SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE - RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO PROCESAL
CIVIL I
DE LOS SUJETOS PROCESALES EN MATERIA
CIVIL
Mapa Conceptual
Participante:
Karmiña J. MENDEZ ESCOBAR C. I. 14.797.615
Barquisimeto, Febrero del 2015
DE LOS SUJETOS PROCESALES EN MATERIA CIVIL
Los juecestendrán por parte de sus actos la verdad, que procurarán conoceren
los límites de su oficio.
La principal facultad del juezes de carácter jurisdiccional,que la ejerce durante
la tramitación del proceso y esencialmente en la sentencia. Además tiene
facultades disciplinarias respecto a las partes, sus auxiliares y terceros
El Juez es el director del proceso y debe impulsarlo de oficio hasta
su conclusión a menos que la causa esté en suspenso por algún motivo legal.
El juezy susauxiliaresejercenfuncionesque sonde derechopúblico,mediante
una labor de conjunto destinada a hacer efectiva la finalidad del proceso.
El Juez, es el sujeto central, pues él representa al poder judicial, encargado de
resolver el litigio.
Los Jueces garantizarán el derecho de defensa, y mantendrán a laspartes en
los derechos y facultades comunes a ellas, sin preferencia nidesigualdades.
El juez en el desempeño de su función debe ser imparcial, por lo cual si se
produce alguna circunstancia que podría generar duda sobre su imparcialidad,
debe excusarse y si no lo hace, las partes tienen el derecho de recusarlos.
Los Jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias, autos y decretos dictados
en ejercicio de sus atribuciones legales, haciendo uso de lafuerza pública, si
fuere necesario.
C. P. C. V.
Artículo 11 y
Sub Sigtes.
EL JUEZ
Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y
demandada, como ocurre en el caso de la reconvención.
La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del
principio de contradicción. En los llamados procesos voluntarios no podemos
hablar de actor o demandado, dado que las pretensiones son coincidentes.
Son parte formal o procesal los sujetos que ejerciten el derecho de acción y de
contradicción en el proceso, es decir, el demandante y el demandado.
Artículo 136 del Código de Procedimiento Civil.- “Son capaces para obrar en
juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos, las cuales
pueden gestionar por sí mismas o por medio de apoderados, salvo las
limitaciones establecidas en la ley”.
Las partes o “peticionantes” son aquellas personas que en interés propio,
reclaman, ante un órgano judicial, la emisión de un pronunciamiento que
constituya, integre o acuerde eficacia a determinado estado o relación
jurídica.
El concepto de parte es estrictamente procesal y esa calidad está dada por la
titularidad activa o pasiva de unapretensión y es totalmente independiente
de la efectivaexistenciade larelación jurídica sustancial, sobre cuyo mérito se
pronunciará la sentencia.
Las partes son el sujeto activo y el sujeto pasivo de la pretensión que se hace
valer en la demanda judicial, siendo dichos sujetos libres para el ejercicio de
sus derechos y debiendo contar con capacidad de obrar para la gestión.
LAS PARTES
INTERVINIENTES
En todo proceso, intervienen dos partes: una que pretende en nombre propio
o en cuyo se pretende la actuación de una norma legal, denominada actora, y
otra frente a la cual esa conducta es exigida, llamada demandada.
LOS SUJETOS
PROCESALES
FUNDAMENTALES
La persona que se afirma titular de un interés jurídico propio, tiene
legitimación para hacer valer en juicio sus derechos (legitimación activa).
La persona contra quien se afirma la existencia de ese interés en nombre
propio, esta tiene a su vez legitimación para sostener el juicio(legitimación
pasiva).
Esa titularidad nos permite identificar quién puede ejercer la acción y en
contra de quien es posible intentarla.
La legitimación la ostentará el titular de la relación jurídica sustantiva
controvertida en el proceso, es decir, aquel que se afirme titular de un
derecho,encuyo caso estamos frente al sujetoactivo de esa relación procesal.
LEGITIMACIÓN
DE LAS PARTES
El proceso debe nacer desde la existencia de un hecho controvertido que es
necesario para que la Litis se genere, por ello es necesario que se legitime la
cualidad de aquellos que van a formar parte en el proceso, tales personas
deben tener un interés real, actual y jurídico.
La labor que desempeñael Secretario del tribunal que consiste esencialmente
en ser el intermediario entre los abogados, los litigantes, la población y el
Tribunal.
El Secretario actuará con el Juez y suscribirá con él todos los actos,
resoluciones y sentencias.
El Secretario suscribirá también con el Juez los actos de contestación,
recusación declaraciones, aceptaciones, experticias y demás a que deban
concurrir las partes o terceros llamados por la ley.
El Secretario deberáfacilitar a las partes, cuando lo soliciten, el expediente de
