SlideShare una empresa de Scribd logo
Representaciones sociales
• Serge Moscovici,
Representaciones
Sociales:
Redefinir los problemas
y conceptos de la
Psicología Social a
partir de los fenómenos
y su función simbólica                      http://www.romanianculture.org/personalities/Serge_Moscovici.htm

(Tomado del Psicoanálisis, su imagen y su
público)
Unidad IV                                       Representaciones Sociales


                                                             ¿Para qué se
¿Qué son?           ¿Cómo se                                 estudian?
Sistemas            Constituyen?                             • Entender la
                    • Sistemas de códigos                    dinámica,
cognitivos:                                                  interacciones, y
• Prejuicios        • Valores
                    • Lógicas Clasificatorias                determinantes de
• Estereotipos                                               las prácticas
                    • Principios
• Creencias         interpretativos                          sociales.
• Valores           •Sentido común                           • Desentrañar y
• Normas                                                     cuestionar su
• Con orientación                                            núcleo figurativo.
                                                             •Transformar las
actitudinal + o -
                                                             prácticas sociales
                    CONCIENCIA COLECTIVA                     (Banch, 1991)
Toda Representación Social
• Figuras, imágenes socializadas y expresiones
• Es una organización de imágenes y lenguajes que
  simplifica y simboliza hasta que se vuelve algo
  compartido.
• Siempre son de algo o de alguien
• Se refiere a un sistema de valores, que se aplica a
  alguien o a algo, para hacerlo inteligible. Se
  naturaliza, luego se impone.
• Preparan para la acción, guían la conducta y
  reconstruyen el medio en que tienen lugar (le dan
  sentido, lo integran a la red de objetos y
  proporcionan teorías estables que los relacionan)
Procesos Básicos de las R.S.
• Objetivación: Condensar significados en una
  realidad familiar.
  – Construcción selectiva,
  – Esquemas figurativos (signos acoplados a objetos
    con valores y afectos),
  – Naturalización.
• Anclaje: Inserción de las representaciones en
  las relaciones interpersonales. Integración del
  objeto en un sistema pre existente de
  pensamientos
Unidad IV                                         Representaciones Sociales


            ¿Qué significa
            estudiar las R.S                       ¿Qué es
            •Estudiar el sentido                  construir
            común.
            •Juntar perspectivas
                                                socialment
            cognitivas y sociales                      e la
            para entender el
            pensamiento.
                                                 realidad?
            •Entender los modos                 Considerar los
            de conocimiento y los                    procesos
            procesos simbólicos                     subjetivos
            del comportamiento.                         como
            • Estudiar cómo las                    realidades
            personas construyen y                   objetivas.
            son construidas por la
            realidad social


                                     Esto es…
                    El sentido común se impone a la conciencia
                       como realidad objetiva, ontogenizada y
                                     ordenada
Unidad IV                                       Representaciones Sociales




      Lo individual de         El Medio            Lo Colectivo de la
      la R.S.                  cultural                          R.S
      El sujeto se forma      El lugar social             La adscripción a
      opiniones y elabora    Las experiencias          diferentes grupos ,
      visiones                   concretas        incide y genera visiones
      particulares de la    generan identidad               compartidas e
      realidad                influyen en la              interpretaciones
                             percepción de la              similares de los
                                  realidad.               acontecimientos
Unidad IV                                      Representaciones Sociales




            Cognición       PASO DE
                            Lo individual a
            Social          lo colectivo
            Mecanismos      Estudiar en los
            para procesar   hechos
                                              Representación
            información                       social
                                              Entender substratos
                                              culturales,
                                              historia..posición
                                              social.
Unidad IV                                   Representaciones sociales


                                                       Alter

            Mediadores construcción objeto social
            La realidad no se reduce a su
            interpretación
            Hay reglas para interpretar la realidad.
            (matrices socioculturales, entramados
            sociales)


                  Representación
                      social




Sujeto                                                         Objeto
Unidad IV                                                             Representaciones sociales


¿Cómo se forma una                                              Funciones de
representación?                                                 las R.S.
El acumulado histórico de una                                  Comprensión
sociedad.                                                       Valoración
                                                                Comunicación y
 Objetivación (construcción
                                                                Actuación
selectiva, esquema figurativo,
naturalización)
 Anclaje (inserción del objeto en
marcos conocidos e
instrumentalización.)
El conjunto de prácticas sociales
que se comunican.




