SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
Comunicaciones
Electrónicas
Capítulo 3:Transmisión por modulación de amplitud
Transmisión por modulación de amplitud
¿Cuáles son el coeficiente de modulación y el porcentaje de modulación
máximo posibles con un sistema convencional de AM, sin causar
demasiada distorsión?
La modulación porcentual máxima que se puede aplicar sin causar
demasiada distorsión en un sistema convencional AM es 100%. Esto nos
indica que Em / Ec = 1, entonces m = 1
¿Qué quiere decir AM de DSBFC?
Amplitud Modulada de portadora de máxima potencia y doble
banda lateral (DSBFC, por doublé sideband full carrier). A este sistema se le
llama AM convencional o simplemente AM.
Transmisión por modulación de amplitud
Diferencia entre los moduladores de bajo y alto
nivel
Modulador de
bajo nivel
Utilizan amplificadores después
de la etapa de modulación de tipo
A y B, siendo estos lineales y poco
eficientes.
Con modulación de bajo nivel,
ésta se hace antes del elemento
de salida de la etapa final del
transmisor.
Modulador de
alto nivel
Alcanzan alta eficiencia de potencia
mediante el uso de amplificadores
de Clase C, logrando eficiencias
hasta del 80%.
En cambio con modulación de alto
nivel esta se hace en elemento
final de la etapa final.
16. Calcule para una onda de AM de DSBFC con voltaje de
portadora no modulada de 25Vp y una resistencia de carga de
50Ω,losiguiente
a) Potencia en la portadora no modulada
Datos:
Ec = 25Vp RL = 50 Ω m = 0.6
Pc=
( )
; sustituyendo Pc=
( )
( )
= 6.25W
b) Potencia de la portadora modulada, de las bandas laterales superior e inferior, y potencia total transmitida
con un coeficiente de modulación m=0.6
b.1) Puede observarse que la potencia de la portadora en la onda modulada es igual a la potencia de la
portadora en la onda no modulada.
b.2) Pbls =Pbli = ; sustituyendo Pbls =Pbli =
. ( . )
= 0.5625 W ≈ 562.5mW
b.3) Pt = Pc 1 + ; sustituyendo Pt = 6.25W 1 +
.
= 8.125W
28. Una entrada de un modulador AMde DSBFC es una portadora de 500kH, con una amplitud máxima de 32V.
Las segunda Entrada es de señal moduladora de 12kHz, suficiente para producir un cambio de ±14Vp en la
amplituddelaenvolvente.Determinelosiguiente:
Datos:
Fc = 500Khz Ec = 32V Fm = 12Khz Em = ±14Vp
a) Frecuencias laterales superior e inferior
= + = 500 + 12 ℎ = 512 ℎ
= − = 500 − 12 ℎ = 488 ℎ
b) Coeficiente de modulación y porcentaje de modulación
= = = 0.4375 = 100 0.4375 = 43.75 %
c) Amplitudes máximas y mínimas de la envolvente
( ) = + = 32 + 14 = 46
( ) = − = 32 − 14 = 18
d) Trace la envolvente de la salida
e) Trace el espectro de frecuencia de salida
Sistemas de
Comunicaciones
Electrónicas
Capítulo 4: Recepción de amplitud
modulada
10.Definalatemperaturaderuidoylatemperaturaequivalentederuido
Temperatura de
ruido (T)
• Es la equivalencia del ruido en unidades de
temperatura. Se expresa por: T=N / KB
donde T= temperatura ambiente [°K], N=
potencia de ruido [W], K= constante de
Boltzman (1.38X10-23J/K) y B= ancho de
banda [Hertz]
Temperatura
equivalente de
ruido (Tc)
• Es un valor hipotético que se utiliza frecuentemente en
bajo ruido en receptores de radio sofisticados e indica la
reducción en la relación de la señal a ruido. Conforme una
señal se propaga a través del receptor. Tc= T (F-), donde
T= temperatura equivalente de ruido [°K], T= temperatura
ambiente [°K] y F= factor de ruido.
Cuando la frecuencia del
oscilador local se
sintoniza por encima de
RF se denomina
inyección lateral superior
o inyección de oscilación
superior.
f lo= f rf + f if
Inyección
lateral
superior
Cuando el oscilador local
se sintoniza por debajo de
