SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal de Atizapán de
Zaragoza
Curso: Educación Física
4to Semestre
Maestra: María del Rocío Fragoso Yescas
Estudiante:
Laura Itzel
2° II Licenciatura en Educación Preescolar
Reporte de lectura
“Conceptos educación física y deporte”
No se ha establecido una única definición aceptada para los dos conceptos. Existen
descripciones de cada uno de los conceptos.
Educación física
Educa a los jóvenes en y por medio del uso y conocimientos del cuerpo y sus
movimientos.
Propósitos:
Desarrollas la competencia física y permitir que los alumnos participen en actividades
físicas que valgan la pena.
Promover desarrollo físico y enseñar a los alumnos a valorar los beneficios de la
participación en la actividad física mientras están en la escuela y en sus vidas.
Desarrollar comprensión artística y estética dentro y a través del movimiento.
Ayudar a establecer autoestima a través del desarrollo de la confianza en sus
capacidades físicas y ayudar a los alumnos a manejar tanto los éxitos como los
fracasos en las actividades físicas competitivas y cooperativas.
También contribuye a:
 Desarrollo de habilidades para la resolución de problemas
 Desarrollo de actitudes para establecer relaciones interpersonales
 Construcción de vínculos entre la escuela y la comunidad, así como entre
culturas.
La educación física pretende desarrollar la competencia física de tal manera que los
alumnos sean capaces de moverse con eficiencia efectiva y seguridad entendiendo lo
que hacen. Es, en esencia, una manera de aprender a través de la acción, la conciencia
y la observación.
Queda claro que la educación física se establece básicamente como la educación
dedicada a que los alumnos conozcan su cuerpo y las habilidades físicas que con este
pueden realizar, que estén conscientes de su propio desarrollo y de los beneficios que
nos trae como individuos la actividad física de cualquier índole es su objetivo.
En el preescolar, de acuerdo a la visitas que he realizado, los niños salen a “Educación
física” con la promotora de la salud, la profesora que imparte esta materia únicamente
obliga a los niños a realizar los recorridos o circuitos que prepara con diversos
materiales.
Con respecto a esto señalo que la materia de Educación Física no se está ejecutando
de forma adecuada, los niños no tienen una promoción física optima en donde estén
consientes o mínimo informados de los motivos que la materia tiene, los niños la ven
como una salida al patio en donde van a correr solamente.
Cabe señalar que en el Jardín de Niños Hermanas Abasolo en donde fueron realizadas
dichas actividades únicamente tuve la oportunidad de observarlas en una ocasión, con
el grupo en el que estuve no era común que la promotora de la salud llegara.
La maestra titular hace una promoción física muy superficial ya que sólo menciona que
la actividad física es para que estemos sanos, los niños se quedan con ese concepto
pero ahora pienso ¿Realmente saben lo que es estar sanos?
El desarrollo de la perspectiva personal de un niño es muy importante, esa
propiocepción es parte de una evolución en la cual las actividades físicas juegan un
papel muy importante.
Deporte
El Consejo de Europa en su carta sobre el deporte establece:
“El deporte incluye todas las formas de actividad física donde, a través de la
participación informal u organizada, se busque mejorar la condición física y el
bienestar mental formando relaciones sociales u obteniendo resultados en
competencias a todos los niveles” (Consejo de Europa, 1992).
“El deporte cubre un rango de actividades físicas en las que los adultos y jóvenes
pueden participar. En contraste, la educación física es un proceso de aprendizaje,
donde el contexto es básicamente físico. El propósito de este proceso es desarrollar
conocimientos específicos, habilidades y nociones que promuevan la competencia física
de las personas. Las diferentes actividades deportivas pueden y deben contribuir a
ese proceso de aprendizaje y éste permite la participación en los deportes. No
obstante, el centro de atención es el niño, no el desarrollo de la competencia física o
la actividad en sí. (DES/WO, 1991:7).”
Para el foro del Deporte Escolar (School Sport Forum), los deportes incluyen:
 Juegos y deportes competitivos
 Actividades al aire libre donde los participantes busquen enfrentarse en algún
"terreno" en particular
 Movimiento estético...por ejemplo: danza, patinaje artístico, formas de
