SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña del XXIV Congreso Internacional de Estrategia SLADE 2011
Dando comienzo al 24 Congreso Internacional de Estrategia de SLADE, en la ciudad de Mérida,
México, el día 19 de mayo de 2011 a las 9.00 de la mañana a cargo de las autoridades
representantes de la Universidad Anahuac Mayab, Gobierno del Estado de Yucatán,
Universidad de las Américas de Puebla, el Presidente Internacional de SLADE, Ph.D Ruben
Rico, directivos de SLADE, expositores y participantes de 15 países miembros, dió inicio el muy
esperado y valorado evento latinoamericano de estrategias de negocios.

Comenzando con una conferencia magistral por parte del Dr. Armando Baqueiro quien de una
forma exitosa discernió el tema sobre la planeación estratégica estatal, dotando de mayor
importancia a la relación entre gobierno, sociedad y diferentes organizaciones, al darse esta
buena relación podremos pensar en un crecimiento económico y Desarrollo humano, dentro
de la planeación es importante saber donde estamos y a donde queremos llegar, en la segunda
ponencia magistral, a cargo del PhD. Ruben Rico quien desarrolló el tema. El final del
Marketing, que actualmente conocemos y aplicamos y el nacimiento del nuevo marketing,
señalando con muchos ejemplos y resultados de distintas investigaciones, los distintos fracasos
,sus causas generadoras y las diferentes vías de acción sobre las cuales debe implementarse el
marketing moderno, para que sea eficaz y eficiente; como por ejemplo la ejecución del
marketing como proceso, no desarrollarlo como actualmente se hacen que es abordarlo como
un conjunto de acciones desintegradas, mágicas y salvadoras. Asimismo, compartió con la
audiencia, una idea clave para cada una de nuestras áreas: la perfección es alcanzada, no
cuando no hay más nada que agregar, sino cuando no hay más nada que quitar.
Posteriormente, el Dr. Guillermo Baena explicó a partir del alto porcentaje de pequeñas y
medianas empresas que denotan desaparición temprana, la importancia de saber cómo lograr
la supervivencia de las empresas que están surgiendo y las que ya están establecidas, la
información compartida se refleja a profundidad en su libro llamado Surviving que está por
salir en Colombia su país natal.

El segundo día del Congreso viernes 20 de mayo de 2011, se inició con la primera conferencia
magistral a cargo de la Dra. María Cristina Ferrari quién destaco el lado humano de la
estrategia en su aplicación por lo social, destacando una frase de Roberto Solano: “Creo que
existe un horizonte sin límites para aquel que posee una voluntad sin límites”. Alberto Rigail,
segundo conferencista del día, coincide con ella y se refirió al tema: “Dilemas estratégicos”, la
mayor fuente del crecimiento breaktrough. Aseguro que los buenos sentimientos se
expanden, esto quiere decir que las organizaciones con alma no están reñidas con
organizaciones que generen dinero. Los estrategas son hijos de los resultados.

Luego se desarrolló la ponencia de Enrique Rojas quién se refirió acerca del BRANDING, que
definió como “el grupo de estrategias que le confieren poder a un nombre comercial para
transformarlo de la simple identificación de un producto o servicio a una marca de clase
mundial con personalidad social propia y participación activa en nuestra vida”. (Al Ries). Afirmó
que no se necesitan miles de dólares o euros para ser una marca mundial, vasta que tu mundo
te conozca.



Elaboró: Mtro. David Molina Castillo
Dicha jornada continúo con grandes intervenciones como la del Dr. Roberto Serra, refiriéndose
al tema: Retailing “The revolution in Category Management” y recomendó modos efectivos de
gestionar las categorías dentro del retail, señalando además que se debe tener coraje para
crear cosas distintas.

Así mismo afirmó que también para gestionar las categorías se necesitan coraje y pasión para
lograr cambios que parezcan imposibles.

A continuación la Dra. Griselda Lassaga compartió la importancia del porque un nuevo
contrato social es clave para el desarrollo sostenible; así coma la integración de lo femenino y
lo masculino en las estrategias empresariales.

