SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DEL LIBRO:
AUTOR: Miguel Ángel Santos Guerra
LIBRO: Enseñar o el oficio de aprender
CAPITLOS: capítulo 7. Organización
escolar y desarrollo profesional.
EDITORIAL: homo sapiens
LUGAR: rosario, santa fe, argentina
PAGS:
AUTOR(ES):
Santos Neri,Ruelas Mancinas y Abrajan Reyes
INTRODUCCION:
Creo que los temas relacionados con la educación, deberían abordarse desde nuevas
perspectivas. Estas perspectivas tienen dimensiones intelectuales y, cómo no,
componentes emocionales, sociales y políticos. Adoptar nuevas posiciones para hacer el
análisis exige abandonar otras que, durante mucho tiempo han marcado la línea de la
reflexión y de la acción. Además se nos muestra el desarrollo del curriculum en los
centros. La práctica profesional que realizan los docentes en las escuelas tiene unas
características que es preciso tener cuenta para llegar a la comprensión de su desarrollo
profesional.
DESARROLLO:
Desde la certeza a la incertidumbre:
La concepción y el desarrollo del curriculum han de abordarse desde la incertidumbre y
no desde el asentamiento de os dogmas psicológicos, didácticos y organizativo. Poco se
puede aprender cuando se parte solo de las respuestas entendidas como verdades
absolutas, incontestables, incuestionables.
Si no se ponen en tela de juicio las prácticas educativas será difícil la formación de los
profesionales arraigadas al desarrollo del curriculum. La práctica puede ser una fuente de
aprendizaje o un arsenal de rutina. Y tengo que decir que me preocupa la falta de
autocrítica y la cerrazón a las críticas externas que observo en algunos profesionales de
la enseñanza, quizás amarradas al hecho de que como profesionales de la enseñanza
nuestra tarea es la de enseñar y no (al parecer) la de aprender
Desde la simplicidad a la complejidad:
Los problemas de la práctica educativa son muy complejos. En ella existen componentes
psicológicos, didácticos, emocionales, éticos, sociales… ¿Cómo es posible utilizar
explicaciones sencillas para explicar realidades complejas, únicas e irrepetibles? cuando
se nos simplifica se suele incurrir no solo en una imprecisión o un error si no en una
perversidad. Por qué las explicaciones que se den sobre la realidad defenderán
posiciones e intereses particulares.
Desde la neutralidad al compromiso:
La actividad educativa no tiene carácter instrumental, sino que está impregnada de
contenidos morales. No importa solamente aprobar si no que naturaleza ética tienen los
medios que para ellos utilizan.
Existe un fuerte compromiso ético en las prácticas educativas. No importa únicamente la
eficacia (REYNOLDS y otros, 1998) o, a menos, hay que entrar en la entraña de lo que
es eficacia significa.
Desde el individualismo a la colegialidad:
La práctica educativa está afectada de un profundo individualismo que se asienta en los
espacios, en los tiempos, en el desarrollo del curriculum los procesos de balcanización
en las escuelas minan toda la práctica y afectan no solo a las relaciones si no a las
actividades y a los resultados de las mismas.
Desde la clausura a la apertura:
La socialización exige una acomodación a la cultura. La educación añade a estas
exigencias unos componentes críticos ineludibles. La escuela a de brindar herramientas
para analizar lo que está sucediendo y, además, generar compromiso para mejorarlo.
Del voluntarismo a la institucionalidad:
La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los profesionales
es responsabilidad de la institución y en ella se ha de encontrar no solo las
preocupaciones si no los medios y las estructuras para alcanzarlo.
No tiene mucho sentido que se haga depender el perfeccionamiento d las ganas y de las
habilidades de cada uno. Porque toda la acción de la escuela tiene un carácter colegiado.
EL DESARROLLO DEL CURRICULUM EN LOS CENTROS
La práctica profesional del docente está contextualizada.
El carácter singular de los escenarios, de las culturas y de los contextos exige una
actuación profesional específica que no se deriva de la aplicación automática, rígida,
mecanicista, instrumentalista de las teorías y de los principios.
La práctica profesional del docente está cargada de conflictos de valor.
No hay neutralidad en la práctica educativa, no hay uniformidad de intereses, de fines, de
valores. De ahí la necesidad de una formación, de una intervención y de una evaluación
de la misma que procedan de la reflexión crítica sobre la misma.
La práctica profesional del docente es cambiante.
La acción educativa está sometida a cambios de diversa naturaleza y alcance. La
sociedad modifica sus patrones culturales, el conocimiento se diversifica y multiplica, las
informaciones que recibe el estudiante fuera de la escuela se hacen más plurales. Todo
ello hace que la función y la tarea de profesor/a sean a su vez cambiantes. La necesidad
de ofrecer conocimiento cede importancia frente a la urgencia de reconstruir ese
conocimiento vulgar que tiene el alumno, de ofrecerle criterios para su interpretación, de
brindarle criterios para su uso.
La práctica profesional del docente está prescrita.
El docente tiene una relativa autonomía, una recortada libertad. La práctica docente está
condicionada por las prescripciones legales, por las condiciones organizativas, por las
tradiciones institucionales y por las exigencias sociales (fundamentalmente de las
familias). Cuando se analiza el curriculum no sólo hay que tener en cuenta a las
personas sino que existen leyes, tradiciones, estructuras, presiones, medios. Todo ello
está condicionando la práctica.
CONCLUSION DEL AUTOR:
Nos dice que la práctica está afectada y
existe un que un profundo individualismo
que se asienta en los espacios en los
tiempos el desarrollo.
La escuela no debe de estar aislada de la
sociedad debe de haber una participación
mutua, para que se genere un ambiente e
aprendizaje.
Se habla de la práctica educativa la cual
está en constante cambio.
Por ello los docentes deben de conocer
cada uno de los contextos, para adaptarse
a las distintas situaciones.
CONCLUSION PERSONAL:
La escuela y la sociedad no deben de estar
aisladas una de otra, sino que debe de
haber una conexión entre ellas. La
educación debe de ser vista desde otras
perspectivas. No se debe de quedar
siempre en lo mismo, si no que se debe de
innovar buscar nuevas formas de
aprendizaje para los niños. Y que los
maestros pongan de su parte. Ya que
nadie nace sabiéndolo todo, si no que poco
a poco se va adquiriendo el conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativa
Fermonarrez
 
