SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro:La gestiónpedagógicade laescuela.
País: México:
Editorial: EdicionesUNESCO.
Autor: Espeleta,J. y Furlán, A. (Comps.)
Año:2004
Autores de reseña:Santos Neri,RuelasMancinas y Abrajan Reyes
Introducción:
La educación ha avanzado lo suficiente para creer que en Latinoamérica depende
menos de la doctrina y más a las acciones que desarrollan las capacidades de
conducir los procesos para satisfacer las necesidades de los sectores mayoritarios
de la población. Es ineludible que no se delimite el conocimiento, siempre este
puede ampliarse modificando con ello las teorías utilizadas en los sectores de
realidad. Es por esto que la escasa resonancia del concepto cuestión pedagógica
provoca que sea visto y se encuentre en un encierro administrativo.
Los problemas pedagógicos de la escuela tienen un amplio volumen de estudio, la
costumbre de división o separación entre la gestión y la problemática se vuelve
amplia, la sociología de la educación nunca hizo suyos los problemas de la
organización.
Desarrollo:
El crecimiento de la burocracia que acompaño a la expansión del sistema educativo,
genero requerimientos administrativos y técnicos que amplían permanentemente las
obligaciones de la escuela. La mayor densidad trabajo institucional alimentado por
este y otros factores afecta directamente al quehacer educativo. La “forma material”
escuela, por ella se transformó en condición de factibilidad de los procesos de
enseñanza.
En este contexto los problemas pedagógicos encuentran su lugar casi exclusivo en
el espacio destinado para que el maestro cumpla con su trabajo: en las aulas, es
decir en el horizonte de cada docente con sus niños, los problemas pedagógico
adquieren para la administración el estatus de asuntos personales cuyo carácter
necesariamente no sobrepasa el límite de lo domestico.
La atención a la gestión pedagógica como focalización de un campo de problemas,
permite advertir articulaciones que desafíen la capacidad de desplegarlas y
demostrar su significación ¿Cómo lograr que un problema domestico acceda al
rango de uno institucional? ¿Cómo lograr que una cuestión institucional con tantos
anclajes y expresiones particulares sea asumida como problema político?
Gestión pedagógica es un concepto pertinente a la escala de las unidades
escolares; las escuelas singulares son al mismo tiempo su condición de posibilidad
y su ámbito de existencia.
Hablar de gestión pedagógica implica tener un puente hacia las gestiones políticas,
administrativa y técnica cuya auto nominación en los niveles superiores a la escuela
le ha hecho prescindir de esta instancia donde sus política para realizarse
necesariamente confluyen.
La gestión: el objetivo de este estudio definió desde sus orígenes ámbitos
particularmente significativos para los asuntos que aquí interesan:
Analizar en profundidad un grupo de escuelas determinadas; atender la
composición de los cuerpos docentes, es decir, localizar las características del
grupo de maestros que conforman el plantel y finalmente explorar en sus
expresiones cotidianas las relaciones de más allá de la enseñanza se establecen
entre los maestros y la institución. Esta mirada enfrenta situaciones de entender
mejor el sector y la escala de la realidad que justifico su construcción: la unidad
escolar.
Conclusión del autor:
La acción social.
Lo mismo que el sujeto, la escuela puede reconstruirse de otros modos para ampliar
su comprensión. Cuando se observa su cotidianeidad, el concepto de institución
escolar pierde su fuerte adscripción a los criterios predominantemente pedagógicos
que en el plano formal la estructura. Sus contenidos y formas se constituyen en
varios niveles de la práctica, la escuela lo hace conjugando diversas dimensiones
de la acción social.
Se comprende que para la perspectiva estructural del sistema las normas
constituyen en efecto el eje articulador en tanto proveen de la necesaria unidad para
la concepción y operación del conjunto. Las escuelas no son la continuidad natural
del orden normativo en la práctica, si no realidades complejas estructuradas con
referencia a él.
En el proyecto sobre las condiciones institucionales del trabajo docente, llegamos a
esbozar l concepto de modalidad institucional. La reconstrucción de aquellos
ordenamientos que coexisten, condujo a identificar algunas conformaciones típicas
en el grupo de establecimientos con población marginada, que estudiamos.
La llamada evaluación profesional atiende a los comportamientos que expresan el
compromiso de los docentes con los criterios y políticas locales de los directivos y,
salvo casos extremos, es normal mente independiente de la competencia técnica
que se demuestre en el salón. He aquí otra instancia, con incidencia en el dominio
curricular y en la calidad del servicio que escapa al manejo de los establecimientos.
El objetivo de elevar la calidad del servicio junto a la calidad de la enseñanza sucede
hoy en el momento en el que todo gira alrededor del adelgazamiento del estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Alexander Rios Ariz
 