RF se denomina inyección
lateral inferior o inyección
de oscilación inferior. flo=
frf - fif
Donde flo= frecuencia del
oscilador local
[Hz], frf = radiofrecuencia [
Hz] y fif = frecuencia
intermedia [Hz]
Inyección
lateral Inferior
16.¿Quéquierendecirlostérminosinyecciónlateralsuperiore
inferior?
Un amplificador de RF es un amplificador sintonizado de alta ganancia.
Bajo ruido térmico.
Baja intermodulación
Distorsión de armónicos.
Selectividad moderada
Alta relación de rechazo de la frecuencia imagen.
Hagaunalistadelasseiscaracterísticasfavorablesenunamplificadorde
RF
Acoplamiento inductivo:
Es la técnica de uso más frecuente
para acoplar los amplificadores de
FI. En este acoplamiento, el voltaje
que se aplica a los devanados del
primario de un transformador se
transfiere a los devanados
secundarios.
Auto inductancia:
La propiedad de una bobina de
inducir un voltaje dentro de sí
misma, o cuando una bobina
induce un voltaje por inducción
magnética en otra bobina, se dice
que las bobinas están acopladas
entre sí.
Inductancia mutua:
Es la capacidad que tiene una
bobina para inducir un voltaje en
otra bobina
Coeficiente de acoplamiento:
Es la relación del flujo en
secundario entre el flujo en
primario.
Acoplamiento crítico:
Es el punto en el que la resistencia
reflejada es igual a la del primario. Y
la Q del circuito tanque primario
disminuye a la mitad y el ancho de
banda sube al doble
DEFINICIONES
finalidad de un circuito reductor de
ruido
Silenciar a un receptor cuando no
hay recepción de señal.
10.Calculelafrecuenciamáximadeseñalmoduladoraparaundetector
depicosconlossiguientesparámetros:C=1000pF,R=10KΩ,ym=0.5.
Repitaelproblemaconm=0.707
= ; sustituyendo =
.
( Ω)( )
=
.
; =
.
.
= 27.57kHz
16.Determinelosiguiente,paraunreceptordefrecuenciadeF1,Rfyde
osciladorlocaldeF1=455kHz,Rf=1100kHzyOl=1555kHz,respectivamente:
a) Frecuencia imagen
= + ; sustituyendo = + = 2010 kHz
b) Relación de rechazo de frecuencia imagen para una Q = 100 de preselector.
IFRR = 1 + ; sustituyendo IFRR = 1 + (100) (1.28) = 128
IFRR(dB)= 10 log (IFRR) ; sustituyendo IFRR(dB)= 10 log (128)= 21.07dB
= − ; sustituyendo − = 1.827 – 0.547 =1.28
c) Relación de rechazo de frecuencia imagen para una Q= 50
IFRR = 1 + ; sustituyendo IFRR = 1 + (50) (1.28) = 64
IFRR(dB)= 10 log (IFRR) ; sustituyendo IFRR(dB)= 10 log (64)= 18.06dB
Sistemas de
Comunicaciones
Electrónicas
Capítulo 5: Sistemas de comunicaciones de
banda lateral única.
Es un modulador de amplitud modulada (AM) en la
cual la señal de salida es el producto de la señal
moduladora y de la portadora.
Vam (t) = [1 + m.Sen (2π. fmt)]. [Ec.Sen (2π fc.t)]
Donde [1 + mSen (2π fmt)] = constante más señal modulante
[EcSen (2π fct)] = portadora no modulada
10.¿Quéesunmoduladordeproducto?
¿Porquéseusaseñaldepruebasdedostonosparahacermediciones
dePEP?
Un tono produce una salida continua de una sola
frecuencia que no produce intermodulación.
Una señal de salida de una sola frecuencia no es análoga
a na señal normal de información.
El análisis es impráctico con más de dos tonos.
Dos tonos de igual amplitud imponen al transmisor
requisitos más ambiciosos de los que probablemente se
presenten durante la operación normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
Israel Chala
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fmabulr5307
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
Gustavo ZellCa
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
travis_comienza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
Victor Diaz
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
Percy Julio Chambi Pacco
 
Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
Andy Juan Sarango Veliz
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fm
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Modulaciones m arias
Modulaciones m ariasModulaciones m arias
Modulaciones m arias
 
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 

Similar a Transmisión por modulación de amplitud2

Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fmasaashasjja
 
modulador fm con xr
modulador fm con xrmodulador fm con xr
modulador fm con xr
Yovani Paraguay Marcas
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Filtros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFiltros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFrancesc Perez
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
Cynthia Lizbeth Guzman Candelario
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
CarlosGualpa4
 
Ejercicios saia
Ejercicios saiaEjercicios saia
Ejercicios saia
husein nassereddine
 
Electrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistorElectrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistor
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
Marcelo Tineo Durand
 
Ejercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSSEjercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSS
'Victor Santeliz
 
Problemas filtros
Problemas filtrosProblemas filtros
Problemas filtros
sergioa_duran
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 PerturbacionesUNAED
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Filtros
FiltrosFiltros

Similar a Transmisión por modulación de amplitud2 (20)

Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fm
 
modulador fm con xr
modulador fm con xrmodulador fm con xr
modulador fm con xr
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Filtros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer ordenFiltros pasivos de primer orden
Filtros pasivos de primer orden
 
Presentacion microondas
Presentacion microondasPresentacion microondas
Presentacion microondas
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
 
Ejercicios saia
Ejercicios saiaEjercicios saia
Ejercicios saia
 
Electrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistorElectrónica: Aplicaciones transistor
Electrónica: Aplicaciones transistor
 
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
 
Ejercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSSEjercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSS
 
Problemas filtros
Problemas filtrosProblemas filtros
Problemas filtros
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 Perturbaciones
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
6 filtrado
6 filtrado6 filtrado
6 filtrado
 

Más de Marco Mendoza López

Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Marco Mendoza López
 
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Marco Mendoza López
 
Virtual port-channel
Virtual port-channelVirtual port-channel
Virtual port-channel
Marco Mendoza López
 
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-pskSeguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
Marco Mendoza López
 
Comunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales NicComunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales Nic
Marco Mendoza López
 
Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2
Marco Mendoza López
 
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de RedesInforme nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Marco Mendoza López
 
Introducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1casIntroducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1cas
Marco Mendoza López
 
La recoleccion de informacion
La recoleccion de informacionLa recoleccion de informacion
La recoleccion de informacion
Marco Mendoza López
 
Analisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejasAnalisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejas
Marco Mendoza López
 
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutuaReporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Marco Mendoza López
 
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Marco Mendoza López
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Marco Mendoza López
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
Marco Mendoza López
 
Motivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMotivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMarco Mendoza López
 
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaVivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaMarco Mendoza López
 

Más de Marco Mendoza López (20)

Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
 
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
 
Virtual port-channel
Virtual port-channelVirtual port-channel
Virtual port-channel
 
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-pskSeguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
 
Comunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales NicComunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales Nic
 
Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2
 
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de RedesInforme nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
 
Introducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1casIntroducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1cas
 
La recoleccion de informacion
La recoleccion de informacionLa recoleccion de informacion
La recoleccion de informacion
 
Analisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejasAnalisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejas
 
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutuaReporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
 
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 
Motivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMotivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección de
 
