SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
RESOLUCIÓN NÚMERO
(0427)
2 de Marzo de 2009
“Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización
de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos
establecidos”.
EL MINISTRO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
En ejercicio de sus funciones legales, en especial las conferidas en los numerales
2, 10, 11, 24 y 25 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993.
C O N S I D E R A N D O
Que el artículo 79 de la Constitución Política consagra que todas las personas
tienen derecho a gozar de un ambiente sano y que es deber del Estado proteger la
diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de especial importancia
ecológica.
Que el artículo 80 de la Constitución Política determina que el Estado planificará el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Que los detergentes son productos de consumo masivo que se utilizan para
diferentes actividades de limpieza en los hogares, en actividades industriales y de
servicios.
Que los detergentes en su composición contienen aditivos que una vez usados o
han cumplido con su función son vertidos a los cuerpos de agua; entre estos
aditivos se tienen los fosfatos (compuestos con fósforo, oxígeno y algunas veces
hidrógeno), los cuales son coadyuvantes en la función que cumple el detergente;
entre los compuestos de fósforo de mayor uso se tienen el trifosfato de sodio
usado en detergentes secos, y los fosfatos de sodio y potasio, en los detergentes
líquidos.
Los detergentes fosfatados son generalmente seguros de usar con mínimos
problemas de toxicidad. El inconveniente con los fosfatos consiste en que son
drenados con las aguas residuales sin que puedan ser removidos por las plantas
de tratamiento convencionales. Se calcula que alrededor del 50% de los fosfatos
de las aguas residuales proviene de los detergentes; el porcentaje restante se
asocia a compuestos fosfatados presentes en desechos humanos, animales y de
fertilizantes de fósforo.
El principal riesgo del uso de fosfatos en detergentes es que pueden dar lugar a
un exceso de nutrientes en el medio ambiente acuático, lo que puede producir
problemas de eutroficación.
Resolución No. 0427 del 2 de marzo de 2009 Hoja No. 2
“Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización
de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos
establecidos”.
La eutroficación se ha definido como el aumento de nutrientes en el agua,
especialmente de los compuestos de nitrógeno y/o fósforo, que promueven un
crecimiento acelerado de algas y especies vegetales superiores, con el resultado
de trastornos no deseados en el equilibrio entre organismos presentes en el
ecosistema acuático y la calidad del cuerpo de agua.
La eutroficación es un fenómeno complejo en el que los fosfatos desempeñan
frecuentemente, aunque no siempre, una función principal. La creciente
preocupación por la contribución de los fosfatos a la eutroficación ha llevado a que
cada vez más países usen detergentes con bajos contenidos de fosfatos.
En el caso de Colombia diferentes cuerpos de agua se han visto afectados por la
presencia de fosfatos provenientes de diferentes fuentes como el uso de
detergentes, aguas residuales y escurrimientos de áreas agrícolas. El río Bogotá
es uno de los más afectados toda vez que es receptor de las aguas residuales de
una de las zonas más densamente pobladas del país; estudios realizados por el
IDEAM en los ríos Cauca y Magdalena señalan que en algunas zonas se
encuentran altos contenidos de fosfatos en el cuerpo de agua, lo cual favorece la
eutroficación. Embalses como el de Tomine y Muña, y lagunas como las de
Suesca, Fúquene y Tota presentan problemas de eutroficación.
En relación con los cuerpos de aguas marino, según los resultados del monitoreo
de la REDCAM (Invemar, 2002 y 2003), en el comportamiento de las variables
fisicoquímicas y nutrientes en el Caribe se han encontrado valores que indican
posible eutroficación en San Andrés (Bahía Hooker, Johnny Cay, Zona adyacente
al alcantarillado municipal y El Cove), Riohacha, Santa Marta (zona adyacente al
Emisario Submarino), frente a la Ciénaga Grande de Santa Marta, en Barranquilla
(Bocas de Ceniza), en Cartagena (bahía de Cartagena y ciénaga de Tesca), los
caños Guainí y Zaragocilla en el Golfo de Morrosquillo que reciben aguas
residuales de Tolú y San Onofre y, en la zona adyacente a la desembocadura del
río León (golfo de Urabá).
El mismo estudio señala que el comportamiento de las variables fisicoquímicas y
de nutrientes en el Pacífico, presentan valores por fuera de los rangos normales
en la bahía de Buenaventura, en las zonas de influencia de las desembocaduras
de los ríos Micay y Saija en el Cauca y La Tola en Nariño, evidenciando
fenómenos de eutroficación en algunos casos, y en otros sitios contribuyendo a la
fertilización del mar.
Un estudio llevado a cabo en la Comunidad Europea denominado «Phosphates
and Alternative Detergent Builders» (Fosfatos y aditivos alternativos para
