SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS COMUNICACIONES
ELECTRÓNICAS
FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES
IIC2014
#10. Describa las razones por las que es necesaria la modulación en las
comunicaciones electrónicas.
Es en extremo difícil irradiar señales de baja frecuencia en
forma de energía electromagnética, con una antena.
Ocasionalmente, las señales de la información ocupan la
misma banda de frecuencias y si se transmiten al mismo
tiempo las señales de dos o más fuentes interferirán entre sí.
Evitar interferencia
#22. LA SUMA LINEAL.
∑
Las sumas lineales ocurren cuando
se combinan dos o más señales en
un dispositivo lineal, como puede
ser una red pasiva o un
amplificador de señal pequeña. Las
señales se combinan de tal manera
que no se producen nuevas
frecuencias, y la forma de onda
combinada no es más que la suma
lineal de las señales individuales
#22. LA SUMA LINEAL.
∑
#28. ¿CUÁL ES ELTIPO PREDOMINANTE DE RUIDO INTERNO?
•De disparo
•De tiempo de tránsito
•Térmico
#28. ¿CUÁL ES ELTIPO PREDOMINANTE DE RUIDO INTERNO?
El tipo predominante de ruido interno es el térmico
ya que se asocia al movimiento aleatorio de los
electrones libres dentro de un conductor causado por
la agitación térmica, por lo tanto tiene relación con la
temperatura; y tiene relación con el ancho de banda
pues ocurre en todas las frecuencias al cual se
le denomina ruido blanco.
#16. Determine el ancho de banda necesario para producir 8X10-17 watts
de potencia de ruido térmico a la temperatura de 17o C
Datos Ecuación Solución
T = 17o C ≈ 290o K
N = 8X10-17 watts
K = 1.38x10-23J/K
Donde:
T: Temperatura ambiente en
grados Kelvin. Para convertir de o
C a grados Kelvin solo se suma
273 o
B: Ancho de banda (Hz)
N: Potencia del ruido en watts
K: Constante de proporcionalidad
de Boltzmann (1.38x10-23 Joules
por grado Kelvin)
Ec.1 T =
Para encontrar el
ancho de banda se
despeja la Ec. 1, la
cual quedaría de la
siguiente manera:
B = (Ec. 2)
B =
( . / )( )
=
19,990.005 Hz ≈ 19.990 kHz
Respuesta:
El ancho de banda necesario para
producir 8X10-17 watts de potencia
de ruido térmico a la temperatura
de 17o C, es de 19.990 kHz
#22. Determine el factor ruido general y la cifra de ruido general para tres
amplificadores en cada, con los siguientes parámetros:
Datos Ecuación Solución
A1 = 10 dB
A2 = 10dB
A3 = 20dB
NF1 = 3dB
NF2 = 6dB
NF3 = 10Db
La fórmula de Friiss se usa para calcular el
factor total de ruido de varios amplificadores
en cascada
…
En la que:
FT = factor total de ruido para n amplificadores en cascada
F1 = factor de ruido del amplificador 1
F2 = factor ruido del amplificador 2
F3 = factor de ruido del amplificador 3
Fn = factor de ruido del amplificador n
A1 = ganancia de potencia del amplificador 1
A2 = ganancia de potencia del amplificador 2
A3 = ganancia de potencia del amplificador n
Cifra de ruido general
=
Factor ruido general
= 3 + 0.5 + 0.09 =3.59
Cifra de ruido general
= 10 log (3.59) = 5.55 dB
Respuesta:
El factor ruido general en los
tres amplificadores es de 3.59
y la cifra de ruidos general es
de 5.5 dB
GENERACIÓN DE SEÑAL
FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES
IIC2014
#16. Cómo Funciona Un Oscilador De Cristal De Sobretonos
Es posible hacer
trabajar el cristal
en modo de
sobretonos o
armónicas
Aunque el límite práctico
para los osciladores de
cristal en modo fundamental
es de unos 30MHz
#16. Cómo Funciona Un Oscilador De Cristal De Sobretonos
Aunque el límite práctico
para los osciladores de
cristal en modo fundamental
es de unos 30MHz
Este modo
funcional de tal
forma que se
pueden tener
vibraciones
Relacionadas
armónicamente en
forma simultánea
con la vibración
fundamental
#16. Cómo Funciona Un Oscilador De Cristal De Sobretonos
Aunque el límite práctico
para los osciladores de
cristal en modo fundamental
es de unos 30MHz
Este modo
funcional de tal
forma que se
pueden tener
vibraciones
En el modo sobretono, el
oscilador se sintoniza para
trabajar en la tercera, quinta,
séptima o hasta en la novena
armónica de la frecuencia
fundamental del cristal.
Al usar el modo sobretono
aumenta el límite útil de los
osciladores normales de
cristal, hasta unos 200MHz.
#22. ¿Cuál configuración de oscilador de cristal es la menos costosa y más
adaptable a interconexiones digitales?
Un oscilador de Pierce de cristal en circuito
integrado, aunque proporciona menor estabilidad
de frecuencia, se puede implementar con un
diseño sencillo de circuito integrado digital, y
reduce mucho los costos respecto a los diseños
convencionales discretos
.#40. Describa la síntesis directa e indirecta de frecuencias.
La síntesis directa de frecuencias genera varias frecuencias de
salida mezclando las salidas de dos o más fuentes de frecuencia
controladas por cristal, o dividiendo o multiplicando la
frecuencia de salida de un solo oscilador de cristal.
La síntesis indirecta de frecuencias es más lenta y más
susceptible al ruido; sin embargo, es menos costosa y requiere
menos filtros a su vez menos complicados que la síntesis
directa de frecuencias.
#10. Calcule el cambio de frecuencia, ∆ƒ, para un VCO con función de
transferencia ko = 2.5 khz/V y cambio de voltaje cd en la entrada ∆V= 0.8v
Datos Ecuación Solución
Ko = 2.5 kHz/V
∆V= 0.8V
Ko =
∆ƒ
∆
(Ec. 1)
Donde:
Ko: función de transferencia de
entrada – salida (Hertz por volt)
∆V: cambio de voltaje de control en
la entrada (volt)
∆ƒ: cambio de frecuencia de salida
(Hertz)
Despejando la Ec.1 obtendremos la
siguiente ecuación:
∆ƒ = Ko * ∆V (Ec. 2)
Sustituimos en la Ec. 2
∆ƒ = Ko * ∆V
∆ƒ = (2.5 kHz/V) (0.8V) = 2 kHz
Respuesta:
El cambio de frecuencia para unVCO con
función de transferencia Ko = 2.5 kHz/V y
cambio de voltaje cd en la entrada ∆V=
0.8V es de 2 kHz.
#28. Calcule el voltaje en la salida de un comparador de fases con función
de transferencia kd = 0.4V/rad, un error de fase θe = 0.55 rad.
Datos Ecuación Solución
Kd = 0.4V/rad
θe = 0.55 rad
Vd =?
θ = (Ec. 1)
Despejamos en la Ec. 1, para encontrar
Vd
Vd = θe. Kd
Vd = (0.55 rad) (0.4V/rad) = 0.22
V
Respuesta:
El voltaje en la salida de un
comparador de fases con función
de transferencia Kd = 0.4 V/rad,
un error de fase θe = 0.55 rad es
de 0.22V
POR SU ATENCIÓN
IIC2014
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsosTecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsos
NathashaLeto
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesCristian Justiniano J
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Starling Javier C
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsosTecnicas de modulacion de pulsos
Tecnicas de modulacion de pulsos
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 