Perspectiva Pedagogica
Perspectiva PedagogicaPerspectiva Pedagogica
Perspectiva Pedagogica
analisiscurricular
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
Andrés Cisterna
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Luzhesita Martinez Rios
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
m23rm
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Dayanara Can Be
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
Kris Garcia Martin
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
Tics Gerardo Valencia Cano
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
Teacher MEXICO
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
GERARDO ERAZO
 
Modelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educModelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educ
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional bloggerOrganización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
2blogger
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Emanuel Condori
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Lupita Gallegos Alvarado
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
serveduc
 

La actualidad más candente (16)

Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativa
 
Perspectiva Pedagogica
Perspectiva PedagogicaPerspectiva Pedagogica
Perspectiva Pedagogica
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
Modelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educModelo socio cognitivo teoria educ
Modelo socio cognitivo teoria educ
 
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional bloggerOrganización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
 
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
 

Similar a Reseña oape

Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Alondra Saucedoo
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Alondra Saucedoo
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
deskjet200
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
Isabel Aguilar
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Ricardo Plaul
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
Angiee Garcia
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
Yolanda Moreno Suárez
 
Módulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje nMódulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje n
Daniel Alejandro Tito Chura
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
milagrossanchez10
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
guillermo feria
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Observación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaObservación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativa
Abril Altés
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 

Similar a Reseña oape (20)

Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
Módulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje nMódulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje n
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Observación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativaObservación y analisis de la practica educativa
Observación y analisis de la practica educativa
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 