La integridad de una auditora
La integridad de una auditoraLa integridad de una auditora
La integridad de una auditora
 
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaVivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
 
Utilitarismo presentación
Utilitarismo presentaciónUtilitarismo presentación
Utilitarismo presentación
 
Utilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinopticoUtilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinoptico
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Transmisión por modulación de amplitud2

  • 2. Transmisión por modulación de amplitud ¿Cuáles son el coeficiente de modulación y el porcentaje de modulación máximo posibles con un sistema convencional de AM, sin causar demasiada distorsión? La modulación porcentual máxima que se puede aplicar sin causar demasiada distorsión en un sistema convencional AM es 100%. Esto nos indica que Em / Ec = 1, entonces m = 1 ¿Qué quiere decir AM de DSBFC? Amplitud Modulada de portadora de máxima potencia y doble banda lateral (DSBFC, por doublé sideband full carrier). A este sistema se le llama AM convencional o simplemente AM.
  • 4. Diferencia entre los moduladores de bajo y alto nivel Modulador de bajo nivel Utilizan amplificadores después de la etapa de modulación de tipo A y B, siendo estos lineales y poco eficientes. Con modulación de bajo nivel, ésta se hace antes del elemento de salida de la etapa final del transmisor. Modulador de alto nivel Alcanzan alta eficiencia de potencia mediante el uso de amplificadores de Clase C, logrando eficiencias hasta del 80%. En cambio con modulación de alto nivel esta se hace en elemento final de la etapa final.
  • 5. 16. Calcule para una onda de AM de DSBFC con voltaje de portadora no modulada de 25Vp y una resistencia de carga de 50Ω,losiguiente a) Potencia en la portadora no modulada Datos: Ec = 25Vp RL = 50 Ω m = 0.6 Pc= ( ) ; sustituyendo Pc= ( ) ( ) = 6.25W b) Potencia de la portadora modulada, de las bandas laterales superior e inferior, y potencia total transmitida con un coeficiente de modulación m=0.6 b.1) Puede observarse que la potencia de la portadora en la onda modulada es igual a la potencia de la portadora en la onda no modulada. b.2) Pbls =Pbli = ; sustituyendo Pbls =Pbli = . ( . ) = 0.5625 W ≈ 562.5mW b.3) Pt = Pc 1 + ; sustituyendo Pt = 6.25W 1 + . = 8.125W
  • 6. 28. Una entrada de un modulador AMde DSBFC es una portadora de 500kH, con una amplitud máxima de 32V. Las segunda Entrada es de señal moduladora de 12kHz, suficiente para producir un cambio de ±14Vp en la amplituddelaenvolvente.Determinelosiguiente: Datos: Fc = 500Khz Ec = 32V Fm = 12Khz Em = ±14Vp a) Frecuencias laterales superior e inferior = + = 500 + 12 ℎ = 512 ℎ = − = 500 − 12 ℎ = 488 ℎ b) Coeficiente de modulación y porcentaje de modulación = = = 0.4375 = 100 0.4375 = 43.75 % c) Amplitudes máximas y mínimas de la envolvente ( ) = + = 32 + 14 = 46 ( ) = − = 32 − 14 = 18
  • 7. d) Trace la envolvente de la salida e) Trace el espectro de frecuencia de salida
  • 9. 10.Definalatemperaturaderuidoylatemperaturaequivalentederuido Temperatura de ruido (T) • Es la equivalencia del ruido en unidades de temperatura. Se expresa por: T=N / KB donde T= temperatura ambiente [°K], N= potencia de ruido [W], K= constante de Boltzman (1.38X10-23J/K) y B= ancho de banda [Hertz] Temperatura equivalente de ruido (Tc) • Es un valor hipotético que se utiliza frecuentemente en bajo ruido en receptores de radio sofisticados e indica la reducción en la relación de la señal a ruido. Conforme una señal se propaga a través del receptor. Tc= T (F-), donde T= temperatura equivalente de ruido [°K], T= temperatura ambiente [°K] y F= factor de ruido.
