SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
La Tutela Judicial Efectiva
Integrante:
Magly Marchan
Barquisimeto, Noviembre 2017
INTRODUCCION
Para comenzar se puede decir, que el tema antes desarrollado posee
mucha relevancia en el mundo jurídico por cuanto permite al estudiante
conocer el proceso en como se desarrollan los procesos de litigio en donde
es fundamental identificar la tutela judicial efectiva, de la acción, así como el
proceso del procedimiento, en base a ello se tiene que la misma posee
mucha relevancia en el mundo jurídico dado su aplicabilidad en la practica
litigiosa como se vera a continuación.
LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
Es aquel derecho de accionar el órgano jurisdiccional por parte de
cualquier persona que le haya sido lesionado un derecho y que como lo
establece el artículo 26 de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela:
Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e
intereses, e incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva
de los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente. (p. 9)
En base a ello se puede decir, para ampliar un poco más la definición
que la tutela judicial efectiva proporcionada anteriormente que no solo se
resume al hecho de acudir al órgano jurisdiccional y accionarlo sino de
obtener una respuesta rápida, veraz, oportuna abarcando no solo los
derechos sino los intereses tanto colectivo como difusos.
CARACTERISTICAS
 Se acciona el órgano jurisdiccional.
 Lo solicita la misma persona que esta siendo afectada.
 Es una garantía Constitucional
 No solo se acciona sino que se accede al sistema de justicia.
 Abarca los derechos e intereses de los particulares.
 Su fundamento se basa en la vulneración de un derecho, es decir,
sino existe una transgresión no tiene validez.
OBJETO
Principalmente busca satisfacer las necesidades de todas las
personas victimas de lesión en sus derechos e intereses para solventarlos y
así permitirles que se solventen sus necesidades a través de esta garantía
constitucional.
GARANTIAS QUE INTEGRAN EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL
EFECTIVA
 Derecho al acceso a los órganos jurisdiccionales: este es la
materialización, es decir, es la manifestación misma de la tutela
judicial efectiva pues el particular esta acudiendo a la instancia
correspondiente para que le solvente una situación jurídica que esta
transgrediendo sus intereses o derechos.
 Derecho al debido proceso: que todo vaya en orden a lo establecido
en las normas jurídicas, sin alteración del paso del proceso como esta
estipulado en la ley.
 Decisión ajustada a derecho: en este caso la sentencia debe estar
motivada y argumentada se deben poner en la palestra tanto el libelo
de demanda, como la contestación y las evidencias de las partes para
así tomar una decisión basada y ajustada al ceñimiento legal
correspondiente.
 Derecho a recurrir la decisión: tomando en cuenta que son el
demandado y el demandante los que intervienen en la misma como es
sabido en la mayoría de los caso abra un ganador y un perdedor
exceptuando claro esta las sentencias declaradas parcialmente con
lugar, en ese sentido el perdedor esta en el derecho y para ello se lo
garantiza la ley de solicitar el respectivo recurso correspondiente a su
caso sea una apelación u otro que le corresponde al caso objeto de
litigio.
 Derecho a ejecutar la sentencia, esto hace referencia que cuando se
declara una sentencia la misma se puede ejecutar tanto
voluntariamente como forzosa pero independientemente de la forma
que sea ejecutada la misma debe hacerse por ser un mandato legal.
CONCLUSION
La tutela judicial efectiva es el derecho que poseen los particulares de
accionar el órgano jurisdiccional para hacer valer aquel derecho o interés que
le esta siendo transgrediendo y que por mandato legal puede hacer valer
impidiendo la lesión a sus derechos fundamentales amparados en la Carta
Magna primordialmente en ese sentido se puede decir, que se puede hacer
uso de esta una vez se nos ha violentado un derecho ejemplo me chocaron
el vehículo y se realizo el levantamiento de transito, sin embargo la otra
persona no me quiere cancelar los gastos generados, en este caso acudo al
órgano jurisdiccional para interponer una demanda donde solicito que la otra
parte me cancele los daños y perjuicios, aunado a ello para que se puede
accionar esta tutela deben ocurrir una serie de supuestos que se hacen
necesarios para que la misma puede tener origen, desarrollo y final
satisfactorio para el cliente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 1999. Gaceta Oficial
Nº 5.453 Extraordinario, del 24 de marzo 2000.
 DÍAZ, V. La Garantía Constitucional de la Tutela Judicial Efectiva
y las Prerrogativas Fiscales de Índole Procesal en el Contencioso
Tributario Venezolano. Ponencia presentada en la Séptimas
Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario. Editorial de la
Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT). Caracas.
Noviembre. 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSALA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pagEnsayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
santiago serrano
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
Sesión 12 los sujetos procesales   las partesSesión 12 los sujetos procesales   las partes
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
melgarejoby
 
