SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES PEDAGÓGICAS DEL E-LEARNING
1. IDENTIFICACIÓN DEL TEXTO
Autor: Julio Cabecero.
Título: Bases Pedagógicas del E-learning.
Editorial: Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento.
Año de Publicación: 2006.
2. PALABRAS CLAVES:
E-learning, características del E- learning, papel del profesor, papel del estudiante,
compromiso social.
I. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO
Al iniciar la lectura del texto anteriormente relacionado, como lector se encuentra frente a
una nueva corriente expresada como “una de las estrategias formativas que puede
resolver mucho de los problemas educativos que nos encontramos” (Cebrián, 2003, pág.
31). En la lectura del texto se percibe la gran preocupación que manifiestan los autores
frente a las variables críticas que dan hincapié a este tipo educación, que si bien trae con
sí una nueva tendencia representa muchas características eficaces para un desarrollo con
calidad.
El temor es entendible ya que no es nada fácil adaptarse a nuevas tendencias y
estrategias educativas como las propuestas por teleeducación o e-learning, donde la
formación basada en la red facilita la formación a distancia, al igual que permite la
comunicación sincrónicas y asincrónicas entre docente y alumno.
Entre los temores entendidos en la lectura y dejados ver por el autor se encuentra el
entendimiento distorsionado referente a las variables críticas, sustentadas en las
frustraciones y esperanzas fallidas de las empresas del sector y sus opositores.
Dentro de estas Variables críticas encontramos en primera medida, La tecnología, la cual
si bien forma parte fundamental de este nuevo estilo de educación, no puede por sí solo
ser pilar fundamental para toda la parte de pedagógica y desarrollo que debe llevar este
sistema de educación. Este error es conocido como “tecno centrismo”. Otro error asociado
durante la lectura a esta variable, es la aplicación de principios aplicados en la educación
presencial.
Los contenidos son otra variable crítica frente el sistema de educación e-learning, los
cuales según recomendación del autor deben verse desde tres posiciones, las cuales
abarcan: calidad, cantidad y estructuración. En cuanto a calidad y cantidad se da la
necesidad de virtualizar los contenidos, dando en estos los contenidos pertinentes para
una formación adecuada los cuales cumplan con requisitos tales como: ideas generales,
inclusión de objetivos, presentación de perspectivas y mapas conceptuales entre otros. En
cuanto a la estructuración, una de las mayores críticas se refiere las herramientas de
comunicación con las que dispones el profesor y el estudiante. Las cuales buscan a
través del ciberespacio generar una estructura organizada necesaria para el e-learning.
Dentro lo expuesto en el texto de lectura, tanto el estudiante y el alumno deben de tener
una actitud específica para afrontar este tipo de educación; permitiendo con ello no
convertirse en una variable crítica, si no por el contrario, una fortaleza. Entre esas
características deben estas destrezas para conocer cuando hay una necesidad de
información, innovación, creatividad entre otros, por su lado el docente, debe asumir un
roll de creador de ambientes nuevos, dinámicos, adaptados a la necesidad que requiere
este nuevo enfoque, sin caer en la adaptación de planes de educación presencial.
Como principal fortaleza, el autor deja claro, el afianzamiento del aprendizaje colaborativo
y cooperativo, que afianza la creación de un ambiente de comunidad que permite luchar
contra el aislamiento o soledad de los estudiantes en este tipo de ambiente.
Las e-actividades suelen jugar un papel como fortalezas si son bien utilizadas y
canalizadas por parte del profesor y estudiantes, que permiten un rol más activo por parte
del estudiante, permitiendo flexibilidad a la hora de almacenar y asimilar nuevos
comportamientos.
II METODOLOGÍA.
La metodología implementada por los autores es explicativa y didáctica, los autores hacen
abstracciones de variables muy específicas que permite entender el problema, a través de
un lenguaje sencillo explica críticamente las características del sistema educativo e-
learning.
III JUICIO CRÍTICO
Las TICS hacen parte del mundo, del desarrollo del mismo, a cubierto gran parte de las
necesidades humanas, a nivel de comunicación, comercial, y como un nuevo auge de
conocimientos. Dentro de las innovaciones de las TICS como resultados de la
globalización, encontramos el desarrollo del e-learning, que permite el desarrollo
académico y el fomento de procesos académicos a distancia, facilitando no solo tiempo,
sino, individualidad y manejo del proceso académico por cada estudiante.
Sin embargo por el hecho de la innovación y comienzo del proceso de formación en estos
nuevos sistemas se generan variables críticas que desarrollan ciertas dudas frente el
sistema desestabilizando su credibilidad y eficiencia, sin embargo en la lectura
relacionada, el autor deja ver las ventajas claramente, al igual que la importancia que
tiene esta línea de formación en la autonomía e innovación de sistemas.
IV CONCLUSIÓN
Se puede concluir, de acuerdo a lo indagado, que la educación a distancia construye una
nueva metodología hermenéutica – dialéctica, por la interacción profesor-alumno, lo cual
genera un nuevo producto cognitivo, y de participación social a través de la red.
El e- learning se caracteriza por tener al alcance un avance en tecnología e instrumentos
de comunicación que permite un nuevo e innovador desarrollo de formación basado en un
aprendizaje a distancia, que permite desarrollar competencias exitosas en la formación
del alumno.