detergentes), concluyó que:
Diversos países de la Comunidad han logrado reducir la eutroficación mediante
la aplicación de medidas para reducir la cantidad de fosfatos que ingresan a los
cuerpos de agua.
Una prohibición del uso de detergentes con contenido elevado de fosfatos
puede reducir la cantidad de fósforo hasta un 40 %.
Se constató que la zeolita A es una alternativa adecuada al tripolifosfato de
sodio. Sólo se observaron diferencias menores en cuanto al coste de
producción global en términos de energía utilizada y al lodo producido en
depuradoras de aguas residuales, y también se constató que la zeolita A no es
tóxica para la fauna acuática ni para los seres humanos y que en su fabricación
se producen subproductos residuales menos tóxicos.
Resolución No. 0427 del 2 de marzo de 2009 Hoja No. 3
“Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización
de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos
establecidos”.
Países como Canadá decretaron una reducción de los contenidos de fosfato en
los detergentes, obligando a los fabricantes a reducir de manera gradual el
contenido de fosfatos a un máximo de 8.7% de fósforo (=20% de pentóxido de
fósforo) y obligando a un reducción de hasta el 2.2% de fósforo (=5 % de
pentóxido de fósforo).
Que de conformidad con lo anterior, y teniendo en cuenta que se debe hacer
frente a las amenazas identificadas, que pueden afectar la sanidad y la protección
al medio ambiente, se hace necesario establecer un reglamento técnico de
emergencia en los términos previstos por el artículo 16 de la Decisión 562 de la
Comisión de la Comunidad Andina, que garantice el cumplimiento de los límites
máximos permisibles de fósforo en los detergentes, como una medida para evitar
los procesos de eutroficación de los cuerpos de agua por detergentes.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO. Objeto. Prohibir la fabricación, importación, distribución y
comercialización de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites
máximos establecidos en la presente resolución.
ARTICULO SEGUNDO. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en
el reglamento técnico de emergencia que se establece mediante el presente acto
administrativo serán aplicables en todo el Territorio Nacional a los productos de
acuerdo con las definiciones contenidas en el Artículo 3 de la presente resolución.
ARTÍCULO TERCERO. Definiciones. Para efectos de la presente resolución se
adoptan las siguientes definiciones:
Detergente. Productos que contengan tensoactivos y que se utilicen en procesos
de lavado y limpieza, los cuales pueden presentarse en cualquier forma (líquido,
polvos, pasta, barra, pastilla, formas moldeadas, etc.) y ser comercializados para
uso doméstico, institucional, industrial o de servicios. También se considerarán
incluidos en esta definición los siguientes productos: blanqueadores, suavizantes,
limpiadores domésticos generales o a la limpieza de otras superficies (materiales,
productos, maquinaria, artefactos mecánicos, medios de transporte y equipo
relacionado, instrumentos, aparatos, etc.), así como otros productos destinados al
lavado o a la limpieza.
ARTÍCULO CUARTO. A partir del 26 de febrero de 2010 no se podrán fabricar,
importar, distribuir o comercializar en el país detergentes que contengan un
porcentaje mayor al 6.5 % de fósforo (=15% de pentóxido de fósforo).
ARTICULO QUINTO. Etiquetado. Los fabricantes e importadores de detergentes
deberán indicar en las etiquetas de estos productos el porcentaje de fósforo que
contienen.
ARTICULO SEXTO. Sanciones. En caso de violación a las disposiciones
ambientales contempladas en el presente acto administrativo, las autoridades
ambientales competentes impondrán las medidas preventivas y sancionatorias a
que haya lugar, de conformidad con lo consagrado en los artículos 83 a 85 de la
Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique o sustituya.
Resolución No. 0427 del 2 de marzo de 2009 Hoja No. 4
“Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización
de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos
establecidos”.
ARTÍCULO SEPTIMO: Notificación. De conformidad con el artículo 16 de la
Decisión 562 de la Comisión de la Comunidad Andina, notifíquese el contenido de
la presente resolución a la Secretaría General de la Comunicad Andina, dentro de
las veinticuatro (24) horas siguientes a su expedición y, comuníquese a la
Organización mundial del Comercio, trámites que se efectuarán a través del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
ARTICULO OCTAVO: Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha
de su publicación por un término máximo de (12) doce meses, término máximo
en el cual se realizarán las actividades previstas en la Decisión 562 para la
elaboración y adopción de manera definitiva del reglamento técnico.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en la ciudad de Bogotá D.C. a los días del mes de de 2009.
JUAN LOZANO RAMIREZ
Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
PokerStars.net
 