Similar a Introducción a los comunicaciones electron1cas

El sistema telefónico
El sistema telefónicoEl sistema telefónico
El sistema telefónico
UNICAMP, FUNLAM
 
modulador fm con xr
modulador fm con xrmodulador fm con xr
modulador fm con xr
Yovani Paraguay Marcas
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Enrique Zrt
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
Orlando Rodriguez
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
Orlando Rodriguez
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
pedroluiscastro
 
Proyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronicaProyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronicaDueño Tus SuEños
 
Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015
Fabricio Camiletti
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
Kenia Cabrera
 
Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
Hamiltonn Casallas
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
JorgeMorenoGarca1
 
WORD
WORDWORD
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Andy Juan Sarango Veliz
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
AntonioEspitia1
 
4 el transmisor de rf
4  el transmisor de rf4  el transmisor de rf
4 el transmisor de rf
meridavilla111
 

Similar a Introducción a los comunicaciones electron1cas (20)

El sistema telefónico
El sistema telefónicoEl sistema telefónico
El sistema telefónico
 
modulador fm con xr
modulador fm con xrmodulador fm con xr
modulador fm con xr
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
 
Curso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iiiCurso tv color u.d iii
Curso tv color u.d iii
 
Proyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronicaProyecto de grupo antenas propagacion electronica
Proyecto de grupo antenas propagacion electronica
 
Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015Trabajo practico 1 gabinete -2015
Trabajo practico 1 gabinete -2015
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.Diseño de un amplificador de RF.
Diseño de un amplificador de RF.
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
 
Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
4 el transmisor de rf
4  el transmisor de rf4  el transmisor de rf
4 el transmisor de rf
 

Más de Marco Mendoza López

Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Marco Mendoza López
 
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Marco Mendoza López
 
Virtual port-channel
Virtual port-channelVirtual port-channel
Virtual port-channel
Marco Mendoza López
 