Practica forense carlos andrades
Practica forense carlos andradesPractica forense carlos andrades
Practica forense carlos andrades
Carlos Andrades Pinto
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
Carlos10856770
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
 
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Hecma Montesinos Torres
 
Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.
Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.
Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.fernando gonzalez
 
ejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalgleeyep
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
Derlg
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
pito lloco
 
ejercicio de la acción penal
ejercicio  de la acción penal ejercicio  de la acción penal
ejercicio de la acción penal Marvin Funes
 

La actualidad más candente (20)

LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSALA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
LA INSTITUCIÓN DE LA DEFENSA
 
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pagEnsayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
Ensayo de elementos del delito maria gallardo 2 pag
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
Sesión 12 los sujetos procesales   las partesSesión 12 los sujetos procesales   las partes
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
 
E nsayo
E nsayoE nsayo
E nsayo
 
Practica forense carlos andrades
Practica forense carlos andradesPractica forense carlos andrades
Practica forense carlos andrades
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
 
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
 
Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.
Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.
Clase de amparo para el martes 30 de abril del 2013.
 
ejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penalejercicio de la accion penal
ejercicio de la accion penal
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
Las Partes
Las Partes Las Partes
Las Partes
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
 
ejercicio de la acción penal
ejercicio  de la acción penal ejercicio  de la acción penal
ejercicio de la acción penal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Informe magly

Revista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucenaRevista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucena
saiatrabajos1
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
Patricia Rosales
 
Revista
RevistaRevista
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial EfectivaTutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
Universidad Interamericana de Panamá
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
IrisTona
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ
 
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONALENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
Ayari Padrón
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Mariangel Colmenares Grateron
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ
 
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
israel hernandez
 
Saidy mejias
Saidy mejiasSaidy mejias
Saidy mejias
Saidy28
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
Johnn_lucena
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
La tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectivaLa tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectiva
mariacastillouft
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Nils Franco Campos
 
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesManual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesyunkexmas
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Derecho fundamental
Derecho fundamentalDerecho fundamental
Derecho fundamental
Fko Jauregui Huayapa
 

Similar a Informe magly (20)

Revista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucenaRevista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucena
 
LA ACCION
LA ACCION LA ACCION
LA ACCION
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial EfectivaTutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VIENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
ENJ-300 Presentación Fundamentación de los Recursos II, Módulo VI
 
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONALENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
 
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
Garantías Constitucional, Valdiviesoc a1u4
 
Saidy mejias
Saidy mejiasSaidy mejias
Saidy mejias
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
La tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectivaLa tutela judicial efectiva
La tutela judicial efectiva
 
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectivaEl derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
 
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesManual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
 
Derecho fundamental
Derecho fundamentalDerecho fundamental
Derecho fundamental
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Informe magly

