SlideShare una empresa de Scribd logo
24 de febrero de 2022
William O. Rodríguez Rodríguez
Secretario del Departamento de la Vivienda
REPORTE CDBG-DR
GOBIERNO DE COLOMBIA
El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico recibió una
asignación de fondos federales histórica tras el embate de
los huracanes Irma y María. Los fondos CDBG-DR fueron
asignados por HUD al gobierno de Puerto Rico para la
recuperación a largo plazo de las viviendas e infraestructura
de las comunidades afectadas.
Sus principales objetivos son:
• Beneficiar a las personas de bajos a moderados recursos
económicos
• Ayudar en la prevención o eliminación de áreas en
deterioro
• Satisfacer una necesidad urgente
CDBG-DR | $10B
A diferencia de los fondos CDBG-DR, que se utilizan para
reparar daños causados por los huracanes, los fondos CDBG-
MIT se asignaron para llevar a cabo actividades de
prevención. Puestas en práctica, estas iniciativas buscan
reducir los riesgos de pérdidas de vidas o propiedad ante
eventos climatológicos futuros. Es decir, preparan a la Isla
para la posibilidad de enfrentar otro desastre.
CDBG-MIT | $8.3B
SECTORES
CDBG-DR
VIVIENDA
4,892,530,619
grama Brecha de los
ditos Contributivos de
nda por Ingresos Bajos
(LIHTC)
grama de Asistencia
recta al Comprador
grama de Reparación,
Reconstrucción o
Reubicación
grama de Subsidio de
Alquiler
rama de Autorización
de Títulos
ograma de Vivienda
de Interés Social
grama de Asesoría de
Vivienda
rama de Instalaciones
omunitarias para la
iencia Energética y de
stecimiento de Agua
8/8
ECONOMÍA
$1,317,500,000
Programa de Renacer
Agrícola de PR –
Agricultura Urbana y
Rural
Programa de
Financiamiento para
Pequeñas Empresas
Programa de Cartera de
Inversión en Desarrollo
Económico
Programa de
Incubadoras y
Aceleradoras de
Pequeñas Empresas
Programa de
Capacitación Laboral
Programa de Mercadeo
de Turismo y Negocios
6/6
INFRAESTRUCTURA
$1,700,000,000
Programa de Pareo de
Partidas No Federales
1
MULTI-SECTO
$1,298,000,00
Programa de
Revitalización de
Ciudad
1
PLANIFICACIÓN
$297,493,850
Programa de
Planificación para la
Recuperación Municipal
Programa de
Planificación Integral de
la Resiliencia
Comunitaria
Programa de
Infraestructura
Geoespacial de Puerto
Rico (GeoFrame)
3/3
OTAL DE ASIGNACIONES
ogramas Ejecutados
PROGRAMAS
CDBG-DR
PROGRAMAS
IMPACTO
SECTOR
CONSTRUCCIÓN
Razones principales que han afectado la industria de la construcción:
• Falta de mano de obra
• Potencial aumento en costos de materiales de construcción
• Pérdida de 42% de empleados de la industria que representa una reducción de
15,000 trabajadores
• Se estima que se necesitan alrededor de 20,000 empleados y que esta cifra
aumentará a 60,000 cuando se aprueben diferentes proyectos de
construcción que están en proceso de planificación
SECTOR
CONSTRUCCIÓN
*Datos obtenidos del Estudio de Alerta de Inflación de la Construcción, que realizó la Asociación de Contratistas Generales de América (AGC) a nivel Internacional en 31/07/2021
COSTOS MATERIALES
CONSTRUCCIÓN
Puerto Rico podría experimentar un aumento
en los materiales de construcción:
62%
Madera
44%
Concreto
prefabricado
20%
Acero
37%
Cobre
114%
Combustible
a nivel global
DEMANDA DE
MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN
PROYECTOS DE
REPARACIÓN
Algunos de los materiales más
comunes en las reparaciones de las
esidencias en el Programa R3 son:
Paneles de madera tratada
Plancha de metal corrugado
Cemento
Grava
Arena
Varilla (diferentes diámetros)
Bloques de Cemento
Pega de piso
Sistemas sépticos
• Calentadores de agua
(solar, gas y eléctrico)
• Selladores de Techo
• Pintura
• Puertas (interiores/exteriores)
• Cerraduras
• Ventanas
• Gabinetes de Cocina
• Gabinetes de Baño
• Cable eléctrico
• Receptáculo
• Interruptores
• Luminarias
• Sistemas sépticos
• Grifos de cocina
• Grifos de baño
• Fregaderos
• Lavamanos
• Inodoros
• Tubos de cobre
• PVC
• Refrigeradores
• Estufas
• Detectores de incendio y/o monóxido de carbón
• Losas de piso
• Entre otros miles de materiales
PROYECTOS DE
RECONSTRUCCIÓN
Los costos en dichos proyectos fueron establecidos y
ontratados en el proceso de Solicitud de Propuestas
que incluyen:
• Costos de Diseño
• Permisos
• Costo de Construcción de las
Casas Modernas
Los trabajos en sitio varían enormemente en cada
proyecto y dependen de las condiciones de suelo
existentes, de la topografía, entre otros.
También se realizan trabajos de:
Mitigación
Demolición
Muros de retención
Corte y relleno de material selecto
Entre otros
PROYECTOS DE
RECONSTRUCCIÓN
MATERIALES CON MAYOR
DEMANDA EN PUERTO RICO Y
SU COSTO UNITARIO
MATERIALES CON MAYOR
DEMANDA EN PUERTO RICO Y
