SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIONES SOCIALES

      De Moscovici a Jodelet
QUÉ SON LAS
REPRESENTACIONES SOCIALES
 A partir del estudio de las Representaciones
  Colectivas de Emil Durkeim, Moscovici en 1961
  propone las Representaciones Sociales.
 Son un sistema de acción, donde los elementos
  que la componen son negociados y construidos a
  través de procesos recurrentes que nacen en el
  intercambio social y no en la cabeza de los
  individuos aislados.
 Son pensamientos regulados por el colectivo
  destinados a facilitar la comunicación entre los
  individuos y su organización en el mundo.
 Tanto las
 Representaciones
 Sociales, como la
 Identidad colectiva y los
 Imaginarios confluyen
 en un mismo campo de
 trabajo como son las
 producciones de
 conceptos socialmente
 aceptados. Surgen en
 momentos de crisis
 sociales y emergen
 cuando los sujetos
 tienen la necesidad de
 comprender y clasificar
 los nuevos fenómenos
 que tienen lugar en su
 espacio de relaciones.
FUENTES DE LA
     REPRESENTACIÓN SOCIAL
 Conjunto de               Estatus (posición
  condiciones                social del individuo
  económicas, sociales       dentro del grupo, la
  e históricas que           cual determinará los
  caracterizan               derechos y privilegios
  determinada                que le serán
  sociedad.                  atribuidos).
 La ideología y el         Rol (comportamiento
  sistema de creencias       que se espera de una
  y valores que circulan     persona que tiene un
  entre ella.                estatus determinado).
 La lengua, las
  casas, la cultura, las
FUNCIONES QUE CUMPLEN
            La comprensión.
             Posibilita pensar el
             mundo y sus relaciones.
            La valoración. Permite
             calificar y comprobar
             hechos.
            La comunicación. A
             partir de la cual la gente
             interactúa mediante la
             creación y
             representación de las
             representaciones
             sociales.
            La actuación.
             Condicionada por las
             representaciones
             sociales.
ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LAS
             R.S.
 FUENTES DE                   ASOCIACIONES
 AUTORIDAD                     EMOCIONALES, consi
 social, cultural, política    ste en identificar la
 que citan los                 carga emocional con
 entrevistados. Sirven         que se manifiesta una
 para encontrar                creencia, se narra o se
 vinculaciones o               reacciona frente a un
 desvinculaciones del          acontecimiento como
 discurso que permitan         índice de la importancia
 identificar el carácter       del mismo. Sirve para
 emancipado o polémico         enfrentar
 de la creencia o de un        metodológicamente los
 imaginario social.            significados culturales
                               de cada caso particular.
 ASOCIACIONES
 CONCEPTUALES, asocia
 ciones fuertes y débiles     LENGUAJE EXPLÍCITO
 (las asociaciones fuertes     para tener en cuenta
 son mencionadas               conceptos y argumentos.
 repetidamente y               así como el uso de
 usualmente sin ser            pronombres personales
 propiciadas por el            para identificar la posición
 entrevistador); así como      del personaje en el
 asociaciones auto             enunciado. para identificar
 relevantes o no (las auto     contenidos retóricos.
 relevantes están             USO DE
 vinculadas a la imagen        METÁFORAS, para
 del yo de la persona).        definir el valor simbólico y
                               valores asociativos-, para
                               lograrlo es importante
                               fijarse en el uso repetido
                               de palabras, la
                               construcción verbal y la
                               clase de experiencias que
                               todo esto indica.
ESQUEMAS FIGURATIVOS
METÁFORAS                 PROVERBIOS
 Literarias: son          los proverbios son
  resultado de un acto      proposiciones tomadas
                            como evidentes
  creativo más o menos      producto de la
  consciente. Se crean      experiencia
  con un fin.               compartida, usados
                            para dar consejos y
 De uso cotidiano:         recomendaciones. No
  resultan ser básicas      son temas de los que
  para el entendimiento     se tenga conciencia
  y la comunicación de      sino que son recursos
  significados sobre un     sociales para tener
                            acceso a los elementos
  objeto social             de comunicación de la
  determinado. Se           realidad en una
ESQUEMAS
          PROPOSICIONALES
                               ASERCIONES
ANALOGÍAS                      FÁCTICAS