la causa para imponerse de cualquier solicitud hecha o providenciadictada,
debiendo reservar únicamente los escritos de promoción de pruebas.
El Alguacil practicará las citaciones y notificaciones en los términos y formas
establecidaseneste Código,salvo aquellasque expresamente estén atribuidas
al Juez o al Secretario.
El Secretario suscribirá con las partes las diligencias que formulen en el
expediente de la causa y dará cuenta inmediatade ellas al Juez.
El Secretario escribiráen el expediente los actos del Tribunal, bajo el dictado o
las instrucciones del Juez.
El Secretario recibirálos escritosy documentos que le presenten las partes, las
los agregará al expediente de la causa respectiva, estampando en él su firma,
la fecha de la presentación y la hora.
El Alguacil es el guardián del orden dentro del local del Tribunal, y ejecuta las
órdenes que en uso de sus atribuciones le comunique el Juez o el
Secretario.
El Alguacil tendrá las demás atribuciones y deberes que le imponen este
Código y las leyes.
C. P. C. V.
Art. 104 al 114.
L. O. P. J.
Artículo 72.
Realizafuncionesde policíaadministrativa dentrode la sede del Tribunal; es el
vigilante del buen orden dentro del mismo.
SECRETARIO
C. P. C. V.
Art. 115 al 117.
L. O. P. J.
Artículo 73.
ALGUACIL
LOS SUJETOS
PROCESALES
CONNATURALES
La finalidad del sistema de archivos judiciales es la de contar con una
estructura archivística uniforme dentro del ámbito de la justicia, que responda
a la necesidad real que tienen los tribunales.
Delinea conceptualmente el objeto de la pericia, que apunta a la explicación y
mejor comprensión de algún hecho basado en conocimientos especializados
de naturaleza científica, técnica, artística o de experiencia calificada.
Son garantes de un archivo especializado, creado para atender en forma
prioritaria la labor de lajusticia en aras de la celeridad procesal.
Tiene a su cargo o servirá, en el caso de los Archivos Judiciales, como
responsable del conjunto de documentos producidos y acumulados por la
Administración de Justicia.
Sirven como fuente primordial y directa de información judicial; lo que
significa que sin el apoyo de archivos bien estructurados ningún tribunal
podría ejecutar su actividad judicial.
La prueba pericial o peritación es una actividad desarrollada en virtud de un
encargo judicial por personas especialmente calificadas, distintas e
independientes de las partes.
El perito también puede ser un tercero técnicamente idóneo llamado a dar
opinión fundada en un proceso.
Versa sobre el problema que tenga conexión con los hechos objeto de prueba.
ARCHIVISTA
PERITOS
La metodología empleada para hacer el examen.
La Tercería Judicial es la oposición hecha por un tercero que se presenta en un
proceso entabladopor dos o más litigantes,ya sea coadyuvando el derecho de
alguno de ellos o deduciendo el suyo propio con exclusión de los otros. -
Para que una persona sea parte o tercero en un pleito, debe poseer ciertas
cualidades o requerimientos exigidos por la Ley. Debe estar identificado con
una relación jurídico material que le vincule con la pretensión propuesta.
La intervención tiene como fundamento el interés que éste pueda tener en el
resultadodel mismo,ya que sinconstituirse, lo que se decida en ésta instancia
puede beneficiarlo o perjudicarlo directa o indirectamente.
INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD O DE DERECHO PREFERENTE.-
En este supuestose permitirála participacióndel tercero debidoa que un bien
sujeto a medida cautelar o pasible de ejecución es de su propiedad o lo
considera así.
INTERVENCIÓN LITISCONSORCIAL.-
Aquí nos encontramos frente a un tercero que puede resultar afectado
directamente con el resultado del proceso, por lo que tiene un interés
personal en la pretensión que se estásustanciando.
INTERVENCIÓN COADYUVANTE.-
El tercero actúa como un colaborador y ha acreditado el mínimo de interés
aceptado para permitir su intervención en el proceso.
INTERVENCIÓN EXCLUYENTE PRINCIPAL.-
Aquí el tercero interviene en el proceso con la finalidad de exponer su
pretensióndebidoa que tiene una posicióndistinta de la que han expuesto las
partes.
C. P. C. V.
Artículo 370
DE LOS
TERCEROS
INTERVINIENTES
LOS SUJETOS
PROCESALES
EVENTUALES
Es la situación jurídica en que se hallan diversas personas vinculadas por una
o varias relaciones sustanciales conexas, que actúan conjuntamente en un
proceso, voluntaria o forzosamente, como actores o como demandados o
como actores de un lado y demandados del otro.
LITISCONSORCIO ACTIVO
Pluralidad de partes como demandantes y un solo demandado.
LITISCONSORCIO PASIVO
Pluralidad de partes como demandadas y un solo demandante.
LITISCONSORCIO VOLUNTARIO
Por la voluntad de las diversas partes;
Por la relación de conexión que existen entre ellas
LITISCONSORCIO MIXTO
Pluralidad de partes tanto demandantes como demandadas.
PLURALIDAD DE
LAS PARTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
ABDELBONILLA2015
 
