SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción Celular
Autor (a): Mardelis Quintero.
II Trimestre Licenciatura en Psicología.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
GENÉTICA Y CONDUCTA
Barinas, junio de 2.015.
Antecedentes Históricos
Robert Remak médico especializado en neurología es quien descubre la
división celular a finales de 1.840. Pero fue Rudolf Virchow quien publicó
sus anécdotas.
Robert Remak Rudolf Virchow
Reproducción celular:
Dentro de los múltiples procesos que tiene la célula en su interior, la reproducción le permite regenerarse,
a partir de una célula “madre” se originan dos células proceso conocido como la mitosis y que permite
regenerar tejidos, nuestro crecimiento corporal o simplemente poder reemplazar día a día todas aquellas
células que se van muriendo y hay algunas celular especializadas (las sexuales) que permiten un proceso
un poco mas complejo pues a partir de una célula se originas cuatro células en un proceso conocido como
la meiosis.
Es un proceso complejo, pero que resulta imprescindible para nuestro organismo o para cualquier otro ser
vivo. Es gracias a este proceso que la célula puede sobrevivir en el tiempo trasmitiendo sus
características a nuevas generaciones.
Organismos unicelulares:
Están constituidos por una sola célula,
procariota o eucariota. Esta célula realiza todas
las funciones vitales. Los nutrientes suelen
entrar al organismo por un proceso de difusión
y por ello, la célula suele ser aplanada o con
prolongaciones para aumentar la superficie de
intercambio de sustancias con el medio
externo. En general, cuando el organismo se
divide por bipartición, se generan dos células
que se separan y comienzan una vida
independiente. Pero a veces varias células
quedan unidas formando una colonia.
Organismos multicelulares:
Los organismos multicelulares para ser más
exactos son los que están conformados 2 o más
células. Que por ejemplo pueden ser gatos,
perros, arboles, entre otros. Son pequeños y poco
evolucionados, ya que sus células tienen que
llevar a cabo todas las funciones y no pueden
especializarse en ninguna. Cuando ellas se
especializan en una función, crece la complejidad
del organismo y pasa a ser multicelular… Es decir
mientras mas especializadas están las células en
una función, mas células se requieren para llevar
a cabo otras funciones esenciales para el cuerpo.
Ciclo celular:
De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las
células sólo provienen de células”. Las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de
pasos denominados ciclo celular; en el la célula aumenta su tamaño, el número de componentes
intracelulares (proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide.
Interface:
• Síntesis (S): En esta etapa la célula duplica su material genético para
pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células
hijas.
• G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M de cada ciclo hay dos fases
denominadas intervalo en las cuales la célula esta muy activa
metabolicamente, lo cual le permite incrementar su tamaño
(aumentando el número de proteínas y organelos), de lo contrario las
células se harían más pequeñas con cada división.
Etapas del ciclo celular:
Fase M
Mitosis (M): En esta fase se reparte a las células hijas el material
genético duplicado, a través de la segregación de los cromosomas. La
fase M, para su estudio se divide en:
Meiosis: La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas
(2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula
madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para
evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.
Diferencias entre meiosis y mitosis
• La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual.
• En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la
meiosis se divide en cuatro.
• En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los
cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de
cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas.
• La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células
eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya
reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).
Referencias:
• http://es.wikipedia.org
• http://www.psicoactiva.com/atlas
• http://lasaludi.info
• http://www.med.ufro.cl
• http://monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
shinothax2010
 
GAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptxGAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptx
ChelaGonzlez1
 
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANAEMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
Karla Teutli
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
maryory santiz pineda
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
luis sanchez
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
Rosmar López
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MariaelisaOrellana
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Mary_Gomez82
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
IPN
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaguestd458f8e
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Manuel Alcantara
 
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) FetalSistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema Musculo-Esquelético Fetal
Sistema Musculo-Esquelético FetalSistema Musculo-Esquelético Fetal
Sistema Musculo-Esquelético Fetal
Mario Alberto Campos
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
GAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptxGAMETOGENESIS 111.pptx
GAMETOGENESIS 111.pptx
 
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANAEMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Primera clase embriología
Primera clase embriologíaPrimera clase embriología
Primera clase embriología
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
 
La meiosis
La meiosisLa meiosis
La meiosis
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) FetalSistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
 
Sistema Musculo-Esquelético Fetal
Sistema Musculo-Esquelético FetalSistema Musculo-Esquelético Fetal
Sistema Musculo-Esquelético Fetal
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Destacado

La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celularivani1
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióNEl Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (6)

Reproducción celular proyecto
Reproducción celular proyectoReproducción celular proyecto
Reproducción celular proyecto
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióNEl Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 