SU COSTO UNITARIO
Materiales más utilizados para la casa modelo de
un nivel con dos habitaciones y baño. Este modelo
fue seleccionado ya que además de ser el más
común en el Programa R3, resulta en 73.5% de las
doce (12) casas modelo que fueron previamente
diseñadas.
Los costos unitarios incluidos para estos
materiales son establecidos utilizando una
plataforma digital llamada “Xactimate”.
Materiales más utilizados para la casa modelo de
un nivel con dos habitaciones y baño. Este modelo
fue seleccionado ya que además de ser el más
común en el Programa R3, resulta en 73.5% de las
doce (12) casas modelo que fueron previamente
diseñadas.
Los costos unitarios incluidos para estos
materiales son establecidos utilizando una
plataforma digital llamada “Xactimate”.
$10B
12%
CEMENTO
saco $5.23 9% p² $
7% pl $0.64 1% p² $
ACERO
MADERA
IMPERMEABILIZACIÓN
DE TECHO
Porciento
Estimado
Unidad Costo
Unitario
Porciento
Estimado
Unidad C
U
MATERIALES CON MAYOR
DEMANDA EN PUERTO RICO Y
SU COSTO UNITARIO
MATERIALES CON MAYOR
DEMANDA EN PUERTO RICO Y
SU COSTO UNITARIO
3%
ALUMINIO
p² $31.69 1% cu $26
4% $3.11
LOSETAS
ACCESORIOS
DE BAÑO
1% pl $24
GABINETES
DE COCINA
p²
Porciento
Estimado
Unidad Costo
Unitario
Porciento
Estimado
Unidad C
Un
MATERIALES CON MAYOR
DEMANDA EN PUERTO RICO Y
SU COSTO UNITARIO
MATERIALES CON MAYOR
DEMANDA EN PUERTO RICO Y
SU COSTO UNITARIO
PROYECCIÓN
La cartera de proyectos del Sector de
Vivienda para el Programa CDBG-DR
tiene una meta agresiva para el
próximo año 2022. De esta manera los
programas impulsarán un impacto en
la industria de la construcción de
alrededor de 6,700 unidades de
vivienda anualmente por la duración de
la subvención (2026).
PROGRAMA TIPO DE VIVIENDA # DE UNIDADES
Reparación y
Reconstrucción (R3)
Unifamiliar 2,500
Reubicación (R3) Unifamiliar 1,500
Programa de
Créditos
Contributivos (LIHTC)
Multifamiliar de
alquiler
981
Asistencia directa al
Comprador (HBA)
Unifamiliar 2,000
Programa de
Vivienda de Interés
Social
Vivienda de Interés
Social (17 proyectos)
262
Total 7,243
PROYECCIÓN
ESTÁNDARES
MÍNIMOS DE
ARQUITECTURA
Y DISEÑO
REVISADO (AGOSTO 8, 2019)
diseño y la construcción del Proponente bajo el Programa R3 deben cumplir con los
timos códigos locales aplicables, adoptados el 15 de febrero de 2019.
“Independientemente de la fecha de su radicación en la Oficina de Manejo de Permisos o
unicipio Autónomo con jerarquía del I a V, a partir de la aprobación de este Reglamento,
s proyectos que se enumeran a continuación deberán cumplir con lo dispuesto en este
eglamento:
• Proyectos financiados por el Gobierno Federal
• Instalaciones de primera prioridad que se pueden utilizar como refugio
• Equipo anclado en el techo
• Proyectos en Zonas de Riesgo de inundaciones
CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y
REGLAMENTOS APLICABLES
F. “Todo proyecto presentado después del 15 de febrero de 2019 se regirá por las
disposiciones de este Reglamento”
Códigos de Puerto Rico 2018
• Oficina de Gerencia de Permisos de Puerto Rico (OGPe-DDEC)
• Departamento de Desarrollo Económico y Comercio
CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y
REGLAMENTOS APLICABLES
018 International Building Code® (IBC)
• Código de Construcción de Puerto Rico (PRBC), según enmendado del “2018 International Building
Code®” (IBC)
• Código Residencial de Puerto Rico(PRRC), según enmendado del “2018 International Residential
Code®” (IRC)
• Código Mecánico de Puerto Rico (PRMC), según enmendado del “2018 International Mechanical
Code®” (IMC)
• Código de Plomería de Puerto Rico(PRPC”), según enmendado del “2018 International Plumbing
Code®” (IPC)
• Código de Bomberos de Puerto Rico (PRFC), según enmendado del “2018 International Fire Code®”
(IFC)
CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y
REGLAMENTOS APLICABLES
018 International Building Code® (IBC)
• Código de Gas Combustible de Puerto Rico(PRFGC), según enmendado del “2018 International
Fuel Gas Code®” (IFGC)
• Código de Conservación de Energía de Puerto Rico (PRECC), según enmendado del “2018
International Energy Conservation Code®” (IECC)
• Código de Construcción Existente de Puerto Rico (PREBC), según enmendado del “2018
International Existing Building Code®” (IEBC)
• Código de Disposición Privada de Aguas Residuales de Puerto Rico (“PRPSDC), según enmendado
del “2018 International Private Sewage Disposal Code®” (IPSD)
• Código de Piscina y Spa de Puerto Rico (PRSPSC), según enmendado del “2018 International
Swimming Pool and Spa Code®” (ISPSC)
CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y
REGLAMENTOS APLICABLES
CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y
