relación con el bobinado primario, más grande es el aumento de la tensión eléctrica. Los científicos e investigadores basaron sus esfuerzos en evolucionar las bobinas de inducción para obtener mayores tensiones en las baterías. En lugar de corriente alterna (CA), su acción se basó en un "do&break" mecanismo vibrador que regularmente interrumpía el flujo de la corriente directa (DC) de las baterías. En la década de 1880, pero dentro de un decenio, el transformador sería un papel decisivo en la “Guerra de las Corrientes”, y en que los sistemas de distribución de corriente alterna triunfaron sobre sus homólogos de corriente continua, una posición dominante que mantienen desde entonces.
  • 5. 5 EL NACIMIENTO DEL PRIMER TRANSFORMADOR Entre 1884 y 1885, los ingenieros húngaros Károly Zipernowsky, Ottó Bláthy y Miksa Déri, de la 3 Compañía Ganz, de ese país, crearon en Budapest el modelo “ZBD” detransformador de corriente alterna, basado en un diseño de Gaulard y Gibbs (Gaulard y Gibbs sólo diseñaron un modelo de núcleo abierto). Descubrieron la fórmula matemática de los transformadores: donde Vs es la tensión en el secundario y Ns es el número de espiras en el secundario; Vp y Np se corresponden al primario. Su solicitud de patente hizo el primer uso de la palabra transformador, que había sido acuñada por Bláthy Ottó. En 1885, George Westinghouse compró las patentes del ZBD y las de Gaulard y Gibbs. Él le encomendó a William Stanley la construcción de un transformador de tipo ZBD para uso comercial. Este diseño se utilizó por primera vez comercialmente en 1886.
  • 6. 6 DESARROLLO ¿QUE ES UN TRANSFORMADOR? Hace algo más de un siglo que se inventó el Transformador. Este dispositivo ha hecho posible la distribución de energía eléctrica a todos los hogares, industrias, etc. Si no fuera por el transformador tendría que acortarse la distancia que separa a los generadores de electricidad de los consumidores. Se denomina transformador a un dispositivo electromagnético (eléctrico y magnético) que permite aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una corriente alterna de forma tal que su producto permanezca constante (ya que la potencia que se entrega a la entrada de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, tiene que ser igual a la que se obtiene a la salida). Ojo no hay transformadores de corriente continua, solo hay de corriente alterna. Como la mejor forma de transportar la corriente eléctrica es en alta tensión, pero después hay que disminuirla hasta 220V al llegar a las viviendas, solo es posible transportar la corriente en c.a. ya que existen transformadores.
  • 7. 7 5 FUNCIÓN DE UN TRANSFORMADOR Un transformador de voltaje puede realizar tres funciones: - Elevación de voltaje. - Reducción de voltaje. Aislación de voltaje. Elevación de voltaje: es cuando el voltaje en el secundario es mayor que en el primario. Reducción de voltaje: es cuando el voltaje del secundario es menor que el primario. Aislación de voltaje: es cuando el voltaje es igual en los dos devanados.
  • 8. 8 PRINCIPIOS DE UN TRANSFORMADOR ¿Principios de funcionamientos? Los transformadores, como la mayorías de las maquinas eléctricas disponen de un circuito magnético y dos circuitos eléctricos. Sobre el núcleo magnético, formadas por chapas apiladas, van arrollados dos bobinados que se denominan primarios y secundarios. Los transformadores independientemente que puedan aumentar o disminuir el voltaje, según sea el caso, tienen la propiedad de conservar siempre la misma frecuencia que posee la C.A de la fuente de entrada original a la que se encuentra conectado. En el caso de los transformadores destinados al uso industrial, comercial o doméstico, la frecuencia de la corriente alterna será siempre de 50 o de 60 Hz (Hertz o ciclos por segundos), cuestión esta que dependerá exclusivamente de cual sea la adoptada en cada país en particular. Cuando el transformador se emplea para rebajar el voltaje o tensión aplicada a su entrada se denomina “reductor de tensión “. En el caso de los transformadores que funcionan a la inversa, ósea, convirtiendo una tensión de voltaje bajo en otro voltaje de valor más alto se denominan “elevadores de tensión”, lo cual depende del número de vueltas o espiras que posea sus devanados.
