SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Español Padre Arrupe
Maestra: Ruth Evangelina Elías
Integrantes:
 Nelson Alejandro Escalante #1
 Aileen Stephanie López Molina #2
 Jonathan David Martínez Ferrufino #3
 Ítalo Iván Martínez Vásquez #4
Tema: Propiedades de los ácidos nucleicos. Replicación
Materia: Biología
Grado: 1° sección “B”
Fecha de entrega: miércoles 6 de julio de 2016
Introducción
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición
de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Se forman, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a
alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados.
Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
A estos se le atribuyen diversas propiedades:
 Duplicación o replicación del ADN
 Transcripción
 Traducción
 Mutación: Mutación espontánea y Mutación inducida.
En esta investigación nos concentraremos en la duplicación o replicación del ADN.
El ADN (Ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico compuesto de dos
cadenas polinucleotídicas que se disponen alrededor de un eje central formando
una doble hélice, capaz de autorreplicarse y codificar la síntesis de ARN.
La vida de los seres vivos es muy variable, por tanto para que esta no se extinga
ha de haber un momento en el que se reproduzcan, lo cual lleva implícito la
formación de copias del ADN del progenitor o progenitores.
Se dieron muchas hipótesis sobre cómo se duplicaba el ADN hasta que Watson y
Crick propusieron la hipótesis semiconservativa (posteriormente demostrada por
Meselson Y Stahl en 1957), según la cual, las nuevas moléculas de ADN formadas
a partir de otra antigua, tienen una hebra antigua y otra nueva.
Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su
estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y
como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W.
Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del
ADN.
Objetivos
Generales:
 Aprender sobre las propiedades de los ácidos nucleicos.
Específicos:
 Aprender sobre el proceso de replicación del ADN
 Identificar las fases o procedimiento que se lleva a cabo durante la
replicación.
 Conocer los tipos de replicación que existen y las diferencias entre cada
una de ellas.
La Replicación
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite sintetizar una
copia idéntica. se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que
indica que los dos polímeros complementarias del ADN original, al separarse,
sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria
de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las
cadenas del ADN original, es decir, La doble hélice es desenrollada y cada hebra
hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade
los nucleótidos complementarios a los de la cadena original.
La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de
hidrógeno entre las bases complementarias puntos determinados: los orígenes de
replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos
específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán
la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación.
Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular
de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma.
Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren
en bacterias.
La ADN polimerasa: es la enzima que cataliza la síntesis de la nueva cadena
de ADN a partir de desoxirribonucleótidos y de la molécula de ADN plantilla o
molde que es la que será replicada. La enzima copia la cadena de nucleótidos de
forma complementaria (A por T, C por G) para dar a cada célula hija una copia del
ADN durante la replicación.
El proceso general que sigue la replicación se divide en tres fases: iniciación,
elongación y prolongación; estas fases se dividen en los siguientes procesos:
 La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice, abriendo las
dos hebras, permitiendo el avance de la horquilla de replicación.
 La topoisomerasa relajan la tensión provocada por el superenrrollamiento del
ADN al abrirse las dos hebras.
 Las proteínas SSB estabilizan las cadenas abiertas y las mantienen separadas
una de otra.
 El cebador fragmentos de ARN que se unen a la cadena molde por puentes de
hidrógeno para que la ADN polimerasa III reconozca donde debe unirse para
empezar a añadir nucleótidos.
 La ADN polimerasa III sintetiza la cadena complementaria de forma continua
en la hebra adelantada y de forma discontinua en la hebra rezagada, ya que
solo puede sintetizar en dirección 5'→ 3'.
 La ADN polimerasa I reemplaza los cebadores de ARN por nucleótidos de
ADN.
 La ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la
cadena complementaria a la cadena rezagada.
 La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki.
En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y
por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que
finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se
consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicación:
 Semiconservadora (modelo correcto). En cada una de las moléculas hijas se
conserva una de las cadenas originales.
 Conservadora. Se sintetiza una molécula totalmente nueva, copia de la
original.
 Dispersora, o dispersante. Las cadenas hijas constan de fragmentos de la
cadena antigua y fragmentos de la nueva.
Conclusión
Con la información de nuestro trabajo logramos concluir que la fase de Replicación
pertenece a un proceso de reproducción del ADN y ARN para el material
hereditario. Dicha fase es la primera del ciclo, en la cual, se sintetiza una copia
idéntica del ADN usando las hélices y como plantillas por medio del ADN
polimerasa. Las enzimas utilizadas en este proceso son: helicasa, polimerasa III,
polimerasa I, primasa (ARN) y ligasa. En forma de conclusión podemos decir que
el AND es el encargado de transmitir la información genética .Pero si el ADN es el
responsable de la transmisión de la información genética debe ser capaz, no solo
de reproducirse, con lo cual se consigue conservar esta información de padre a
hijos sino también debe poder transmitirlo. El experimento de Meselson y Sthal
concluyo en que la replicación del ADN es un proceso semiconservativo En el que
cada una de las moléculas hija contiene una hebra de la molécula original y otra
neoformada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
LUZMARVIC
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema Cardionector
SÓCRATES POZO
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
Andrea Pérez
 