Sugirió aplicar los Smart Mobs: movimientos inteligentes. Definiendo así los estereotipos
masculinos que fomentan la individualidad y los estereotipos femeninos que fomentan la
sociabilidad. Necesitamos conjugarlos para ser una organización exitosa.

Seguidamente el Dr. Alejandro Flores se refirió a "El empresario peruano ante la innovación-
alcances, limitaciones y retos”, señalando competencias claves para el logro de objetivos como
son: capacidad de diferenciación, cohesión, acción y articulación.

Para concluir las conferencias magistrales de este día contamos con la presencia del Dr. Luis
Ernesto Derbez, quien en su disertación de la ponencia magistral que lleva como título
“América Latina, perspectivas y riesgos al inicio 2011”, nos dio una visión estratégica macro y
micro económica de una forma muy clara y entendible. Entre los conceptos claves que señaló
el ponente, remarcó que existe más gasto que inversión, un incremento de la inseguridad y
violencia, una economía no suficientemente planeada, una región que exporta materias
primas y no manufacturas ni marcas, considerando que la región se está adormeciendo.
Concluyendo señaló que tenemos la necesidad de desarrollarnos e invertir, sino seguiremos
siendo una economía emergente.

Para cerrar el último día del Congreso, el sábado 21 de mayo de 2011, Manuel Mora Alvardo,
de Costa Rica, señaló, como frente al desafío empresarial en época de post crisis, cuales son
los modos para lograr la rentabilidad deseada.

En la segunda intervención a cargo del Dr. León E. Shocrón, analizó cuales son las estrategias
para gestionar clientes de una manera eficaz, eliminando mitos sobre retención y fidelización
de clientes.

El siguiente tema abordado fué “La responsabilidad social en empresas familiares: creando un
valor compartido” a cargo del Dr. Roberto Solano citando a Simón Pedro Barceló, con su frase
referida a la Responsabilidad social empresarial, señalando este último que tenemos que estar
conscientes de lo que tenemos en Latinoamérica.

Comparte cifras de la realidad de nuestra región:

    1. 10% de la población sobrevive con 1 dólar por día,
    2. 25% vive con menos de 2 dólares por día


Elaboró: Mtro. David Molina Castillo
3. 10% más rico, captura el 48% del ingreso nacional
    4. 10% más pobre, captura el 1.6% del ingreso.

Seguidamente el Dr. Eduardo Dalmasso, hizo referencia al tema ¿estrategia y estrategos de
que se trata y de que se ocupan?, hablando de un liderazgo con visión estratégica, en muchas
ocasiones perdemos de vista que las consecuencias de las decisiones van más allá de lo que
esperamos, por ello es estar atentos al concepto de efectos diferidos y comparte la definición
de estrategia con nosotros. Es el arte de lidiar con la incertidumbre. La clave es tener un
pensamiento crítico ya que sin este no se puede crear una estrategia.

Para finalizar el ciclo de conferencias contamos con la excelente participación del Dr. Enrique
Mu, con el tema “El rol del Gerente de Tecnología de Información”, mencionando la
importancia de las tecnologías en las organizaciones para producir más, siempre y cuando se
sigan las estrategias requeridas en cada una de las organizaciones, invitando a los gerentes de
tecnología de información a ser menos técnicos y mas conocedores de la realidad. El gerente
tecnología de información debe desarrollar el arte de innovar.

En el XXIV Congreso Internacional de Estrategia SLADE 2011, fue muy disruptivo, útil y activo,
prueba de ello, se realizaron con la asistencia de 700 participantes, un total de 112 actividades,
compuestas por: 15 Conferencias Magistrales, 77 Conferencias Simultáneas, 3 Poster de
Investigación,       5      talleres       y      12      Coloquios        de       Investigación.




