SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2016-B SAIA D
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DOCUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS.
Br. Oscar Augusto Quiñones Rodríguez.
Ci .4726887 SAIA D
Docente. Abg. Thania Gimenez Szabowiez
DOCUMENTOS PÙBLICOS Y DOCUMENTOS PRIVADOS.
Documento Pùblico:
Artículo 1537 del COD. CIVIL. Instrumento público o auténtico es el
que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un
Registrador, por un Juez u otro funcionario o empleado público que
tenga facultad para darle fe pública, en el lugar donde el instrumento
sehaya autorizado.
Documento Privado.
Artículo 1358 Cod. Civil . El instrumento que no tiene la fuerza de
público por incompetencia del funcionario por defecto de forma es
válido como instrumento privado, cuando ha sido firmado por las
partes.
Documento Público Documento Privado
Similitudes
-Constituyen prueba de una negociación.
-Contienen todos los datos legales
referentes a la negociación y a las partes
que la suscriben.
Debe corresponder a una causa lícita.
-Permite la presencia y firma de testigos en
casos de incapacidad de una de las partes.
-Pueden constituir prueba en caso necesario.
-Debe contener los datos referentes a la
negociación y las partes interesadas.
-Debe corresponder a una causa lícita.
-También permite o promueve la presencia
y firma de testigos en caso necesario.
Diferencias.
-Son documentos de libre acceso al público
general
-Es autorizado por un funcionario público.
-Cumple con las formalidades descritas por
la Ley
-Requiere ser validado por la autoridad con
-Son documentos generalmente de acceso
limitado a los firmantes.
-No requiere autorización de funcionarios
públicos.
.No requieren formalidades legales.
-No requiere validación.
jurisdicción en el tema.
Ventajas.
- Poseen trascendencia jurídica intrínseca.
Dan fe pública de legalidad.
-
-Certeza plena de las partes intervinientes.
-Pueden adquirir trascendencia jurídica en
caso necesario
-Pueden ser autenticados en caso de
necesidad de dar fe pública.
-Requiere validación por autoridad
competente, sin anulación inmediata.
Desventajas-
-Por efecto de su publicidad y fe, produce
efectos generales.
-Requiere habilitar la autoridad pertinente y
la redacción del documento.
-Solo producen efectos entre las partes
(firmantes)
-El hecho de no requerir tanta formalidad le
puede conferir defectos y riesgos en su
redacción y legalidad.
.

Más contenido relacionado

Similar a República bolivariana de venezuela (slideshar) documentos

Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos PrivadosCuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Nereyda Josefina Pérez García
 
Documento Público y Documento Privado
Documento Público y Documento PrivadoDocumento Público y Documento Privado
Documento Público y Documento Privado
NEICARYS RIVAS
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Profesor Cesar Tesis
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
PatriciaMendoza122
 
Registral jesus
Registral jesusRegistral jesus
Registral jesus
Jesús Flores
 
Knovio
KnovioKnovio
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Carolina Vanegas
 
Blog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADO
Blog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADOBlog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADO
Blog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADO
saiatrabajos1
 
Orianaaaa
OrianaaaaOrianaaaa
Orianaaaa
elysnellyalvarez
 
Francisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privado
Francisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privadoFrancisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privado
Francisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privado
Profesor Cesar Tesis
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
NERE ramirez
 
Documento publico privado y electronico. def
Documento publico privado y electronico. defDocumento publico privado y electronico. def
Documento publico privado y electronico. def
cirspatiarroy
 
Presentacion de prezi
Presentacion de preziPresentacion de prezi
Presentacion de prezi
liriannystorrealba
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
José Francisco PARRA PARRA
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Carla Niño Alvarado
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
Registral
RegistralRegistral
Documentos publicos
Documentos publicosDocumentos publicos
Documentos publicos
felixwtfast
 
UNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdf
UNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdfUNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdf
UNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdf
beluhp1306
 
Cuadro probatorio
Cuadro probatorioCuadro probatorio
Cuadro probatorio
yoselis diaz
 

Similar a República bolivariana de venezuela (slideshar) documentos (20)

Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos PrivadosCuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
 
Documento Público y Documento Privado
Documento Público y Documento PrivadoDocumento Público y Documento Privado
Documento Público y Documento Privado
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
 
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registralRauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
Rauni almao mapa_conceptual_derecho_registral
 
Registral jesus
Registral jesusRegistral jesus
Registral jesus
 
Knovio
KnovioKnovio
Knovio
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
 
Blog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADO
Blog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADOBlog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADO
Blog DOCUMENTO PUBLICO Y PRIVADO
 
Orianaaaa
OrianaaaaOrianaaaa
Orianaaaa
 
Francisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privado
Francisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privadoFrancisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privado
Francisco josetorres mapa-conceptual-documento-publico-privado
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Documento publico privado y electronico. def
Documento publico privado y electronico. defDocumento publico privado y electronico. def
Documento publico privado y electronico. def
 
Presentacion de prezi
Presentacion de preziPresentacion de prezi
Presentacion de prezi
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Registral
RegistralRegistral
Registral
 
Documentos publicos
Documentos publicosDocumentos publicos
Documentos publicos
 
UNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdf
UNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdfUNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdf
UNIDAD 10 formas de los actos juridicos.pdf
 
Cuadro probatorio
Cuadro probatorioCuadro probatorio
Cuadro probatorio
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

República bolivariana de venezuela (slideshar) documentos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2016-B SAIA D DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DOCUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS. Br. Oscar Augusto Quiñones Rodríguez.
  • 2. Ci .4726887 SAIA D Docente. Abg. Thania Gimenez Szabowiez DOCUMENTOS PÙBLICOS Y DOCUMENTOS PRIVADOS. Documento Pùblico: Artículo 1537 del COD. CIVIL. Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad para darle fe pública, en el lugar donde el instrumento sehaya autorizado. Documento Privado. Artículo 1358 Cod. Civil . El instrumento que no tiene la fuerza de público por incompetencia del funcionario por defecto de forma es válido como instrumento privado, cuando ha sido firmado por las partes. Documento Público Documento Privado Similitudes -Constituyen prueba de una negociación. -Contienen todos los datos legales referentes a la negociación y a las partes que la suscriben. Debe corresponder a una causa lícita. -Permite la presencia y firma de testigos en casos de incapacidad de una de las partes. -Pueden constituir prueba en caso necesario. -Debe contener los datos referentes a la negociación y las partes interesadas. -Debe corresponder a una causa lícita. -También permite o promueve la presencia y firma de testigos en caso necesario. Diferencias. -Son documentos de libre acceso al público general -Es autorizado por un funcionario público. -Cumple con las formalidades descritas por la Ley -Requiere ser validado por la autoridad con -Son documentos generalmente de acceso limitado a los firmantes. -No requiere autorización de funcionarios públicos. .No requieren formalidades legales. -No requiere validación.
  • 3. jurisdicción en el tema. Ventajas. - Poseen trascendencia jurídica intrínseca. Dan fe pública de legalidad. - -Certeza plena de las partes intervinientes. -Pueden adquirir trascendencia jurídica en caso necesario -Pueden ser autenticados en caso de necesidad de dar fe pública. -Requiere validación por autoridad competente, sin anulación inmediata. Desventajas- -Por efecto de su publicidad y fe, produce efectos generales. -Requiere habilitar la autoridad pertinente y la redacción del documento. -Solo producen efectos entre las partes (firmantes) -El hecho de no requerir tanta formalidad le puede conferir defectos y riesgos en su redacción y legalidad. .