                                Condiciones de emergencia
                                Dispersión de la información                •Sus dimensiones
                                Focalización                                actitudes
                                Presión a la inferencia. (no quedar         •La información
                                excluido de las conversaciones)             •El campo de la
                                                                            representación
Unidad IV                                      Representaciones sociales


            Escuela        Escuela Aix-en-    Escuela de
            clásica:       Provenza:          Ginebra o
            Análisis       Centrada en        Sociológica:
                           procesos           producción y
            cualitativo.
                           cognitivos (Exp)   Circulación de RS
            Moscovici,     Abric              Doise
            Jodelet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
Ketlyn Keise
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
Federico Rivarola
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadJesus Rapray Gamarra
 
Mapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia socialMapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia social
Paula Brito
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Metodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones socialesMetodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones sociales
Yree Rojitas
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinafiorellarf
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
Adriana Aguinaga
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
Teoría de las Representaciones Sociales
Teoría de las Representaciones SocialesTeoría de las Representaciones Sociales
Teoría de las Representaciones Sociales
Marco González
 
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
Lisy Navi O
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
Ariadna Hernández
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
Miguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel FerraroMiguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel Ferraro
miguel angel ferraro
 

La actualidad más candente (20)

El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Sociología status
Sociología statusSociología status
Sociología status
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Mapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia socialMapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia social
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Metodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones socialesMetodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones sociales
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
Teoría de las Representaciones Sociales
Teoría de las Representaciones SocialesTeoría de las Representaciones Sociales
Teoría de las Representaciones Sociales
 
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Modelo cognitivo (1)
Modelo cognitivo (1)Modelo cognitivo (1)
Modelo cognitivo (1)
 
Miguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel FerraroMiguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel Ferraro
 

Similar a Representaciones sociales unidad iv

Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
maria ester rivas
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónBelkys Rojas
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónBelkys Rojas
 
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la concienciaVigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Amalia Güell
 
1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social
Luis Fernando Burguete
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
Martha Lucía Arias
 
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaBerguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaGuadalupe Huerta
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad socialTDELGADOR
 
Idea de investigación metodo congresojulio
Idea de investigación metodo congresojulioIdea de investigación metodo congresojulio
Idea de investigación metodo congresojulio
innovaciones_4
 
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,formaMEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
FES Acatlán - UNAM
 
Epistemología ciencias sociales
Epistemología   ciencias socialesEpistemología   ciencias sociales
Epistemología ciencias socialespolozapata
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIJesúsjose Rodríguez
 
La transmisión de valores en las series de ficción juveniles
La transmisión de valores en las series de ficción juvenilesLa transmisión de valores en las series de ficción juveniles
La transmisión de valores en las series de ficción juveniles
Tania Menendez Hevia
 
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3maurovalher11
 

Similar a Representaciones sociales unidad iv (20)

Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigación
 
Que son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigaciónQue son objetivos de investigación
Que son objetivos de investigación
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la concienciaVigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
Vigotsky y la génesis histórico cultural del sujeto y de la conciencia
 
1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
 
Diapositivas trabajo de grado
Diapositivas trabajo de gradoDiapositivas trabajo de grado
Diapositivas trabajo de grado
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
 
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaBerguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
 
Idea de investigación metodo congresojulio
Idea de investigación metodo congresojulioIdea de investigación metodo congresojulio
Idea de investigación metodo congresojulio
 
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,formaMEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Epistemología ciencias sociales
Epistemología   ciencias socialesEpistemología   ciencias sociales
Epistemología ciencias sociales
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
 
La transmisión de valores en las series de ficción juveniles
La transmisión de valores en las series de ficción juvenilesLa transmisión de valores en las series de ficción juveniles
La transmisión de valores en las series de ficción juveniles
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
 