gimnasia rítmica y natación recreativa.
 Actividades de condicionamiento... mejorar o mantener la capacidad de trabajo
físico y generar subsecuentemente una sensación de bienestar
En el Jardín de Niños, específicamente con mi grupo con base a lo anterior se
presenta los deportes en las actividades al aire libre de movimiento estético, es muy
común que se ejecuten danzas con motivos cívicos.
Desde mi punto de vista no se mejora la condición física ni el bienestar mental para la
formación de relaciones sociales, en cambio, se convierte para los niños en una
actividad obligada que no disfrutan y se va perdiendo el interés conforme los ensayos
avanzan. Es sólo un requisito que la educadora tiene que cumplir sin ningún objetivo
formativo físico.
Principales diferencias
"En la educación física, el énfasis se coloca en el aprendizaje en un contexto
primordialmente físico. El propósito del aprendizaje es el desarrollo de conocimientos,
habilidades y conceptos específicos y la promoción del desarrollo y la competencia
física. El aprendizaje promueve la participación en el deporte." (Consejo Nacional del
Programa educativo)
"Deporte es el término aplicado a una variedad de actividades físicas donde el énfasis
está en la participación y la competencia. Diferentes actividades deportivas pueden
contribuir a apoyar el aprendizaje" (NCC, 1992: H1)
Conocer la diferencia entre estos dos conceptos es muy importante, yo a lo largo de
mi formación he tenido contacto con la Educación física y los deportes pero siempre
fue muy monótono y sin sentido real para mí.
En el preescolar tengo la oportunidad única y real de promover la actividad física como
forma de vida, lograr esto implica un gran esfuerzo ya que los niños de edad
preescolar sólo piensan en jugar, pero que mejor forma de integrar la educación física
que a través de lo que ellos les gusta.
Promover la conciencia por el objetivo que tiene la educación física se logra a través
de un proceso por el cual los niños lo irán aprendiendo, pero es muy importante que lo
pasen de una forma agradable y que no vean la clase como una clase llena de mandatos,
eso no es educación física. Las herramientas lúdicas son la base del trabajo en
preescolar.
Además de que la implicación dentro de esa conciencia es que los niños se reconozcan
y se sientan satisfechos con esas actividades físicas lo que puede llevar a que
paralelamente practiquen algún deporte.
El deporte es una de la partes de la Educación física ya que es la puesta en práctica de
habilidades físicas un tanto especificas con fines de competencia pero que a la vez se
rige por reglas y normas lo cual también es muy aceptable, la disciplina y compromiso
que la práctica de un deporte implica es un beneficio al niño directamente en su
desarrollo.
En la educación física se da el conocimiento de las diferentes actividades físicas que
se pueden llevar a cabo con fines de salud y los deportes se integran aquí, no
necesariamente se tiene que practicar un deporte para decir que se realiza actividad
física, esta perspectiva únicamente se consigue con una buena clase de educación
física que no se queda en un aula de clase, se traspasa a la vida diaria.
Por todo lo anterior reconozco la importancia de cada una de esas actividades, los
niños deben de ser partícipes de ellas para que desde temprana edad tengan una
ideología que radique en el conocimiento de su cuerpo y la capacidad física que va
teniendo a través de desarrollo.
Las actividades o situaciones didácticas que se presenten en el preescolar con ese
objetivo juegan un papel fundamental de ellas depende que los niños disfruten la
educación física y se llenen de conocimiento sobre ellos mismos o que la vean como una
actividad más en la cual solo salen al patio a hacer lo que quieran o a ser mandados por
una persona gritona que amenaza constantemente.
En realidad no he sido participe de una clase de Educación física impartida por un
experto, es prioridad en esta realidad que vivimos que esta materia no sea un relleno
de la curricula o un cumplimiento más, las implicaciones que tiene son muchos en
aspectos sociales, psicológicos y por supuesto físicos, la practica real y efectiva es
prioridad.
Bibliografía
Capel, S. (2002). Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades. México:
Secretaría de Educación Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
Sandra Pao
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!kariferny
 