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Eder Yair Nolasco Terrón
 
tratamiento de aguas domesticas
 tratamiento de aguas domesticas tratamiento de aguas domesticas
tratamiento de aguas domesticas
UAAAN
 
Lixiviados
LixiviadosLixiviados
Lixiviados
ufpso
 
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviadosTratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Elvia Reyes
 
Lixiviado
Lixiviado Lixiviado
Lixiviado
rafaelias02
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
CODISSAC
 
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Sergio Blanco
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Juan Carlos Mejia Nariño
 
Tratamiento de Aguas Residuales.
Tratamiento de Aguas Residuales.Tratamiento de Aguas Residuales.
Tratamiento de Aguas Residuales.
CarmenAliciagarciajimenez
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
jamarque29
 
Gestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos LíquidosGestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos Líquidos
egonza88
 
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
SAPPGIRH
 
Exposiciones alumnos2
Exposiciones alumnos2Exposiciones alumnos2
Exposiciones alumnos2
Erick López
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
luis carlos saavedra
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Raul Castañeda
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
carlos andres barajas martinez
 
Lodos industriales
Lodos industriales Lodos industriales
Lodos industriales
marthaluciav25
 
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacionIndustria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
franknotebook
 

La actualidad más candente (20)

Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
 
tratamiento de aguas domesticas
 tratamiento de aguas domesticas tratamiento de aguas domesticas
tratamiento de aguas domesticas
 
Lixiviados
LixiviadosLixiviados
Lixiviados
 
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviadosTratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
 
Lixiviado
Lixiviado Lixiviado
Lixiviado
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
 
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Tratamiento de Aguas Residuales.
Tratamiento de Aguas Residuales.Tratamiento de Aguas Residuales.
Tratamiento de Aguas Residuales.
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Gestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos LíquidosGestión de Residuos Líquidos
Gestión de Residuos Líquidos
 
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
 
Exposiciones alumnos2
Exposiciones alumnos2Exposiciones alumnos2
Exposiciones alumnos2
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Lodos industriales
Lodos industriales Lodos industriales
Lodos industriales
 
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacionIndustria pesquera y sus medidas de mitigacion
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
 

Destacado

Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
maria idaly
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Gerardo Sanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
Carlos Arturo Ortega Caicedo
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
djalvarez
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
Alex Yzavala
 
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
jnicolers
 
Lacteos 4
Lacteos  4Lacteos  4
Lacteos 4
elmagth
 
Límites del ruido
Límites del ruidoLímites del ruido
Límites del ruido
Gemeneza Gonzales
 
