SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
SEXTO SEMESTRE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
NOMBRE:
JUAN HECTOR ROBALINO OTIZ
DOCENTE:
Ms. PATRICIO TOBAR
TEMA:
REPORTE
PERIODO
MARZO-AGOSTO
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo explicare que es un reporte, como realizar y también contar con la
participación de los compañeros del curso, empezando con una motivación se dará
comienzo a la explicación del tema.
2. DESARROLLO
2.1 REPORTE
2.2 CONCEPTO
Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso,
digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos
objetivos.
Reporte (del latín “reportáre,” Transmitir, comunicar, dar noticia). El reporte es un informe o
noticia, que se puede dar oralmente, o por escrito. En un reporte escrito se pueden agregar
gráficas, tablas o esquemas que faciliten su explicación y comprensión, para la persona a quién
está dirigido el reporte.
Esta palabra nace del latín reportere, que significa “llevar al punto de partida”. Misma que a su
vez procede de la palabra reportero que se encuentra formada por el prefijo latino re que indica
hacia atrás y el verbo portare, mismo que significa portar y al que se le incluye el sufijo ero que
entre otras cosas significa oficio o profesión. Gracias a este verbo nacen varias palabras en las
que se incluye reporte, reportar, transportar y muchas más.
3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN
¨Con el reporte podremos tener al tanto de lo que está ocurriendo en la escuela, a los
padres, docentes y autoridades externos e internos.
3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
 Ofrecer un reporte de todos los padres de familia, los estudiantes y las
autoridades.
 Ver y analizar aspectos positivos y negativos y corregirlos de una manera
correcta.
3.2 ESQUEMA PARA EL REPORTE
 Individual o grupal
3.3 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
 El concepto.
 Qué contiene.
 Cómo hacer el reporte.
 La Estructura.
1. El concepto.
Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas
distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un
informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió,
con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas
entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo.
2. Qué contiene.
El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta
de
1) lo que se hizo
2) con qué criterios se hizo lo que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver, objetivo
u objetivos a lograr)
3) cómo se hizo
4) qué resultados se obtuvieron.
Cómo se pueden dar cuenta en el informe o reporte se emplea información ya creada cuando se
elaboró el proyecto o el plan de trabajo a realizar o, también, al recuperar la forma como se
realizó el trabajo (cómo se hizo), así como al concluir y revisar los resultado obtenidos.
3. Cómo hacer el informe de un proyecto de manejo de información.
3.1 Primero se define el contenido. En un proyecto de manejo de información, la primera parte
del reporte o informe se integra con cuatro apartados, que se desarrollan con el propósito de
ubicar a quien lee el reporte en
a) el tipo de trabajo que se hizo,
b) en las razones y motivos para hacerlo
c) en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde
d) se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles son,
qué tan significativos, valiosos y útiles son.
En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir sin comentarios ni
valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida (el resumen realizado con las
ideas principales). En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para
discriminarla. Este análisis se realiza para establecer:
Qué resultados importantes hubo,
Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada,
Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva, manipulada,
desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente,
Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada
En la tercer parte se presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en
relación con lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un
problema, logro del objetivo).
Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó la
información para lograr el objetivo.
Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad.
Por qué es útil o por qué no lo es.
En una cuarta parte se trabajan las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves
derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y
en los comentarios críticos.
3.2 Al elaborarlo se define su formato y estructura. Lo anterior corresponde al contenido del
informe o reporte y a la forma de tratar dichos contenidos. Pero un reporte o informe, también,
tiene un formato, una lógica estructural o de organización del contenido.
4. La Estructura
La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información.
Los bloques, generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en
el reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción. El
informe se integra mediante una secuencia de bloques de información con una lógica que
atiende al desarrollo temporal de las acciones desde el momento de su concepción y planeación
hasta su conclusión, con la apreciación crítica de los resultados.
Los bloques de información o de contenido serán:
1. Introducción.
2. Planteamiento y realización de la acción
3. Resultados y su valoración, sobre fuentes, sobre contenidos, reporte
4. Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones.
5. Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se
incluyen en él) Bibliografía y fuentes. La estructura lógica del desarrollo de un
informe: Introducción o presentación De qué trataba el proyecto. A qué necesidad o
problemática de información respondía o por qué era necesario. Qué se pretendían lograr con
él. Planteamiento y realización de la acción Qué planearon hacer. Con qué recursos y
medios. Qué fuentes buscaron, con qué estrategias. Cuáles encontraron y cómo las validaron.
3.4 VENTAJAS
 Permite observar como el estudiante ha ido adquiriendo los conocimientos de
una manera cualitativa y cuantitativa.
 Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes.
3.5 DESVENTAJAS
 La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador
y resultar subjetiva.
3.6 CARACTERISTICAS
 Elaboración de un reporte lo hacen los docentes, y estudiantes.
 Solución a problemas o interrogantes.
3.7 EJEMPLO
Realizar un reporte de la materia de evaluación educativa.
4. CONCLUSIONES
 Hay que tener claro cuál es el propósito del informe.
 También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto
o no en la materia y en qué puntos se fija más.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
//www.ejemplode.com/11-escritos/2895-ejemplo_de_reporte.html
http://www.ejemplode.com/11-escritos/2895-ejemplo_de_reporte.html
http://definicion.de/reporte/#ixzz4F58RHvbk
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091129084743AAANXz6