Elaboró: Mtro. David Molina Castillo
Elaboró: Mtro. David Molina Castillo

Más contenido relacionado

Destacado

Curso de Posgrado en Community management
Curso de Posgrado en Community managementCurso de Posgrado en Community management
Curso de Posgrado en Community management
Hugo Brunetta
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
Hugo Brunetta
 
O perigo das drogas apresentação power point
O perigo das drogas apresentação power pointO perigo das drogas apresentação power point
O perigo das drogas apresentação power point
marretti
 
DROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDE
DROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDEDROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDE
DROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDE
Zelton Alves Oliveira
 
Apresentação pesquisa tecnologias
Apresentação pesquisa tecnologiasApresentação pesquisa tecnologias
Apresentação pesquisa tecnologiasEdson Demarch
 
Palestra drogas escolas
Palestra drogas   escolasPalestra drogas   escolas
Palestra drogas escolasEdson Demarch
 

Destacado (7)

Curso de Posgrado en Community management
Curso de Posgrado en Community managementCurso de Posgrado en Community management
Curso de Posgrado en Community management
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
 
O perigo das drogas apresentação power point
O perigo das drogas apresentação power pointO perigo das drogas apresentação power point
O perigo das drogas apresentação power point
 
DROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDE
DROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDEDROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDE
DROGAS E SUAS CONSEQUÊNCIAS-SLIDE
 
Slides drogas-2
Slides   drogas-2Slides   drogas-2
Slides drogas-2
 
Apresentação pesquisa tecnologias
Apresentação pesquisa tecnologiasApresentação pesquisa tecnologias
Apresentação pesquisa tecnologias
 
Palestra drogas escolas
Palestra drogas   escolasPalestra drogas   escolas
Palestra drogas escolas
 

Similar a Reseña congreso estrategia slade 2011 merida mexico

Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102
Cth Consultores
 
Revista58
Revista58Revista58
Revista58
G.M. Wilson
 
Revista5
Revista5Revista5
Revista5
G.M. Wilson
 
Article Emprendedores (22)
Article   Emprendedores (22)Article   Emprendedores (22)
Article Emprendedores (22)
giganticfruit888
 
Consultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación InternaConsultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación Interna
Jorge Aguilera
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Jorge Aguilera
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de serviciosConsultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Jorge Aguilera
 
Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21
talentoynegocio
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
JuanFelipe425214
 
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Videoconferencias UTPL
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol Social
GestioPolis com
 
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
MarcoAntonioSnchezGa1
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
Gina Paola
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Moises Ramos
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juanpablocanocsj
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
JocelynToscano
 
Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)
Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)
Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)
Rogelio Umaña
 

Similar a Reseña congreso estrategia slade 2011 merida mexico (20)

Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102
 
Revista58
Revista58Revista58
Revista58
 
Revista5
Revista5Revista5
Revista5
 
Article Emprendedores (22)
Article   Emprendedores (22)Article   Emprendedores (22)
Article Emprendedores (22)
 
Consultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación InternaConsultores en Comunicación Interna
Consultores en Comunicación Interna
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de Servicios Comunicación In...
 
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de serviciosConsultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
Consultores en Comunicación Interna - Portafolio de servicios
 
Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
 
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol SocialResponsabilidad Social O Rol Social
Responsabilidad Social O Rol Social
 
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)
Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)
Taller: Vendiendo Sostenibilidad (El pilar olvidado de la triple utilidad)
 

Más de Hugo Brunetta

Monitor de demanda softwlare de crm , 1er trimestre 2012
Monitor de demanda softwlare de crm , 1er  trimestre 2012Monitor de demanda softwlare de crm , 1er  trimestre 2012
Monitor de demanda softwlare de crm , 1er trimestre 2012
Hugo Brunetta
 
Brochure slade
Brochure sladeBrochure slade
Brochure slade
Hugo Brunetta
 
Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011Hugo Brunetta
 
Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011
Hugo Brunetta
 
Reconocimientos y premios slade 2011
Reconocimientos y premios slade 2011Reconocimientos y premios slade 2011
Reconocimientos y premios slade 2011
Hugo Brunetta
 
Infraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuadorInfraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuador
Hugo Brunetta
 
Un nuevo modelo para la calidad
Un nuevo modelo para la calidadUn nuevo modelo para la calidad
Un nuevo modelo para la calidad
Hugo Brunetta
 
