SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Software en Pymes
en Puebla
Jose Guillermo Méndez Ortiz
Aspirante a la Ingeniería en desarrollo de software
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de un software en una pequeña y/o mediana
empresa es indispensable para su desarrollo, estructura y
crecimiento económico.
Esto conlleva a tener mejor resultados en todos sus
procesos, ser mas eficientes y aprovechar todos sus
recursos.
Con la finalidad de ser mas competitivos en el mercado en
el que se encuentran.
A continuación veremos los problemas que con lleva el
no tener un desarrollo eficiente y productivo, los costos y
ahorros que pueden llegar a surgir , y algunas posibles
soluciones.
Metodología
Para llevar acabo este informe final, se tomo como referencia los
principales obstáculos que conlleva el tener un software como principal
herramienta de trabajo en las pymes, y como estos interactúan con los
usuarios que casi el 80% son personas con conocimientos básicos de
computación, las cuales presentan dificultades al momento de trabajar
con un software completamente nuevo.
Se hace una encuesta a diferentes personas con grados de estudios y
niveles profesionales diferentes, con la finalidad de destacar con los
principales obstáculos que presentan los usuarios.
Para llegar a la conclusión de las características que esto desarrollos
deben de tener para eficientizar el trabajó colaborativo de la empresa.
PRINCIPALES OBSTACULOS QUE PRESENTAN LOS NUEVO USUARIOS
• INTERFAZ DIFICIL DE COMPRENDER
• LENGUAJE REBUZCADO
• RUTAS DIFICILES DE COMPRENDER
• CAPACITACIONES POCAS PRODUCTIVAS
• POCO CONOMICIMIENTOS DE COMPUTACIÓN
INTERFAZ DIFICILES DE COMPRENDER
Reglas y leyes generales para el diseño de interfaces
Coherencia
Atajos
Diálogo
Control
Proximidad
Familiaridad
Sencillez
Atractivo
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS
Aquí podemos ver que el 85%
de las personas ocupan una
computadora y a su vez de
algún software en su trabajo
para poder ejecutar sus
actividades.
El 78% considera que los software que utilizan son pocos eficientes mencionando
los principales problemas que representan.
• Rutas difíciles de memorizar
• Pocos o ningún atajo
• Bajo procesamiento de información
• Idealmente, el usuario no debería tener que esperar más de dos segundos para
cambiar o cargar una aplicación
CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES
Tener en consideración laos tres principales reglas del diseño de las
interfaces.
La regla de los dos segundos: Idealmente, el usuario no debería tener
que esperar más de dos segundos para cambiar o cargar una aplicación. Si por
algún motivo, este proceso va a tardar más, es conveniente incluir una
pantalla previa con una barra de estado para gestionar las expectativas del
usuario. En general, cuanto más rápida sea la carga, mejor será la experiencia.
La regla del tercer clic: El usuario debería acceder a la información que
necesita en dos clics (o deslizamientos de dedo en el caso de pantallas táctiles)
o tres como máximo. Si debe hacer más clics, lo más probable es que abandone
la página o aplicación.
La ley de la pirámide invertida: Se trata de aplicar este mismo
principio periodístico al diseño de páginas web, de tal forma que la
información más general y básica se sitúe al inicio de la página y los
detalles más abajo. Así el usuario decide con qué profundidad quiere
navegar dentro de la página
ANEXOS
Micheli, J., & Espinoza, R. O. (2011). Revistas Unam. Obtenido de
http://revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/57534
Fuentes:
http://desarrolloparaweb.blogspot.com.es/2010/01/reglas-y-principios-de-
usabilidad-que.html
http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad
andreasmarkessinis.com/blog/tag/diseno-de-interfaces
André Klein
Consultor Freelance para DocPath
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a REPORTE FINAL UNADM

Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
pawis86
 
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Mundo Contact
 
Actividad 3 Hardware
Actividad 3 HardwareActividad 3 Hardware
Actividad 3 Hardware
Jazmin Sandoval
 
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
Carmen Hevia Medina
 
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Los 7 hábitos para el  éxito del erpLos 7 hábitos para el  éxito del erp
Los 7 hábitos para el éxito del erp
EvaluandoSoftware
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
Edison_Medina
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
GianpoolM
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez
 
Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017
Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017
Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017
Alfredo Angel
 
Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
Elizabeth Juarez
 
Presentacion sugar
Presentacion sugarPresentacion sugar
Presentacion sugar
Enrique Reasco Marines
 
Actividad 3.
Actividad 3.Actividad 3.
Actividad 3.
Dianavillanueva05
 
Las 10 mejores prácticas en Application Performance Management
Las 10 mejores prácticas en Application Performance ManagementLas 10 mejores prácticas en Application Performance Management
Las 10 mejores prácticas en Application Performance Management
atSistemas
 
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
tsalomq
 
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico EmpresarialAsignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
kratoss_323
 
Exito Y Fracaso De Sistemas E R P
Exito Y Fracaso De Sistemas  E R PExito Y Fracaso De Sistemas  E R P
Exito Y Fracaso De Sistemas E R P
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenterGuia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Jesus Velazque Tito
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
NoelDeJessPeaPea
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
AlvaroBalcazar6
 
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
La promesa y los peligros de los Sistemas EmpresarialesLa promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
Max
 

Similar a REPORTE FINAL UNADM (20)

Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
 
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
 
Actividad 3 Hardware
Actividad 3 HardwareActividad 3 Hardware
Actividad 3 Hardware
 
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
10 preguntas y_respuestas_para_eligir_un_erp
 
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Los 7 hábitos para el  éxito del erpLos 7 hábitos para el  éxito del erp
Los 7 hábitos para el éxito del erp
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
 
Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017
Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017
Deuda Técnica - Congreso Colcob 2017
 
Proyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieriaProyecto de reingenieria
Proyecto de reingenieria
 
Presentacion sugar
Presentacion sugarPresentacion sugar
Presentacion sugar
 
Actividad 3.
Actividad 3.Actividad 3.
Actividad 3.
 
Las 10 mejores prácticas en Application Performance Management
Las 10 mejores prácticas en Application Performance ManagementLas 10 mejores prácticas en Application Performance Management
Las 10 mejores prácticas en Application Performance Management
 
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
 
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico EmpresarialAsignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
Asignación Nº 2 - Diagnóstico Empresarial
 
Exito Y Fracaso De Sistemas E R P
Exito Y Fracaso De Sistemas  E R PExito Y Fracaso De Sistemas  E R P
Exito Y Fracaso De Sistemas E R P
 
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenterGuia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
Guia power data_monitoriza_y_aumenta_el_rendiemiento_de_tu_powercenter
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
 
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
La promesa y los peligros de los Sistemas EmpresarialesLa promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
La promesa y los peligros de los Sistemas Empresariales
 

Más de Guillermo Méndez

Interfaz de software en las pymes 2
Interfaz de software en las pymes 2Interfaz de software en las pymes 2
Interfaz de software en las pymes 2
Guillermo Méndez
 
Interfaz de software en las pymes
Interfaz de software en las pymesInterfaz de software en las pymes
Interfaz de software en las pymes
Guillermo Méndez
 
Pamela y sus amigos
Pamela y sus amigosPamela y sus amigos
Pamela y sus amigos
Guillermo Méndez
 
Guion de la entrevista
Guion de la entrevistaGuion de la entrevista
Guion de la entrevista
Guillermo Méndez
 
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
Guillermo Méndez
 
Delimitación del tema y plan de investigación
Delimitación del tema y plan de investigaciónDelimitación del tema y plan de investigación
Delimitación del tema y plan de investigación
Guillermo Méndez
 
Esquema estudio en Escarlata
Esquema estudio en EscarlataEsquema estudio en Escarlata
Esquema estudio en Escarlata
Guillermo Méndez
 
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
Guillermo Méndez
 
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Guillermo Méndez
 

Más de Guillermo Méndez (9)

Interfaz de software en las pymes 2
Interfaz de software en las pymes 2Interfaz de software en las pymes 2
Interfaz de software en las pymes 2
 
Interfaz de software en las pymes
Interfaz de software en las pymesInterfaz de software en las pymes
Interfaz de software en las pymes
 
Pamela y sus amigos
Pamela y sus amigosPamela y sus amigos
Pamela y sus amigos
 
Guion de la entrevista
Guion de la entrevistaGuion de la entrevista
Guion de la entrevista
 
