SlideShare una empresa de Scribd logo
 Individuo: es una persona independiente respecto de los demás, un ser
autónomo que se define por su capacidad racional y su fuerza de voluntad.
Todo ser humano tiene un nombre y apellidos que ejemplifica la esencia
personal única e irrepetible de cualquier ser humano, pero el concepto
individuo es el término utilizado para referirse a una persona de una forma
genérica, es decir, no a alguien en particular.
 Sociedad: es un término que describe a un grupo de
individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios
compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se
relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
 En general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género
humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las
actividades humanas generales, se vuelven trascendentes. Dicha
trascendencia podía conseguirse a través de la exaltación y la
experimentación de las propias facultades. También es una actitud
filosófica y ética que hace hincapié en el valor y la agencia de los seres
humanos individual y colectivamente, y que por lo general prefiere
el pensamiento crítico y las pruebas (racionalismo, empirismo) sobre la
doctrina establecida o la fe (fideísmo). El significado del
término humanismo ha fluctuado, según los movimientos intelectuales
sucesivos que se han identificado con él. En general, sin embargo, el
humanismo se refiere a una perspectiva que afirma alguna noción de
libertad y progreso. En los tiempos actuales, los movimientos humanistas
están normalmente alineados con el secularismo y hoy "humanismo"
normalmente se refiere a una filosofía de vida no teísta centrada en la
agencia humana que mira a la ciencia en vez del dogma religioso con el
fin de entender el mundo.
Es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de
vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo". Los individualistas
promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto
la independencia y la autosuficiencia mientras se oponen a la mayoría de las
intervenciones externas sobre las opciones personales, sean
estas sociales, estatales, lo de cualquier otro tipo de grupo o institución. En el lado
opuesto encontramos el colectivismo.
 El individualismo hace del individuo su centro y en tanto comienza "con la
premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la
lucha por la liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de
estas teorías.
individualista son ejemplos de
unidad
 También ha sido término denotando "La cualidad de ser un
individuo; una " El individualismo es también asociado con intereses
y estilos de vida artísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la auto
creación y la experimentación en tanto opuesta o elusiva de la tradición o las
opiniones y comportamientos populares o de masas y en tanto con una posición
filosófico-ética humanista
En general, es un término usado para describir un énfasis teórico o
práctico en un grupo, en oposición al individualismo. El
colectivismo abarca una amplia categoría de filosofías no-
individualistas. El colectivismo es considerado por muchos
diametralmente opuesto al individualismo. Sin embargo, ambos
colectivismo e individualismo pueden interpretarse de distinta
manera por diferentes personas.
 Algunos tipos de colectivismo señalan que el bien del grupo es más
importante que el bien individual, otras alegan mientras que
cualquier grupo está finalmente hecho de individuos, el individuo
incidentalmente sirve a su propio interés al servir a los intereses del
grupo (en otras palabras, en tanto el grupo prospera, todos los
miembros del grupo prosperan). Los detractores de esta última
posición alegan que es difícil, si no imposible, imaginar que lo
beneficioso para un grupo, es siempre beneficioso para cada
individuo que lo integra. El colectivismo puede también estar
asociado con altruismo, ya que lo que es bueno para el grupo puede
concebiblemente requerir el sacrificio de por lo menos algún interés
individual.
Proviene (del latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos
que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o
de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras
cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas ,
lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque
existan otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de
la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos
de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido
socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, solo
permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible
la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e
hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un
mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de
parentesco entre sus miembros.
 No hay consenso sobre una definición universal de la familia. La familia
nuclear, fundada en la unión entre hombre y mujer, es el modelo principal
de familia como tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad.
Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores
sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier
institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad.
 El desarrollo emocional y de la autoestima: la familia es el escenario donde el
sujeto se construye como persona adulta con una determinada autoestima y un
sentido de sí mismo, que le proporciona cierto nivel de bienestar psicológico para
enfrentarse a la vida cotidiana, los conflictos y situaciones estresantes.
 La maduración psicológica y el desarrollo de la personalidad: son elementos
considerados como herramientas básicas para la vida futura donde se deberá
afrontar retos, así como asumir responsabilidades y compromisos que orientan a
los adultos hacia una vida fructífera, plena de realizaciones y proyectos e
integrada en el medio social.
 Transmisión de valores y de la cultura: aspecto que hacen puente entre el
pasado (la generación de los abuelos y anteriores) y hacia el futuro ( la nueva
generación: los hijos). Los principales elementos de enlace entre las tres
generaciones (abuelo, padres e hijos) son, por una parte, el afecto, y por otra, los
valores que rigen la vida de los miembros de la familia y sirve sirve de inspiración
y guía para sus acciones.
 El apoyo emocional: elemento vital para enfrentar diversas vicisitudes por las que
pasa el ser humano. La familia puede ser un “seguro existencial” que permanece
siempre a mano y un elemento de apoyo antes las dificultades surgidas tanto fuera
de la familia como dentro de ella.
Una religión es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y
organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Muchas
religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido
de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre
el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes
religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de
4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.
 Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo
que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una
religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a
una deidad, dioses o diosas), sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficio
funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración, música, arte, danza, servicio
comunitario u otros aspectos de la cultura humana. Las religiones pueden contener
una mitología.
 La palabra religión se utiliza en algunas ocasiones como sinónimo de fe, sistema de
creencias o a veces un conjunto de deberes; sin embargo, en las palabras de Émile
Durkheim, la religión difiere de la creencia privada en que se trata de «algo eminentemente
social». Una encuesta mundial de 2012 reporta el 59 % de la población mundial como
"religioso" y el 36 % como no religiosos (incluido el 13 % de ateos), con una disminución
de 9 puntos porcentuales respecto a la creencia religiosa del 2005. En promedio, las
mujeres son «más religiosas» que los hombres. Algunas personas siguen múltiples
religiones o varios principios religiosos al mismo tiempo, independientemente de si la
tradición de los principios religiosos que siguen permite el sincretismo o no.
Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas
partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas
las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la
discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce
a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y
actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores
("profesores"), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso
llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en
la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativo.
 La educación es comúnmente y formalmente dividida en etapas, como preescolar, escuela
primaria, escuela secundaria y luego el colegio, universidad o magistrado. La
metodología de enseñanza se denomina pedagogía.
 El derecho a la educación ha sido reconocido por algunos gobiernos. A nivel global, el
artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de
1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación. Aunque
en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la
asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en
casa, a veces con la ayuda de la tecnología educativa electrónica moderna (también
llamado e-learning). La educación puede tener lugar en contextos formales o informales.
Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional,
amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como
nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una
red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
 Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones
útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un
papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos
o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también
puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene
de los recursos accesibles a través de su red social).
 El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e
identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o
"aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha
dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes
entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o
"completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los
diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red
personal".
 Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma
estructura social se denominan servicios de red social.
 REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de
usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole
una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +,
etc.
 REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir,
son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
 PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es
posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como
LinkedIn o blogs temáticos.
 VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales
como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
 VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un
lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
 REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y
actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.
 REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red.
Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios.
Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.
 REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos
publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.
 REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales sedentarias, a las cuales se les suma
un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras palabras, las redes sociales nómades mutan de
acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioKittieee
 