Más de Iren Santos

Reseña de-delia
Reseña de-deliaReseña de-delia
Reseña de-delia
Iren Santos
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
Iren Santos
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
Iren Santos
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Iren Santos
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
Iren Santos
 
3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
Iren Santos
 
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadroVivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Iren Santos
 
Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)
Iren Santos
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Iren Santos
 
Reseña oape
Reseña oape Reseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
Iren Santos
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
Iren Santos
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
Iren Santos
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
Iren Santos
 
Linea
LineaLinea
reseña
 reseña reseña
reseña
Iren Santos
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
Iren Santos
 
Interpretacion de-cultura
Interpretacion de-culturaInterpretacion de-cultura
Interpretacion de-cultura
Iren Santos
 

Más de Iren Santos (20)

Reseña de-delia
Reseña de-deliaReseña de-delia
Reseña de-delia
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerteEscuela normal-experimental-de-el-fuerte
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Datos del-libro
Datos del-libroDatos del-libro
Datos del-libro
 
3ra reseña
3ra reseña3ra reseña
3ra reseña
 
Vivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadroVivencias de maestros y maestrascuadro
Vivencias de maestros y maestrascuadro
 
Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)Reseña 1-de-oape (1)
Reseña 1-de-oape (1)
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oape Reseña oape
Reseña oape
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
 
Oape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabasOape reseña de elinas dabas
Oape reseña de elinas dabas
 
Linea
LineaLinea
Linea
 
reseña
 reseña reseña
reseña
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Interpretacion de-cultura
Interpretacion de-culturaInterpretacion de-cultura
Interpretacion de-cultura
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Reseña oape