Representaciones sociales unidad iv

  • 1. Representaciones sociales • Serge Moscovici, Representaciones Sociales: Redefinir los problemas y conceptos de la Psicología Social a partir de los fenómenos y su función simbólica http://www.romanianculture.org/personalities/Serge_Moscovici.htm (Tomado del Psicoanálisis, su imagen y su público)
  • 2. Unidad IV Representaciones Sociales ¿Para qué se ¿Qué son? ¿Cómo se estudian? Sistemas Constituyen? • Entender la • Sistemas de códigos dinámica, cognitivos: interacciones, y • Prejuicios • Valores • Lógicas Clasificatorias determinantes de • Estereotipos las prácticas • Principios • Creencias interpretativos sociales. • Valores •Sentido común • Desentrañar y • Normas cuestionar su • Con orientación núcleo figurativo. •Transformar las actitudinal + o - prácticas sociales CONCIENCIA COLECTIVA (Banch, 1991)
  • 3. Toda Representación Social • Figuras, imágenes socializadas y expresiones • Es una organización de imágenes y lenguajes que simplifica y simboliza hasta que se vuelve algo compartido. • Siempre son de algo o de alguien • Se refiere a un sistema de valores, que se aplica a alguien o a algo, para hacerlo inteligible. Se naturaliza, luego se impone. • Preparan para la acción, guían la conducta y reconstruyen el medio en que tienen lugar (le dan sentido, lo integran a la red de objetos y proporcionan teorías estables que los relacionan)
  • 4. Procesos Básicos de las R.S. • Objetivación: Condensar significados en una realidad familiar. – Construcción selectiva, – Esquemas figurativos (signos acoplados a objetos con valores y afectos), – Naturalización. • Anclaje: Inserción de las representaciones en las relaciones interpersonales. Integración del objeto en un sistema pre existente de pensamientos
  • 5. Unidad IV Representaciones Sociales ¿Qué significa estudiar las R.S ¿Qué es •Estudiar el sentido construir común. •Juntar perspectivas socialment cognitivas y sociales e la para entender el pensamiento. realidad? •Entender los modos Considerar los de conocimiento y los procesos procesos simbólicos subjetivos del comportamiento. como • Estudiar cómo las realidades personas construyen y objetivas. son construidas por la realidad social Esto es… El sentido común se impone a la conciencia como realidad objetiva, ontogenizada y ordenada
  • 6. Unidad IV Representaciones Sociales Lo individual de El Medio Lo Colectivo de la la R.S. cultural R.S El sujeto se forma El lugar social La adscripción a opiniones y elabora Las experiencias diferentes grupos , visiones concretas incide y genera visiones particulares de la generan identidad compartidas e realidad influyen en la interpretaciones percepción de la similares de los realidad. acontecimientos
  • 7. Unidad IV Representaciones Sociales Cognición PASO DE Lo individual a Social lo colectivo Mecanismos Estudiar en los para procesar hechos Representación información social Entender substratos culturales, historia..posición social.
  • 8. Unidad IV Representaciones sociales Alter Mediadores construcción objeto social La realidad no se reduce a su interpretación Hay reglas para interpretar la realidad. (matrices socioculturales, entramados sociales) Representación social Sujeto Objeto
  • 9. Unidad IV Representaciones sociales ¿Cómo se forma una Funciones de representación? las R.S. El acumulado histórico de una Comprensión sociedad. Valoración Comunicación y  Objetivación (construcción Actuación selectiva, esquema figurativo, naturalización)  Anclaje (inserción del objeto en marcos conocidos e instrumentalización.) El conjunto de prácticas sociales que se comunican. Condiciones de emergencia Dispersión de la información •Sus dimensiones Focalización actitudes Presión a la inferencia. (no quedar •La información excluido de las conversaciones) •El campo de la representación
  • 10. Unidad IV Representaciones sociales Escuela Escuela Aix-en- Escuela de clásica: Provenza: Ginebra o Análisis Centrada en Sociológica: procesos producción y cualitativo. cognitivos (Exp) Circulación de RS Moscovici, Abric Doise Jodelet.