  • 11. 11 Parte II ¿Qué son los transformadores monofásicos? Son máquinas estáticas que se utilizan para variar los valores de tensión (v) e intensidad (i) en C.A Partes de un transformador monofásico
  • 12. 12 Partes: El núcleo El núcleo está formado por varias chapas u hojas de metal (generalmente material ferromagnético) que están apiladasuna junto a la otra, sin soldar, similar a las hojas de un libro. La función del núcleo es mantener el flujo magnético confinado dentro de él y evitar que este fluya por el aire favoreciendo las perdidas en el núcleo y reduciendo la eficiencia. La configuración por láminas del núcleo laminado se realiza para evitar las corrientes de Foucault, que son corrientes que circulan entre láminas, indeseadas pues favorecen las perdidas. Bobinas Las bobinas son simplemente alambre generalmente de cobre enrollado en las piernas del núcleo. Según el número de espiras (vueltas) alrededor de una pierna inducirá un voltaje mayor. Se juega entonces con el número de vueltas en el primario versus las del secundario. En un transformador trifásico el número de vueltas del primario y secundario debería ser igual para todas las fases. Cambiador de taps El cambiador de taps o derivaciones es un dispositivo generalmente mecánico que puede ser girado manualmente para cambiar la razón de transformación en un transformador, típicamente, son 5 pasos uno de ellos es neutral, los otros alteran la razón en más o menos el 5%. Por ejemplo esto ayuda a subir el voltaje en el secundario para mejorar un voltaje muy bajo en alguna barra del sistema. Relé de sobrepresión
  • 13. 13 Es un dispositivo mecánico que nivela el aumento de presión del transformador que pueden hacerlo explotar. Sin embargo existen varios equipos que explotan a pesar de tener este dispositivo. Existen el relé de presión súbita para presiones transitorias y el relé de sobrepresión para presiones más permanentes. Tablero de control Contiene las conexiones eléctricas para el control, relés de protección eléctrica, señales de control de válvulas de sobrepresión hacia dispositivos de protección. Simbología de un transformador monofásico
  • 14. 14 PRACTICA Relación de Transformación. La relación de transformación indica el aumento o disminución que sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, la relación entre la tensión de salida y la de entrada. La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) , según la ecuación: La relación de transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión. Dónde: (Vp) es la tensión en el devanado primario o tensión de entrada, (Vs) es la tensión en el devanado secundario o tensión de salida, (Ip) es la corriente en el devanado primario o corriente de entrada, e (Is) es la corriente en el devanado secundario o corriente de salida.
  • 15. 15 Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía eléctrica: al poder efectuar el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades, se disminuyen las pérdidas por el efecto Joule y se minimiza el costo de los conductores. Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del primario, al aplicar una tensión alterna de 230voltios en el primario, se obtienen 23.000 voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras). A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama relación de vueltas del transformador o relación de transformación. Ahora bien, como la potencia eléctrica aplicada en el primario, en caso de un transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario: El producto de la diferencia de potencial por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10amperios, la del secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte).
  • 16. 16 Diagrama de un transformador monofásico.
  • 17. 17 Ecuaciones fundamentales de un transformador monofásico: ¿Qué es polaridad en un transformador?
  • 18. 18 Las bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan en el mismo sentido de la bobina primaria o en el sentido opuesto, según el criterio del fabricante. Debido a esto, podría ser que la intensidad de corriente en la bobina primaria y la de la bobina secundaria circulen en un mismo sentido, o en sentido opuesto. Polaridad Aditiva: La polaridad positiva se da cuando en un transformador el bobinado secundario está arrollado en el mismo sentido que el bobinado primario. Esto hace que los flujos de los dos bobinados giren en el mismo sentido y se sumen. Los terminales “H1” y “X1” están cruzados. Ver diagrama. Polaridad Sustractiva: La polaridad sustractiva se da cuando en un transformador el bobinado secundario esta arrollado en sentido opuesto al bobinado primario. Esto hace que los flujos de los dos bobinados giren en sentidos opuestos y se resten. Los terminales “H1” y “X1” están en línea. Ver diagrama. Como determinar la polaridad de un transformador Para determinar la polaridad del transformador, se coloca un puente entre los terminales del lado izquierdo del transformador y se coloca un voltímetro entre los terminales del lado derecho del mismo, luego se alimenta del bobinado primario con un valor de voltaje (Vx). Ver el diagrama.