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
 
Delimitación del tema y plan de investigación
Delimitación del tema y plan de investigaciónDelimitación del tema y plan de investigación
Delimitación del tema y plan de investigación
 
Esquema estudio en Escarlata
Esquema estudio en EscarlataEsquema estudio en Escarlata
Esquema estudio en Escarlata
 
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña publicitaria Ingeniería en Desarrollo de Software
 
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de SoftwareCampaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
Campaña de difusión Ingeniería en Desarrollo de Software
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

REPORTE FINAL UNADM

  • 1. Desarrollo de Software en Pymes en Puebla Jose Guillermo Méndez Ortiz Aspirante a la Ingeniería en desarrollo de software
  • 2. INTRODUCCIÓN El desarrollo de un software en una pequeña y/o mediana empresa es indispensable para su desarrollo, estructura y crecimiento económico. Esto conlleva a tener mejor resultados en todos sus procesos, ser mas eficientes y aprovechar todos sus recursos. Con la finalidad de ser mas competitivos en el mercado en el que se encuentran. A continuación veremos los problemas que con lleva el no tener un desarrollo eficiente y productivo, los costos y ahorros que pueden llegar a surgir , y algunas posibles soluciones.
  • 3. Metodología Para llevar acabo este informe final, se tomo como referencia los principales obstáculos que conlleva el tener un software como principal herramienta de trabajo en las pymes, y como estos interactúan con los usuarios que casi el 80% son personas con conocimientos básicos de computación, las cuales presentan dificultades al momento de trabajar con un software completamente nuevo. Se hace una encuesta a diferentes personas con grados de estudios y niveles profesionales diferentes, con la finalidad de destacar con los principales obstáculos que presentan los usuarios. Para llegar a la conclusión de las características que esto desarrollos deben de tener para eficientizar el trabajó colaborativo de la empresa.
  • 4. PRINCIPALES OBSTACULOS QUE PRESENTAN LOS NUEVO USUARIOS • INTERFAZ DIFICIL DE COMPRENDER • LENGUAJE REBUZCADO • RUTAS DIFICILES DE COMPRENDER • CAPACITACIONES POCAS PRODUCTIVAS • POCO CONOMICIMIENTOS DE COMPUTACIÓN
  • 5. INTERFAZ DIFICILES DE COMPRENDER Reglas y leyes generales para el diseño de interfaces Coherencia Atajos Diálogo Control Proximidad Familiaridad Sencillez Atractivo
  • 6. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS Aquí podemos ver que el 85% de las personas ocupan una computadora y a su vez de algún software en su trabajo para poder ejecutar sus actividades.
  • 7. El 78% considera que los software que utilizan son pocos eficientes mencionando los principales problemas que representan. • Rutas difíciles de memorizar • Pocos o ningún atajo • Bajo procesamiento de información • Idealmente, el usuario no debería tener que esperar más de dos segundos para cambiar o cargar una aplicación
  • 8. CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES Tener en consideración laos tres principales reglas del diseño de las interfaces. La regla de los dos segundos: Idealmente, el usuario no debería tener que esperar más de dos segundos para cambiar o cargar una aplicación. Si por algún motivo, este proceso va a tardar más, es conveniente incluir una pantalla previa con una barra de estado para gestionar las expectativas del usuario. En general, cuanto más rápida sea la carga, mejor será la experiencia. La regla del tercer clic: El usuario debería acceder a la información que necesita en dos clics (o deslizamientos de dedo en el caso de pantallas táctiles) o tres como máximo. Si debe hacer más clics, lo más probable es que abandone la página o aplicación. La ley de la pirámide invertida: Se trata de aplicar este mismo principio periodístico al diseño de páginas web, de tal forma que la información más general y básica se sitúe al inicio de la página y los detalles más abajo. Así el usuario decide con qué profundidad quiere navegar dentro de la página
  • 9. ANEXOS Micheli, J., & Espinoza, R. O. (2011). Revistas Unam. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/57534 Fuentes: http://desarrolloparaweb.blogspot.com.es/2010/01/reglas-y-principios-de- usabilidad-que.html http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad andreasmarkessinis.com/blog/tag/diseno-de-interfaces André Klein Consultor Freelance para DocPath