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
Lidia Barboza Norbis
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
adriana
 
Analisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesoradoAnalisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesorado
mariaolivares47
 
Organización de los medios y las nuevas tecnologías
Organización de los medios y las nuevas tecnologíasOrganización de los medios y las nuevas tecnologías
Organización de los medios y las nuevas tecnologías
Gema Oneto González
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
Lesli Evelin Perez Santiago
 

La actualidad más candente (6)

El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Analisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesoradoAnalisis.sociologico.del.profesorado
Analisis.sociologico.del.profesorado
 
Organización de los medios y las nuevas tecnologías
Organización de los medios y las nuevas tecnologíasOrganización de los medios y las nuevas tecnologías
Organización de los medios y las nuevas tecnologías
 
Santos guerra organizacion
Santos guerra organizacionSantos guerra organizacion
Santos guerra organizacion
 

Similar a Reseña 1-de-oape (1)

Espeleta y-furlán (3)
Espeleta y-furlán (3)Espeleta y-furlán (3)
Espeleta y-furlán (3)
marlen ruiz robles
 
La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.
alejandramolinav
 
Espeleta y-furlán
Espeleta y-furlánEspeleta y-furlán
Espeleta y-furlán
Diego Fierro
 
Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4
Bernardo Reyes Lizcano
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
Lizbeth Salazar
 
Clima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativosClima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativos
Yocie Lopez
 
Administracionygestion
AdministracionygestionAdministracionygestion
Administracionygestion
Edi
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Algunos d[1]..
Algunos d[1]..Algunos d[1]..
Algunos d[1]..
ctepay
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
antony_12
 
Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
Nelba Elena Contreras
 
La ortodoxia
La ortodoxiaLa ortodoxia
La ortodoxia
10uchiha
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
Dulce Lugo
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
John Escobar Estrada
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
guillermo feria
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
Yazmin719927
 
LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.
LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.
LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.
ProfessorPrincipiante
 
archivo-Terigi.pdf
archivo-Terigi.pdfarchivo-Terigi.pdf
archivo-Terigi.pdf
NoraliAdrianaBoulan
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej

Similar a Reseña 1-de-oape (1) (20)

Espeleta y-furlán (3)
Espeleta y-furlán (3)Espeleta y-furlán (3)
Espeleta y-furlán (3)
 
La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.La gestión pedagógica de la escuela.
La gestión pedagógica de la escuela.
 
Espeleta y-furlán
Espeleta y-furlánEspeleta y-furlán
Espeleta y-furlán
 
Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Clima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativosClima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativos
 
Administracionygestion
AdministracionygestionAdministracionygestion
Administracionygestion
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Algunos d[1]..
Algunos d[1]..Algunos d[1]..
Algunos d[1]..
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
 
Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
 
La ortodoxia
La ortodoxiaLa ortodoxia
La ortodoxia
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
 
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQULDIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
DIDACTICA CRITICA_S4_tarea4_FEQUL
 
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptxUNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
UNIDAD 1 EQUIPO 1.pptx
 
LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.
LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.
LA IMAGEN QUE SOBRE LA ESCUELA POSEEN LOS DOCENTES NOVELES VENEZOLANOS.
 
archivo-Terigi.pdf
archivo-Terigi.pdfarchivo-Terigi.pdf
archivo-Terigi.pdf
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 

Más de Iren Santos

Reseña de-delia
Reseña de-deliaReseña de-delia
Reseña de-delia
Iren Santos
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
Iren Santos
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
Iren Santos
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Iren Santos
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
Iren Santos
 
3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
Iren Santos
 
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadroVivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Iren Santos
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Iren Santos
 
Reseña oape
Reseña oape Reseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
Iren Santos
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
Iren Santos
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
Iren Santos
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
Iren Santos
 
Linea
LineaLinea
reseña
 reseña reseña
reseña
Iren Santos
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
Iren Santos
 
Interpretacion de-cultura
Interpretacion de-culturaInterpretacion de-cultura
Interpretacion de-cultura
Iren Santos
 

Más de Iren Santos (20)

Reseña de-delia
Reseña de-deliaReseña de-delia
Reseña de-delia
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
 
3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
 
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadroVivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadro
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oape Reseña oape
Reseña oape
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
 
Linea
LineaLinea
Linea
 
reseña
 reseña reseña
reseña
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Interpretacion de-cultura
Interpretacion de-culturaInterpretacion de-cultura
Interpretacion de-cultura
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Reseña 1-de-oape (1)

