SlideShare una empresa de Scribd logo
El humanismo actual mucho tiene que ver
en este artículo me propongo analizar el
Humanismo en el Renacimiento jurídico actual
ante una sociedad normativa, en la ilustración,
y en el mundo contemporáneo. El humanismo
constituye el punto de partida de la
modernidad, y al mismo tiempo, es un ideal
de la razón, que nunca se realiza de manera
perfecta en la historia.
El humanismo, tal como se establece a
partir de los derechos humanos, se enfrentan a
normas jurídicas impuestas por el hombre para
un bien común social más humana y estable, es
decir, a la disolución del derecho natural y para
ofrecer un derecho justo y legal en la historia
jurídico social. Sostienen que no es posible
fundamentar los derechos humanos mediante
una vuelta a los antiguos y fomentar la
capacidad de justicia por carecer de un control
igualitario humano.
• El individualismo es la posición moral, filosófica-
política, ideológica, o simplemente un punto de
vista social que enfatiza "la dignidad moral
del individuo". Los individualistas promueven el
ejercicio de los objetivos y los deseos propios y
en tanto la independencia y
la autosuficiencia mientras se oponen a la
mayoría de las intervenciones externas sobre las
opciones personales, sean
estas sociales, estatales, o de cualquier otro tipo
de grupo o institución. En el lado opuesto
encontramos el colectivismo.
• El individualismo hace del individuo su
centro y en tanto comienza "con la premisa
fundamental de que el individuo humano es
de importancia primaria en la lucha por la
liberación. Los derecho humanos y
la libertad son la substancia de estas teorías.
El liberalismo, el existencialismo y
el anarquismo individualista son ejemplos de
movimientos que toman al individuo humano
como unidad central de análisis."
• Colectivismo, en general, es un término usado
para describir un énfasis teórico o práctico en
un grupo, en oposición al individualismo. El
colectivismo abarca una amplia categoría de
filosofías no-individualistas. El colectivismo es
considerado por muchos diametralmente
opuesto al individualismo. Sin embargo, ambos
colectivismo e individualismo pueden
interpretarse de distinta manera por diferentes
personas.
• Es un grupo de personas formado por
individuos que se unen, primordialmente, por
relaciones de filiación o
de pareja. El Diccionario de la Lengua
Española la define, entre otras cosas, como un
grupo de personas emparentadas entre sí que
viven juntas, lo que lleva implícito los
conceptos de parentesco y convivencia,
aunque existan otros modos, como
la adopción.
• Los lazos principales que definen una familia son
de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del
establecimiento de un vínculo reconocido
socialmente, como el matrimonio que, en algunas
sociedades, solo permite la unión entre dos
personas mientras que en otras es posible
la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como
la filiación entre padres e hijos o los lazos que se
establecen entre los hermanos que descienden
de un mismo padre. También puede diferenciarse
la familia según el grado de parentesco entre sus
miembros.
• Una religión es un sistema cultural de
comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y
organización social que relaciona la humanidad a una
categoría existencial. Muchas religiones
tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que
pretenden explicar el sentido de la vida o explicar
el origen de la vida o el universo. A partir de sus
creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las
personas pueden derivar una moral, ética o leyes
religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas
estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones
vivas en el mundo e innumerables extintas.
• La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje
en todas
partes. Conocimientos, habilidades, valores, cree
ncias y hábitos de un grupo de personas las cuales
también son transferidos a otras personas, a través
de la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, la formación o la investigación. La
educación no solo se produce a través de la palabra,
pues está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes.
• Una red social es una estructura
social compuesta por un conjunto de actores
(tales como individuos u organizaciones) que
están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Normalmente se representan simbolizando los
actores como nodos y las relaciones como
líneas que los unen. El tipo de conexión
representable en una red social es una relación
diádica o lazo interpersonal.
• Las investigaciones han mostrado que las redes
sociales constituyen representaciones útiles en
muchos niveles, desde las relaciones de
parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este
caso de redes políticas), desempeñando un
papel crítico en la determinación de la agenda
política y el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben
influencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
alixon useche
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3  presentacionUnidad 3  presentacion
Capitulo 1 ética
Capitulo 1   éticaCapitulo 1   ética
Capitulo 1 ética
joseaguilerag
 
Emile
EmileEmile
Emile
A P
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
Andrea Roa
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
YELITZI VANESSA
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Marlen Maldonado
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
Sorielvalera
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacioncaritoquevedo
 
Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1
Luis Aguila
 
Definicion de etica
Definicion de eticaDefinicion de etica
Definicion de etica
RicharEdisonCamachoS1
 