REGLAMENTOSAPLICABLES
odo trabajo realizado por lo Gerentes de Construcción de R3 también debe cumplir con
mayoría de los códigos, leyes, regulaciones y estándares federales, estatales y locales actual
cluyendo:
CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y
REGLAMENTOS APLICABLES
• Reglamento conjunto para la evaluación y expedición de permisos relacionados al
desarrollo, uso de terrenos y operación de negocios, adoptado el 7 de junio de
2019.
• Requisitos de planificación y zonificación local
• Planificación y desarrollo de capacidades (Sección 105 a (12) del HCDA)
• Objetivos de desarrollo energético (Sección 105 a (16) del HCDA)
• Código de Bomberos de Puerto Rico; versión aprobada mas actual
• Regulaciones ambientales aplicables
• Términos y condiciones aplicables de HUD
• Ley de Equidad de Vivienda, como enmienda
• Ley de Estadounidenses con Discapacidades (cuando sea necesario)
uerto Rico está ubicado en una zona de alta actividad sísmica y ciclónica. Esta
rcunstancias requieren que los requisitos de diseño y construcción en la Isla se cumplan
arantizando así una mayor seguridad a la vida y a la propiedad.
CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y
REGLAMENTOS APLICABLES
ste Reglamento está diseñado específicamente para las condiciones de Puerto Rico
stableciendo:
• Parámetros de construcción
• Diseño relacionado con la mitigación del impacto de eventos catastróficos
• Prevención de incendios
• Conservación de energía
• Entre otros.
os requisitos o recomendaciones de conservación histórica, pueden ser una excepción a es
quisitos según la consulta con la Oficina Estatal de Conservación Histórica (SHPO).
CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD
Los proponentes incorporan materiales y características
resilientes en el diseño y ejecución de proyectos de
construcción de viviendas de reparación y reemplazo.
Se espera que los Proponentes seleccionados incluyan
materiales resilientes como:
• Concreto
Características resilientes como:
• Equipos resistentes a eventos sísmicos
• Ventanas resistentes a vientos de tormentas
Estándares de Construcción Sostenible
Códigos de Construcción actualizados
ESTÁNDARES DE
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Los Proponentes seleccionados deben aplicar los siguientes principios en la
medida que sea aplicable a las actividades de reparación realizadas:
• Directrices de HUD sobre la lista de verificación de
reacondicionamiento de edificios ecológicos de planificación y
desarrollo comunitario
• Lista de verificación de reacondicionamiento de edificios ecológicos
de CPD de HUD
• Uso de productos resistentes al moho al reemplazar superficies
• Uso de productos o electrodomésticos con la etiqueta “Energy-Star”
• Uso de productos o aparatos etiquetados con “WaterSense”
• Uso de productos o electrodomésticos designados por el Programa
Federal de Administración de Energía (FEMP)
ESTÁNDARES SOSTENIBLES:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
DE REEMPLAZO
Los Proponentes seleccionados requerirán que
todas las Reconstrucciones o Nuevas
Construcciones cubiertas por esta RFP cumplan
con un estándar reconocido por la industria que
haya obtenido la certificación.
ESTÁNDARES SOSTENIBLES:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
DE REEMPLAZO
En al menos uno de los siguientes programas:
• Casas con certificación “ENERGY STAR” (requisitos del
programa versión 3 para el trópico)
• Comunidades Ecológicas Empresariales
• LEED BC+C (Diseño y Construcción de Edificios)
• LEED Viviendas
• LEED O+M (Operaciones y Mantenimiento de Edificios)
• ICC-700 Estándar Nacional de Construcción Ecológica
• EPA Indoor AirPlus (ENERGY STAR es un requisito previo)
• “Permiso Verde” de la “Oficina de Gerencia de Permisos”
• Cualquier otro programa de construcción integral
equivalente aceptable para HUD
El proponente debe identificar que Estándar (es) de
Construcción Ecológico planea usar para los
proyectos de rehabilitación, reconstrucción o nueva
construcción. Los proponentes seleccionados deben
cumplir con al menos uno de los estándares
establecidos anteriormente.
ESTÁNDARES SOSTENIBLES:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
DE REEMPLAZO
CUMPLIMIENTO DE TRABAJO CON
LAS LEYES FEDERALES: “BUY
AMERICAN ACT”
Todos los materiales o equipos adquiridos e
incorporados en proyectos por los Gerentes
de Construcción de R3, así como cualquiera
de sus subcontratistas, como parte del
Contrato,
• No están obligados a cumplir con los
requisitos de la Ley “Buy American Act”
CUMPLIMIENTO DE TRABAJO CON
LAS LEYES FEDERALES: “BUY
AMERICAN ACT”