Tipos de ARN
Tipos  de ARN Tipos  de ARN
Tipos de ARN
Deysi Colcha
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humano
loquita279
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
Pilar Muñoz
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
departamentociencias
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebra
Sharon Fonseca
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
Anita Conde
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
Brayan Linares Díaz
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
bioich
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
padilla2795
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
Cipa O'l
 

La actualidad más candente (20)

Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema Cardionector
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Tipos de ARN
Tipos  de ARN Tipos  de ARN
Tipos de ARN
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humano
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebra
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
Acidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimicaAcidos nucleicos bioquimica
Acidos nucleicos bioquimica
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
 

Destacado

Motor simple Ortega Tapia Colegio bachillerato josé peralta
Motor simple Ortega Tapia   Colegio bachillerato josé peraltaMotor simple Ortega Tapia   Colegio bachillerato josé peralta
Motor simple Ortega Tapia Colegio bachillerato josé peralta
Zachary alexa ortega tapia
 
3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza
3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza
3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza
Dayeli Espinoza Lazaro
 
Diana conislla huamani
Diana conislla huamaniDiana conislla huamani
Diana conislla huamani
Natally Espinoza Morales
 
Biología
BiologíaBiología
La replicación
La replicaciónLa replicación
Catálogo
CatálogoCatálogo
Diapositiva de may pawer point animadaaaaaaaa
Diapositiva de may pawer point animadaaaaaaaaDiapositiva de may pawer point animadaaaaaaaa
Diapositiva de may pawer point animadaaaaaaaa
Zorelys Abreu
 
13.07.2016
13.07.201613.07.2016
13.07.2016
Tamil sgbc
 
Alessandra auqui huamani_3_g
Alessandra auqui huamani_3_gAlessandra auqui huamani_3_g
Alessandra auqui huamani_3_g
Alessandra Auqui Huamani
 
Key to success
Key to successKey to success
HIST 400 Presentation
HIST 400 PresentationHIST 400 Presentation
HIST 400 Presentation
Kristian J. Laureiro
 
Natally Espinoza 3º
Natally Espinoza 3ºNatally Espinoza 3º
Natally Espinoza 3º
Natally Espinoza Morales
 
12.07.2016
12.07.201612.07.2016
12.07.2016
Tamil sgbc
 
Wb97 s 2-s_
Wb97 s 2-s_Wb97 s 2-s_
Wb97 s 2-s_
maxo400
 
resume
resumeresume
resume
vasu dasari
 
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.comCuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
Cristian Andrades Benítez
 
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividadesClase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Cristian Andrades Benítez
 

Destacado (17)