Principios Éticos Universales versión completa libro 7
Principios Éticos Universales versión completa libro 7Principios Éticos Universales versión completa libro 7
Principios Éticos Universales versión completa libro 7
Miguel Cano
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
Diana Legua
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Diego Leon
 
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedadComportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
26844369
 
La dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humanoLa dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humano
javier paz
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 
Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.
Uriel Cerqueda
 
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
david carrillo
 
La ética y los valores como esencia del ser humano
La ética y los valores como esencia del ser humanoLa ética y los valores como esencia del ser humano
La ética y los valores como esencia del ser humano
Amalexis Alvarado
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
CRISTIANMARTINcorredor
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
sindy100672
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
alexis vega
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
ANDYEIRIS
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
keylimarperez
 
Pluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTicoPluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTico
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

La actualidad más candente (18)

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudio
 
Principios Éticos Universales versión completa libro 7
Principios Éticos Universales versión completa libro 7Principios Éticos Universales versión completa libro 7
Principios Éticos Universales versión completa libro 7
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
 
Valores en la vida profesional, laboral y personal
Valores  en la vida profesional, laboral y personal Valores  en la vida profesional, laboral y personal
Valores en la vida profesional, laboral y personal
 
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedadComportamiento individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento individual y colectivo en la sociedad
 
La dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humanoLa dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humano
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 
Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.
 