  • 10. Cuando la frecuencia del oscilador local se sintoniza por encima de RF se denomina inyección lateral superior o inyección de oscilación superior. f lo= f rf + f if Inyección lateral superior Cuando el oscilador local se sintoniza por debajo de RF se denomina inyección lateral inferior o inyección de oscilación inferior. flo= frf - fif Donde flo= frecuencia del oscilador local [Hz], frf = radiofrecuencia [ Hz] y fif = frecuencia intermedia [Hz] Inyección lateral Inferior 16.¿Quéquierendecirlostérminosinyecciónlateralsuperiore inferior?
  • 11. Un amplificador de RF es un amplificador sintonizado de alta ganancia. Bajo ruido térmico. Baja intermodulación Distorsión de armónicos. Selectividad moderada Alta relación de rechazo de la frecuencia imagen. Hagaunalistadelasseiscaracterísticasfavorablesenunamplificadorde RF
  • 12. Acoplamiento inductivo: Es la técnica de uso más frecuente para acoplar los amplificadores de FI. En este acoplamiento, el voltaje que se aplica a los devanados del primario de un transformador se transfiere a los devanados secundarios. Auto inductancia: La propiedad de una bobina de inducir un voltaje dentro de sí misma, o cuando una bobina induce un voltaje por inducción magnética en otra bobina, se dice que las bobinas están acopladas entre sí. Inductancia mutua: Es la capacidad que tiene una bobina para inducir un voltaje en otra bobina Coeficiente de acoplamiento: Es la relación del flujo en secundario entre el flujo en primario. Acoplamiento crítico: Es el punto en el que la resistencia reflejada es igual a la del primario. Y la Q del circuito tanque primario disminuye a la mitad y el ancho de banda sube al doble DEFINICIONES finalidad de un circuito reductor de ruido Silenciar a un receptor cuando no hay recepción de señal.
  • 14. 16.Determinelosiguiente,paraunreceptordefrecuenciadeF1,Rfyde osciladorlocaldeF1=455kHz,Rf=1100kHzyOl=1555kHz,respectivamente: a) Frecuencia imagen = + ; sustituyendo = + = 2010 kHz b) Relación de rechazo de frecuencia imagen para una Q = 100 de preselector. IFRR = 1 + ; sustituyendo IFRR = 1 + (100) (1.28) = 128 IFRR(dB)= 10 log (IFRR) ; sustituyendo IFRR(dB)= 10 log (128)= 21.07dB = − ; sustituyendo − = 1.827 – 0.547 =1.28
  • 15. c) Relación de rechazo de frecuencia imagen para una Q= 50 IFRR = 1 + ; sustituyendo IFRR = 1 + (50) (1.28) = 64 IFRR(dB)= 10 log (IFRR) ; sustituyendo IFRR(dB)= 10 log (64)= 18.06dB
  • 16. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas Capítulo 5: Sistemas de comunicaciones de banda lateral única.
  • 17. Es un modulador de amplitud modulada (AM) en la cual la señal de salida es el producto de la señal moduladora y de la portadora. Vam (t) = [1 + m.Sen (2π. fmt)]. [Ec.Sen (2π fc.t)] Donde [1 + mSen (2π fmt)] = constante más señal modulante [EcSen (2π fct)] = portadora no modulada 10.¿Quéesunmoduladordeproducto?
  • 18. ¿Porquéseusaseñaldepruebasdedostonosparahacermediciones dePEP? Un tono produce una salida continua de una sola frecuencia que no produce intermodulación. Una señal de salida de una sola frecuencia no es análoga a na señal normal de información. El análisis es impráctico con más de dos tonos. Dos tonos de igual amplitud imponen al transmisor requisitos más ambiciosos de los que probablemente se presenten durante la operación normal.