 Son aquellas cosas            Hacen referencia a
  relaciones de semejanza
  cuando hay atributos          los significados que
  semejantes entre seres o      asumen los actores
  situaciones cotidianas        sociales sin reconocer
  que le permiten a las
  personas comprender
                                autoridad alguna, es
  situaciones y estados del     decir, son
  mundo social a la vez que     creencias, valores y
  les posibilitan la acción.
  Estas no implican sólo
                                normas tácitas que se
  formaciones discursivas       asumen como si
  sino elementos de la          fueran hechos
  experiencia en la vida        naturales.
  cotidiana.
Con todo lo
dicho
anteriormente se
entiende que
una
representación
social es más
legítima entre
más indiscutible
sea su
aceptación
como verdad.
IMAGINARIO Y R.S.
          Los Imaginarios
           sociales se constituyen
           en una suerte de
           matrices de sentido, de
           categorías básicas que
           como un trasfondo
           guían la conducta de
           los sujetos en el ámbito
           público y les permite
           hacer inteligible y
           comprensible el mundo.
          Representaciones
           Sociales son las
           elaboraciones
           subjetivas que se hacen
           los sujetos, individuales
           o colectivos, a propósito
           de determinados
RELACIÓN CON OTRAS
               TEORÍAS
De esta manera
se entiende que
la sumatoria de
las
representaciones
sociales forman
imaginarios, ya
que estos forman
categorías más
amplias, mientras
que la identidad
es el criterio
teórico que
abarca a los dos
ya que este une
lo individual y lo
colectivo y la
lectura que
hacen de los
objetos sociales
según el grupo
social al que
pertenezcan los
sujetos.
MÉTODOS DE ESTUDIO
 Nadie vive en sociedad sin saber, o creer saber, lo
  que es la familia, el Estado, la religión, etc. Sin
  embargo, estas representaciones hechas en el curso
  de la vida no sirven para la actividad científica en la
  medida en que fueron hechas sin método y sin crítica.
  Por lo tanto:
 Tratar los hechos sociales como elementos de los
  que se desconoce toda procedencia y que no es
  posible descubrir tan sólo por la introspección.
 Los fenómenos sociales son externos al individuo, lo
  que se presenta inmediatamente al observador no es
  la sociedad, sino los individuos. Si bien existen cosas
  que son elementos integrantes de la sociedad, los
  individuos son sus únicos elementos activos.
 Los hechos sociales
 coaccionan a los
 individuos ya que los
 encuentran
 completamente
 formados y tienen que
 adaptarse a ellos.
 Pero para que haya
 hecho social, es
 preciso que por lo
 menos varios
 individuos hayan
 mezclado sus
 acciones y que esta
 combinación haya
REPRESENTACIONES SOCIALES
       MEDIÁTICAS
              Sabemos, desde nuestra
               común herencia
               cultural, que en las
               mitologías se recurría a la
               corporeización en los
               seres de la naturaleza de
               aquellos valores y
               sentimientos que se
               estimaban fundamentales.
              Así, se lograba
               aproximarnos a aquello
               que no se creía
               materialmente presente y
               es lo que constituyó el
               empuje inicial para
               acciones que hoy
               valoramos como parte
               significativa de nuestro
               cotidiano: realizar la
 Las representaciones
  que privilegian los
  medios, son una
  manera de resaltar los
  valores identitarios de
  una cultura y/o
  proporcionando la
  consagración política y
  naturalizando la
  manipulación.
 La emergencia social
  de las nuevas
  tecnologías de
  comunicación responde
  a una necesidad de un
  mundo que ansía
  conocerse y entablar
  relaciones más
 Diseñadas en el
  espacio tiempo, las
  representaciones
  fraguan un marco para
  ordenar el caos y dotar
  de sentido al mundo
  personal, familiar y
  colectivo.
 Una representación
  mediática establece un
  anhelo que atraviesa
  las barreras del tiempo
  y del espacio. Todas
  ellas nos concretan
  algo, nos obsequian
  con una información
  dirigida hacia nuestra
  sensibilidad.
MORFOGENÉSIS DE LA
         REPRESENTACIÓN
 Primero está la intención de un sujeto de
  representación
 En segundo lugar se proceden a reconocer los
  designios dictados por su percepción de un
  objeto.
 Finalmente hace lo que puede según las normas
  a las que está sometido, a las condiciones
  tecnológicas en vigencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
FES Acatlán - UNAM
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsErekei
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAziel Go Go
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
FES Acatlán - UNAM
 
