SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroamericana
Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información
Concentración de Redes y Comunicaciones
Actividad N°1: Lectura Analítica ¿De qué va la ética?
Asignatura: Ética Profesional
Autor:
Mendoza López, Marco Antonio
Docente:
Msc. Astrid Incer Munguía
Managua, Nicaragua
22 de septiembre de 2013
Contenido
1. Introducción ...................................................................................................... 1
2. Desarrollo ......................................................................................................... 1
2.1. ¿Qué tipo de saber es la ética? ¿Cuál es su importancia en la vida humana? 1
2.2. Las ideas de Savater en relación a la libertad. ................................................. 2
2.3. Temas de interés planteados por el autor......................................................... 2
3. Conclusiones .................................................................................................... 2
1
1. Introducción
Este primer informe consiste en el análisis de la lectura “¿De qué va la ética?”,
fragmento de la obra de Savater. El desarrollo del informe se estructura
primeramente de un resumen de la lectura, posteriormente se explica que tipo de
saber es la ética y la importancia en la vida humana bajo la perspectiva de quien
escribe este informe, continuamente también se explica brevemente la idea de
libertad que Savater expresa en la obra, finalmente expreso que tema de la obra me
llamo más la atención e indicando porque.
2. Desarrollo
La vida de un ser humano está basada en decisiones, desde muy sencillas hasta
complejas. Puedes decidir qué carrera estudiar, es decir a que dedicarte el resto de
la vida o por lo menos en que rama de las ciencias especializarte, puedes elegir con
quien casarte, cuántos hijos tener, entre otras situaciones y casos que son propios;
eres libre de forjar tu destino; pero existen decisiones en la vida que son inmutables
como elegir a tus padres, tu lugar de nacimiento, tu nombre. La ética se basa en
decisiones, de elegir hacer lo correcto y lo honesto según tus principios morales.
2.1. ¿Qué tipo de saber es la ética? ¿Cuál es su importancia
en la vida humana?
La ética no es una ciencia, es una filosofía en práctica, porque basándose en
conocimientos de la realidad se ocupa de hacer reflexionar al ser humano sobre la
moral, y es ahí donde radica su importancia porque ciertamente en cada nación
existen leyes, sin embargo cada hombre y cada mujer según la cultura con la que
fue criado posee códigos de conducta que orientan su comportamiento, la
enseñanza de estas normas de conducta o bien la carencia de las mismas hacen
que un hombre o mujer posean un saber que les permita vivir.
2
2.2. Las ideas de Savater en relación a la libertad.
Savater expresa que todos los seres humanos somos libres porque estamos en la
disposición de no hacer lo que no queremos hacer, es decir tenemos el derecho a
elegir, a decidir; a diferencia de los animales que ya están programados por la
naturaleza a actuar de cierta manera. Sin embargo aclara que no somos libres de
elegir lo que nos pasa pero si somos libre de elegir como afrontar la situación,
asimismo indica que no es lo mismo elegir dentro de lo posible que conseguir
siempre lo que se quiere, se logra alcanzar aquello que se quiere siempre que
tengas la capacidad de alcanzarlo.
2.3. Temas de interés planteados por el autor.
Me llamo mucho la atención el tema de la libertad, porque es algo a lo que me
enfrento a diario, la decisión de hacer algo que no me gusta pero que debo hacerlo,
como ir a la venta cuando mama me lo pide en medio de mi serie favorita. Así
mismo me pareció muy interesante el planteamiento del caso de las terminas y aún
más cuando el autor hace la denuncia del porque no otorgarles el mismo merito a
las termitas-soldados de llamarles héroes al morir en combate, al igual que lo hace
un hombre, y a este último hasta le elevan un monumento.
3. Conclusiones
En Conclusión la ética no es una ciencia, es una filosofía en práctica, su importancia
radica en que ayuda a los hombres y mujeres a reflexionar sobre la moral y los
códigos de conducta que orientan su comportamiento. Savater aclara que no somos
libres de elegir lo que nos pasa pero si somos libre de elegir como afrontar la
situación.

Más contenido relacionado

Destacado

Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaVivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Marco Mendoza López
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Marco Mendoza López
 
Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadoras
galejandro12
 
Informe tecnico seguridad informatica
Informe tecnico seguridad informaticaInforme tecnico seguridad informatica
Informe tecnico seguridad informatica
dahiaperez96
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
Osvaldo Igor
 

Destacado (15)

Seguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-pskSeguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
 
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaVivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
 
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de RedesInforme nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
 
Norma itil
Norma itilNorma itil
Norma itil
 
Instalación del servidor web en windows server 2008
Instalación del servidor web en windows server 2008Instalación del servidor web en windows server 2008
Instalación del servidor web en windows server 2008
 
Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1Proyecto de red wifi formulacion 1
Proyecto de red wifi formulacion 1
 
La integridad de una auditora
La integridad de una auditoraLa integridad de una auditora
La integridad de una auditora
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadoras
 
Ejemplo de proforma e informe
Ejemplo de proforma e informeEjemplo de proforma e informe
Ejemplo de proforma e informe
 
Informe tecnico seguridad informatica
Informe tecnico seguridad informaticaInforme tecnico seguridad informatica
Informe tecnico seguridad informatica
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 

Similar a ¿De qué va la ética?

Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
katherinrestrepo
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
Andress Dukee
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
valenypaom
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
Metal Heads
 

Similar a ¿De qué va la ética? (20)

Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1
 
Etica para estudiantes del siglo xxi
Etica para estudiantes del siglo xxiEtica para estudiantes del siglo xxi
Etica para estudiantes del siglo xxi
 
Analisis etica para amador
Analisis etica para amadorAnalisis etica para amador
Analisis etica para amador
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
ETICA POR AMADOR.
ETICA POR AMADOR.ETICA POR AMADOR.
ETICA POR AMADOR.
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
 
# 12
# 12# 12
# 12
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
EticaProfesional
EticaProfesionalEticaProfesional
EticaProfesional
 
Erick, EPA
Erick, EPAErick, EPA
Erick, EPA
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
 
Reflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amadorReflexiòn de etica para amador
Reflexiòn de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Reflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amadorReflexion de etica para amador
Reflexion de etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
La etica en nuestra vida
La etica en nuestra vidaLa etica en nuestra vida
La etica en nuestra vida
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 

Más de Marco Mendoza López

Motivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMotivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección de
Marco Mendoza López
 

Más de Marco Mendoza López (16)

Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
 
Virtual port-channel
Virtual port-channelVirtual port-channel
Virtual port-channel
 
Comunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales NicComunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales Nic
 
Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2
 
Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2
 
Introducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1casIntroducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1cas
 
Analisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejasAnalisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejas
 
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 
Motivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMotivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección de
 
Utilitarismo presentación
Utilitarismo presentaciónUtilitarismo presentación
Utilitarismo presentación
 
Utilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinopticoUtilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinoptico
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Conceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la éticaConceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la ética
 
Percepción de los y las estudiantes de ingeniería
Percepción de los y las estudiantes de ingenieríaPercepción de los y las estudiantes de ingeniería
Percepción de los y las estudiantes de ingeniería
 
Intelsat
IntelsatIntelsat
Intelsat
 

¿De qué va la ética?

  • 1. Universidad Centroamericana Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información Concentración de Redes y Comunicaciones Actividad N°1: Lectura Analítica ¿De qué va la ética? Asignatura: Ética Profesional Autor: Mendoza López, Marco Antonio Docente: Msc. Astrid Incer Munguía Managua, Nicaragua 22 de septiembre de 2013
  • 2. Contenido 1. Introducción ...................................................................................................... 1 2. Desarrollo ......................................................................................................... 1 2.1. ¿Qué tipo de saber es la ética? ¿Cuál es su importancia en la vida humana? 1 2.2. Las ideas de Savater en relación a la libertad. ................................................. 2 2.3. Temas de interés planteados por el autor......................................................... 2 3. Conclusiones .................................................................................................... 2
  • 3. 1 1. Introducción Este primer informe consiste en el análisis de la lectura “¿De qué va la ética?”, fragmento de la obra de Savater. El desarrollo del informe se estructura primeramente de un resumen de la lectura, posteriormente se explica que tipo de saber es la ética y la importancia en la vida humana bajo la perspectiva de quien escribe este informe, continuamente también se explica brevemente la idea de libertad que Savater expresa en la obra, finalmente expreso que tema de la obra me llamo más la atención e indicando porque. 2. Desarrollo La vida de un ser humano está basada en decisiones, desde muy sencillas hasta complejas. Puedes decidir qué carrera estudiar, es decir a que dedicarte el resto de la vida o por lo menos en que rama de las ciencias especializarte, puedes elegir con quien casarte, cuántos hijos tener, entre otras situaciones y casos que son propios; eres libre de forjar tu destino; pero existen decisiones en la vida que son inmutables como elegir a tus padres, tu lugar de nacimiento, tu nombre. La ética se basa en decisiones, de elegir hacer lo correcto y lo honesto según tus principios morales. 2.1. ¿Qué tipo de saber es la ética? ¿Cuál es su importancia en la vida humana? La ética no es una ciencia, es una filosofía en práctica, porque basándose en conocimientos de la realidad se ocupa de hacer reflexionar al ser humano sobre la moral, y es ahí donde radica su importancia porque ciertamente en cada nación existen leyes, sin embargo cada hombre y cada mujer según la cultura con la que fue criado posee códigos de conducta que orientan su comportamiento, la enseñanza de estas normas de conducta o bien la carencia de las mismas hacen que un hombre o mujer posean un saber que les permita vivir.
  • 4. 2 2.2. Las ideas de Savater en relación a la libertad. Savater expresa que todos los seres humanos somos libres porque estamos en la disposición de no hacer lo que no queremos hacer, es decir tenemos el derecho a elegir, a decidir; a diferencia de los animales que ya están programados por la naturaleza a actuar de cierta manera. Sin embargo aclara que no somos libres de elegir lo que nos pasa pero si somos libre de elegir como afrontar la situación, asimismo indica que no es lo mismo elegir dentro de lo posible que conseguir siempre lo que se quiere, se logra alcanzar aquello que se quiere siempre que tengas la capacidad de alcanzarlo. 2.3. Temas de interés planteados por el autor. Me llamo mucho la atención el tema de la libertad, porque es algo a lo que me enfrento a diario, la decisión de hacer algo que no me gusta pero que debo hacerlo, como ir a la venta cuando mama me lo pide en medio de mi serie favorita. Así mismo me pareció muy interesante el planteamiento del caso de las terminas y aún más cuando el autor hace la denuncia del porque no otorgarles el mismo merito a las termitas-soldados de llamarles héroes al morir en combate, al igual que lo hace un hombre, y a este último hasta le elevan un monumento. 3. Conclusiones En Conclusión la ética no es una ciencia, es una filosofía en práctica, su importancia radica en que ayuda a los hombres y mujeres a reflexionar sobre la moral y los códigos de conducta que orientan su comportamiento. Savater aclara que no somos libres de elegir lo que nos pasa pero si somos libre de elegir como afrontar la situación.