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
José David Mora
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Jhonmer Briceño
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Lesiones Personales
Lesiones PersonalesLesiones Personales
Lesiones Personales
Rosa Fernandez
 
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
Em8a2
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
Melany Parada
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.
Taliet Sulbarán
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Gregory Vegas
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Nadiuska Celis
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
 
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Lesiones Personales
Lesiones PersonalesLesiones Personales
Lesiones Personales
 
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.Derecho Inquilinario.
Derecho Inquilinario.
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
 

Destacado

Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesJENNY RIVERO
 
Partes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoPartes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del proceso
Iveth Vogt
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)UMG
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENALLIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
Junior Lino Mera Carrasco
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
adrianaguanipa29
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasevolution1987
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
rigbeglis matos
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
Derlg
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez
 

Destacado (20)

Sujetos Procesales
Sujetos Procesales Sujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Partes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoPartes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del proceso
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
 
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENALLIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramas
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
El actor civil
El actor civilEl actor civil
El actor civil
 

Similar a Sujetos procesales

Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Carolina Vanegas
 
PROCESAL CIVIL 1.pptx
PROCESAL CIVIL 1.pptxPROCESAL CIVIL 1.pptx
PROCESAL CIVIL 1.pptx
FannyYesth
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
Dulce Martinez
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
Manuel Maldonado
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
Manuel Maldonado
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Franyely12
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
leunan25
 
Tercera actividad
Tercera actividadTercera actividad
Tercera actividad
Manuel Maldonado
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
Sandracastaeda52
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñonelcarislucena
 
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
pito lloco
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
RafaeliCadillloPIned
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Lenis Miser
 
Sujetos procesales #5
Sujetos procesales #5Sujetos procesales #5
Sujetos procesales #5
NOREIBIS
 
PARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptxPARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptx
copycenter12
 
Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)
Aulio José Arias Jiménez
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
Ana Paruta
 

Similar a Sujetos procesales (20)

Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
 
PROCESAL CIVIL 1.pptx
PROCESAL CIVIL 1.pptxPROCESAL CIVIL 1.pptx
PROCESAL CIVIL 1.pptx
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
 
Tercera actividad
Tercera actividadTercera actividad
Tercera actividad
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
Imprimir derecho procesal civil
Imprimir   derecho procesal civilImprimir   derecho procesal civil
Imprimir derecho procesal civil
 
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
 
Sujetos procesales #5
Sujetos procesales #5Sujetos procesales #5
Sujetos procesales #5
 
PARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptxPARTES-PROCESALES.pptx
PARTES-PROCESALES.pptx
 
Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)Las partes (autoguardado)
Las partes (autoguardado)
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
 

Más de José Francisco PARRA PARRA

ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologiaANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
José Francisco PARRA PARRA
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediadorANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
José Francisco PARRA PARRA
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictosANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
José Francisco PARRA PARRA
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigioGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
José Francisco PARRA PARRA
 
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
José Francisco PARRA PARRA
 
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZASOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
José Francisco PARRA PARRA
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados InternacionalesJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales
José Francisco PARRA PARRA
 
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHOMODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
José Francisco PARRA PARRA
 
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARALOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
criminologia
criminologiacriminologia
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZAINVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
José Francisco PARRA PARRA
 
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIONEl DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
José Francisco PARRA PARRA
 

Más de José Francisco PARRA PARRA (15)

Pro1
Pro1Pro1
Pro1
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologiaANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.-Terrorismo victimologia
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediadorANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Del mediador
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictosANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigioGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Paradigmas violencia consenso litigio
 
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
 
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZASOLYELI HERNANDEZ MEZA
SOLYELI HERNANDEZ MEZA
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados InternacionalesJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Celebracion Tratados Internacionales
 
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHOMODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
MODOS DE AUTOCOMPOSICION PROCESAL.- Andrea Yenireth AKBARRAN BRACHO
 
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARALOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
criminologia
criminologiacriminologia
criminologia
 
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZAINVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL.- Solyeli HERNANDEZ MEZA
 
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIONEl DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
El DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
 