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-pskSeguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
Marco Mendoza López
 
Comunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales NicComunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales Nic
Marco Mendoza López
 
Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2
Marco Mendoza López
 
Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2
Marco Mendoza López
 
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de RedesInforme nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Marco Mendoza López
 
La recoleccion de informacion
La recoleccion de informacionLa recoleccion de informacion
La recoleccion de informacion
Marco Mendoza López
 
Analisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejasAnalisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejas
Marco Mendoza López
 
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutuaReporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Marco Mendoza López
 
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Marco Mendoza López
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Marco Mendoza López
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
Marco Mendoza López
 
Motivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMotivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMarco Mendoza López
 
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaVivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaMarco Mendoza López
 

Más de Marco Mendoza López (20)

Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito ii del municipio de man...
 
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
Estudio de la tecnología VPLS (Virtual Private LAN Service) como solución de ...
 
Virtual port-channel
Virtual port-channelVirtual port-channel
Virtual port-channel
 
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-pskSeguridad en redes wifi wpa2-psk
Seguridad en redes wifi wpa2-psk
 
Comunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales NicComunicaciones digitales Nic
Comunicaciones digitales Nic
 
Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2Trasmisión por modulación angular2
Trasmisión por modulación angular2
 
Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2
 
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de RedesInforme nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
Informe nagios proyecto | Operación y Monitoreo de Redes
 
La recoleccion de informacion
La recoleccion de informacionLa recoleccion de informacion
La recoleccion de informacion
 
Analisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejasAnalisis del uso del tiempo en las parejas
Analisis del uso del tiempo en las parejas
 
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutuaReporte lab III autoinducción e inducción mutua
Reporte lab III autoinducción e inducción mutua
 
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
Diagnóstico tecnológico de los cybercafé del distrito II del municipio de man...
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 
Motivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección deMotivación de los estudiantes para la elección de
Motivación de los estudiantes para la elección de
 
La integridad de una auditora
La integridad de una auditoraLa integridad de una auditora
La integridad de una auditora
 
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosóficaVivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
Vivir como un guerrero, ensayo desde una perspectiva ética filosófica
 
Utilitarismo presentación
Utilitarismo presentaciónUtilitarismo presentación
Utilitarismo presentación
 
Utilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinopticoUtilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinoptico
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Introducción a los comunicaciones electron1cas