Motor simple Ortega Tapia Colegio bachillerato josé peralta
Motor simple Ortega Tapia   Colegio bachillerato josé peraltaMotor simple Ortega Tapia   Colegio bachillerato josé peralta
Motor simple Ortega Tapia Colegio bachillerato josé peralta
 
3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza
3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza
3 g iib_aplicacion1_dayeliespinoza
 
Diana conislla huamani
Diana conislla huamaniDiana conislla huamani
Diana conislla huamani
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
La replicación
La replicaciónLa replicación
La replicación
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Diapositiva de may pawer point animadaaaaaaaa
Diapositiva de may pawer point animadaaaaaaaaDiapositiva de may pawer point animadaaaaaaaa
Diapositiva de may pawer point animadaaaaaaaa
 
13.07.2016
13.07.201613.07.2016
13.07.2016
 
Alessandra auqui huamani_3_g
Alessandra auqui huamani_3_gAlessandra auqui huamani_3_g
Alessandra auqui huamani_3_g
 
Key to success
Key to successKey to success
Key to success
 
HIST 400 Presentation
HIST 400 PresentationHIST 400 Presentation
HIST 400 Presentation
 
Natally Espinoza 3º
Natally Espinoza 3ºNatally Espinoza 3º
Natally Espinoza 3º
 
12.07.2016
12.07.201612.07.2016
12.07.2016
 
Wb97 s 2-s_
Wb97 s 2-s_Wb97 s 2-s_
Wb97 s 2-s_
 
resume
resumeresume
resume
 
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.comCuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
 
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividadesClase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
Clase de español preparada: Explicación de el imperativo y actividades
 

Similar a Replicación

ADN
ADNADN
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Zarai Bu
 
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medio
guestdce3e0
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
minvestigacion
 
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
Marcelo Aguilera
 
Adn 2017 ok
Adn 2017 okAdn 2017 ok
Adn 2017 ok
carol savoy
 
Resumen todo acerca del DNA
Resumen todo acerca del DNAResumen todo acerca del DNA
Resumen todo acerca del DNA
Enrique José Chipana Telleria
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Martin Mantilla
 
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
Víctor Bravo P
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualr
martabiogeo
 
Clase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicosClase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicos
Carlos Mena
 
ácidos nucleicos
 ácidos nucleicos ácidos nucleicos
ácidos nucleicos
Carlos Mena
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Julio Sanchez
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
kamashtemus
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
José Martín Moreno
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
Grecia Canessa Suarez
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
Mi pito en tu boca
 
Ácidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docxÁcidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docx
Paula Pineda
 
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 

Similar a Replicación (20)

ADN
ADNADN
ADN
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medio
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
 
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
393530557 datos-viscosidad-tabulados-copia
 
Adn 2017 ok
Adn 2017 okAdn 2017 ok
Adn 2017 ok
 
Resumen todo acerca del DNA
Resumen todo acerca del DNAResumen todo acerca del DNA
Resumen todo acerca del DNA
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
 
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
Acido Desoxirribonucleico (Cartel)
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualr
 
Clase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicosClase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicos
 
ácidos nucleicos
 ácidos nucleicos ácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
 
Ácidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docxÁcidos Nucleícos.docx
Ácidos Nucleícos.docx
 