Sujetos procesales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I DE LOS SUJETOS PROCESALES EN MATERIA CIVIL Mapa Conceptual Participante: Karmiña J. MENDEZ ESCOBAR C. I. 14.797.615 Barquisimeto, Febrero del 2015
  • 2. DE LOS SUJETOS PROCESALES EN MATERIA CIVIL Los juecestendrán por parte de sus actos la verdad, que procurarán conoceren los límites de su oficio. La principal facultad del juezes de carácter jurisdiccional,que la ejerce durante la tramitación del proceso y esencialmente en la sentencia. Además tiene facultades disciplinarias respecto a las partes, sus auxiliares y terceros El Juez es el director del proceso y debe impulsarlo de oficio hasta su conclusión a menos que la causa esté en suspenso por algún motivo legal. El juezy susauxiliaresejercenfuncionesque sonde derechopúblico,mediante una labor de conjunto destinada a hacer efectiva la finalidad del proceso. El Juez, es el sujeto central, pues él representa al poder judicial, encargado de resolver el litigio. Los Jueces garantizarán el derecho de defensa, y mantendrán a laspartes en los derechos y facultades comunes a ellas, sin preferencia nidesigualdades. El juez en el desempeño de su función debe ser imparcial, por lo cual si se produce alguna circunstancia que podría generar duda sobre su imparcialidad, debe excusarse y si no lo hace, las partes tienen el derecho de recusarlos. Los Jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias, autos y decretos dictados en ejercicio de sus atribuciones legales, haciendo uso de lafuerza pública, si fuere necesario. C. P. C. V. Artículo 11 y Sub Sigtes. EL JUEZ
  • 3. Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y demandada, como ocurre en el caso de la reconvención. La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del principio de contradicción. En los llamados procesos voluntarios no podemos hablar de actor o demandado, dado que las pretensiones son coincidentes. Son parte formal o procesal los sujetos que ejerciten el derecho de acción y de contradicción en el proceso, es decir, el demandante y el demandado. Artículo 136 del Código de Procedimiento Civil.- “Son capaces para obrar en juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos, las cuales pueden gestionar por sí mismas o por medio de apoderados, salvo las limitaciones establecidas en la ley”. Las partes o “peticionantes” son aquellas personas que en interés propio, reclaman, ante un órgano judicial, la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica. El concepto de parte es estrictamente procesal y esa calidad está dada por la titularidad activa o pasiva de unapretensión y es totalmente independiente de la efectivaexistenciade larelación jurídica sustancial, sobre cuyo mérito se pronunciará la sentencia. Las partes son el sujeto activo y el sujeto pasivo de la pretensión que se hace valer en la demanda judicial, siendo dichos sujetos libres para el ejercicio de sus derechos y debiendo contar con capacidad de obrar para la gestión. LAS PARTES INTERVINIENTES En todo proceso, intervienen dos partes: una que pretende en nombre propio o en cuyo se pretende la actuación de una norma legal, denominada actora, y otra frente a la cual esa conducta es exigida, llamada demandada. LOS SUJETOS PROCESALES FUNDAMENTALES
  • 4. La persona que se afirma titular de un interés jurídico propio, tiene legitimación para hacer valer en juicio sus derechos (legitimación activa). La persona contra quien se afirma la existencia de ese interés en nombre propio, esta tiene a su vez legitimación para sostener el juicio(legitimación pasiva). Esa titularidad nos permite identificar quién puede ejercer la acción y en contra de quien es posible intentarla. La legitimación la ostentará el titular de la relación jurídica sustantiva controvertida en el proceso, es decir, aquel que se afirme titular de un derecho,encuyo caso estamos frente al sujetoactivo de esa relación procesal. LEGITIMACIÓN DE LAS PARTES El proceso debe nacer desde la existencia de un hecho controvertido que es necesario para que la Litis se genere, por ello es necesario que se legitime la cualidad de aquellos que van a formar parte en el proceso, tales personas deben tener un interés real, actual y jurídico. La labor que desempeñael Secretario del tribunal que consiste esencialmente en ser el intermediario entre los abogados, los litigantes, la población y el Tribunal. El Secretario actuará con el Juez y suscribirá con él todos los actos, resoluciones y sentencias. El Secretario suscribirá también con el Juez los actos de contestación, recusación declaraciones, aceptaciones, experticias y demás a que deban concurrir las partes o terceros llamados por la ley.