Caso da autolatina
Caso da autolatinaCaso da autolatina
Caso da autolatina
Hugo Brunetta
 
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de serviciosEl modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
Hugo Brunetta
 
Creatividad, 7 estrategias para mejorarla
Creatividad, 7 estrategias para mejorarlaCreatividad, 7 estrategias para mejorarla
Creatividad, 7 estrategias para mejorarlaHugo Brunetta
 
Crisis, caos y sutentabilidad p. kotler chaotics-
Crisis, caos y sutentabilidad  p. kotler chaotics- Crisis, caos y sutentabilidad  p. kotler chaotics-
Crisis, caos y sutentabilidad p. kotler chaotics- Hugo Brunetta
 
Reglamento del premio a la excelencia en estratégia
Reglamento del premio a la excelencia en estratégiaReglamento del premio a la excelencia en estratégia
Reglamento del premio a la excelencia en estratégia
Hugo Brunetta
 
SLADE, una mirada regional sobre estrategia
SLADE, una mirada regional sobre estrategiaSLADE, una mirada regional sobre estrategia
SLADE, una mirada regional sobre estrategia
Hugo Brunetta
 
Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010
Hugo Brunetta
 
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10  mexRedes sociales comportamiento usuarios 12 10  mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
Hugo Brunetta
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaHugo Brunetta
 
Estrategias disruptivas
Estrategias disruptivasEstrategias disruptivas
Estrategias disruptivasHugo Brunetta
 
Agenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalAgenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalHugo Brunetta
 
Estrategias para el logro de Resultados Transformadores
Estrategias para el logro de Resultados TransformadoresEstrategias para el logro de Resultados Transformadores
Estrategias para el logro de Resultados TransformadoresHugo Brunetta
 
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel RovayoHugo Brunetta
 

Más de Hugo Brunetta (20)

Monitor de demanda softwlare de crm , 1er trimestre 2012
Monitor de demanda softwlare de crm , 1er  trimestre 2012Monitor de demanda softwlare de crm , 1er  trimestre 2012
Monitor de demanda softwlare de crm , 1er trimestre 2012
 
Brochure slade
Brochure sladeBrochure slade
Brochure slade
 
Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011
 
Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011Estudio del canal internet 2011
Estudio del canal internet 2011
 
Reconocimientos y premios slade 2011
Reconocimientos y premios slade 2011Reconocimientos y premios slade 2011
Reconocimientos y premios slade 2011
 
Infraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuadorInfraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuador
 
Un nuevo modelo para la calidad
Un nuevo modelo para la calidadUn nuevo modelo para la calidad
Un nuevo modelo para la calidad
 
Caso da autolatina
Caso da autolatinaCaso da autolatina
Caso da autolatina
 
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de serviciosEl modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
El modelamiento como instrumento estratégico en la prestación de servicios
 
Creatividad, 7 estrategias para mejorarla
Creatividad, 7 estrategias para mejorarlaCreatividad, 7 estrategias para mejorarla
Creatividad, 7 estrategias para mejorarla
 
Crisis, caos y sutentabilidad p. kotler chaotics-
Crisis, caos y sutentabilidad  p. kotler chaotics- Crisis, caos y sutentabilidad  p. kotler chaotics-
Crisis, caos y sutentabilidad p. kotler chaotics-
 
Reglamento del premio a la excelencia en estratégia
Reglamento del premio a la excelencia en estratégiaReglamento del premio a la excelencia en estratégia
Reglamento del premio a la excelencia en estratégia
 
SLADE, una mirada regional sobre estrategia
SLADE, una mirada regional sobre estrategiaSLADE, una mirada regional sobre estrategia
SLADE, una mirada regional sobre estrategia
 
Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010Redes sociales,investigación 12 2010
Redes sociales,investigación 12 2010
 
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10  mexRedes sociales comportamiento usuarios 12 10  mex
Redes sociales comportamiento usuarios 12 10 mex
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
 
Estrategias disruptivas
Estrategias disruptivasEstrategias disruptivas
Estrategias disruptivas
 
Agenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalAgenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestal
 
Estrategias para el logro de Resultados Transformadores
Estrategias para el logro de Resultados TransformadoresEstrategias para el logro de Resultados Transformadores
Estrategias para el logro de Resultados Transformadores
 
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Reseña congreso estrategia slade 2011 merida mexico

  • 1. Reseña del XXIV Congreso Internacional de Estrategia SLADE 2011 Dando comienzo al 24 Congreso Internacional de Estrategia de SLADE, en la ciudad de Mérida, México, el día 19 de mayo de 2011 a las 9.00 de la mañana a cargo de las autoridades representantes de la Universidad Anahuac Mayab, Gobierno del Estado de Yucatán, Universidad de las Américas de Puebla, el Presidente Internacional de SLADE, Ph.D Ruben Rico, directivos de SLADE, expositores y participantes de 15 países miembros, dió inicio el muy esperado y valorado evento latinoamericano de estrategias de negocios. Comenzando con una conferencia magistral por parte del Dr. Armando Baqueiro quien de una forma exitosa discernió el tema sobre la planeación estratégica estatal, dotando de mayor importancia a la relación entre gobierno, sociedad y diferentes organizaciones, al darse esta buena relación podremos pensar en un crecimiento económico y Desarrollo humano, dentro de la planeación es importante saber donde estamos y a donde queremos llegar, en la segunda ponencia magistral, a cargo del PhD. Ruben Rico quien desarrolló el tema. El final del Marketing, que actualmente conocemos y aplicamos y el nacimiento del nuevo marketing, señalando con muchos ejemplos y resultados de distintas investigaciones, los distintos fracasos ,sus causas generadoras y las diferentes vías de acción sobre las cuales debe implementarse el marketing moderno, para que sea eficaz y eficiente; como por ejemplo la ejecución del marketing como proceso, no desarrollarlo como actualmente se hacen que es abordarlo como un conjunto de acciones desintegradas, mágicas y salvadoras. Asimismo, compartió con la audiencia, una idea clave para cada una de nuestras áreas: la perfección es alcanzada, no cuando no hay más nada que agregar, sino cuando no hay más nada que quitar. Posteriormente, el Dr. Guillermo Baena explicó a partir del alto porcentaje de pequeñas y medianas empresas que denotan desaparición temprana, la importancia de saber cómo lograr la supervivencia de las empresas que están surgiendo y las que ya están establecidas, la información compartida se refleja a profundidad en su libro llamado Surviving que está por salir en Colombia su país natal. El segundo día del Congreso viernes 20 de mayo de 2011, se inició con la primera conferencia magistral a cargo de la Dra. María Cristina Ferrari quién destaco el lado humano de la estrategia en su aplicación por lo social, destacando una frase de Roberto Solano: “Creo que existe un horizonte sin límites para aquel que posee una voluntad sin límites”. Alberto Rigail, segundo conferencista del día, coincide con ella y se refirió al tema: “Dilemas estratégicos”, la mayor fuente del crecimiento breaktrough. Aseguro que los buenos sentimientos se expanden, esto quiere decir que las organizaciones con alma no están reñidas con organizaciones que generen dinero. Los estrategas son hijos de los resultados. Luego se desarrolló la ponencia de Enrique Rojas quién se refirió acerca del BRANDING, que definió como “el grupo de estrategias que le confieren poder a un nombre comercial para transformarlo de la simple identificación de un producto o servicio a una marca de clase mundial con personalidad social propia y participación activa en nuestra vida”. (Al Ries). Afirmó que no se necesitan miles de dólares o euros para ser una marca mundial, vasta que tu mundo te conozca. Elaboró: Mtro. David Molina Castillo
