SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción Social
Percibir implica:
•Seleccionar
•Organizar.
•Interpretar.
•Responder.
INFORMACIÒN
Percepción Social
Proceso que implica organizar
información sobre personas y
atribuirles propiedades.
Elaboramos un modelo de la otra persona al integrar la
información y predecir la conducta
Rama de la psicología social que
estudia la manera en que formamos y
modificamos nuestras impresiones de
los demás.
Elementos de la Percepción Social
Incluye todos aquellos procesos cognitivos mediante los cuales
elaboramos juicios relativamente elementales acerca de otras
personas sobre las bases de nuestras propias experiencias o de las
informaciones que nos transmiten terceras personas.
Estos procesos son:
Formación de impresiones.
Proceso de Atribución.
Estereotipos.
Formación de impresiones
Impresión: Organización cognitiva con contenidos específicos,
estructurados de modo coherente y con carga afectiva.
La impresión se apoya en :
•Información que recibe de persona indirecta.
•Característica física del sujeto estimulo.
•Conductas corporales, verbales y no verbales.
•Contexto.
Proceso de atribución Estereotipo
Supone generalización respecto
a individuos integrantes de una
determinada clase.
El Comportamiento No Verbal
Comportamiento no verbal es un complemento del lenguaje,
ya que las señas y movimientos corporales refuerzan lo que se
está hablando, este facilita la comunicación.
Clasificación del comportamiento no verbal
Gestos
Movimientos corporales
Expresiones faciales
Conducta de los ojos
Postura
Movimiento del cuerpo o comportamiento cinésico:
Emblemas
Actos corporales que tienen
una traducción verbal directa
Ilustradores
son gestos que acompañan,
ilustran y refuerzan el diálogo. Demostraciones de afecto
Son expresiones faciales que
reflejan el estado emocional de la
persona.
Reguladores
Comportamientos que sirven para
mantener el flujo de información en la
comunicación.
Adaptadores
Comportamientos
producidos por efectos
de inseguridad, también
se les conoce como tics
nerviosos.
Características físicas (olor, aliento,
altura, peso, cabello, tonalidad de la piel
y la vestimenta)
¿Tiene diferentes acepciones?
Polisemia del comportamiento no
verbal:
Cada señal no verbal o corporal tiene
diversos significados, según el
contexto.
¿Se controla?
Según el contexto.
¿Son aprendidos los comportamientos
no verbales?
Fisiológicamente
Culturalmente
Genéticamente
Teoría de la Atribución Social
Exponente de esta teoría: Heider.
Atribución Social.
Teoría que trata acerca del comportamiento
social en función de las características de la
persona y/o de la situación. Es muy frecuente que
tratemos de entender o explicar, que analicemos o
emitamos un juicio sobre la conducta de las demás
personas, en especial cuando ocurre algo
desagradable o poco común.
Teoría de la atribución social.
Todo comportamiento está determinado por causas internas y
externas.
Atribución externa o Situacional: Ocurre
cuando los factores externos se salen fuera
de control, el comportamiento está delimitado,
determinado o influenciado por factores que el
individuo no puede controlar.
Atribución interna o Personal: Ocurre
cuando factores internos controlables por el
individuo determinan el comportamiento, pues
el actor tiene la posibilidad de elegir el
comportarse de una forma u otra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialPercepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología Social
LastreEna
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosArturo Balbuena
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
Teach for All
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
Esperanza
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Mapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia socialMapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia social
Imma Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Percepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialPercepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología Social
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales Comunitarios
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Mapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia socialMapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia social
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 

Destacado

Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
adrianasegnini
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Ernesto Pérez
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Pedro Guevara
 
Psicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion socialPsicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion socialNORLEIDY
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion socialel gera
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
BrendaGutierrez07
 
7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbal7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbal
Diana de Silan
 
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Karla Rodríguez
 
la socializacion
la socializacionla socializacion
la socializacion
bernabejimenez
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
DebanhiCruz
 
7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbal7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbalDiana de Silan
 
Psicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicaPsicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicamonwall2009
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
yerineth diaz
 
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONAna Peinado
 

Destacado (20)

Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
 
Psicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion socialPsicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion social
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbal7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbal
 
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
 
la socializacion
la socializacionla socializacion
la socializacion
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
 
7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbal7. el comportamiento no verbal
7. el comportamiento no verbal
 
conducta verbal
conducta verbalconducta verbal
conducta verbal
 
Psicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicaPsicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisica
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
percepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demáspercepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demás
 
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
 

Similar a Percepcion social

Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3adrianasegnini
 
31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboral31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboralJ Nelson Ochoa
 
Revista alberto
Revista albertoRevista alberto
Revista alberto
Alberto Garcia
 
conducta_humana.pdf
conducta_humana.pdfconducta_humana.pdf
conducta_humana.pdf
OscarMaterano1
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
NehymarTorrealba
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
Ida Serra Schuller
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
ssuser99a770
 