  • 5. El Secretario deberáfacilitar a las partes, cuando lo soliciten, el expediente de la causa para imponerse de cualquier solicitud hecha o providenciadictada, debiendo reservar únicamente los escritos de promoción de pruebas. El Alguacil practicará las citaciones y notificaciones en los términos y formas establecidaseneste Código,salvo aquellasque expresamente estén atribuidas al Juez o al Secretario. El Secretario suscribirá con las partes las diligencias que formulen en el expediente de la causa y dará cuenta inmediatade ellas al Juez. El Secretario escribiráen el expediente los actos del Tribunal, bajo el dictado o las instrucciones del Juez. El Secretario recibirálos escritosy documentos que le presenten las partes, las los agregará al expediente de la causa respectiva, estampando en él su firma, la fecha de la presentación y la hora. El Alguacil es el guardián del orden dentro del local del Tribunal, y ejecuta las órdenes que en uso de sus atribuciones le comunique el Juez o el Secretario. El Alguacil tendrá las demás atribuciones y deberes que le imponen este Código y las leyes. C. P. C. V. Art. 104 al 114. L. O. P. J. Artículo 72. Realizafuncionesde policíaadministrativa dentrode la sede del Tribunal; es el vigilante del buen orden dentro del mismo. SECRETARIO C. P. C. V. Art. 115 al 117. L. O. P. J. Artículo 73. ALGUACIL LOS SUJETOS PROCESALES CONNATURALES
  • 6. La finalidad del sistema de archivos judiciales es la de contar con una estructura archivística uniforme dentro del ámbito de la justicia, que responda a la necesidad real que tienen los tribunales. Delinea conceptualmente el objeto de la pericia, que apunta a la explicación y mejor comprensión de algún hecho basado en conocimientos especializados de naturaleza científica, técnica, artística o de experiencia calificada. Son garantes de un archivo especializado, creado para atender en forma prioritaria la labor de lajusticia en aras de la celeridad procesal. Tiene a su cargo o servirá, en el caso de los Archivos Judiciales, como responsable del conjunto de documentos producidos y acumulados por la Administración de Justicia. Sirven como fuente primordial y directa de información judicial; lo que significa que sin el apoyo de archivos bien estructurados ningún tribunal podría ejecutar su actividad judicial. La prueba pericial o peritación es una actividad desarrollada en virtud de un encargo judicial por personas especialmente calificadas, distintas e independientes de las partes. El perito también puede ser un tercero técnicamente idóneo llamado a dar opinión fundada en un proceso. Versa sobre el problema que tenga conexión con los hechos objeto de prueba. ARCHIVISTA PERITOS La metodología empleada para hacer el examen.
  • 7. La Tercería Judicial es la oposición hecha por un tercero que se presenta en un proceso entabladopor dos o más litigantes,ya sea coadyuvando el derecho de alguno de ellos o deduciendo el suyo propio con exclusión de los otros. - Para que una persona sea parte o tercero en un pleito, debe poseer ciertas cualidades o requerimientos exigidos por la Ley. Debe estar identificado con una relación jurídico material que le vincule con la pretensión propuesta. La intervención tiene como fundamento el interés que éste pueda tener en el resultadodel mismo,ya que sinconstituirse, lo que se decida en ésta instancia puede beneficiarlo o perjudicarlo directa o indirectamente. INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD O DE DERECHO PREFERENTE.- En este supuestose permitirála participacióndel tercero debidoa que un bien sujeto a medida cautelar o pasible de ejecución es de su propiedad o lo considera así. INTERVENCIÓN LITISCONSORCIAL.- Aquí nos encontramos frente a un tercero que puede resultar afectado directamente con el resultado del proceso, por lo que tiene un interés personal en la pretensión que se estásustanciando. INTERVENCIÓN COADYUVANTE.- El tercero actúa como un colaborador y ha acreditado el mínimo de interés aceptado para permitir su intervención en el proceso. INTERVENCIÓN EXCLUYENTE PRINCIPAL.- Aquí el tercero interviene en el proceso con la finalidad de exponer su pretensióndebidoa que tiene una posicióndistinta de la que han expuesto las partes. C. P. C. V. Artículo 370 DE LOS TERCEROS INTERVINIENTES LOS SUJETOS PROCESALES EVENTUALES
  • 8. Es la situación jurídica en que se hallan diversas personas vinculadas por una o varias relaciones sustanciales conexas, que actúan conjuntamente en un proceso, voluntaria o forzosamente, como actores o como demandados o como actores de un lado y demandados del otro. LITISCONSORCIO ACTIVO Pluralidad de partes como demandantes y un solo demandado. LITISCONSORCIO PASIVO Pluralidad de partes como demandadas y un solo demandante. LITISCONSORCIO VOLUNTARIO Por la voluntad de las diversas partes; Por la relación de conexión que existen entre ellas LITISCONSORCIO MIXTO Pluralidad de partes tanto demandantes como demandadas. PLURALIDAD DE LAS PARTES