Tributos 2012
Tributos 2012Tributos 2012
Tributos 2012
JAZTEL COMUNICACIONES
 
España
EspañaEspaña
España
elenabelda1
 
Ping
PingPing
Ping
masrawy2
 
Cartas de nios_a_jess
Cartas de nios_a_jessCartas de nios_a_jess
Cartas de nios_a_jess
Rodolfo Castro
 
публикационная активность вузов виньков
публикационная активность вузов виньковпубликационная активность вузов виньков
публикационная активность вузов виньков
Daniel Vivkon
 
Healthwatch Waltham Forest news, march 2016
Healthwatch Waltham Forest news, march 2016Healthwatch Waltham Forest news, march 2016
Healthwatch Waltham Forest news, march 2016
Darren Fower - Shine Charity
 
Toscanos Fresh Herbs
Toscanos Fresh HerbsToscanos Fresh Herbs
Toscanos Fresh Herbs
The Concept Store
 
MBA cert
MBA certMBA cert
MBA cert
Lee Braham
 
The Optical Technician Profession
The Optical Technician ProfessionThe Optical Technician Profession
The Optical Technician Profession
Elizabeth Hahn
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
Muchiu (Henry) Chang, PhD. Cantab
 
G.S. Hamilton Bibliography June 2015
G.S. Hamilton Bibliography June 2015G.S. Hamilton Bibliography June 2015
G.S. Hamilton Bibliography June 2015
Gregory S. Hamilton, Ph.D.
 
222 outline for unit plan350
222 outline for unit plan350222 outline for unit plan350
222 outline for unit plan350
samandaloren
 

Destacado (20)

Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
 
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
 
Lacteos 4
Lacteos  4Lacteos  4
Lacteos 4
 
Límites del ruido
Límites del ruidoLímites del ruido
Límites del ruido
 
Tributos 2012
Tributos 2012Tributos 2012
Tributos 2012
 
España
EspañaEspaña
España
 
Ping
PingPing
Ping
 
Cartas de nios_a_jess
Cartas de nios_a_jessCartas de nios_a_jess
Cartas de nios_a_jess
 
публикационная активность вузов виньков
публикационная активность вузов виньковпубликационная активность вузов виньков
публикационная активность вузов виньков
 
Healthwatch Waltham Forest news, march 2016
Healthwatch Waltham Forest news, march 2016Healthwatch Waltham Forest news, march 2016
Healthwatch Waltham Forest news, march 2016
 
Toscanos Fresh Herbs
Toscanos Fresh HerbsToscanos Fresh Herbs
Toscanos Fresh Herbs
 
MBA cert
MBA certMBA cert
MBA cert
 
The Optical Technician Profession
The Optical Technician ProfessionThe Optical Technician Profession
The Optical Technician Profession
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/10/7)
 
G.S. Hamilton Bibliography June 2015
G.S. Hamilton Bibliography June 2015G.S. Hamilton Bibliography June 2015
G.S. Hamilton Bibliography June 2015
 
222 outline for unit plan350
222 outline for unit plan350222 outline for unit plan350
222 outline for unit plan350
 

Similar a Res 0427 020309

Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...
Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...
Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...
Congreso del Perú
 
P A P E L E R A S U R U G U A Y
P A P E L E R A S  U R U G U A YP A P E L E R A S  U R U G U A Y
P A P E L E R A S U R U G U A Y
msol22
 
P A P E L E R A S U R U G U A Y
P A P E L E R A S  U R U G U A YP A P E L E R A S  U R U G U A Y
P A P E L E R A S U R U G U A Y
msol22
 
Diapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de agua
Diapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de aguaDiapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de agua
Diapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de agua
ssuser59d57b
 
Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales
Eduardo Ingenieria Civil
 
Comunicado 01 2017
Comunicado 01  2017Comunicado 01  2017
Comunicado 01 2017.docx
Comunicado 01  2017.docxComunicado 01  2017.docx
Comunicado 01 2017.docx
Spangel Productos Biodegradables
 
Presentación curtiembres final
Presentación curtiembres finalPresentación curtiembres final
Presentación curtiembres final
jessipinilla
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
ingcamilom
 