Más contenido relacionado

Destacado

documentación de Mercancias peligrosas
documentación de Mercancias peligrosasdocumentación de Mercancias peligrosas
documentación de Mercancias peligrosas
José Peñaherrera
 
Manual de movie maker
Manual de movie makerManual de movie maker
Manual de movie maker
17crpn97
 
Insegnante competente
Insegnante competenteInsegnante competente
Insegnante competente
crime63
 
presentatie bundel
presentatie bundelpresentatie bundel
presentatie bundel
GlenDevroe
 
English
EnglishEnglish
anil_resume
anil_resumeanil_resume
anil_resume
anil sharma
 
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
Jason Oliveira
 
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
techlog (Internet Initiative Japan Inc.)
 
Gestion de las TICs
Gestion de las TICsGestion de las TICs
Gestion de las TICs
Lilia Lopez Fonseca
 

Destacado (11)

Todoclima
TodoclimaTodoclima
Todoclima
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
documentación de Mercancias peligrosas
documentación de Mercancias peligrosasdocumentación de Mercancias peligrosas
documentación de Mercancias peligrosas
 
Manual de movie maker
Manual de movie makerManual de movie maker
Manual de movie maker
 
Insegnante competente
Insegnante competenteInsegnante competente
Insegnante competente
 
presentatie bundel
presentatie bundelpresentatie bundel
presentatie bundel
 
English
EnglishEnglish
English
 
anil_resume
anil_resumeanil_resume
anil_resume
 
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
20151118_Health System Heal Thyself vf.PPTX
 
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
IIJmio meeting 8 続、MVNOとSIMフリー端末の問題について (iOS編)
 
Gestion de las TICs
Gestion de las TICsGestion de las TICs
Gestion de las TICs
 

Similar a Reseña 1 bases de e learning

Doc
DocDoc
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
a1b2d3q4
 
Motz rodes 2009 (2)
Motz rodes 2009 (2)Motz rodes 2009 (2)
Motz rodes 2009 (2)
Universidad de la República
 
B learning edutec-e 39- moran
B learning edutec-e 39- moranB learning edutec-e 39- moran
B learning edutec-e 39- moran
murcilloisabel
 
Ejemplo1 de formateo
Ejemplo1 de formateoEjemplo1 de formateo
Ejemplo1 de formateo
wilmercampos4
 
Educacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superiorEducacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superior
Angel Lazaro
 
Edu a distancia
Edu a distanciaEdu a distancia
Edu a distancia
tiroche
 
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas TecnologiasAprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
tecnar
 
E learning en europa
E learning en europaE learning en europa
E learning en europa
rojas48
 
E learning en europa
E learning en europaE learning en europa
E learning en europa
rojas48
 
E learning en europa
E learning en europaE learning en europa
E learning en europa
rojas48
 
Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
Veronica Lopez
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
Sergio Villanueva
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
Ministerio de Educacion
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Constanza Cortés de Romero
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
J Carmen Salinas Albíter
 
Sandy pricila jackson
Sandy pricila jacksonSandy pricila jackson
Sandy pricila jackson
Pricila200
 
Trabajo de mead
Trabajo de meadTrabajo de mead
Trabajo de mead
cris5463
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
clavalce
 

Similar a Reseña 1 bases de e learning (20)

Doc
DocDoc
Doc
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
Motz rodes 2009 (2)
Motz rodes 2009 (2)Motz rodes 2009 (2)
Motz rodes 2009 (2)
 
B learning edutec-e 39- moran
B learning edutec-e 39- moranB learning edutec-e 39- moran
B learning edutec-e 39- moran
 
Ejemplo1 de formateo
Ejemplo1 de formateoEjemplo1 de formateo
Ejemplo1 de formateo
 
Educacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superiorEducacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superior
 
Edu a distancia
Edu a distanciaEdu a distancia
Edu a distancia
 
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas TecnologiasAprendizaje Con Nuevas Tecnologias
Aprendizaje Con Nuevas Tecnologias
 
E learning en europa
E learning en europaE learning en europa
E learning en europa
 
E learning en europa
E learning en europaE learning en europa
E learning en europa
 
E learning en europa
E learning en europaE learning en europa
E learning en europa
 
Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
 
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentaciónEnsayo planeación didáctica e instrumentación
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
 
Sandy pricila jackson
Sandy pricila jacksonSandy pricila jackson
Sandy pricila jackson
 
Trabajo de mead
Trabajo de meadTrabajo de mead
Trabajo de mead
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Reseña 1 bases de e learning