  • 1. DATOS DEL LIBRO: AUTOR: Miguel Ángel Santos Guerra LIBRO: Enseñar o el oficio de aprender CAPITLOS: capítulo 7. Organización escolar y desarrollo profesional. EDITORIAL: homo sapiens LUGAR: rosario, santa fe, argentina PAGS: AUTOR(ES): Santos Neri,Ruelas Mancinas y Abrajan Reyes INTRODUCCION: Creo que los temas relacionados con la educación, deberían abordarse desde nuevas perspectivas. Estas perspectivas tienen dimensiones intelectuales y, cómo no, componentes emocionales, sociales y políticos. Adoptar nuevas posiciones para hacer el análisis exige abandonar otras que, durante mucho tiempo han marcado la línea de la reflexión y de la acción. Además se nos muestra el desarrollo del curriculum en los centros. La práctica profesional que realizan los docentes en las escuelas tiene unas características que es preciso tener cuenta para llegar a la comprensión de su desarrollo profesional. DESARROLLO: Desde la certeza a la incertidumbre: La concepción y el desarrollo del curriculum han de abordarse desde la incertidumbre y no desde el asentamiento de os dogmas psicológicos, didácticos y organizativo. Poco se puede aprender cuando se parte solo de las respuestas entendidas como verdades absolutas, incontestables, incuestionables. Si no se ponen en tela de juicio las prácticas educativas será difícil la formación de los profesionales arraigadas al desarrollo del curriculum. La práctica puede ser una fuente de aprendizaje o un arsenal de rutina. Y tengo que decir que me preocupa la falta de autocrítica y la cerrazón a las críticas externas que observo en algunos profesionales de la enseñanza, quizás amarradas al hecho de que como profesionales de la enseñanza nuestra tarea es la de enseñar y no (al parecer) la de aprender Desde la simplicidad a la complejidad: Los problemas de la práctica educativa son muy complejos. En ella existen componentes psicológicos, didácticos, emocionales, éticos, sociales… ¿Cómo es posible utilizar explicaciones sencillas para explicar realidades complejas, únicas e irrepetibles? cuando se nos simplifica se suele incurrir no solo en una imprecisión o un error si no en una perversidad. Por qué las explicaciones que se den sobre la realidad defenderán posiciones e intereses particulares. Desde la neutralidad al compromiso: La actividad educativa no tiene carácter instrumental, sino que está impregnada de contenidos morales. No importa solamente aprobar si no que naturaleza ética tienen los medios que para ellos utilizan. Existe un fuerte compromiso ético en las prácticas educativas. No importa únicamente la eficacia (REYNOLDS y otros, 1998) o, a menos, hay que entrar en la entraña de lo que es eficacia significa. Desde el individualismo a la colegialidad: La práctica educativa está afectada de un profundo individualismo que se asienta en los espacios, en los tiempos, en el desarrollo del curriculum los procesos de balcanización en las escuelas minan toda la práctica y afectan no solo a las relaciones si no a las actividades y a los resultados de las mismas. Desde la clausura a la apertura: La socialización exige una acomodación a la cultura. La educación añade a estas exigencias unos componentes críticos ineludibles. La escuela a de brindar herramientas
  • 2. para analizar lo que está sucediendo y, además, generar compromiso para mejorarlo. Del voluntarismo a la institucionalidad: La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los profesionales es responsabilidad de la institución y en ella se ha de encontrar no solo las preocupaciones si no los medios y las estructuras para alcanzarlo. No tiene mucho sentido que se haga depender el perfeccionamiento d las ganas y de las habilidades de cada uno. Porque toda la acción de la escuela tiene un carácter colegiado. EL DESARROLLO DEL CURRICULUM EN LOS CENTROS La práctica profesional del docente está contextualizada. El carácter singular de los escenarios, de las culturas y de los contextos exige una actuación profesional específica que no se deriva de la aplicación automática, rígida, mecanicista, instrumentalista de las teorías y de los principios. La práctica profesional del docente está cargada de conflictos de valor. No hay neutralidad en la práctica educativa, no hay uniformidad de intereses, de fines, de valores. De ahí la necesidad de una formación, de una intervención y de una evaluación de la misma que procedan de la reflexión crítica sobre la misma. La práctica profesional del docente es cambiante. La acción educativa está sometida a cambios de diversa naturaleza y alcance. La sociedad modifica sus patrones culturales, el conocimiento se diversifica y multiplica, las informaciones que recibe el estudiante fuera de la escuela se hacen más plurales. Todo ello hace que la función y la tarea de profesor/a sean a su vez cambiantes. La necesidad de ofrecer conocimiento cede importancia frente a la urgencia de reconstruir ese conocimiento vulgar que tiene el alumno, de ofrecerle criterios para su interpretación, de brindarle criterios para su uso. La práctica profesional del docente está prescrita. El docente tiene una relativa autonomía, una recortada libertad. La práctica docente está condicionada por las prescripciones legales, por las condiciones organizativas, por las tradiciones institucionales y por las exigencias sociales (fundamentalmente de las familias). Cuando se analiza el curriculum no sólo hay que tener en cuenta a las personas sino que existen leyes, tradiciones, estructuras, presiones, medios. Todo ello está condicionando la práctica. CONCLUSION DEL AUTOR: Nos dice que la práctica está afectada y existe un que un profundo individualismo que se asienta en los espacios en los tiempos el desarrollo. La escuela no debe de estar aislada de la sociedad debe de haber una participación mutua, para que se genere un ambiente e aprendizaje. Se habla de la práctica educativa la cual está en constante cambio. Por ello los docentes deben de conocer cada uno de los contextos, para adaptarse a las distintas situaciones. CONCLUSION PERSONAL: La escuela y la sociedad no deben de estar aisladas una de otra, sino que debe de haber una conexión entre ellas. La educación debe de ser vista desde otras perspectivas. No se debe de quedar siempre en lo mismo, si no que se debe de innovar buscar nuevas formas de aprendizaje para los niños. Y que los maestros pongan de su parte. Ya que nadie nace sabiéndolo todo, si no que poco a poco se va adquiriendo el conocimiento.