Proyecto Ciencias
Proyecto CienciasProyecto Ciencias
Proyecto Ciencias
Cesar Vargas Garcia
 
Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano. Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano.
Manuel José Morales Martinez
 
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel krederLa contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
IES Alhamilla de Almeria
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
death139
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
death139
 
Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara
Andres Armijos
 
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Yenesita Hernandez
 
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Yenesita Hernandez
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
MaFernandaGarmendia
 
Boe a-2011-19398
Boe a-2011-19398Boe a-2011-19398
Boe a-2011-19398
Alfredo Huertas
 
Decreto de especies invasoras
Decreto de especies invasorasDecreto de especies invasoras
Decreto de especies invasoras
Sustinea
 

Similar a Res 0427 020309 (20)

Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...
Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...
Analisis del protocolo para la proteccion del Pacifico Sudeste contra la cont...
 
P A P E L E R A S U R U G U A Y
P A P E L E R A S  U R U G U A YP A P E L E R A S  U R U G U A Y
P A P E L E R A S U R U G U A Y
 
P A P E L E R A S U R U G U A Y
P A P E L E R A S  U R U G U A YP A P E L E R A S  U R U G U A Y
P A P E L E R A S U R U G U A Y
 
Diapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de agua
Diapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de aguaDiapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de agua
Diapositiva 6 - La Eutrofización en los cursos de agua
 
Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales
 
Comunicado 01 2017
Comunicado 01  2017Comunicado 01  2017
Comunicado 01 2017
 
Comunicado 01 2017.docx
Comunicado 01  2017.docxComunicado 01  2017.docx
Comunicado 01 2017.docx
 
Presentación curtiembres final
Presentación curtiembres finalPresentación curtiembres final
Presentación curtiembres final
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Proyecto Ciencias
Proyecto CienciasProyecto Ciencias
Proyecto Ciencias
 
Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano. Contaminación de agua para consumo humano.
Contaminación de agua para consumo humano.
 
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel krederLa contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
La contaminación del agua.mª jesus prados y mª carmen gomez y marisel kreder
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara
 
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
 
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011Saneamiento y contaminación ambiental 2011
Saneamiento y contaminación ambiental 2011
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Boe a-2011-19398
Boe a-2011-19398Boe a-2011-19398
Boe a-2011-19398
 
Decreto de especies invasoras
Decreto de especies invasorasDecreto de especies invasoras
Decreto de especies invasoras
 

Más de Carlos Ramirez

Factsheet off grid generator
Factsheet off grid generatorFactsheet off grid generator
Factsheet off grid generator
Carlos Ramirez
 
Ntc4435
Ntc4435Ntc4435
Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007
Carlos Ramirez
 
Decreto 3930 2010
Decreto 3930 2010Decreto 3930 2010
Decreto 3930 2010
Carlos Ramirez
 
Spch19 epa healt care handbook desinfectantes
Spch19 epa healt care handbook desinfectantesSpch19 epa healt care handbook desinfectantes
Spch19 epa healt care handbook desinfectantes
Carlos Ramirez
 
Res 0610 min ambiente 240310
Res 0610 min ambiente 240310Res 0610 min ambiente 240310
Res 0610 min ambiente 240310
Carlos Ramirez
 
Calculo estructura precio de referencia 2006
Calculo estructura precio de referencia 2006Calculo estructura precio de referencia 2006
Calculo estructura precio de referencia 2006
Carlos Ramirez
 
Bacterias e hidrocarburos comensales y comida
Bacterias e hidrocarburos comensales y comidaBacterias e hidrocarburos comensales y comida
Bacterias e hidrocarburos comensales y comida
Carlos Ramirez
 
Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio
Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio
Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio
Carlos Ramirez
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Carlos Ramirez
 
Oxidación de cianuros bt
Oxidación de cianuros btOxidación de cianuros bt
Oxidación de cianuros bt
Carlos Ramirez
 
Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8
Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8
Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8
Carlos Ramirez
 
Disolvente alifatico 2
Disolvente alifatico 2 Disolvente alifatico 2
Disolvente alifatico 2
Carlos Ramirez
 