ROLES Y NORMAS SOCIALES
ROLES Y NORMAS SOCIALESROLES Y NORMAS SOCIALES
ROLES Y NORMAS SOCIALESAnny Collado
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesjosramir4
 
Comunidad, sociedad y cultura
Comunidad, sociedad y culturaComunidad, sociedad y cultura
Comunidad, sociedad y cultura
Edecio Ospino
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
Las Masas, segun Gustave Le Bon
Las Masas, segun Gustave Le BonLas Masas, segun Gustave Le Bon
Las Masas, segun Gustave Le Bon
AnaTorres66
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Hémely Alva Valenzuela
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
SistemadeEstudiosMed
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
imanlaatiki
 

La actualidad más candente (20)

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond Williams
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
ROLES Y NORMAS SOCIALES
ROLES Y NORMAS SOCIALESROLES Y NORMAS SOCIALES
ROLES Y NORMAS SOCIALES
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones sociales
 
Comunidad, sociedad y cultura
Comunidad, sociedad y culturaComunidad, sociedad y cultura
Comunidad, sociedad y cultura
 
Durkheim hechos sociales
Durkheim hechos socialesDurkheim hechos sociales
Durkheim hechos sociales
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Las Masas, segun Gustave Le Bon
Las Masas, segun Gustave Le BonLas Masas, segun Gustave Le Bon
Las Masas, segun Gustave Le Bon
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 

Destacado

Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIJesúsjose Rodríguez
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones socialesmelisene
 
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALESREPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
Angie GS
 
Metodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones socialesMetodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones sociales
Yree Rojitas
 
representaciones sociales
representaciones sociales representaciones sociales
representaciones sociales
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Representaciones Sociales de las Matemáticas y la Química
Representaciones Sociales de las Matemáticas y la QuímicaRepresentaciones Sociales de las Matemáticas y la Química
Representaciones Sociales de las Matemáticas y la Química
CLAUDIA NARANJO
 
Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]joeshell
 
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas conLas representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas conMaria Celeste Agüero
 
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La Rochela
Maria Davila
 
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónImaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónDavid Barrera
 
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Alberto de Francisco
 
Un ABC del cerebro
Un ABC del cerebroUn ABC del cerebro
Un ABC del cerebro
Sergio Dávila Espinosa
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
Reseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios UrbanosReseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios Urbanos
Student
 
El Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioEl Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioAzucena
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
Guss Bender
 
Teorico Castoriadis
Teorico CastoriadisTeorico Castoriadis
Teorico CastoriadisHAV
 
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Daniiela Guiijarro
 

Destacado (20)

Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALESREPRESENTACIONES SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
 
Metodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones socialesMetodo de representaciones sociales
Metodo de representaciones sociales
 
representaciones sociales
representaciones sociales representaciones sociales
representaciones sociales
 
Representaciones Sociales de las Matemáticas y la Química
Representaciones Sociales de las Matemáticas y la QuímicaRepresentaciones Sociales de las Matemáticas y la Química
Representaciones Sociales de las Matemáticas y la Química
 
Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]
 
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas conLas representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
 
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La Rochela
 
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónImaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
 
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
 
Un ABC del cerebro
Un ABC del cerebroUn ABC del cerebro
Un ABC del cerebro
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Reseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios UrbanosReseña Imaginarios Urbanos
Reseña Imaginarios Urbanos
 
El Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioEl Metodo Del Imaginario
El Metodo Del Imaginario
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
 
Teorico Castoriadis
Teorico CastoriadisTeorico Castoriadis
Teorico Castoriadis
 
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
 
Actividad escala
Actividad escalaActividad escala
Actividad escala
 

Similar a Representaciones sociales

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
Claudia Gaete
 
Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50
Samantha Lopez
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimientoComunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimientoAgustín Belén
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
maria ester rivas
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
ecci
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valoresGustavo Rojas
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
ecci
 