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES IIC2014
  • 2. #10. Describa las razones por las que es necesaria la modulación en las comunicaciones electrónicas. Es en extremo difícil irradiar señales de baja frecuencia en forma de energía electromagnética, con una antena. Ocasionalmente, las señales de la información ocupan la misma banda de frecuencias y si se transmiten al mismo tiempo las señales de dos o más fuentes interferirán entre sí. Evitar interferencia
  • 3. #22. LA SUMA LINEAL. ∑
  • 4. Las sumas lineales ocurren cuando se combinan dos o más señales en un dispositivo lineal, como puede ser una red pasiva o un amplificador de señal pequeña. Las señales se combinan de tal manera que no se producen nuevas frecuencias, y la forma de onda combinada no es más que la suma lineal de las señales individuales #22. LA SUMA LINEAL. ∑
  • 5. #28. ¿CUÁL ES ELTIPO PREDOMINANTE DE RUIDO INTERNO? •De disparo •De tiempo de tránsito •Térmico
  • 6. #28. ¿CUÁL ES ELTIPO PREDOMINANTE DE RUIDO INTERNO? El tipo predominante de ruido interno es el térmico ya que se asocia al movimiento aleatorio de los electrones libres dentro de un conductor causado por la agitación térmica, por lo tanto tiene relación con la temperatura; y tiene relación con el ancho de banda pues ocurre en todas las frecuencias al cual se le denomina ruido blanco.
  • 7. #16. Determine el ancho de banda necesario para producir 8X10-17 watts de potencia de ruido térmico a la temperatura de 17o C Datos Ecuación Solución T = 17o C ≈ 290o K N = 8X10-17 watts K = 1.38x10-23J/K Donde: T: Temperatura ambiente en grados Kelvin. Para convertir de o C a grados Kelvin solo se suma 273 o B: Ancho de banda (Hz) N: Potencia del ruido en watts K: Constante de proporcionalidad de Boltzmann (1.38x10-23 Joules por grado Kelvin) Ec.1 T = Para encontrar el ancho de banda se despeja la Ec. 1, la cual quedaría de la siguiente manera: B = (Ec. 2) B = ( . / )( ) = 19,990.005 Hz ≈ 19.990 kHz Respuesta: El ancho de banda necesario para producir 8X10-17 watts de potencia de ruido térmico a la temperatura de 17o C, es de 19.990 kHz
  • 8. #22. Determine el factor ruido general y la cifra de ruido general para tres amplificadores en cada, con los siguientes parámetros: Datos Ecuación Solución A1 = 10 dB A2 = 10dB A3 = 20dB NF1 = 3dB NF2 = 6dB NF3 = 10Db La fórmula de Friiss se usa para calcular el factor total de ruido de varios amplificadores en cascada … En la que: FT = factor total de ruido para n amplificadores en cascada F1 = factor de ruido del amplificador 1 F2 = factor ruido del amplificador 2 F3 = factor de ruido del amplificador 3 Fn = factor de ruido del amplificador n A1 = ganancia de potencia del amplificador 1 A2 = ganancia de potencia del amplificador 2 A3 = ganancia de potencia del amplificador n Cifra de ruido general = Factor ruido general = 3 + 0.5 + 0.09 =3.59 Cifra de ruido general = 10 log (3.59) = 5.55 dB Respuesta: El factor ruido general en los tres amplificadores es de 3.59 y la cifra de ruidos general es de 5.5 dB
  • 9. GENERACIÓN DE SEÑAL FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES IIC2014
  • 10. #16. Cómo Funciona Un Oscilador De Cristal De Sobretonos Es posible hacer trabajar el cristal en modo de sobretonos o armónicas Aunque el límite práctico para los osciladores de cristal en modo fundamental es de unos 30MHz
  • 11. #16. Cómo Funciona Un Oscilador De Cristal De Sobretonos Aunque el límite práctico para los osciladores de cristal en modo fundamental es de unos 30MHz Este modo funcional de tal forma que se pueden tener vibraciones Relacionadas armónicamente en forma simultánea con la vibración fundamental
  • 12. #16. Cómo Funciona Un Oscilador De Cristal De Sobretonos Aunque el límite práctico para los osciladores de cristal en modo fundamental es de unos 30MHz Este modo funcional de tal forma que se pueden tener vibraciones En el modo sobretono, el oscilador se sintoniza para trabajar en la tercera, quinta, séptima o hasta en la novena armónica de la frecuencia fundamental del cristal. Al usar el modo sobretono aumenta el límite útil de los osciladores normales de cristal, hasta unos 200MHz.
  • 13. #22. ¿Cuál configuración de oscilador de cristal es la menos costosa y más adaptable a interconexiones digitales? Un oscilador de Pierce de cristal en circuito integrado, aunque proporciona menor estabilidad de frecuencia, se puede implementar con un diseño sencillo de circuito integrado digital, y reduce mucho los costos respecto a los diseños convencionales discretos
  • 14. .#40. Describa la síntesis directa e indirecta de frecuencias. La síntesis directa de frecuencias genera varias frecuencias de salida mezclando las salidas de dos o más fuentes de frecuencia controladas por cristal, o dividiendo o multiplicando la frecuencia de salida de un solo oscilador de cristal. La síntesis indirecta de frecuencias es más lenta y más susceptible al ruido; sin embargo, es menos costosa y requiere menos filtros a su vez menos complicados que la síntesis directa de frecuencias.
  • 15. #10. Calcule el cambio de frecuencia, ∆ƒ, para un VCO con función de transferencia ko = 2.5 khz/V y cambio de voltaje cd en la entrada ∆V= 0.8v Datos Ecuación Solución Ko = 2.5 kHz/V ∆V= 0.8V Ko = ∆ƒ ∆ (Ec. 1) Donde: Ko: función de transferencia de entrada – salida (Hertz por volt) ∆V: cambio de voltaje de control en la entrada (volt) ∆ƒ: cambio de frecuencia de salida (Hertz) Despejando la Ec.1 obtendremos la siguiente ecuación: ∆ƒ = Ko * ∆V (Ec. 2) Sustituimos en la Ec. 2 ∆ƒ = Ko * ∆V ∆ƒ = (2.5 kHz/V) (0.8V) = 2 kHz Respuesta: El cambio de frecuencia para unVCO con función de transferencia Ko = 2.5 kHz/V y cambio de voltaje cd en la entrada ∆V= 0.8V es de 2 kHz.
  • 16. #28. Calcule el voltaje en la salida de un comparador de fases con función de transferencia kd = 0.4V/rad, un error de fase θe = 0.55 rad. Datos Ecuación Solución Kd = 0.4V/rad θe = 0.55 rad Vd =? θ = (Ec. 1) Despejamos en la Ec. 1, para encontrar Vd Vd = θe. Kd Vd = (0.55 rad) (0.4V/rad) = 0.22 V Respuesta: El voltaje en la salida de un comparador de fases con función de transferencia Kd = 0.4 V/rad, un error de fase θe = 0.55 rad es de 0.22V