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Replicación

  • 1. Colegio Español Padre Arrupe Maestra: Ruth Evangelina Elías Integrantes:  Nelson Alejandro Escalante #1  Aileen Stephanie López Molina #2  Jonathan David Martínez Ferrufino #3  Ítalo Iván Martínez Vásquez #4 Tema: Propiedades de los ácidos nucleicos. Replicación Materia: Biología Grado: 1° sección “B” Fecha de entrega: miércoles 6 de julio de 2016
  • 2. Introducción Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN. A estos se le atribuyen diversas propiedades:  Duplicación o replicación del ADN  Transcripción  Traducción  Mutación: Mutación espontánea y Mutación inducida. En esta investigación nos concentraremos en la duplicación o replicación del ADN. El ADN (Ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico compuesto de dos cadenas polinucleotídicas que se disponen alrededor de un eje central formando una doble hélice, capaz de autorreplicarse y codificar la síntesis de ARN. La vida de los seres vivos es muy variable, por tanto para que esta no se extinga ha de haber un momento en el que se reproduzcan, lo cual lleva implícito la formación de copias del ADN del progenitor o progenitores. Se dieron muchas hipótesis sobre cómo se duplicaba el ADN hasta que Watson y Crick propusieron la hipótesis semiconservativa (posteriormente demostrada por Meselson Y Stahl en 1957), según la cual, las nuevas moléculas de ADN formadas a partir de otra antigua, tienen una hebra antigua y otra nueva. Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN.
  • 3. Objetivos Generales:  Aprender sobre las propiedades de los ácidos nucleicos. Específicos:  Aprender sobre el proceso de replicación del ADN  Identificar las fases o procedimiento que se lleva a cabo durante la replicación.  Conocer los tipos de replicación que existen y las diferencias entre cada una de ellas.
  • 4. La Replicación El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite sintetizar una copia idéntica. se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original, es decir, La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva cadena. El ADN polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena original. La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias. La ADN polimerasa: es la enzima que cataliza la síntesis de la nueva cadena de ADN a partir de desoxirribonucleótidos y de la molécula de ADN plantilla o molde que es la que será replicada. La enzima copia la cadena de nucleótidos de forma complementaria (A por T, C por G) para dar a cada célula hija una copia del ADN durante la replicación.
  • 5. El proceso general que sigue la replicación se divide en tres fases: iniciación, elongación y prolongación; estas fases se dividen en los siguientes procesos:  La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice, abriendo las dos hebras, permitiendo el avance de la horquilla de replicación.  La topoisomerasa relajan la tensión provocada por el superenrrollamiento del ADN al abrirse las dos hebras.  Las proteínas SSB estabilizan las cadenas abiertas y las mantienen separadas una de otra.  El cebador fragmentos de ARN que se unen a la cadena molde por puentes de hidrógeno para que la ADN polimerasa III reconozca donde debe unirse para empezar a añadir nucleótidos.  La ADN polimerasa III sintetiza la cadena complementaria de forma continua en la hebra adelantada y de forma discontinua en la hebra rezagada, ya que solo puede sintetizar en dirección 5'→ 3'.  La ADN polimerasa I reemplaza los cebadores de ARN por nucleótidos de ADN.  La ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la cadena rezagada.  La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki.
  • 6. En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semiconservadora. Hasta que finalmente se pudo demostrar que la replicación es semiconservadora, se consideraron tres posibles modelos para el mecanismo de la replicación:  Semiconservadora (modelo correcto). En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales.  Conservadora. Se sintetiza una molécula totalmente nueva, copia de la original.  Dispersora, o dispersante. Las cadenas hijas constan de fragmentos de la cadena antigua y fragmentos de la nueva.
  • 7. Conclusión Con la información de nuestro trabajo logramos concluir que la fase de Replicación pertenece a un proceso de reproducción del ADN y ARN para el material hereditario. Dicha fase es la primera del ciclo, en la cual, se sintetiza una copia idéntica del ADN usando las hélices y como plantillas por medio del ADN polimerasa. Las enzimas utilizadas en este proceso son: helicasa, polimerasa III, polimerasa I, primasa (ARN) y ligasa. En forma de conclusión podemos decir que el AND es el encargado de transmitir la información genética .Pero si el ADN es el responsable de la transmisión de la información genética debe ser capaz, no solo de reproducirse, con lo cual se consigue conservar esta información de padre a hijos sino también debe poder transmitirlo. El experimento de Meselson y Sthal concluyo en que la replicación del ADN es un proceso semiconservativo En el que cada una de las moléculas hija contiene una hebra de la molécula original y otra neoformada.