Sin embargo, los materiales y equipos
deberán cumplir con:
• El desempeño aplicable
• Los estándares de calidad
• Las garantías aplicables
Según lo establecido en el alcance del trabajo
para estos servicios.
CORPORACIONES
FORÁNEAS
CORPORACIONES FORÁNEAS
Las corporaciones se clasifican en corporaciones domésticas o
foráneas y con fines de lucro, sin fines de lucro o de beneficio público
Corporaciones foráneas:
• Aquellas creadas bajo las leyes de otros países o estados de los Estados Unidos
• Se le requerirá autorización del Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico pa
operar y hacer negocios en Puerto Rico
• Documentos necesarios para recibir autorización del Departamento de Estado:
• Certificado de existencia o su equivalente (reciente, no más de tres meses de emitido) de
jurisdicción de origen
• Nombre y dirección del agente autorizado en Puerto Rico
• Estado de los activos y pasivos de la corporación foránea
• Propósito comercial de la corporación en Puerto Rico
• Nombres y direcciones de sus directores actuales
• Cualquier otro documento de datos que la corporación desee publicar
CORPORACIONES FORÁNEAS
Ninguna corporación foránea podrá realizar negocios en Puerto Rico,
directamente o a través de un representante ubicado en Puerto Rico, hasta
que haya pagado al Secretario de Estado los honorarios pagaderos
establecidos en ley y radicado los siguientes documentos:
• Certificado de la jurisdicción de su constitución que acredite su existencia corporativa.
Traducido bajo juramento del traductor, si es en un idioma extranjero
CORPORACIONES FORÁNEAS
Solicitud para hacer negocios en Puerto Rico ejecutada por un funcionario
autorizado de la corporación que incluya:
Nombre de la corporación foránea
Jurisdicción de la corporación
Fecha de incorporación y término de su existencia
Dirección física del domicilio de la corporación
Dirección de la oficina registrada en el Estado Libre Asociado y agente registrado en dicha oficina
Nombre y dirección comercial habitual de sus directores y funcionarios actuales
Estado de activos y pasivos de la corporación a una fecha no anterior a un (1) año
Descripción del negocio que se propone realizar en el Estado Libre Asociado y una declaración de
que está autorizado para hacer negocios en la jurisdicción de su corporación
CORPORACIONES
FORÁNEAS
Una vez los requisitos se cumplan, el Departamento
de Estado debe emitir un certificado autorizando la
corporación foránea a hacer negocios en Puerto
Rico.
PROCESO
DE SUBASTAS
PROCESO DE SUBASTAS
Registro de licitadores:
• Puede registrarse para recibir notificaciones de los procesos de adquisición del programa
CDBG-DR y cómo puede participar en el siguiente enlace: https://cdbg-
dr.pr.gov/iframes/RegisterNewBusinessSMART_FRM.html
• Diríjase a la sección de Subastas y NOFA para poder ver los procesos formales que se
encuentran abiertos para participación y la sección de Compras para ver las compras pequeñ
• Todos los procesos de subastas activos se publican en la página web de CDBG-DR, donde se
encuentran los Avisos de Subastas que contienen la información general del proceso y el
paquete de documentos para ser descargados
Requisitos de licitadores:
• Toda entidad, negocio o individuo debe poseer un número de DUNS, el cual es gratuito y se
puede obtener accediendo a www.dnb.com, estar registrados en el System for Award
Management (SAM) accediendo a https://sam.gov y requisitos adicionales que puede referirse
la página web de CDBG-DR
ección de Compras:
PROCESO DE SUBASTAS
Los procesos activos de Compras pequeñas que son publicados
en la página web de CDBG-DR, son todos aquellas adquisiciones
de bienes y/o servicios que se encuentran entre $50,000 a
$250,000
Compras pequeñas se consideran todos aquellos procesos de adquisición de
bienes y servicios mayores de $10,000, pero menores de $250,000
Sección de Subastas:
Bajo la sección de Subastas, se encuentran los procesos de subastas formales.
Estos incluyen:
• Licitación sellada (IFB) que se consideran aquellas adquisiciones de servicios no
profesionales o bienes que exceden $250,000
• Solicitud de Propuestas (RFP) o Solicitud de Cualificaciones (RFQ) que se consideran
como procesos de adquisición que se utilizan para la contratación de servicios
profesionales, servicios de ingeniería y arquitectura, en donde no solo se considera el
precio sino también otros factores
• Adquisiciones por GSA, el cual es un proceso realizado a través de la Administración de
Servicios Generales federal (por sus siglas en inglés GSA)
PROCESO DE SUBASTAS
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Reporte CDBG-DR

COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
Denis Centurion Vallejos
 
Compendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitariosCompendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitarios
Tony Meneses
 
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio AlfaroLicitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Hipoteca Verde
Hipoteca VerdeHipoteca Verde
Hipoteca Verde
Hipoteca VerdeHipoteca Verde
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)
Fundación Laboral de la Construcción
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
CCCS
 
Identificación, planos y diseño (1).pptx
Identificación, planos y diseño (1).pptxIdentificación, planos y diseño (1).pptx
Identificación, planos y diseño (1).pptx
nicolas485464
 
05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo rev05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo revgranja3
 
MANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdf
MANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdfMANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdf
MANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdf
AntonioMontana49
 
ENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdf
ENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdfENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdf
ENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdf
VictorVictor101781
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leidy Burgos Rivera
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
marcegg
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
FredyJulianGomezPedr
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
CesarJibranMorenoCor
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
RicardoCastellanos54
 

Similar a Reporte CDBG-DR (20)

COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
COMPENDIO DE APARATOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
 
Compendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitariosCompendio materiales sanitarios
Compendio materiales sanitarios
 
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio AlfaroLicitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
Licitación Pública con criterios ambientales - Licinio Alfaro
 
Hipoteca Verde
Hipoteca VerdeHipoteca Verde
Hipoteca Verde
 
Hipoteca Verde
Hipoteca VerdeHipoteca Verde
Hipoteca Verde
 
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas (Parte II)
 
Proyecto final 365
Proyecto final 365Proyecto final 365
Proyecto final 365
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
 
Identificación, planos y diseño (1).pptx
Identificación, planos y diseño (1).pptxIdentificación, planos y diseño (1).pptx
Identificación, planos y diseño (1).pptx
 
05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo rev05 portafolio indicativo rev
05 portafolio indicativo rev
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
MANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdf
MANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdfMANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdf
MANUAL EXPLICATIVO VIV ECOLOGICA (V.JUN20).pdf
 
Conceptual 3
Conceptual 3Conceptual 3
Conceptual 3
 
ENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdf
ENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdfENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdf
ENNEO_Deducciones_por_mejora_energetica.pdf
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
EstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).pptEstudioTecnico (1).ppt
EstudioTecnico (1).ppt
 
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.pptFORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
FORMULARIO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.ppt
 
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.pptPRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
PRESENTACION DE EstudioTecnico PARA PROYECTOS.ppt
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Reporte CDBG-DR