Formulario de solicitud de registro de vertimientos
Formulario de solicitud de registro de vertimientosFormulario de solicitud de registro de vertimientos
Formulario de solicitud de registro de vertimientos
Carlos Ramirez
 
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Carlos Ramirez
 
Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...
Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...
Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...
Carlos Ramirez
 
Planta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramalotePlanta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramalote
Carlos Ramirez
 
Dec 1594 del 26 06 84
Dec 1594 del 26 06 84Dec 1594 del 26 06 84
Dec 1594 del 26 06 84
Carlos Ramirez
 
Manual comiteparitarioensaludocupacional
Manual comiteparitarioensaludocupacionalManual comiteparitarioensaludocupacional
Manual comiteparitarioensaludocupacional
Carlos Ramirez
 
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioManual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Carlos Ramirez
 

Más de Carlos Ramirez (20)

Factsheet off grid generator
Factsheet off grid generatorFactsheet off grid generator
Factsheet off grid generator
 
Ntc4435
Ntc4435Ntc4435
Ntc4435
 
Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007
 
Decreto 3930 2010
Decreto 3930 2010Decreto 3930 2010
Decreto 3930 2010
 
Spch19 epa healt care handbook desinfectantes
Spch19 epa healt care handbook desinfectantesSpch19 epa healt care handbook desinfectantes
Spch19 epa healt care handbook desinfectantes
 
Res 0610 min ambiente 240310
Res 0610 min ambiente 240310Res 0610 min ambiente 240310
Res 0610 min ambiente 240310
 
Calculo estructura precio de referencia 2006
Calculo estructura precio de referencia 2006Calculo estructura precio de referencia 2006
Calculo estructura precio de referencia 2006
 
Bacterias e hidrocarburos comensales y comida
Bacterias e hidrocarburos comensales y comidaBacterias e hidrocarburos comensales y comida
Bacterias e hidrocarburos comensales y comida
 
Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio
Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio
Desinfeccion torres de enfriamiento cloruro de benzalconio
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Oxidación de cianuros bt
Oxidación de cianuros btOxidación de cianuros bt
Oxidación de cianuros bt
 
Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8
Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8
Distillates (petroleum), hydrotreated light cas 64742 47-8
 
Disolvente alifatico 2
Disolvente alifatico 2 Disolvente alifatico 2
Disolvente alifatico 2
 
Formulario de solicitud de registro de vertimientos
Formulario de solicitud de registro de vertimientosFormulario de solicitud de registro de vertimientos
Formulario de solicitud de registro de vertimientos
 
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
 
Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...
Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...
Desinfectantes: Guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica...
 
Planta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramalotePlanta de beneficio_gramalote
Planta de beneficio_gramalote
 
Dec 1594 del 26 06 84
Dec 1594 del 26 06 84Dec 1594 del 26 06 84
Dec 1594 del 26 06 84
 
Manual comiteparitarioensaludocupacional
Manual comiteparitarioensaludocupacionalManual comiteparitarioensaludocupacional
Manual comiteparitarioensaludocupacional
 
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioManual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
 

Último

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 

Último (20)