  • 1. BASES PEDAGÓGICAS DEL E-LEARNING 1. IDENTIFICACIÓN DEL TEXTO Autor: Julio Cabecero. Título: Bases Pedagógicas del E-learning. Editorial: Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento. Año de Publicación: 2006. 2. PALABRAS CLAVES: E-learning, características del E- learning, papel del profesor, papel del estudiante, compromiso social. I. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Al iniciar la lectura del texto anteriormente relacionado, como lector se encuentra frente a una nueva corriente expresada como “una de las estrategias formativas que puede resolver mucho de los problemas educativos que nos encontramos” (Cebrián, 2003, pág. 31). En la lectura del texto se percibe la gran preocupación que manifiestan los autores frente a las variables críticas que dan hincapié a este tipo educación, que si bien trae con sí una nueva tendencia representa muchas características eficaces para un desarrollo con calidad. El temor es entendible ya que no es nada fácil adaptarse a nuevas tendencias y estrategias educativas como las propuestas por teleeducación o e-learning, donde la formación basada en la red facilita la formación a distancia, al igual que permite la comunicación sincrónicas y asincrónicas entre docente y alumno. Entre los temores entendidos en la lectura y dejados ver por el autor se encuentra el entendimiento distorsionado referente a las variables críticas, sustentadas en las frustraciones y esperanzas fallidas de las empresas del sector y sus opositores. Dentro de estas Variables críticas encontramos en primera medida, La tecnología, la cual si bien forma parte fundamental de este nuevo estilo de educación, no puede por sí solo ser pilar fundamental para toda la parte de pedagógica y desarrollo que debe llevar este sistema de educación. Este error es conocido como “tecno centrismo”. Otro error asociado durante la lectura a esta variable, es la aplicación de principios aplicados en la educación presencial. Los contenidos son otra variable crítica frente el sistema de educación e-learning, los cuales según recomendación del autor deben verse desde tres posiciones, las cuales abarcan: calidad, cantidad y estructuración. En cuanto a calidad y cantidad se da la necesidad de virtualizar los contenidos, dando en estos los contenidos pertinentes para
  • 2. una formación adecuada los cuales cumplan con requisitos tales como: ideas generales, inclusión de objetivos, presentación de perspectivas y mapas conceptuales entre otros. En cuanto a la estructuración, una de las mayores críticas se refiere las herramientas de comunicación con las que dispones el profesor y el estudiante. Las cuales buscan a través del ciberespacio generar una estructura organizada necesaria para el e-learning. Dentro lo expuesto en el texto de lectura, tanto el estudiante y el alumno deben de tener una actitud específica para afrontar este tipo de educación; permitiendo con ello no convertirse en una variable crítica, si no por el contrario, una fortaleza. Entre esas características deben estas destrezas para conocer cuando hay una necesidad de información, innovación, creatividad entre otros, por su lado el docente, debe asumir un roll de creador de ambientes nuevos, dinámicos, adaptados a la necesidad que requiere este nuevo enfoque, sin caer en la adaptación de planes de educación presencial. Como principal fortaleza, el autor deja claro, el afianzamiento del aprendizaje colaborativo y cooperativo, que afianza la creación de un ambiente de comunidad que permite luchar contra el aislamiento o soledad de los estudiantes en este tipo de ambiente. Las e-actividades suelen jugar un papel como fortalezas si son bien utilizadas y canalizadas por parte del profesor y estudiantes, que permiten un rol más activo por parte del estudiante, permitiendo flexibilidad a la hora de almacenar y asimilar nuevos comportamientos. II METODOLOGÍA. La metodología implementada por los autores es explicativa y didáctica, los autores hacen abstracciones de variables muy específicas que permite entender el problema, a través de un lenguaje sencillo explica críticamente las características del sistema educativo e- learning. III JUICIO CRÍTICO Las TICS hacen parte del mundo, del desarrollo del mismo, a cubierto gran parte de las necesidades humanas, a nivel de comunicación, comercial, y como un nuevo auge de conocimientos. Dentro de las innovaciones de las TICS como resultados de la globalización, encontramos el desarrollo del e-learning, que permite el desarrollo académico y el fomento de procesos académicos a distancia, facilitando no solo tiempo, sino, individualidad y manejo del proceso académico por cada estudiante. Sin embargo por el hecho de la innovación y comienzo del proceso de formación en estos nuevos sistemas se generan variables críticas que desarrollan ciertas dudas frente el sistema desestabilizando su credibilidad y eficiencia, sin embargo en la lectura relacionada, el autor deja ver las ventajas claramente, al igual que la importancia que tiene esta línea de formación en la autonomía e innovación de sistemas. IV CONCLUSIÓN Se puede concluir, de acuerdo a lo indagado, que la educación a distancia construye una nueva metodología hermenéutica – dialéctica, por la interacción profesor-alumno, lo cual genera un nuevo producto cognitivo, y de participación social a través de la red.
  • 3. El e- learning se caracteriza por tener al alcance un avance en tecnología e instrumentos de comunicación que permite un nuevo e innovador desarrollo de formación basado en un aprendizaje a distancia, que permite desarrollar competencias exitosas en la formación del alumno.