  • 1. 24 de febrero de 2022 William O. Rodríguez Rodríguez Secretario del Departamento de la Vivienda REPORTE CDBG-DR GOBIERNO DE COLOMBIA
  • 2. El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico recibió una asignación de fondos federales histórica tras el embate de los huracanes Irma y María. Los fondos CDBG-DR fueron asignados por HUD al gobierno de Puerto Rico para la recuperación a largo plazo de las viviendas e infraestructura de las comunidades afectadas. Sus principales objetivos son: • Beneficiar a las personas de bajos a moderados recursos económicos • Ayudar en la prevención o eliminación de áreas en deterioro • Satisfacer una necesidad urgente CDBG-DR | $10B
  • 3. A diferencia de los fondos CDBG-DR, que se utilizan para reparar daños causados por los huracanes, los fondos CDBG- MIT se asignaron para llevar a cabo actividades de prevención. Puestas en práctica, estas iniciativas buscan reducir los riesgos de pérdidas de vidas o propiedad ante eventos climatológicos futuros. Es decir, preparan a la Isla para la posibilidad de enfrentar otro desastre. CDBG-MIT | $8.3B
  • 5. VIVIENDA 4,892,530,619 grama Brecha de los ditos Contributivos de nda por Ingresos Bajos (LIHTC) grama de Asistencia recta al Comprador grama de Reparación, Reconstrucción o Reubicación grama de Subsidio de Alquiler rama de Autorización de Títulos ograma de Vivienda de Interés Social grama de Asesoría de Vivienda rama de Instalaciones omunitarias para la iencia Energética y de stecimiento de Agua 8/8 ECONOMÍA $1,317,500,000 Programa de Renacer Agrícola de PR – Agricultura Urbana y Rural Programa de Financiamiento para Pequeñas Empresas Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico Programa de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas Programa de Capacitación Laboral Programa de Mercadeo de Turismo y Negocios 6/6 INFRAESTRUCTURA $1,700,000,000 Programa de Pareo de Partidas No Federales 1 MULTI-SECTO $1,298,000,00 Programa de Revitalización de Ciudad 1 PLANIFICACIÓN $297,493,850 Programa de Planificación para la Recuperación Municipal Programa de Planificación Integral de la Resiliencia Comunitaria Programa de Infraestructura Geoespacial de Puerto Rico (GeoFrame) 3/3 OTAL DE ASIGNACIONES ogramas Ejecutados
  • 9. Razones principales que han afectado la industria de la construcción: • Falta de mano de obra • Potencial aumento en costos de materiales de construcción • Pérdida de 42% de empleados de la industria que representa una reducción de 15,000 trabajadores • Se estima que se necesitan alrededor de 20,000 empleados y que esta cifra aumentará a 60,000 cuando se aprueben diferentes proyectos de construcción que están en proceso de planificación SECTOR CONSTRUCCIÓN *Datos obtenidos del Estudio de Alerta de Inflación de la Construcción, que realizó la Asociación de Contratistas Generales de América (AGC) a nivel Internacional en 31/07/2021
  • 10. COSTOS MATERIALES CONSTRUCCIÓN Puerto Rico podría experimentar un aumento en los materiales de construcción: 62% Madera 44% Concreto prefabricado 20% Acero 37% Cobre 114% Combustible a nivel global
  • 12. PROYECTOS DE REPARACIÓN Algunos de los materiales más comunes en las reparaciones de las esidencias en el Programa R3 son: Paneles de madera tratada Plancha de metal corrugado Cemento Grava Arena Varilla (diferentes diámetros) Bloques de Cemento Pega de piso Sistemas sépticos • Calentadores de agua (solar, gas y eléctrico) • Selladores de Techo • Pintura • Puertas (interiores/exteriores) • Cerraduras • Ventanas • Gabinetes de Cocina • Gabinetes de Baño
  • 13. • Cable eléctrico • Receptáculo • Interruptores • Luminarias • Sistemas sépticos • Grifos de cocina • Grifos de baño • Fregaderos • Lavamanos • Inodoros • Tubos de cobre • PVC • Refrigeradores • Estufas • Detectores de incendio y/o monóxido de carbón • Losas de piso • Entre otros miles de materiales
  • 14. PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN Los costos en dichos proyectos fueron establecidos y ontratados en el proceso de Solicitud de Propuestas que incluyen: • Costos de Diseño • Permisos • Costo de Construcción de las Casas Modernas
  • 15. Los trabajos en sitio varían enormemente en cada proyecto y dependen de las condiciones de suelo existentes, de la topografía, entre otros. También se realizan trabajos de: Mitigación Demolición Muros de retención Corte y relleno de material selecto Entre otros PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN
  • 16. MATERIALES CON MAYOR DEMANDA EN PUERTO RICO Y SU COSTO UNITARIO MATERIALES CON MAYOR DEMANDA EN PUERTO RICO Y SU COSTO UNITARIO Materiales más utilizados para la casa modelo de un nivel con dos habitaciones y baño. Este modelo fue seleccionado ya que además de ser el más común en el Programa R3, resulta en 73.5% de las doce (12) casas modelo que fueron previamente diseñadas. Los costos unitarios incluidos para estos materiales son establecidos utilizando una plataforma digital llamada “Xactimate”. Materiales más utilizados para la casa modelo de un nivel con dos habitaciones y baño. Este modelo fue seleccionado ya que además de ser el más común en el Programa R3, resulta en 73.5% de las doce (12) casas modelo que fueron previamente diseñadas. Los costos unitarios incluidos para estos materiales son establecidos utilizando una plataforma digital llamada “Xactimate”.
  • 17. $10B 12% CEMENTO saco $5.23 9% p² $ 7% pl $0.64 1% p² $ ACERO MADERA IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO Porciento Estimado Unidad Costo Unitario Porciento Estimado Unidad C U MATERIALES CON MAYOR DEMANDA EN PUERTO RICO Y SU COSTO UNITARIO MATERIALES CON MAYOR DEMANDA EN PUERTO RICO Y SU COSTO UNITARIO
  • 18. 3% ALUMINIO p² $31.69 1% cu $26 4% $3.11 LOSETAS ACCESORIOS DE BAÑO 1% pl $24 GABINETES DE COCINA p² Porciento Estimado Unidad Costo Unitario Porciento Estimado Unidad C Un MATERIALES CON MAYOR DEMANDA EN PUERTO RICO Y SU COSTO UNITARIO MATERIALES CON MAYOR DEMANDA EN PUERTO RICO Y SU COSTO UNITARIO
