SlideShare una empresa de Scribd logo
Representantes:
1. Pío Baroja (1872-1956). Madrid
Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos
y narraciones cortas. Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo.
Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la corrección sintáctica y
léxica, sino la sencillez y la expresividad. Sus personajes suelen ser
rebeldes, arrojados e intrépidos en contraste con su falta total de fe en el
mundo y en la acción.
2. José Martínez Ruiz "Azórín" (1874-1967).(Monóvar)
Su estilo es muy personal, llamando poderosamente la atención su arte
descriptivo. Es capaz de percibir los más mínimos e insólitos detalles de la
realidad. Se vale de una técnica impresionista muy cercana a la utilizada
por la pintura o por el cine, que consiste en seleccionar unos cuantos
detalles significativos de lo que quiere describir para darnos, a través de
ellos, la esencia íntima de la realidad descrita.
3. Ramiro Maeztu
(Vitoria, 1875 - Aravaca, 1936) Escritor español. Relacionado con la
Generación del 98, su ideario inicialmente progresista desembocó en una
defensa a ultranza del nacionalcatolicismo. De padre cubano, descendiente
de vascos, y madre inglesa, pasó su juventud en París y luego en Cuba. De
regreso a España en 1894, se dedicó al periodismo y mantuvo una fecunda
relación con figuras de la Generación del 98 como Azorín y P. Baroja.
En los artículos de su primera época, reunidos parcialmente en el volumen
Hacia otra España (1899), defendió con vehemencia tesis regeneracionistas
influido por el individualismo de Nietzsche y por sus simpatías hacia el
socialismo marxista.
4. Antonio Machado (1875-1939)(Sevilla)
La poesía de Antonio Machado gira en torno a tres temas principales: la
intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor,
muerta al poco de casarse.
Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió
Soledades, Soledades, galerías y otros poemas. Con marcada influencia del
98 elaboró Campos de Castilla.

Temas:
a) El tema de España. Los autores mezclan el dolor y el amor por España,
los rechazos críticos y la exaltación. Rechazaron ante todo la política del
momento. Exaltaron en cambio y sobre todo en su madurez, "una España
eterna y espontánea" de ahí su interés por el paisaje, por la vida de los
pueblos y por la historia.
b) Las tierras de España fueron recorridas y descritas por los autores con
esa misma mezcla de dolor y amor.
c) La historia es otro de los campos de sus meditaciones. Sí al principio,
rastreaban sobre todo en el pasado las raíces de los males presentes, cada
vez más buscaron los valores permanentes de Castilla y de España, tanto en
los tesoros de la cultura como en los hombres.
d) las preocupaciones existenciales ocupan un lugar muy importante en la
temática noventayochista. Hay que situarlas en la crisis de fin de siglo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Vicente González-Horcajo Serrano
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ce Barrio
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
Literatura española del modernismo
Literatura española del modernismoLiteratura española del modernismo
Literatura española del modernismorocioatienza
 
Modernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducciónModernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducciónjoseajim
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
Laura Vanessa
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.NoeliaLopezMontero
 
Generación del 98 autores
Generación del 98 autoresGeneración del 98 autores
Generación del 98 autores
MelissaMarh
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
mcruz
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98lengua4eso
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
sergiomorales97
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CDiego Bernal
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98JOSÉ TOMÁS
 
La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98
Silvia Mazuelos Bravo
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
Modernismo y Grupo del 98
Modernismo y Grupo del 98Modernismo y Grupo del 98
Modernismo y Grupo del 98
 
Literatura española del modernismo
Literatura española del modernismoLiteratura española del modernismo
Literatura española del modernismo
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
Modernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducciónModernismo y generación del 98.introducción
Modernismo y generación del 98.introducción
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
 
Generación del 98 autores
Generación del 98 autoresGeneración del 98 autores
Generación del 98 autores
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98La GeneracióN Del 98
La GeneracióN Del 98
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 

Destacado

Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
Ana Estrada Ocaña
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
wademt
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27navarrovizcaino
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
Tomás Del Rey
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario clase4sendoa
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 

Destacado (9)

Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Modernismo literario
Modernismo literario Modernismo literario
Modernismo literario
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 

Similar a Representantes y temas de generación del 98.

Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98raqqqel93
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98alexco1976
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98alexco1976
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Teresa Pérez Giménez
 
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
auladetecnologias
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
CARMENGD
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
jsanzman
 
Modernismo - María márquez
Modernismo - María márquezModernismo - María márquez
Modernismo - María márquezmfabamb
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98juanluissoler
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013HELMANTICA
 
Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
IES de Pastoriza
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
miledilanmari
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Emilio Monte
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
sulunadepergamino
 

Similar a Representantes y temas de generación del 98. (20)

Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
 
3
33
3
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Modernismo - María márquez
Modernismo - María márquezModernismo - María márquez
Modernismo - María márquez
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013
 
Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
 

Más de alexpanta17

Hidroponia (4° c)
Hidroponia (4° c)Hidroponia (4° c)
Hidroponia (4° c)alexpanta17
 
Segundo militarismo
Segundo militarismoSegundo militarismo
Segundo militarismoalexpanta17
 
Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo alexpanta17
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosalexpanta17
 

Más de alexpanta17 (6)

Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
Ejercicio 2 y 3
Ejercicio 2 y 3Ejercicio 2 y 3
Ejercicio 2 y 3
 
Hidroponia (4° c)
Hidroponia (4° c)Hidroponia (4° c)
Hidroponia (4° c)
 
Segundo militarismo
Segundo militarismoSegundo militarismo
Segundo militarismo
 
Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Representantes y temas de generación del 98.

  • 1. Representantes: 1. Pío Baroja (1872-1956). Madrid Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos y narraciones cortas. Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la corrección sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Sus personajes suelen ser rebeldes, arrojados e intrépidos en contraste con su falta total de fe en el mundo y en la acción. 2. José Martínez Ruiz "Azórín" (1874-1967).(Monóvar) Su estilo es muy personal, llamando poderosamente la atención su arte descriptivo. Es capaz de percibir los más mínimos e insólitos detalles de la realidad. Se vale de una técnica impresionista muy cercana a la utilizada por la pintura o por el cine, que consiste en seleccionar unos cuantos detalles significativos de lo que quiere describir para darnos, a través de ellos, la esencia íntima de la realidad descrita. 3. Ramiro Maeztu (Vitoria, 1875 - Aravaca, 1936) Escritor español. Relacionado con la Generación del 98, su ideario inicialmente progresista desembocó en una defensa a ultranza del nacionalcatolicismo. De padre cubano, descendiente de vascos, y madre inglesa, pasó su juventud en París y luego en Cuba. De regreso a España en 1894, se dedicó al periodismo y mantuvo una fecunda relación con figuras de la Generación del 98 como Azorín y P. Baroja. En los artículos de su primera época, reunidos parcialmente en el volumen Hacia otra España (1899), defendió con vehemencia tesis regeneracionistas influido por el individualismo de Nietzsche y por sus simpatías hacia el socialismo marxista. 4. Antonio Machado (1875-1939)(Sevilla) La poesía de Antonio Machado gira en torno a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse.
  • 2. Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, Soledades, galerías y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla. Temas: a) El tema de España. Los autores mezclan el dolor y el amor por España, los rechazos críticos y la exaltación. Rechazaron ante todo la política del momento. Exaltaron en cambio y sobre todo en su madurez, "una España eterna y espontánea" de ahí su interés por el paisaje, por la vida de los pueblos y por la historia. b) Las tierras de España fueron recorridas y descritas por los autores con esa misma mezcla de dolor y amor. c) La historia es otro de los campos de sus meditaciones. Sí al principio, rastreaban sobre todo en el pasado las raíces de los males presentes, cada vez más buscaron los valores permanentes de Castilla y de España, tanto en los tesoros de la cultura como en los hombres. d) las preocupaciones existenciales ocupan un lugar muy importante en la temática noventayochista. Hay que situarlas en la crisis de fin de siglo.