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxicoLínea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Emanem's Petersson
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
Los ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación físicaLos ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación física
Arely Rodríguez
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
Sandra Perez Garcia
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación físicaBrisa Cobian
 
La necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolarLa necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolarWILFRIDO VIVEROS
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
hugomedina36
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
KorairParra1
 
Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)
ANGIEGOMA
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
victoriogm
 
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisicaLinea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
Sarahi Flores
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Walter Jaime Ventura
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxicoLínea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
Los ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación físicaLos ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación física
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
La necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolarLa necesidad de la educación fisica escolar
La necesidad de la educación fisica escolar
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
 
Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)Capacidades físico motrices (2)
Capacidades físico motrices (2)
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
 
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisicaLinea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
Linea del tiempo sobre la historia de la educacion fisica
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 

Similar a Reporte de lectura "Educación física y deporte"

Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Emanem's Petersson
 
Actividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson riosActividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson rios
JOHANNA MOSQUERA
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Angiee Garcia
 
Jeanne deporte
Jeanne deporteJeanne deporte
Jeanne deporte
Jeanned19
 
Actividad número 8
Actividad número 8Actividad número 8
Actividad número 8
JOHANNA MOSQUERA
 
EDUCACION FISICA.docx
EDUCACION FISICA.docxEDUCACION FISICA.docx
EDUCACION FISICA.docx
JOMARJIMENEZ
 
Trabajo didactica holguin c.
Trabajo didactica   holguin c.Trabajo didactica   holguin c.
Trabajo didactica holguin c.FEDERDIDACTICA
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación físicaAndres Rodriguez
 
practica.docx
practica.docxpractica.docx
practica.docx
LauraZenteno6
 
Iniciacion deportiva
Iniciacion deportivaIniciacion deportiva
Iniciacion deportiva
LUISA DIAZ
 
INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO
INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO
INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO
LUISA DIAZ
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.Héctor Herrera Ortiz
 
Infotecnologia 3
Infotecnologia 3Infotecnologia 3
Infotecnologia 3
jeimi2929
 

Similar a Reporte de lectura "Educación física y deporte" (20)

Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
 
Actividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson riosActividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson rios
 
Ensayo roberto salaz
Ensayo roberto salazEnsayo roberto salaz
Ensayo roberto salaz
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
 
Jeanne deporte
Jeanne deporteJeanne deporte
Jeanne deporte
 
Actividad número 8
Actividad número 8Actividad número 8
Actividad número 8
 
EDUCACION FISICA.docx
EDUCACION FISICA.docxEDUCACION FISICA.docx
EDUCACION FISICA.docx
 
Import. educ. fisica
Import. educ. fisicaImport. educ. fisica
Import. educ. fisica
 
Trabajo didactica holguin c.
Trabajo didactica   holguin c.Trabajo didactica   holguin c.
Trabajo didactica holguin c.
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
 
practica.docx
practica.docxpractica.docx
practica.docx
 
Iniciacion deportiva
Iniciacion deportivaIniciacion deportiva
Iniciacion deportiva
 
INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO
INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO
INICIACION DEPORTIVA MARLON VERDUGO
 
32278802
3227880232278802
32278802
 
1038333825
10383338251038333825
1038333825
 
84180026
8418002684180026
84180026
 
3484914
34849143484914
3484914
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
 
Infotecnologia 3
Infotecnologia 3Infotecnologia 3
Infotecnologia 3
 
8085632
80856328085632
8085632
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Reporte de lectura "Educación física y deporte"