  • 19. PROYECCIÓN La cartera de proyectos del Sector de Vivienda para el Programa CDBG-DR tiene una meta agresiva para el próximo año 2022. De esta manera los programas impulsarán un impacto en la industria de la construcción de alrededor de 6,700 unidades de vivienda anualmente por la duración de la subvención (2026).
  • 20. PROGRAMA TIPO DE VIVIENDA # DE UNIDADES Reparación y Reconstrucción (R3) Unifamiliar 2,500 Reubicación (R3) Unifamiliar 1,500 Programa de Créditos Contributivos (LIHTC) Multifamiliar de alquiler 981 Asistencia directa al Comprador (HBA) Unifamiliar 2,000 Programa de Vivienda de Interés Social Vivienda de Interés Social (17 proyectos) 262 Total 7,243 PROYECCIÓN
  • 22. diseño y la construcción del Proponente bajo el Programa R3 deben cumplir con los timos códigos locales aplicables, adoptados el 15 de febrero de 2019. “Independientemente de la fecha de su radicación en la Oficina de Manejo de Permisos o unicipio Autónomo con jerarquía del I a V, a partir de la aprobación de este Reglamento, s proyectos que se enumeran a continuación deberán cumplir con lo dispuesto en este eglamento: • Proyectos financiados por el Gobierno Federal • Instalaciones de primera prioridad que se pueden utilizar como refugio • Equipo anclado en el techo • Proyectos en Zonas de Riesgo de inundaciones CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES
  • 23. F. “Todo proyecto presentado después del 15 de febrero de 2019 se regirá por las disposiciones de este Reglamento” Códigos de Puerto Rico 2018 • Oficina de Gerencia de Permisos de Puerto Rico (OGPe-DDEC) • Departamento de Desarrollo Económico y Comercio CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES
  • 24. 018 International Building Code® (IBC) • Código de Construcción de Puerto Rico (PRBC), según enmendado del “2018 International Building Code®” (IBC) • Código Residencial de Puerto Rico(PRRC), según enmendado del “2018 International Residential Code®” (IRC) • Código Mecánico de Puerto Rico (PRMC), según enmendado del “2018 International Mechanical Code®” (IMC) • Código de Plomería de Puerto Rico(PRPC”), según enmendado del “2018 International Plumbing Code®” (IPC) • Código de Bomberos de Puerto Rico (PRFC), según enmendado del “2018 International Fire Code®” (IFC) CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES
  • 25. 018 International Building Code® (IBC) • Código de Gas Combustible de Puerto Rico(PRFGC), según enmendado del “2018 International Fuel Gas Code®” (IFGC) • Código de Conservación de Energía de Puerto Rico (PRECC), según enmendado del “2018 International Energy Conservation Code®” (IECC) • Código de Construcción Existente de Puerto Rico (PREBC), según enmendado del “2018 International Existing Building Code®” (IEBC) • Código de Disposición Privada de Aguas Residuales de Puerto Rico (“PRPSDC), según enmendado del “2018 International Private Sewage Disposal Code®” (IPSD) • Código de Piscina y Spa de Puerto Rico (PRSPSC), según enmendado del “2018 International Swimming Pool and Spa Code®” (ISPSC) CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES
  • 26. CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y REGLAMENTOSAPLICABLES odo trabajo realizado por lo Gerentes de Construcción de R3 también debe cumplir con mayoría de los códigos, leyes, regulaciones y estándares federales, estatales y locales actual cluyendo: CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES • Reglamento conjunto para la evaluación y expedición de permisos relacionados al desarrollo, uso de terrenos y operación de negocios, adoptado el 7 de junio de 2019. • Requisitos de planificación y zonificación local • Planificación y desarrollo de capacidades (Sección 105 a (12) del HCDA) • Objetivos de desarrollo energético (Sección 105 a (16) del HCDA) • Código de Bomberos de Puerto Rico; versión aprobada mas actual • Regulaciones ambientales aplicables • Términos y condiciones aplicables de HUD • Ley de Equidad de Vivienda, como enmienda • Ley de Estadounidenses con Discapacidades (cuando sea necesario)
  • 27. uerto Rico está ubicado en una zona de alta actividad sísmica y ciclónica. Esta rcunstancias requieren que los requisitos de diseño y construcción en la Isla se cumplan arantizando así una mayor seguridad a la vida y a la propiedad. CUMPLIMIENTO DE CÓDIGOS, LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES ste Reglamento está diseñado específicamente para las condiciones de Puerto Rico stableciendo: • Parámetros de construcción • Diseño relacionado con la mitigación del impacto de eventos catastróficos • Prevención de incendios • Conservación de energía • Entre otros. os requisitos o recomendaciones de conservación histórica, pueden ser una excepción a es quisitos según la consulta con la Oficina Estatal de Conservación Histórica (SHPO).
  • 28. CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD Los proponentes incorporan materiales y características resilientes en el diseño y ejecución de proyectos de construcción de viviendas de reparación y reemplazo. Se espera que los Proponentes seleccionados incluyan materiales resilientes como: • Concreto Características resilientes como: • Equipos resistentes a eventos sísmicos • Ventanas resistentes a vientos de tormentas Estándares de Construcción Sostenible Códigos de Construcción actualizados
  • 29. ESTÁNDARES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Los Proponentes seleccionados deben aplicar los siguientes principios en la medida que sea aplicable a las actividades de reparación realizadas: • Directrices de HUD sobre la lista de verificación de reacondicionamiento de edificios ecológicos de planificación y desarrollo comunitario • Lista de verificación de reacondicionamiento de edificios ecológicos de CPD de HUD • Uso de productos resistentes al moho al reemplazar superficies • Uso de productos o electrodomésticos con la etiqueta “Energy-Star” • Uso de productos o aparatos etiquetados con “WaterSense” • Uso de productos o electrodomésticos designados por el Programa Federal de Administración de Energía (FEMP)
  • 30. ESTÁNDARES SOSTENIBLES: CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE REEMPLAZO Los Proponentes seleccionados requerirán que todas las Reconstrucciones o Nuevas Construcciones cubiertas por esta RFP cumplan con un estándar reconocido por la industria que haya obtenido la certificación.