  • 1. Libro:La gestiónpedagógicade laescuela. País: México: Editorial: EdicionesUNESCO. Autor: Espeleta,J. y Furlán, A. (Comps.) Año:2004 Autores de reseña:Santos Neri,RuelasMancinas y Abrajan Reyes Introducción: La educación ha avanzado lo suficiente para creer que en Latinoamérica depende menos de la doctrina y más a las acciones que desarrollan las capacidades de conducir los procesos para satisfacer las necesidades de los sectores mayoritarios de la población. Es ineludible que no se delimite el conocimiento, siempre este puede ampliarse modificando con ello las teorías utilizadas en los sectores de realidad. Es por esto que la escasa resonancia del concepto cuestión pedagógica provoca que sea visto y se encuentre en un encierro administrativo. Los problemas pedagógicos de la escuela tienen un amplio volumen de estudio, la costumbre de división o separación entre la gestión y la problemática se vuelve amplia, la sociología de la educación nunca hizo suyos los problemas de la organización. Desarrollo: El crecimiento de la burocracia que acompaño a la expansión del sistema educativo, genero requerimientos administrativos y técnicos que amplían permanentemente las obligaciones de la escuela. La mayor densidad trabajo institucional alimentado por este y otros factores afecta directamente al quehacer educativo. La “forma material” escuela, por ella se transformó en condición de factibilidad de los procesos de enseñanza. En este contexto los problemas pedagógicos encuentran su lugar casi exclusivo en el espacio destinado para que el maestro cumpla con su trabajo: en las aulas, es decir en el horizonte de cada docente con sus niños, los problemas pedagógico adquieren para la administración el estatus de asuntos personales cuyo carácter necesariamente no sobrepasa el límite de lo domestico. La atención a la gestión pedagógica como focalización de un campo de problemas, permite advertir articulaciones que desafíen la capacidad de desplegarlas y demostrar su significación ¿Cómo lograr que un problema domestico acceda al rango de uno institucional? ¿Cómo lograr que una cuestión institucional con tantos anclajes y expresiones particulares sea asumida como problema político? Gestión pedagógica es un concepto pertinente a la escala de las unidades escolares; las escuelas singulares son al mismo tiempo su condición de posibilidad y su ámbito de existencia. Hablar de gestión pedagógica implica tener un puente hacia las gestiones políticas, administrativa y técnica cuya auto nominación en los niveles superiores a la escuela le ha hecho prescindir de esta instancia donde sus política para realizarse necesariamente confluyen.
  • 2. La gestión: el objetivo de este estudio definió desde sus orígenes ámbitos particularmente significativos para los asuntos que aquí interesan: Analizar en profundidad un grupo de escuelas determinadas; atender la composición de los cuerpos docentes, es decir, localizar las características del grupo de maestros que conforman el plantel y finalmente explorar en sus expresiones cotidianas las relaciones de más allá de la enseñanza se establecen entre los maestros y la institución. Esta mirada enfrenta situaciones de entender mejor el sector y la escala de la realidad que justifico su construcción: la unidad escolar. Conclusión del autor: La acción social. Lo mismo que el sujeto, la escuela puede reconstruirse de otros modos para ampliar su comprensión. Cuando se observa su cotidianeidad, el concepto de institución escolar pierde su fuerte adscripción a los criterios predominantemente pedagógicos que en el plano formal la estructura. Sus contenidos y formas se constituyen en varios niveles de la práctica, la escuela lo hace conjugando diversas dimensiones de la acción social. Se comprende que para la perspectiva estructural del sistema las normas constituyen en efecto el eje articulador en tanto proveen de la necesaria unidad para la concepción y operación del conjunto. Las escuelas no son la continuidad natural del orden normativo en la práctica, si no realidades complejas estructuradas con referencia a él. En el proyecto sobre las condiciones institucionales del trabajo docente, llegamos a esbozar l concepto de modalidad institucional. La reconstrucción de aquellos ordenamientos que coexisten, condujo a identificar algunas conformaciones típicas en el grupo de establecimientos con población marginada, que estudiamos. La llamada evaluación profesional atiende a los comportamientos que expresan el compromiso de los docentes con los criterios y políticas locales de los directivos y, salvo casos extremos, es normal mente independiente de la competencia técnica que se demuestre en el salón. He aquí otra instancia, con incidencia en el dominio curricular y en la calidad del servicio que escapa al manejo de los establecimientos. El objetivo de elevar la calidad del servicio junto a la calidad de la enseñanza sucede hoy en el momento en el que todo gira alrededor del adelgazamiento del estado.