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
LorenaQuintal1
 
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valoresUnidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Gloria Salazar
 
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslLeslie Borjass
 
Los imaginarios
Los imaginariosLos imaginarios
Los imaginarios
Cristhian Fajardo
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
Elena Isabel Rozas
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)Hugo Ramírez
 
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad  desde teoría vinculosConcepcion subjetividad  desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Elaine de Vargas
 
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docxSesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
lola833833
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
ezequielbrito22
 

Similar a Representaciones sociales (20)

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
 
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimientoComunicacii+ n, cultura, conocimiento
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
 
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valoresUnidad 1 definición y carácterísticas de los valores
Unidad 1 definición y carácterísticas de los valores
 
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Los imaginarios
Los imaginariosLos imaginarios
Los imaginarios
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad  desde teoría vinculosConcepcion subjetividad  desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
 
Diapositivas trabajo de grado
Diapositivas trabajo de gradoDiapositivas trabajo de grado
Diapositivas trabajo de grado
 
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docxSesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
 

Representaciones sociales

  • 1. REPRESENTACIONES SOCIALES De Moscovici a Jodelet
  • 2. QUÉ SON LAS REPRESENTACIONES SOCIALES  A partir del estudio de las Representaciones Colectivas de Emil Durkeim, Moscovici en 1961 propone las Representaciones Sociales.  Son un sistema de acción, donde los elementos que la componen son negociados y construidos a través de procesos recurrentes que nacen en el intercambio social y no en la cabeza de los individuos aislados.  Son pensamientos regulados por el colectivo destinados a facilitar la comunicación entre los individuos y su organización en el mundo.
  • 3.  Tanto las Representaciones Sociales, como la Identidad colectiva y los Imaginarios confluyen en un mismo campo de trabajo como son las producciones de conceptos socialmente aceptados. Surgen en momentos de crisis sociales y emergen cuando los sujetos tienen la necesidad de comprender y clasificar los nuevos fenómenos que tienen lugar en su espacio de relaciones.
  • 4. FUENTES DE LA REPRESENTACIÓN SOCIAL  Conjunto de  Estatus (posición condiciones social del individuo económicas, sociales dentro del grupo, la e históricas que cual determinará los caracterizan derechos y privilegios determinada que le serán sociedad. atribuidos).  La ideología y el  Rol (comportamiento sistema de creencias que se espera de una y valores que circulan persona que tiene un entre ella. estatus determinado).  La lengua, las casas, la cultura, las
  • 5. FUNCIONES QUE CUMPLEN  La comprensión. Posibilita pensar el mundo y sus relaciones.  La valoración. Permite calificar y comprobar hechos.  La comunicación. A partir de la cual la gente interactúa mediante la creación y representación de las representaciones sociales.  La actuación. Condicionada por las representaciones sociales.
  • 6. ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LAS R.S.  FUENTES DE  ASOCIACIONES AUTORIDAD EMOCIONALES, consi social, cultural, política ste en identificar la que citan los carga emocional con entrevistados. Sirven que se manifiesta una para encontrar creencia, se narra o se vinculaciones o reacciona frente a un desvinculaciones del acontecimiento como discurso que permitan índice de la importancia identificar el carácter del mismo. Sirve para emancipado o polémico enfrentar de la creencia o de un metodológicamente los imaginario social. significados culturales de cada caso particular.
  • 7.  ASOCIACIONES CONCEPTUALES, asocia ciones fuertes y débiles  LENGUAJE EXPLÍCITO (las asociaciones fuertes para tener en cuenta son mencionadas conceptos y argumentos. repetidamente y así como el uso de usualmente sin ser pronombres personales propiciadas por el para identificar la posición entrevistador); así como del personaje en el asociaciones auto enunciado. para identificar relevantes o no (las auto contenidos retóricos. relevantes están  USO DE vinculadas a la imagen METÁFORAS, para del yo de la persona). definir el valor simbólico y valores asociativos-, para lograrlo es importante fijarse en el uso repetido de palabras, la construcción verbal y la clase de experiencias que todo esto indica.