  • 31. ESTÁNDARES SOSTENIBLES: CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE REEMPLAZO En al menos uno de los siguientes programas: • Casas con certificación “ENERGY STAR” (requisitos del programa versión 3 para el trópico) • Comunidades Ecológicas Empresariales • LEED BC+C (Diseño y Construcción de Edificios) • LEED Viviendas • LEED O+M (Operaciones y Mantenimiento de Edificios) • ICC-700 Estándar Nacional de Construcción Ecológica • EPA Indoor AirPlus (ENERGY STAR es un requisito previo) • “Permiso Verde” de la “Oficina de Gerencia de Permisos” • Cualquier otro programa de construcción integral equivalente aceptable para HUD
  • 32. El proponente debe identificar que Estándar (es) de Construcción Ecológico planea usar para los proyectos de rehabilitación, reconstrucción o nueva construcción. Los proponentes seleccionados deben cumplir con al menos uno de los estándares establecidos anteriormente. ESTÁNDARES SOSTENIBLES: CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE REEMPLAZO
  • 33. CUMPLIMIENTO DE TRABAJO CON LAS LEYES FEDERALES: “BUY AMERICAN ACT” Todos los materiales o equipos adquiridos e incorporados en proyectos por los Gerentes de Construcción de R3, así como cualquiera de sus subcontratistas, como parte del Contrato, • No están obligados a cumplir con los requisitos de la Ley “Buy American Act”
  • 34. CUMPLIMIENTO DE TRABAJO CON LAS LEYES FEDERALES: “BUY AMERICAN ACT” Sin embargo, los materiales y equipos deberán cumplir con: • El desempeño aplicable • Los estándares de calidad • Las garantías aplicables Según lo establecido en el alcance del trabajo para estos servicios.
  • 36. CORPORACIONES FORÁNEAS Las corporaciones se clasifican en corporaciones domésticas o foráneas y con fines de lucro, sin fines de lucro o de beneficio público Corporaciones foráneas: • Aquellas creadas bajo las leyes de otros países o estados de los Estados Unidos • Se le requerirá autorización del Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico pa operar y hacer negocios en Puerto Rico • Documentos necesarios para recibir autorización del Departamento de Estado: • Certificado de existencia o su equivalente (reciente, no más de tres meses de emitido) de jurisdicción de origen • Nombre y dirección del agente autorizado en Puerto Rico • Estado de los activos y pasivos de la corporación foránea • Propósito comercial de la corporación en Puerto Rico • Nombres y direcciones de sus directores actuales • Cualquier otro documento de datos que la corporación desee publicar
  • 37. CORPORACIONES FORÁNEAS Ninguna corporación foránea podrá realizar negocios en Puerto Rico, directamente o a través de un representante ubicado en Puerto Rico, hasta que haya pagado al Secretario de Estado los honorarios pagaderos establecidos en ley y radicado los siguientes documentos: • Certificado de la jurisdicción de su constitución que acredite su existencia corporativa. Traducido bajo juramento del traductor, si es en un idioma extranjero
  • 38. CORPORACIONES FORÁNEAS Solicitud para hacer negocios en Puerto Rico ejecutada por un funcionario autorizado de la corporación que incluya: Nombre de la corporación foránea Jurisdicción de la corporación Fecha de incorporación y término de su existencia Dirección física del domicilio de la corporación Dirección de la oficina registrada en el Estado Libre Asociado y agente registrado en dicha oficina Nombre y dirección comercial habitual de sus directores y funcionarios actuales Estado de activos y pasivos de la corporación a una fecha no anterior a un (1) año Descripción del negocio que se propone realizar en el Estado Libre Asociado y una declaración de que está autorizado para hacer negocios en la jurisdicción de su corporación
  • 39. CORPORACIONES FORÁNEAS Una vez los requisitos se cumplan, el Departamento de Estado debe emitir un certificado autorizando la corporación foránea a hacer negocios en Puerto Rico.
  • 41. PROCESO DE SUBASTAS Registro de licitadores: • Puede registrarse para recibir notificaciones de los procesos de adquisición del programa CDBG-DR y cómo puede participar en el siguiente enlace: https://cdbg- dr.pr.gov/iframes/RegisterNewBusinessSMART_FRM.html • Diríjase a la sección de Subastas y NOFA para poder ver los procesos formales que se encuentran abiertos para participación y la sección de Compras para ver las compras pequeñ • Todos los procesos de subastas activos se publican en la página web de CDBG-DR, donde se encuentran los Avisos de Subastas que contienen la información general del proceso y el paquete de documentos para ser descargados Requisitos de licitadores: • Toda entidad, negocio o individuo debe poseer un número de DUNS, el cual es gratuito y se puede obtener accediendo a www.dnb.com, estar registrados en el System for Award Management (SAM) accediendo a https://sam.gov y requisitos adicionales que puede referirse la página web de CDBG-DR
  • 42. ección de Compras: PROCESO DE SUBASTAS Los procesos activos de Compras pequeñas que son publicados en la página web de CDBG-DR, son todos aquellas adquisiciones de bienes y/o servicios que se encuentran entre $50,000 a $250,000 Compras pequeñas se consideran todos aquellos procesos de adquisición de bienes y servicios mayores de $10,000, pero menores de $250,000
  • 43. Sección de Subastas: Bajo la sección de Subastas, se encuentran los procesos de subastas formales. Estos incluyen: • Licitación sellada (IFB) que se consideran aquellas adquisiciones de servicios no profesionales o bienes que exceden $250,000 • Solicitud de Propuestas (RFP) o Solicitud de Cualificaciones (RFQ) que se consideran como procesos de adquisición que se utilizan para la contratación de servicios profesionales, servicios de ingeniería y arquitectura, en donde no solo se considera el precio sino también otros factores • Adquisiciones por GSA, el cual es un proceso realizado a través de la Administración de Servicios Generales federal (por sus siglas en inglés GSA) PROCESO DE SUBASTAS