Más contenido relacionado

Similar a Reporte word

El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Guion para 3
Guion para 3Guion para 3
Guion para 3
Verca Sancor
 
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
Mónica Vanessa Hernandez Osorio
 
LA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORMELA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORME
yendris
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
DianaMorales3296
 
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe TècnicoPasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Albert Mirelis
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratoriogunner84
 
0. metodología para ifd
0. metodología para ifd 0. metodología para ifd
0. metodología para ifd maria martinez
 
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptxElaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
AndreaOrellana77
 
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdfPresentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
LeonelAlfaroParedes
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
PaulaMaldonado30
 

Similar a Reporte word (16)

El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Cómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informeCómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informe
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Guion para 3
Guion para 3Guion para 3
Guion para 3
 
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE GUIÓN POR UNIDADES  EVALAUCIÓN DOCENTE
GUIÓN POR UNIDADES EVALAUCIÓN DOCENTE
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
LA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORMELA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORME
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
 
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe TècnicoPasos previos para realizar un Informe Tècnico
Pasos previos para realizar un Informe Tècnico
 
Guia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorioGuia informe de_laboratorio
Guia informe de_laboratorio
 
0. metodología para ifd
0. metodología para ifd 0. metodología para ifd
0. metodología para ifd
 
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptxElaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
 
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdfPresentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
Presentación Clase de Redacción de Informes Técnicos, Semana 1.pdf
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
 

Más de luis henrry gusqui cayo

Evaluaciones de todos los grupos
Evaluaciones de todos los gruposEvaluaciones de todos los grupos
Evaluaciones de todos los grupos
luis henrry gusqui cayo
 
Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)
Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)
Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)
luis henrry gusqui cayo
 
Buzon de sugerencias y anexos
Buzon de sugerencias y anexosBuzon de sugerencias y anexos
Buzon de sugerencias y anexos
luis henrry gusqui cayo
 
Mapa mental word
Mapa mental  wordMapa mental  word
Mapa mental word
luis henrry gusqui cayo
 
Glosario unidad 3
Glosario unidad 3Glosario unidad 3
Glosario unidad 3
luis henrry gusqui cayo
 
Lista de verificacion o cotejo word
Lista de verificacion o cotejo wordLista de verificacion o cotejo word
Lista de verificacion o cotejo word
luis henrry gusqui cayo
 
Expresion oral word
Expresion oral  wordExpresion oral  word
Expresion oral word
luis henrry gusqui cayo
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
luis henrry gusqui cayo
 