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo7 cartilla el-trabajo_en_equipo
7 cartilla el-trabajo_en_equipo
 
La ética y los valores como esencia del ser humano
La ética y los valores como esencia del ser humanoLa ética y los valores como esencia del ser humano
La ética y los valores como esencia del ser humano
 
Anali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo finalAnali cisneros trabajo final
Anali cisneros trabajo final
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Deontologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
 
Pluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTicoPluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTico
 

Destacado

Componentes de un computador mircarla moreno
Componentes de un computador mircarla morenoComponentes de un computador mircarla moreno
Componentes de un computador mircarla moreno
mircarla moreno
 
Corrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenoCorrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla moreno
mircarla moreno
 
software para textos mircarla moreno
software para textos mircarla morenosoftware para textos mircarla moreno
software para textos mircarla moreno
mircarla moreno
 
Procesos psicologico mircarla moreno
Procesos psicologico mircarla morenoProcesos psicologico mircarla moreno
Procesos psicologico mircarla moreno
mircarla moreno
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
mircarla moreno
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
Roquism
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
mircarla moreno
 
Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano
26844369
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humana
Ramon Ruiz
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 

Destacado (10)

Componentes de un computador mircarla moreno
Componentes de un computador mircarla morenoComponentes de un computador mircarla moreno
Componentes de un computador mircarla moreno
 
Corrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenoCorrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla moreno
 
software para textos mircarla moreno
software para textos mircarla morenosoftware para textos mircarla moreno
software para textos mircarla moreno
 
Procesos psicologico mircarla moreno
Procesos psicologico mircarla morenoProcesos psicologico mircarla moreno
Procesos psicologico mircarla moreno
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano Contexto social venezolano y latinoamericano
Contexto social venezolano y latinoamericano
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humana
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 

Similar a República bolivariana de venezuela mircarla moreno

Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
melidsaduarte
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
Juan Suàrez
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Ema Osorio
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
MaximoGTX
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
legersilvia2
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Enma Castelo
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
maria laura suarez yusti
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universalesestudiosa80
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoCatalina Sagredo
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Luis Ojeda
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialsdiazq31
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
cristinahernandezsantos
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
torresdey91
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.
mafer_aes
 

Similar a República bolivariana de venezuela mircarla moreno (20)

Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
Autonomia Moral liceo fcye
Autonomia Moral liceo fcyeAutonomia Moral liceo fcye
Autonomia Moral liceo fcye
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