  • 2. Dicha jornada continúo con grandes intervenciones como la del Dr. Roberto Serra, refiriéndose al tema: Retailing “The revolution in Category Management” y recomendó modos efectivos de gestionar las categorías dentro del retail, señalando además que se debe tener coraje para crear cosas distintas. Así mismo afirmó que también para gestionar las categorías se necesitan coraje y pasión para lograr cambios que parezcan imposibles. A continuación la Dra. Griselda Lassaga compartió la importancia del porque un nuevo contrato social es clave para el desarrollo sostenible; así coma la integración de lo femenino y lo masculino en las estrategias empresariales. Sugirió aplicar los Smart Mobs: movimientos inteligentes. Definiendo así los estereotipos masculinos que fomentan la individualidad y los estereotipos femeninos que fomentan la sociabilidad. Necesitamos conjugarlos para ser una organización exitosa. Seguidamente el Dr. Alejandro Flores se refirió a "El empresario peruano ante la innovación- alcances, limitaciones y retos”, señalando competencias claves para el logro de objetivos como son: capacidad de diferenciación, cohesión, acción y articulación. Para concluir las conferencias magistrales de este día contamos con la presencia del Dr. Luis Ernesto Derbez, quien en su disertación de la ponencia magistral que lleva como título “América Latina, perspectivas y riesgos al inicio 2011”, nos dio una visión estratégica macro y micro económica de una forma muy clara y entendible. Entre los conceptos claves que señaló el ponente, remarcó que existe más gasto que inversión, un incremento de la inseguridad y violencia, una economía no suficientemente planeada, una región que exporta materias primas y no manufacturas ni marcas, considerando que la región se está adormeciendo. Concluyendo señaló que tenemos la necesidad de desarrollarnos e invertir, sino seguiremos siendo una economía emergente. Para cerrar el último día del Congreso, el sábado 21 de mayo de 2011, Manuel Mora Alvardo, de Costa Rica, señaló, como frente al desafío empresarial en época de post crisis, cuales son los modos para lograr la rentabilidad deseada. En la segunda intervención a cargo del Dr. León E. Shocrón, analizó cuales son las estrategias para gestionar clientes de una manera eficaz, eliminando mitos sobre retención y fidelización de clientes. El siguiente tema abordado fué “La responsabilidad social en empresas familiares: creando un valor compartido” a cargo del Dr. Roberto Solano citando a Simón Pedro Barceló, con su frase referida a la Responsabilidad social empresarial, señalando este último que tenemos que estar conscientes de lo que tenemos en Latinoamérica. Comparte cifras de la realidad de nuestra región: 1. 10% de la población sobrevive con 1 dólar por día, 2. 25% vive con menos de 2 dólares por día Elaboró: Mtro. David Molina Castillo
  • 3. 3. 10% más rico, captura el 48% del ingreso nacional 4. 10% más pobre, captura el 1.6% del ingreso. Seguidamente el Dr. Eduardo Dalmasso, hizo referencia al tema ¿estrategia y estrategos de que se trata y de que se ocupan?, hablando de un liderazgo con visión estratégica, en muchas ocasiones perdemos de vista que las consecuencias de las decisiones van más allá de lo que esperamos, por ello es estar atentos al concepto de efectos diferidos y comparte la definición de estrategia con nosotros. Es el arte de lidiar con la incertidumbre. La clave es tener un pensamiento crítico ya que sin este no se puede crear una estrategia. Para finalizar el ciclo de conferencias contamos con la excelente participación del Dr. Enrique Mu, con el tema “El rol del Gerente de Tecnología de Información”, mencionando la importancia de las tecnologías en las organizaciones para producir más, siempre y cuando se sigan las estrategias requeridas en cada una de las organizaciones, invitando a los gerentes de tecnología de información a ser menos técnicos y mas conocedores de la realidad. El gerente tecnología de información debe desarrollar el arte de innovar. En el XXIV Congreso Internacional de Estrategia SLADE 2011, fue muy disruptivo, útil y activo, prueba de ello, se realizaron con la asistencia de 700 participantes, un total de 112 actividades, compuestas por: 15 Conferencias Magistrales, 77 Conferencias Simultáneas, 3 Poster de Investigación, 5 talleres y 12 Coloquios de Investigación. Elaboró: Mtro. David Molina Castillo
  • 4. Elaboró: Mtro. David Molina Castillo