El diario word
El diario wordEl diario word
El diario word
luis henrry gusqui cayo
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento word
Reactivos de jerarquización u ordenamiento wordReactivos de jerarquización u ordenamiento word
Reactivos de jerarquización u ordenamiento word
luis henrry gusqui cayo
 
Reactivos de relacion de columna word
Reactivos de relacion de columna wordReactivos de relacion de columna word
Reactivos de relacion de columna word
luis henrry gusqui cayo
 
Aporte personal indicadores
Aporte personal  indicadoresAporte personal  indicadores
Aporte personal indicadores
luis henrry gusqui cayo
 
Proyectos word
Proyectos wordProyectos word
Proyectos word
luis henrry gusqui cayo
 
Simuladores escritos word
Simuladores escritos wordSimuladores escritos word
Simuladores escritos word
luis henrry gusqui cayo
 
Reactivos de opcion multiple word
Reactivos de opcion multiple wordReactivos de opcion multiple word
Reactivos de opcion multiple word
luis henrry gusqui cayo
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de la unidad 3
Reflexiones  sobre actividades de aprendizaje  de la unidad 3Reflexiones  sobre actividades de aprendizaje  de la unidad 3
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de la unidad 3
luis henrry gusqui cayo
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
luis henrry gusqui cayo
 

Más de luis henrry gusqui cayo (20)

E.e 3
E.e 3E.e 3
E.e 3
 
E.e 2
E.e 2E.e 2
E.e 2
 
E.e 1
E.e 1E.e 1
E.e 1
 
Evaluaciones de todos los grupos
Evaluaciones de todos los gruposEvaluaciones de todos los grupos
Evaluaciones de todos los grupos
 
Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)
Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)
Evaluacion para-el-curso.-sopa-de-letras (1)
 
Buzon de sugerencias y anexos
Buzon de sugerencias y anexosBuzon de sugerencias y anexos
Buzon de sugerencias y anexos
 
Mapa mental word
Mapa mental  wordMapa mental  word
Mapa mental word
 
Glosario unidad 3
Glosario unidad 3Glosario unidad 3
Glosario unidad 3
 
Lista de verificacion o cotejo word
Lista de verificacion o cotejo wordLista de verificacion o cotejo word
Lista de verificacion o cotejo word
 
Expresion oral word
Expresion oral  wordExpresion oral  word
Expresion oral word
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
 
El diario word
El diario wordEl diario word
El diario word
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento word
Reactivos de jerarquización u ordenamiento wordReactivos de jerarquización u ordenamiento word
Reactivos de jerarquización u ordenamiento word
 
Reactivos de relacion de columna word
Reactivos de relacion de columna wordReactivos de relacion de columna word
Reactivos de relacion de columna word
 
Aporte personal indicadores
Aporte personal  indicadoresAporte personal  indicadores
Aporte personal indicadores
 
Proyectos word
Proyectos wordProyectos word
Proyectos word
 
Simuladores escritos word
Simuladores escritos wordSimuladores escritos word
Simuladores escritos word
 
Reactivos de opcion multiple word
Reactivos de opcion multiple wordReactivos de opcion multiple word
Reactivos de opcion multiple word
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de la unidad 3
Reflexiones  sobre actividades de aprendizaje  de la unidad 3Reflexiones  sobre actividades de aprendizaje  de la unidad 3
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de la unidad 3
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Reporte word