  • 1. Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza Curso: Educación Física 4to Semestre Maestra: María del Rocío Fragoso Yescas Estudiante: Laura Itzel 2° II Licenciatura en Educación Preescolar Reporte de lectura
  • 2. “Conceptos educación física y deporte” No se ha establecido una única definición aceptada para los dos conceptos. Existen descripciones de cada uno de los conceptos. Educación física Educa a los jóvenes en y por medio del uso y conocimientos del cuerpo y sus movimientos. Propósitos: Desarrollas la competencia física y permitir que los alumnos participen en actividades físicas que valgan la pena. Promover desarrollo físico y enseñar a los alumnos a valorar los beneficios de la participación en la actividad física mientras están en la escuela y en sus vidas. Desarrollar comprensión artística y estética dentro y a través del movimiento. Ayudar a establecer autoestima a través del desarrollo de la confianza en sus capacidades físicas y ayudar a los alumnos a manejar tanto los éxitos como los fracasos en las actividades físicas competitivas y cooperativas. También contribuye a:  Desarrollo de habilidades para la resolución de problemas  Desarrollo de actitudes para establecer relaciones interpersonales  Construcción de vínculos entre la escuela y la comunidad, así como entre culturas. La educación física pretende desarrollar la competencia física de tal manera que los alumnos sean capaces de moverse con eficiencia efectiva y seguridad entendiendo lo que hacen. Es, en esencia, una manera de aprender a través de la acción, la conciencia y la observación. Queda claro que la educación física se establece básicamente como la educación dedicada a que los alumnos conozcan su cuerpo y las habilidades físicas que con este pueden realizar, que estén conscientes de su propio desarrollo y de los beneficios que nos trae como individuos la actividad física de cualquier índole es su objetivo.
  • 3. En el preescolar, de acuerdo a la visitas que he realizado, los niños salen a “Educación física” con la promotora de la salud, la profesora que imparte esta materia únicamente obliga a los niños a realizar los recorridos o circuitos que prepara con diversos materiales. Con respecto a esto señalo que la materia de Educación Física no se está ejecutando de forma adecuada, los niños no tienen una promoción física optima en donde estén consientes o mínimo informados de los motivos que la materia tiene, los niños la ven como una salida al patio en donde van a correr solamente. Cabe señalar que en el Jardín de Niños Hermanas Abasolo en donde fueron realizadas dichas actividades únicamente tuve la oportunidad de observarlas en una ocasión, con el grupo en el que estuve no era común que la promotora de la salud llegara. La maestra titular hace una promoción física muy superficial ya que sólo menciona que la actividad física es para que estemos sanos, los niños se quedan con ese concepto pero ahora pienso ¿Realmente saben lo que es estar sanos? El desarrollo de la perspectiva personal de un niño es muy importante, esa propiocepción es parte de una evolución en la cual las actividades físicas juegan un papel muy importante. Deporte El Consejo de Europa en su carta sobre el deporte establece: “El deporte incluye todas las formas de actividad física donde, a través de la participación informal u organizada, se busque mejorar la condición física y el bienestar mental formando relaciones sociales u obteniendo resultados en competencias a todos los niveles” (Consejo de Europa, 1992). “El deporte cubre un rango de actividades físicas en las que los adultos y jóvenes pueden participar. En contraste, la educación física es un proceso de aprendizaje, donde el contexto es básicamente físico. El propósito de este proceso es desarrollar conocimientos específicos, habilidades y nociones que promuevan la competencia física de las personas. Las diferentes actividades deportivas pueden y deben contribuir a ese proceso de aprendizaje y éste permite la participación en los deportes. No obstante, el centro de atención es el niño, no el desarrollo de la competencia física o la actividad en sí. (DES/WO, 1991:7).”