  • 19. 19 Si la lectura del voltímetro es mayor que Vx el transformador es aditivo o si es menor el transformador es sustractivo. Rendimiento de un transformador El rendimiento de un transformador es variable y depende varios factores: - Del valor de la potencia suministrada - De la forma del transformador y - De la calidad de los materiales con los que fue construido (núcleo y bobinados). El rendimiento, por ser un dato relativo (un dato de potencia medida depende del otro dato de potencia medido). se expresa en porcentaje. Ver la fórmula abajo. Para determinar el rendimiento de un transformador, se alimenta el bobinado primario con el voltaje nominal, se coloca la carga nominal en el bobinado secundario y se miden la potencia de entrada Pa (potencia absorbida por el transformador) y la potencia de salida Pu (potencia útil). Estos valores medidos se reemplazan en la siguiente fórmula. Rendimiento (%) = (Pu x 100) / Pa Dónde: Pu=Potenc iaútil - Pa = Potencia absorbida.
  • 20. 20 EJERCICIOS: 1- Un trasformador ideal con500 espiras en el primario y 100 en el secundario se conectaa una red de c.a de 1900 v, 50 hz. Averiguar la relación de transformación y la tensión del secundario Solución: m= 𝑁1 𝑁2 = 500 100 =5 Como el número de espiras del secundario es menos que el primario, el transformador reducirá la tensión (en este caso 5 veces). m= 𝑉1 𝑉2 = 𝑉2 𝑉1 𝑚 = 1.900 5 =380 v. EJERCICIO 2 2- Un transformador casiideal que tiene 90 vueltas en el primario y 2250 en el secundario está conectado a una fuente de 120 V y 60 Hz. El acoplamiento entre el primario y el secundario es perfecto, pero la corriente magnetizante es de 4 A. Calcule a. El voltaje efectivo a través de las terminales del secundario. b. El voltaje pico a través de las terminales del secundario. c. El voltaje instantáneo a través del secundario cuando el voltaje instantáneo a través del primario es de 37 V.
  • 21. 21 Solución: a) La relación de vueltas es: N2/N1 = 2250/90 = 25. (9.5) Por lo tanto, el voltaje a través del secundario es 25 veces mayor que el voltaje a través del preimario porqueel secundario tiene 25 veces mas vueltas. Por consiguiente: E2 = 25 .E1 = 25. 120 =3000v. En lugar de razonar como antes, podemos aplicar la ecuación (9.5): E1/E2 = N1/N2 120/ E2= 90/2250 V La que de nuevo da E2 = 3000 V. b) El voltaje varia sinusoidalmente, por consiguiente, el voltaje secundario pico es E2 (pico) = √2E =√2 .3000 = 4.242v c) el voltaje a través del secundario es 25 veces mayor que E1 en todo instante. Por lo tanto, cuando e1 = 37v, e2= 25.37= 925v.
  • 22. 22 Ejercicio 3 Calcule el voltaje E y la corriente I en el circuito , sabiendo que el transformador ideal T tiene una relación de vueltas del primario al secundario de 1:100. 5Ω 20kΩ T 40kΩ E 10v N1 N2 1:100 5 Ω 2 Ω 𝐸 100 4 Ω 10v Eg
  • 23. 23 Solución; La impedancia del circuito de la figura 9.18 es Z = √ 𝑅2 + (𝑋L – 𝑋C)2 = √42 + (5 − 2)2 = √16 + 9 = 5 Ω La corriente en el circuito es I = E/Z = 10/5 = 2ª. El voltaje a través del resistor es E/100 = IR = 2.4 = 8v Por lo tanto, el voltaje real E es, E = 8 .100= 800v.
  • 24. 24 Materiales y equipos de laboratorio  (01) Banco de transformadores.  Transformador monofasico  (01) Osciloscopio.  (01) Voltímetro digital y/o analógico.  (01) Amperímetro digital y/o analógico.  (02) Vatímetros.  (1) Resistencias  (2) Bobinas.
  • 25. 25 PRECAUCIONES Por razones de seguridad se les exige e los estudiantes: a. No utilizar prendas metálicas durante la permanencia dentro del laboratorio (relojes, anillos, cadenas, entre otros). b. Las damas deben portar el cabello recogido. c. No se permite el uso de camisas sin mangas. d. Deben utilizar zapatos deportivos. e. Todos deben utilizar la bata de laboratorio. f. No energizar hasta previa orden del profesor o instructor. g. Leer la práctica antes de entrar al laboratorio.