República bolivariana de venezuela mircarla moreno

  • 1.
  • 2.  Individuo: es una persona independiente respecto de los demás, un ser autónomo que se define por su capacidad racional y su fuerza de voluntad. Todo ser humano tiene un nombre y apellidos que ejemplifica la esencia personal única e irrepetible de cualquier ser humano, pero el concepto individuo es el término utilizado para referirse a una persona de una forma genérica, es decir, no a alguien en particular.  Sociedad: es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
  • 3.  En general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas generales, se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia podía conseguirse a través de la exaltación y la experimentación de las propias facultades. También es una actitud filosófica y ética que hace hincapié en el valor y la agencia de los seres humanos individual y colectivamente, y que por lo general prefiere el pensamiento crítico y las pruebas (racionalismo, empirismo) sobre la doctrina establecida o la fe (fideísmo). El significado del término humanismo ha fluctuado, según los movimientos intelectuales sucesivos que se han identificado con él. En general, sin embargo, el humanismo se refiere a una perspectiva que afirma alguna noción de libertad y progreso. En los tiempos actuales, los movimientos humanistas están normalmente alineados con el secularismo y hoy "humanismo" normalmente se refiere a una filosofía de vida no teísta centrada en la agencia humana que mira a la ciencia en vez del dogma religioso con el fin de entender el mundo.
  • 4. Es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo". Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales, lo de cualquier otro tipo de grupo o institución. En el lado opuesto encontramos el colectivismo.  El individualismo hace del individuo su centro y en tanto comienza "con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. individualista son ejemplos de unidad  También ha sido término denotando "La cualidad de ser un individuo; una " El individualismo es también asociado con intereses y estilos de vida artísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la auto creación y la experimentación en tanto opuesta o elusiva de la tradición o las opiniones y comportamientos populares o de masas y en tanto con una posición filosófico-ética humanista
  • 5. En general, es un término usado para describir un énfasis teórico o práctico en un grupo, en oposición al individualismo. El colectivismo abarca una amplia categoría de filosofías no- individualistas. El colectivismo es considerado por muchos diametralmente opuesto al individualismo. Sin embargo, ambos colectivismo e individualismo pueden interpretarse de distinta manera por diferentes personas.  Algunos tipos de colectivismo señalan que el bien del grupo es más importante que el bien individual, otras alegan mientras que cualquier grupo está finalmente hecho de individuos, el individuo incidentalmente sirve a su propio interés al servir a los intereses del grupo (en otras palabras, en tanto el grupo prospera, todos los miembros del grupo prosperan). Los detractores de esta última posición alegan que es difícil, si no imposible, imaginar que lo beneficioso para un grupo, es siempre beneficioso para cada individuo que lo integra. El colectivismo puede también estar asociado con altruismo, ya que lo que es bueno para el grupo puede concebiblemente requerir el sacrificio de por lo menos algún interés individual.
  • 6. Proviene (del latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas , lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existan otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.  Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.  No hay consenso sobre una definición universal de la familia. La familia nuclear, fundada en la unión entre hombre y mujer, es el modelo principal de familia como tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad.
  • 7.
  • 8.  El desarrollo emocional y de la autoestima: la familia es el escenario donde el sujeto se construye como persona adulta con una determinada autoestima y un sentido de sí mismo, que le proporciona cierto nivel de bienestar psicológico para enfrentarse a la vida cotidiana, los conflictos y situaciones estresantes.  La maduración psicológica y el desarrollo de la personalidad: son elementos considerados como herramientas básicas para la vida futura donde se deberá afrontar retos, así como asumir responsabilidades y compromisos que orientan a los adultos hacia una vida fructífera, plena de realizaciones y proyectos e integrada en el medio social.  Transmisión de valores y de la cultura: aspecto que hacen puente entre el pasado (la generación de los abuelos y anteriores) y hacia el futuro ( la nueva generación: los hijos). Los principales elementos de enlace entre las tres generaciones (abuelo, padres e hijos) son, por una parte, el afecto, y por otra, los valores que rigen la vida de los miembros de la familia y sirve sirve de inspiración y guía para sus acciones.  El apoyo emocional: elemento vital para enfrentar diversas vicisitudes por las que pasa el ser humano. La familia puede ser un “seguro existencial” que permanece siempre a mano y un elemento de apoyo antes las dificultades surgidas tanto fuera de la familia como dentro de ella.
  • 9. Una religión es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.  Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas), sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficio funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana. Las religiones pueden contener una mitología.  La palabra religión se utiliza en algunas ocasiones como sinónimo de fe, sistema de creencias o a veces un conjunto de deberes; sin embargo, en las palabras de Émile Durkheim, la religión difiere de la creencia privada en que se trata de «algo eminentemente social». Una encuesta mundial de 2012 reporta el 59 % de la población mundial como "religioso" y el 36 % como no religiosos (incluido el 13 % de ateos), con una disminución de 9 puntos porcentuales respecto a la creencia religiosa del 2005. En promedio, las mujeres son «más religiosas» que los hombres. Algunas personas siguen múltiples religiones o varios principios religiosos al mismo tiempo, independientemente de si la tradición de los principios religiosos que siguen permite el sincretismo o no.
  • 10. Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativo.  La educación es comúnmente y formalmente dividida en etapas, como preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego el colegio, universidad o magistrado. La metodología de enseñanza se denomina pedagogía.  El derecho a la educación ha sido reconocido por algunos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación. Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces con la ayuda de la tecnología educativa electrónica moderna (también llamado e-learning). La educación puede tener lugar en contextos formales o informales.
  • 11. Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.  Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).  El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".  Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social.
  • 12.  REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.  REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:  PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.  VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.  VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.  REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.  REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.  REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.  REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras palabras, las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.