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO La Tutela Judicial Efectiva Integrante: Magly Marchan Barquisimeto, Noviembre 2017
  • 2. INTRODUCCION Para comenzar se puede decir, que el tema antes desarrollado posee mucha relevancia en el mundo jurídico por cuanto permite al estudiante conocer el proceso en como se desarrollan los procesos de litigio en donde es fundamental identificar la tutela judicial efectiva, de la acción, así como el proceso del procedimiento, en base a ello se tiene que la misma posee mucha relevancia en el mundo jurídico dado su aplicabilidad en la practica litigiosa como se vera a continuación.
  • 3. LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Es aquel derecho de accionar el órgano jurisdiccional por parte de cualquier persona que le haya sido lesionado un derecho y que como lo establece el artículo 26 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela: Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, e incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. (p. 9) En base a ello se puede decir, para ampliar un poco más la definición que la tutela judicial efectiva proporcionada anteriormente que no solo se resume al hecho de acudir al órgano jurisdiccional y accionarlo sino de obtener una respuesta rápida, veraz, oportuna abarcando no solo los derechos sino los intereses tanto colectivo como difusos. CARACTERISTICAS  Se acciona el órgano jurisdiccional.  Lo solicita la misma persona que esta siendo afectada.  Es una garantía Constitucional  No solo se acciona sino que se accede al sistema de justicia.  Abarca los derechos e intereses de los particulares.  Su fundamento se basa en la vulneración de un derecho, es decir, sino existe una transgresión no tiene validez.
  • 4. OBJETO Principalmente busca satisfacer las necesidades de todas las personas victimas de lesión en sus derechos e intereses para solventarlos y así permitirles que se solventen sus necesidades a través de esta garantía constitucional. GARANTIAS QUE INTEGRAN EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA  Derecho al acceso a los órganos jurisdiccionales: este es la materialización, es decir, es la manifestación misma de la tutela judicial efectiva pues el particular esta acudiendo a la instancia correspondiente para que le solvente una situación jurídica que esta transgrediendo sus intereses o derechos.  Derecho al debido proceso: que todo vaya en orden a lo establecido en las normas jurídicas, sin alteración del paso del proceso como esta estipulado en la ley.  Decisión ajustada a derecho: en este caso la sentencia debe estar motivada y argumentada se deben poner en la palestra tanto el libelo de demanda, como la contestación y las evidencias de las partes para así tomar una decisión basada y ajustada al ceñimiento legal correspondiente.  Derecho a recurrir la decisión: tomando en cuenta que son el demandado y el demandante los que intervienen en la misma como es sabido en la mayoría de los caso abra un ganador y un perdedor exceptuando claro esta las sentencias declaradas parcialmente con lugar, en ese sentido el perdedor esta en el derecho y para ello se lo garantiza la ley de solicitar el respectivo recurso correspondiente a su
  • 5. caso sea una apelación u otro que le corresponde al caso objeto de litigio.  Derecho a ejecutar la sentencia, esto hace referencia que cuando se declara una sentencia la misma se puede ejecutar tanto voluntariamente como forzosa pero independientemente de la forma que sea ejecutada la misma debe hacerse por ser un mandato legal.
  • 6. CONCLUSION La tutela judicial efectiva es el derecho que poseen los particulares de accionar el órgano jurisdiccional para hacer valer aquel derecho o interés que le esta siendo transgrediendo y que por mandato legal puede hacer valer impidiendo la lesión a sus derechos fundamentales amparados en la Carta Magna primordialmente en ese sentido se puede decir, que se puede hacer uso de esta una vez se nos ha violentado un derecho ejemplo me chocaron el vehículo y se realizo el levantamiento de transito, sin embargo la otra persona no me quiere cancelar los gastos generados, en este caso acudo al órgano jurisdiccional para interponer una demanda donde solicito que la otra parte me cancele los daños y perjuicios, aunado a ello para que se puede accionar esta tutela deben ocurrir una serie de supuestos que se hacen necesarios para que la misma puede tener origen, desarrollo y final satisfactorio para el cliente.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 1999. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario, del 24 de marzo 2000.  DÍAZ, V. La Garantía Constitucional de la Tutela Judicial Efectiva y las Prerrogativas Fiscales de Índole Procesal en el Contencioso Tributario Venezolano. Ponencia presentada en la Séptimas Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario. Editorial de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT). Caracas. Noviembre. 2004