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR SEXTO SEMESTRE EVALUACIÓN EDUCATIVA NOMBRE: JUAN HECTOR ROBALINO OTIZ DOCENTE: Ms. PATRICIO TOBAR TEMA:
  • 2. REPORTE PERIODO MARZO-AGOSTO 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo explicare que es un reporte, como realizar y también contar con la participación de los compañeros del curso, empezando con una motivación se dará comienzo a la explicación del tema. 2. DESARROLLO 2.1 REPORTE 2.2 CONCEPTO Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Reporte (del latín “reportáre,” Transmitir, comunicar, dar noticia). El reporte es un informe o noticia, que se puede dar oralmente, o por escrito. En un reporte escrito se pueden agregar gráficas, tablas o esquemas que faciliten su explicación y comprensión, para la persona a quién está dirigido el reporte. Esta palabra nace del latín reportere, que significa “llevar al punto de partida”. Misma que a su vez procede de la palabra reportero que se encuentra formada por el prefijo latino re que indica hacia atrás y el verbo portare, mismo que significa portar y al que se le incluye el sufijo ero que entre otras cosas significa oficio o profesión. Gracias a este verbo nacen varias palabras en las que se incluye reporte, reportar, transportar y muchas más. 3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN
  • 3. ¨Con el reporte podremos tener al tanto de lo que está ocurriendo en la escuela, a los padres, docentes y autoridades externos e internos. 3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN  Ofrecer un reporte de todos los padres de familia, los estudiantes y las autoridades.  Ver y analizar aspectos positivos y negativos y corregirlos de una manera correcta. 3.2 ESQUEMA PARA EL REPORTE  Individual o grupal 3.3 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN  El concepto.  Qué contiene.  Cómo hacer el reporte.  La Estructura. 1. El concepto. Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo. 2. Qué contiene. El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta de 1) lo que se hizo 2) con qué criterios se hizo lo que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver, objetivo u objetivos a lograr) 3) cómo se hizo 4) qué resultados se obtuvieron. Cómo se pueden dar cuenta en el informe o reporte se emplea información ya creada cuando se elaboró el proyecto o el plan de trabajo a realizar o, también, al recuperar la forma como se realizó el trabajo (cómo se hizo), así como al concluir y revisar los resultado obtenidos. 3. Cómo hacer el informe de un proyecto de manejo de información.
  • 4. 3.1 Primero se define el contenido. En un proyecto de manejo de información, la primera parte del reporte o informe se integra con cuatro apartados, que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien lee el reporte en a) el tipo de trabajo que se hizo, b) en las razones y motivos para hacerlo c) en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde d) se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son. En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir sin comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida (el resumen realizado con las ideas principales). En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para discriminarla. Este análisis se realiza para establecer: Qué resultados importantes hubo, Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada, Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva, manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente, Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada En la tercer parte se presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un problema, logro del objetivo). Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó la información para lograr el objetivo. Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad. Por qué es útil o por qué no lo es. En una cuarta parte se trabajan las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los comentarios críticos. 3.2 Al elaborarlo se define su formato y estructura. Lo anterior corresponde al contenido del informe o reporte y a la forma de tratar dichos contenidos. Pero un reporte o informe, también, tiene un formato, una lógica estructural o de organización del contenido. 4. La Estructura La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información. Los bloques, generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en el reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción. El informe se integra mediante una secuencia de bloques de información con una lógica que atiende al desarrollo temporal de las acciones desde el momento de su concepción y planeación hasta su conclusión, con la apreciación crítica de los resultados. Los bloques de información o de contenido serán:
  • 5. 1. Introducción. 2. Planteamiento y realización de la acción 3. Resultados y su valoración, sobre fuentes, sobre contenidos, reporte 4. Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones. 5. Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él) Bibliografía y fuentes. La estructura lógica del desarrollo de un informe: Introducción o presentación De qué trataba el proyecto. A qué necesidad o problemática de información respondía o por qué era necesario. Qué se pretendían lograr con él. Planteamiento y realización de la acción Qué planearon hacer. Con qué recursos y medios. Qué fuentes buscaron, con qué estrategias. Cuáles encontraron y cómo las validaron. 3.4 VENTAJAS  Permite observar como el estudiante ha ido adquiriendo los conocimientos de una manera cualitativa y cuantitativa.  Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes. 3.5 DESVENTAJAS  La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador y resultar subjetiva. 3.6 CARACTERISTICAS  Elaboración de un reporte lo hacen los docentes, y estudiantes.  Solución a problemas o interrogantes. 3.7 EJEMPLO Realizar un reporte de la materia de evaluación educativa. 4. CONCLUSIONES  Hay que tener claro cuál es el propósito del informe.  También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto o no en la materia y en qué puntos se fija más.