  • 8. ESQUEMAS FIGURATIVOS METÁFORAS PROVERBIOS  Literarias: son  los proverbios son resultado de un acto proposiciones tomadas como evidentes creativo más o menos producto de la consciente. Se crean experiencia con un fin. compartida, usados para dar consejos y  De uso cotidiano: recomendaciones. No resultan ser básicas son temas de los que para el entendimiento se tenga conciencia y la comunicación de sino que son recursos significados sobre un sociales para tener acceso a los elementos objeto social de comunicación de la determinado. Se realidad en una
  • 9. ESQUEMAS PROPOSICIONALES ASERCIONES ANALOGÍAS FÁCTICAS  Son aquellas cosas  Hacen referencia a relaciones de semejanza cuando hay atributos los significados que semejantes entre seres o asumen los actores situaciones cotidianas sociales sin reconocer que le permiten a las personas comprender autoridad alguna, es situaciones y estados del decir, son mundo social a la vez que creencias, valores y les posibilitan la acción. Estas no implican sólo normas tácitas que se formaciones discursivas asumen como si sino elementos de la fueran hechos experiencia en la vida naturales. cotidiana.
  • 10. Con todo lo dicho anteriormente se entiende que una representación social es más legítima entre más indiscutible sea su aceptación como verdad.
  • 11. IMAGINARIO Y R.S.  Los Imaginarios sociales se constituyen en una suerte de matrices de sentido, de categorías básicas que como un trasfondo guían la conducta de los sujetos en el ámbito público y les permite hacer inteligible y comprensible el mundo.  Representaciones Sociales son las elaboraciones subjetivas que se hacen los sujetos, individuales o colectivos, a propósito de determinados
  • 12. RELACIÓN CON OTRAS TEORÍAS De esta manera se entiende que la sumatoria de las representaciones sociales forman imaginarios, ya que estos forman categorías más amplias, mientras que la identidad es el criterio teórico que abarca a los dos ya que este une lo individual y lo colectivo y la lectura que hacen de los objetos sociales según el grupo social al que pertenezcan los sujetos.
  • 13. MÉTODOS DE ESTUDIO  Nadie vive en sociedad sin saber, o creer saber, lo que es la familia, el Estado, la religión, etc. Sin embargo, estas representaciones hechas en el curso de la vida no sirven para la actividad científica en la medida en que fueron hechas sin método y sin crítica. Por lo tanto:  Tratar los hechos sociales como elementos de los que se desconoce toda procedencia y que no es posible descubrir tan sólo por la introspección.  Los fenómenos sociales son externos al individuo, lo que se presenta inmediatamente al observador no es la sociedad, sino los individuos. Si bien existen cosas que son elementos integrantes de la sociedad, los individuos son sus únicos elementos activos.
  • 14.  Los hechos sociales coaccionan a los individuos ya que los encuentran completamente formados y tienen que adaptarse a ellos. Pero para que haya hecho social, es preciso que por lo menos varios individuos hayan mezclado sus acciones y que esta combinación haya
  • 15. REPRESENTACIONES SOCIALES MEDIÁTICAS  Sabemos, desde nuestra común herencia cultural, que en las mitologías se recurría a la corporeización en los seres de la naturaleza de aquellos valores y sentimientos que se estimaban fundamentales.  Así, se lograba aproximarnos a aquello que no se creía materialmente presente y es lo que constituyó el empuje inicial para acciones que hoy valoramos como parte significativa de nuestro cotidiano: realizar la
  • 16.  Las representaciones que privilegian los medios, son una manera de resaltar los valores identitarios de una cultura y/o proporcionando la consagración política y naturalizando la manipulación.  La emergencia social de las nuevas tecnologías de comunicación responde a una necesidad de un mundo que ansía conocerse y entablar relaciones más
  • 17.  Diseñadas en el espacio tiempo, las representaciones fraguan un marco para ordenar el caos y dotar de sentido al mundo personal, familiar y colectivo.  Una representación mediática establece un anhelo que atraviesa las barreras del tiempo y del espacio. Todas ellas nos concretan algo, nos obsequian con una información dirigida hacia nuestra sensibilidad.
  • 18. MORFOGENÉSIS DE LA REPRESENTACIÓN  Primero está la intención de un sujeto de representación  En segundo lugar se proceden a reconocer los designios dictados por su percepción de un objeto.  Finalmente hace lo que puede según las normas a las que está sometido, a las condiciones tecnológicas en vigencia.