La cultura y la sociedad
La cultura y la sociedadLa cultura y la sociedad
La cultura y la sociedadKTAMARA
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
CATOVARR
 
Ttrasoccom tema 1.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.5 complementariaTtrasoccom tema 1.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.5 complementaria
liclinea1
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Giorgina Ayala
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
LeslyMcruz
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Johana Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3  presentacionUnidad 3  presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Capitulo 1 ética
Capitulo 1   éticaCapitulo 1   ética
Capitulo 1 ética
 
Emile
EmileEmile
Emile
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez Kerly Eliana Rodriguez
Kerly Eliana Rodriguez
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
 
Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1
 
Definicion de etica
Definicion de eticaDefinicion de etica
Definicion de etica
 
La cultura y la sociedad
La cultura y la sociedadLa cultura y la sociedad
La cultura y la sociedad
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Ttrasoccom tema 1.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.5 complementariaTtrasoccom tema 1.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.5 complementaria
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 

Similar a Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3

Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
jose angel gomez romero
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
República bolivariana de venezuela mircarla moreno
República bolivariana de venezuela mircarla morenoRepública bolivariana de venezuela mircarla moreno
República bolivariana de venezuela mircarla moreno
mircarla moreno
 
P1 valle de la pascua
P1 valle de la pascuaP1 valle de la pascua
P1 valle de la pascua
Jhoanjose1
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
carocasanova
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
NicoleJudith
 
ETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANO
ETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANOETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANO
ETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANO
Marcelitha Marcelitha
 
ETICA UNA VISION GLOBLAL
ETICA UNA VISION GLOBLALETICA UNA VISION GLOBLAL
ETICA UNA VISION GLOBLAL
Marcelitha Marcelitha
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
maria laura suarez yusti
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.
mafer_aes
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaorlandh
 
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
Edgar Daquilema
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoCatalina Sagredo
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptxAS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
JUANALEXANDERYOCMEND
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
WillmaryOrtiz
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
JonathanCunalata1
 

Similar a Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3 (20)

Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
República bolivariana de venezuela mircarla moreno
República bolivariana de venezuela mircarla morenoRepública bolivariana de venezuela mircarla moreno
República bolivariana de venezuela mircarla moreno
 
P1 valle de la pascua
P1 valle de la pascuaP1 valle de la pascua
P1 valle de la pascua
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
 
ETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANO
ETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANOETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANO
ETICA UNA VISION GLOBLAL DE LA CONDUCTA HUMANO
 
ETICA UNA VISION GLOBLAL
ETICA UNA VISION GLOBLALETICA UNA VISION GLOBLAL
ETICA UNA VISION GLOBLAL
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
 
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptxAS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
AS%20MÓDULO%20IV%20SEMANA%2010%20POWERPOINT.pptx
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
 
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...Infografia  sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
Infografia sobre el Comportamiento humano individual y colectivo en la socie...
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad 3

  • 1.
  • 2. El humanismo actual mucho tiene que ver en este artículo me propongo analizar el Humanismo en el Renacimiento jurídico actual ante una sociedad normativa, en la ilustración, y en el mundo contemporáneo. El humanismo constituye el punto de partida de la modernidad, y al mismo tiempo, es un ideal de la razón, que nunca se realiza de manera perfecta en la historia.
  • 3. El humanismo, tal como se establece a partir de los derechos humanos, se enfrentan a normas jurídicas impuestas por el hombre para un bien común social más humana y estable, es decir, a la disolución del derecho natural y para ofrecer un derecho justo y legal en la historia jurídico social. Sostienen que no es posible fundamentar los derechos humanos mediante una vuelta a los antiguos y fomentar la capacidad de justicia por carecer de un control igualitario humano.
  • 4. • El individualismo es la posición moral, filosófica- política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo". Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales, o de cualquier otro tipo de grupo o institución. En el lado opuesto encontramos el colectivismo.
  • 5. • El individualismo hace del individuo su centro y en tanto comienza "con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derecho humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El liberalismo, el existencialismo y el anarquismo individualista son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de análisis."
  • 6. • Colectivismo, en general, es un término usado para describir un énfasis teórico o práctico en un grupo, en oposición al individualismo. El colectivismo abarca una amplia categoría de filosofías no-individualistas. El colectivismo es considerado por muchos diametralmente opuesto al individualismo. Sin embargo, ambos colectivismo e individualismo pueden interpretarse de distinta manera por diferentes personas.
  • 7. • Es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas, lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existan otros modos, como la adopción.
  • 8. • Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
  • 9. • Una religión es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.
  • 10. • La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, cree ncias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • 11. • Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
  • 12. • Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.