Similar a Reproduccion celular

La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
Biaggio Florio
 
Reproducción celular.docx
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docx
RoiberLopez
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
taliaquispe2
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
madelinefernanda2
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
Universidad Yacambú
 
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptxBilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Nathalia Apraez
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Plan lector reproducción
Plan lector reproducciónPlan lector reproducción
Plan lector reproducción
julicastano
 
Division celular 6º
Division celular 6ºDivision celular 6º
Division celular 6ºRubi Cardenas
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
anateresa1112
 
La celula y fotosintesis bioquimica
La celula y fotosintesis   bioquimicaLa celula y fotosintesis   bioquimica
La celula y fotosintesis bioquimicaRUSTICA
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
Marcela Liscano
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
YEISON RINCON
 

Similar a Reproduccion celular (20)

La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
 
Reproducción celular.docx
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docx
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptxBilogía celular_refuerzo once.pptx
Bilogía celular_refuerzo once.pptx
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Plan lector reproducción
Plan lector reproducciónPlan lector reproducción
Plan lector reproducción
 
Division celular 6º
Division celular 6ºDivision celular 6º
Division celular 6º
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
 
La celula y fotosintesis bioquimica
La celula y fotosintesis   bioquimicaLa celula y fotosintesis   bioquimica
La celula y fotosintesis bioquimica
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Reproduccion celular

  • 1. Reproducción Celular Autor (a): Mardelis Quintero. II Trimestre Licenciatura en Psicología. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA GENÉTICA Y CONDUCTA Barinas, junio de 2.015.
  • 2. Antecedentes Históricos Robert Remak médico especializado en neurología es quien descubre la división celular a finales de 1.840. Pero fue Rudolf Virchow quien publicó sus anécdotas. Robert Remak Rudolf Virchow
  • 3. Reproducción celular: Dentro de los múltiples procesos que tiene la célula en su interior, la reproducción le permite regenerarse, a partir de una célula “madre” se originan dos células proceso conocido como la mitosis y que permite regenerar tejidos, nuestro crecimiento corporal o simplemente poder reemplazar día a día todas aquellas células que se van muriendo y hay algunas celular especializadas (las sexuales) que permiten un proceso un poco mas complejo pues a partir de una célula se originas cuatro células en un proceso conocido como la meiosis. Es un proceso complejo, pero que resulta imprescindible para nuestro organismo o para cualquier otro ser vivo. Es gracias a este proceso que la célula puede sobrevivir en el tiempo trasmitiendo sus características a nuevas generaciones.
  • 4. Organismos unicelulares: Están constituidos por una sola célula, procariota o eucariota. Esta célula realiza todas las funciones vitales. Los nutrientes suelen entrar al organismo por un proceso de difusión y por ello, la célula suele ser aplanada o con prolongaciones para aumentar la superficie de intercambio de sustancias con el medio externo. En general, cuando el organismo se divide por bipartición, se generan dos células que se separan y comienzan una vida independiente. Pero a veces varias células quedan unidas formando una colonia. Organismos multicelulares: Los organismos multicelulares para ser más exactos son los que están conformados 2 o más células. Que por ejemplo pueden ser gatos, perros, arboles, entre otros. Son pequeños y poco evolucionados, ya que sus células tienen que llevar a cabo todas las funciones y no pueden especializarse en ninguna. Cuando ellas se especializan en una función, crece la complejidad del organismo y pasa a ser multicelular… Es decir mientras mas especializadas están las células en una función, mas células se requieren para llevar a cabo otras funciones esenciales para el cuerpo.
  • 5. Ciclo celular: De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las células sólo provienen de células”. Las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular; en el la célula aumenta su tamaño, el número de componentes intracelulares (proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide.
  • 6. Interface: • Síntesis (S): En esta etapa la célula duplica su material genético para pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas. • G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M de cada ciclo hay dos fases denominadas intervalo en las cuales la célula esta muy activa metabolicamente, lo cual le permite incrementar su tamaño (aumentando el número de proteínas y organelos), de lo contrario las células se harían más pequeñas con cada división. Etapas del ciclo celular: Fase M Mitosis (M): En esta fase se reparte a las células hijas el material genético duplicado, a través de la segregación de los cromosomas. La fase M, para su estudio se divide en:
  • 7.
  • 8. Meiosis: La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.
  • 9. Diferencias entre meiosis y mitosis • La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual. • En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se divide en cuatro. • En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas. • La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).
  • 10. Referencias: • http://es.wikipedia.org • http://www.psicoactiva.com/atlas • http://lasaludi.info • http://www.med.ufro.cl • http://monografias.com