  • 4. Para el foro del Deporte Escolar (School Sport Forum), los deportes incluyen:  Juegos y deportes competitivos  Actividades al aire libre donde los participantes busquen enfrentarse en algún "terreno" en particular  Movimiento estético...por ejemplo: danza, patinaje artístico, formas de gimnasia rítmica y natación recreativa.  Actividades de condicionamiento... mejorar o mantener la capacidad de trabajo físico y generar subsecuentemente una sensación de bienestar En el Jardín de Niños, específicamente con mi grupo con base a lo anterior se presenta los deportes en las actividades al aire libre de movimiento estético, es muy común que se ejecuten danzas con motivos cívicos. Desde mi punto de vista no se mejora la condición física ni el bienestar mental para la formación de relaciones sociales, en cambio, se convierte para los niños en una actividad obligada que no disfrutan y se va perdiendo el interés conforme los ensayos avanzan. Es sólo un requisito que la educadora tiene que cumplir sin ningún objetivo formativo físico. Principales diferencias "En la educación física, el énfasis se coloca en el aprendizaje en un contexto primordialmente físico. El propósito del aprendizaje es el desarrollo de conocimientos, habilidades y conceptos específicos y la promoción del desarrollo y la competencia física. El aprendizaje promueve la participación en el deporte." (Consejo Nacional del Programa educativo) "Deporte es el término aplicado a una variedad de actividades físicas donde el énfasis está en la participación y la competencia. Diferentes actividades deportivas pueden contribuir a apoyar el aprendizaje" (NCC, 1992: H1) Conocer la diferencia entre estos dos conceptos es muy importante, yo a lo largo de mi formación he tenido contacto con la Educación física y los deportes pero siempre fue muy monótono y sin sentido real para mí. En el preescolar tengo la oportunidad única y real de promover la actividad física como forma de vida, lograr esto implica un gran esfuerzo ya que los niños de edad preescolar sólo piensan en jugar, pero que mejor forma de integrar la educación física que a través de lo que ellos les gusta.
  • 5. Promover la conciencia por el objetivo que tiene la educación física se logra a través de un proceso por el cual los niños lo irán aprendiendo, pero es muy importante que lo pasen de una forma agradable y que no vean la clase como una clase llena de mandatos, eso no es educación física. Las herramientas lúdicas son la base del trabajo en preescolar. Además de que la implicación dentro de esa conciencia es que los niños se reconozcan y se sientan satisfechos con esas actividades físicas lo que puede llevar a que paralelamente practiquen algún deporte. El deporte es una de la partes de la Educación física ya que es la puesta en práctica de habilidades físicas un tanto especificas con fines de competencia pero que a la vez se rige por reglas y normas lo cual también es muy aceptable, la disciplina y compromiso que la práctica de un deporte implica es un beneficio al niño directamente en su desarrollo. En la educación física se da el conocimiento de las diferentes actividades físicas que se pueden llevar a cabo con fines de salud y los deportes se integran aquí, no necesariamente se tiene que practicar un deporte para decir que se realiza actividad física, esta perspectiva únicamente se consigue con una buena clase de educación física que no se queda en un aula de clase, se traspasa a la vida diaria. Por todo lo anterior reconozco la importancia de cada una de esas actividades, los niños deben de ser partícipes de ellas para que desde temprana edad tengan una ideología que radique en el conocimiento de su cuerpo y la capacidad física que va teniendo a través de desarrollo. Las actividades o situaciones didácticas que se presenten en el preescolar con ese objetivo juegan un papel fundamental de ellas depende que los niños disfruten la educación física y se llenen de conocimiento sobre ellos mismos o que la vean como una actividad más en la cual solo salen al patio a hacer lo que quieran o a ser mandados por una persona gritona que amenaza constantemente. En realidad no he sido participe de una clase de Educación física impartida por un experto, es prioridad en esta realidad que vivimos que esta materia no sea un relleno de la curricula o un cumplimiento más, las implicaciones que tiene son muchos en aspectos sociales, psicológicos y por supuesto físicos, la practica real y efectiva es prioridad.
  • 6. Bibliografía Capel, S. (2002). Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades. México: Secretaría de Educación Pública