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
PaolaUWU3
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
GustavoNezRojas1
 
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta HumanaIntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humanamarylo
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
nancycardenasmorales
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
claidy alvarez
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
UPTAEB
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
SiomaraInes
 
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdfPROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
adolmeris
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medioPamela Giglio
 

Similar a Percepcion social (20)

Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboral31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboral
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
Revista alberto
Revista albertoRevista alberto
Revista alberto
 
conducta_humana.pdf
conducta_humana.pdfconducta_humana.pdf
conducta_humana.pdf
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
 
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta HumanaIntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
IntroduccióN Al Estudio De La Conducta Humana
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
 
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdfPROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 

Más de Ketlyn Keise

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
Ketlyn Keise
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Ketlyn Keise
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 

Más de Ketlyn Keise (20)

Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
0 Infectologia enfermedades transmisibles
0 Infectologia  enfermedades transmisibles0 Infectologia  enfermedades transmisibles
0 Infectologia enfermedades transmisibles
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
Tecnicas de inmovilizacion a un lesionado (Traumatologia)
 
Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)Crecimiento oseo (Traumatologia)
Crecimiento oseo (Traumatologia)
 
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
2 fisiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
4 insuficiencia ventilatoria nasal (Otorrinolaringologia)
 
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
7 epistaxis ( Otorrinolaringologia)
 
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
8 rinosinusopatias no tumorales (Otorrinolaringologia)
 
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
1 anatomia de las fosas y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)6 rinitis (Otorrinolaringologia)
6 rinitis (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)Anatomia ocular ( Oftamologia)
Anatomia ocular ( Oftamologia)
 
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
11.  tinitus (Otorrinolaringologia)11.  tinitus (Otorrinolaringologia)
11. tinitus (Otorrinolaringologia)
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)9. otitis media (Otorrinolaringologia)
9. otitis media (Otorrinolaringologia)
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
7 examen del oido (Otorrinolaringologia)
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Percepcion social

  • 3. Percepción Social Proceso que implica organizar información sobre personas y atribuirles propiedades. Elaboramos un modelo de la otra persona al integrar la información y predecir la conducta Rama de la psicología social que estudia la manera en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
  • 4. Elementos de la Percepción Social Incluye todos aquellos procesos cognitivos mediante los cuales elaboramos juicios relativamente elementales acerca de otras personas sobre las bases de nuestras propias experiencias o de las informaciones que nos transmiten terceras personas. Estos procesos son: Formación de impresiones. Proceso de Atribución. Estereotipos.
  • 5. Formación de impresiones Impresión: Organización cognitiva con contenidos específicos, estructurados de modo coherente y con carga afectiva. La impresión se apoya en : •Información que recibe de persona indirecta. •Característica física del sujeto estimulo. •Conductas corporales, verbales y no verbales. •Contexto. Proceso de atribución Estereotipo Supone generalización respecto a individuos integrantes de una determinada clase.
  • 6. El Comportamiento No Verbal Comportamiento no verbal es un complemento del lenguaje, ya que las señas y movimientos corporales refuerzan lo que se está hablando, este facilita la comunicación. Clasificación del comportamiento no verbal Gestos Movimientos corporales Expresiones faciales Conducta de los ojos Postura Movimiento del cuerpo o comportamiento cinésico:
  • 7. Emblemas Actos corporales que tienen una traducción verbal directa Ilustradores son gestos que acompañan, ilustran y refuerzan el diálogo. Demostraciones de afecto Son expresiones faciales que reflejan el estado emocional de la persona.
  • 8. Reguladores Comportamientos que sirven para mantener el flujo de información en la comunicación. Adaptadores Comportamientos producidos por efectos de inseguridad, también se les conoce como tics nerviosos. Características físicas (olor, aliento, altura, peso, cabello, tonalidad de la piel y la vestimenta)
  • 9. ¿Tiene diferentes acepciones? Polisemia del comportamiento no verbal: Cada señal no verbal o corporal tiene diversos significados, según el contexto. ¿Se controla? Según el contexto. ¿Son aprendidos los comportamientos no verbales? Fisiológicamente Culturalmente Genéticamente
  • 10. Teoría de la Atribución Social Exponente de esta teoría: Heider. Atribución Social. Teoría que trata acerca del comportamiento social en función de las características de la persona y/o de la situación. Es muy frecuente que tratemos de entender o explicar, que analicemos o emitamos un juicio sobre la conducta de las demás personas, en especial cuando ocurre algo desagradable o poco común.
  • 11. Teoría de la atribución social. Todo comportamiento está determinado por causas internas y externas. Atribución externa o Situacional: Ocurre cuando los factores externos se salen fuera de control, el comportamiento está delimitado, determinado o influenciado por factores que el individuo no puede controlar. Atribución interna o Personal: Ocurre cuando factores internos controlables por el individuo determinan el comportamiento, pues el actor tiene la posibilidad de elegir el comportarse de una forma u otra.