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 

Res 0427 020309

  • 1. REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO (0427) 2 de Marzo de 2009 “Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos establecidos”. EL MINISTRO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL En ejercicio de sus funciones legales, en especial las conferidas en los numerales 2, 10, 11, 24 y 25 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993. C O N S I D E R A N D O Que el artículo 79 de la Constitución Política consagra que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de especial importancia ecológica. Que el artículo 80 de la Constitución Política determina que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Que los detergentes son productos de consumo masivo que se utilizan para diferentes actividades de limpieza en los hogares, en actividades industriales y de servicios. Que los detergentes en su composición contienen aditivos que una vez usados o han cumplido con su función son vertidos a los cuerpos de agua; entre estos aditivos se tienen los fosfatos (compuestos con fósforo, oxígeno y algunas veces hidrógeno), los cuales son coadyuvantes en la función que cumple el detergente; entre los compuestos de fósforo de mayor uso se tienen el trifosfato de sodio usado en detergentes secos, y los fosfatos de sodio y potasio, en los detergentes líquidos. Los detergentes fosfatados son generalmente seguros de usar con mínimos problemas de toxicidad. El inconveniente con los fosfatos consiste en que son drenados con las aguas residuales sin que puedan ser removidos por las plantas de tratamiento convencionales. Se calcula que alrededor del 50% de los fosfatos de las aguas residuales proviene de los detergentes; el porcentaje restante se asocia a compuestos fosfatados presentes en desechos humanos, animales y de fertilizantes de fósforo. El principal riesgo del uso de fosfatos en detergentes es que pueden dar lugar a un exceso de nutrientes en el medio ambiente acuático, lo que puede producir problemas de eutroficación.
  • 2. Resolución No. 0427 del 2 de marzo de 2009 Hoja No. 2 “Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos establecidos”. La eutroficación se ha definido como el aumento de nutrientes en el agua, especialmente de los compuestos de nitrógeno y/o fósforo, que promueven un crecimiento acelerado de algas y especies vegetales superiores, con el resultado de trastornos no deseados en el equilibrio entre organismos presentes en el ecosistema acuático y la calidad del cuerpo de agua. La eutroficación es un fenómeno complejo en el que los fosfatos desempeñan frecuentemente, aunque no siempre, una función principal. La creciente preocupación por la contribución de los fosfatos a la eutroficación ha llevado a que cada vez más países usen detergentes con bajos contenidos de fosfatos. En el caso de Colombia diferentes cuerpos de agua se han visto afectados por la presencia de fosfatos provenientes de diferentes fuentes como el uso de detergentes, aguas residuales y escurrimientos de áreas agrícolas. El río Bogotá es uno de los más afectados toda vez que es receptor de las aguas residuales de una de las zonas más densamente pobladas del país; estudios realizados por el IDEAM en los ríos Cauca y Magdalena señalan que en algunas zonas se encuentran altos contenidos de fosfatos en el cuerpo de agua, lo cual favorece la eutroficación. Embalses como el de Tomine y Muña, y lagunas como las de Suesca, Fúquene y Tota presentan problemas de eutroficación. En relación con los cuerpos de aguas marino, según los resultados del monitoreo de la REDCAM (Invemar, 2002 y 2003), en el comportamiento de las variables fisicoquímicas y nutrientes en el Caribe se han encontrado valores que indican posible eutroficación en San Andrés (Bahía Hooker, Johnny Cay, Zona adyacente al alcantarillado municipal y El Cove), Riohacha, Santa Marta (zona adyacente al Emisario Submarino), frente a la Ciénaga Grande de Santa Marta, en Barranquilla (Bocas de Ceniza), en Cartagena (bahía de Cartagena y ciénaga de Tesca), los caños Guainí y Zaragocilla en el Golfo de Morrosquillo que reciben aguas residuales de Tolú y San Onofre y, en la zona adyacente a la desembocadura del río León (golfo de Urabá). El mismo estudio señala que el comportamiento de las variables fisicoquímicas y de nutrientes en el Pacífico, presentan valores por fuera de los rangos normales en la bahía de Buenaventura, en las zonas de influencia de las desembocaduras de los ríos Micay y Saija en el Cauca y La Tola en Nariño, evidenciando fenómenos de eutroficación en algunos casos, y en otros sitios contribuyendo a la fertilización del mar. Un estudio llevado a cabo en la Comunidad Europea denominado «Phosphates and Alternative Detergent Builders» (Fosfatos y aditivos alternativos para detergentes), concluyó que: Diversos países de la Comunidad han logrado reducir la eutroficación mediante la aplicación de medidas para reducir la cantidad de fosfatos que ingresan a los cuerpos de agua. Una prohibición del uso de detergentes con contenido elevado de fosfatos puede reducir la cantidad de fósforo hasta un 40 %. Se constató que la zeolita A es una alternativa adecuada al tripolifosfato de sodio. Sólo se observaron diferencias menores en cuanto al coste de producción global en términos de energía utilizada y al lodo producido en depuradoras de aguas residuales, y también se constató que la zeolita A no es tóxica para la fauna acuática ni para los seres humanos y que en su fabricación se producen subproductos residuales menos tóxicos.
  • 3. Resolución No. 0427 del 2 de marzo de 2009 Hoja No. 3 “Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos establecidos”. Países como Canadá decretaron una reducción de los contenidos de fosfato en los detergentes, obligando a los fabricantes a reducir de manera gradual el contenido de fosfatos a un máximo de 8.7% de fósforo (=20% de pentóxido de fósforo) y obligando a un reducción de hasta el 2.2% de fósforo (=5 % de pentóxido de fósforo). Que de conformidad con lo anterior, y teniendo en cuenta que se debe hacer frente a las amenazas identificadas, que pueden afectar la sanidad y la protección al medio ambiente, se hace necesario establecer un reglamento técnico de emergencia en los términos previstos por el artículo 16 de la Decisión 562 de la Comisión de la Comunidad Andina, que garantice el cumplimiento de los límites máximos permisibles de fósforo en los detergentes, como una medida para evitar los procesos de eutroficación de los cuerpos de agua por detergentes. RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO. Objeto. Prohibir la fabricación, importación, distribución y comercialización de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos establecidos en la presente resolución. ARTICULO SEGUNDO. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en el reglamento técnico de emergencia que se establece mediante el presente acto administrativo serán aplicables en todo el Territorio Nacional a los productos de acuerdo con las definiciones contenidas en el Artículo 3 de la presente resolución. ARTÍCULO TERCERO. Definiciones. Para efectos de la presente resolución se adoptan las siguientes definiciones: Detergente. Productos que contengan tensoactivos y que se utilicen en procesos de lavado y limpieza, los cuales pueden presentarse en cualquier forma (líquido, polvos, pasta, barra, pastilla, formas moldeadas, etc.) y ser comercializados para uso doméstico, institucional, industrial o de servicios. También se considerarán incluidos en esta definición los siguientes productos: blanqueadores, suavizantes, limpiadores domésticos generales o a la limpieza de otras superficies (materiales, productos, maquinaria, artefactos mecánicos, medios de transporte y equipo relacionado, instrumentos, aparatos, etc.), así como otros productos destinados al lavado o a la limpieza. ARTÍCULO CUARTO. A partir del 26 de febrero de 2010 no se podrán fabricar, importar, distribuir o comercializar en el país detergentes que contengan un porcentaje mayor al 6.5 % de fósforo (=15% de pentóxido de fósforo). ARTICULO QUINTO. Etiquetado. Los fabricantes e importadores de detergentes deberán indicar en las etiquetas de estos productos el porcentaje de fósforo que contienen. ARTICULO SEXTO. Sanciones. En caso de violación a las disposiciones ambientales contempladas en el presente acto administrativo, las autoridades ambientales competentes impondrán las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar, de conformidad con lo consagrado en los artículos 83 a 85 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique o sustituya.
  • 4. Resolución No. 0427 del 2 de marzo de 2009 Hoja No. 4 “Por la cual se prohíbe la fabricación, importación, distribución y comercialización de detergentes que contengan fósforo por encima de los límites máximos establecidos”. ARTÍCULO SEPTIMO: Notificación. De conformidad con el artículo 16 de la Decisión 562 de la Comisión de la Comunidad Andina, notifíquese el contenido de la presente resolución a la Secretaría General de la Comunicad Andina, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su expedición y, comuníquese a la Organización mundial del Comercio, trámites que se efectuarán a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. ARTICULO OCTAVO: Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación por un término máximo de (12) doce meses, término máximo en el cual se realizarán las actividades previstas en la Decisión 562 para la elaboración y adopción de manera definitiva del reglamento técnico. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en la ciudad de Bogotá D.C. a los días del mes de de 2009. JUAN LOZANO RAMIREZ Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial