SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las actividades comerciales entre las
pequeñas y grandes empresas
mexicanas desde su origen hacía la
actualidad, Tijuana, Baja California,
México.”
Moises Ramos
Ana Colinas
ÍNDICE
Pregunta General de la investigación
Objetivos
Problema
Justificación
Encuesta y entrevistas
Limitaciones
Respuestas
Tema de investigación
Las actividades comerciales entre las pequeñas y grandes empresas mexicanas desde su
origen hacía la actualidad, Tijuana, Baja California, México.
Preguntas generales y
secundarias
Pregunta general:
● ¿Cuáles son los factores del éxito de
las empresas mexicanas en Tijuana?
Preguntas secundarias:
● ¿Cómo se benefician las empresas al
expandirse a un mercado global?
● ¿Porque las empresas mexicanas
quieren competir hacia un mercado
extranjero?
● ¿El mercado mexicano es una
importancia para el mundo?
● ¿Cuales son los factores de que una
pequeña empresa ha formado una un
éxito internacional?
Formulación del problema
En la actualidad, México se pudo demostrar que tiene la capacidad económica para progresar las actividades comerciales a una
manera más equitativa, además ha logrado la capacidad en realizar sus prácticas comerciales de bienes y servicios con otras naciones
del mundo, llegando a lo que hoy en día se conoce como globalización, para muchas naciones del mundo reconoce que México es
una buena nación más eficiente para la producción de bienes, debido por los costos y obra de mano barata que están sancionados por
los cambios de la política económica. (Cerutti, Hernández, & Marichal, 2010) Cuando existe una crisis financiera y económicas en
México, en algún futuro se puede generar oportunidades en las empresas, empleos y del consumo, por eso gracias a las empresas
multinacionales mexicanas crean sus propias estrategias de expansión comercial a un método más globalizado, es decir que adoptan
nuevas administraciones de corto hacía largo plazo, con el objetivo de expandir hacia mercados extranjeros con los bienes y servicios.
Objetivos
● Investigar los factores de éxito de las empresas mexicanas en Tijuana.
● Analizar los beneficios de su expansión.
● Identificar sus competencias comerciales hacia los mercados extranjeros.
● Demostrar la importancia de las empresas mexicanas en el ámbito global.
● Descubrir los factores de las empresas pequeñas hacía un éxito internacional.
Tipo de investigación
Metodología Mixta
Justificación
Las empresas mexicanas son una gran influencia para los jóvenes mexicanos quienes quieren innovar o invertir en nuevos inventos
para el desarrollo humano y generar dinamismo en la comunidad mexicana, como el ejemplo del país americano que siempre
innovan sus inventos e invierten sus ideas para generar comercio con todas las naciones del mundo, luego ha generado un buen
crecimiento económico y es considerado una nación poderosa por sus recursos económicos, por eso existen pocas corporaciones
mexicanas que actualmente están en activo en sus ventas hacia un nivel internacional. (Pérez Lizaur & Gándara Mendoza, 2010)
Menciona que la globalización es un efecto económico que está afectado a todos los involucrados, podemos decir que son las
empresas multinacionales que tienen intereses en establecer nuevos negocios en otras naciones, y además en compartir la cultura
mexicana con otras culturas, por eso cada generación joven en México contiene su voluntad en elegir sus visiones empresariales y
motivar su espíritu emprendedor a una cultura influenciado hacia un nivel internacional, además de mencionar los motivos de las
empresas mexicanas en su expansión nacional y llegar a negociar con otras naciones que están de acuerdo en compartir sus
culturas, además de demostrar un buen ejemplo de liderazgo para progresar y crecer económicamente en las visiones e ideas de la
innovación.
Nosotros estamos rodeados entre empresas informales y menores que las grandes competidores extranjeros, hasta que aparecen el
progreso, con la ayuda de la reforma económica y el progreso de la comunidad económica, las empresas mexicanas se han
beneficiado sus movimientos de las ventas.
Limitaciones
La mayoría de los empresarios no quieren cooperar nuestra
investigación, por eso nos demuestra una falta de
confianza, falta del tiempo libre por sus labores y no
existen contactos directos con nuestros actores
administradores.
Reacción de los entrevistados
Omar Treviño-Empacadora Rosarito
“Podría resumir en 3 puntos claves: profundo conocimiento del mercado donde
participas, una visión clara del objetivo del objetivo trazado y el involucramiento
de todo el equipo el gerencia y no gerencial, para lograr la visión a través de la
alineación hacia las acciones estrategias y tácticas definidas.”
Reacción de los entrevistados
Marcela Jiménez- Veterinaria Tj Dogtor
“Para adquirir el éxito se debe unificar todos los servicios que pudieran requerir en
una mascota en un solo lugar, tratando de tener una mejor servicio al cliente y trato
al paciente.”
Su punto de vista del éxito: es el servicio al cliente y el concepto de la innovación
Reacción de los entrevistados
Anónimo- Restaurante Komasa
“La lista sería muy larga, pero creo que el éxito se basa en tu necesidad. Que tanto lo
quieres, en mi caso el éxito lo quiero igual que cuando quiero respirar, lo cual todos
los puntos sobre conocimiento, estudio del mercado, gerencia, capital y trabajo duro
son las principales claves para el éxito de las empresas.”
Reacción de los entrevistados
Fernando Sanchez- Comercial de Alimentos Sanchez
“Para adquirir el éxito de la empresa, es enfocar al precio y el servicio, además que
todos los productos que el cliente necesita deberán tener un catálogo por nosotros”
Su punto de vista del éxito es FE e influenciar los esfuerzos que generas...
Preguntas para los profesionales
Entrevista: Professora Socorro
Profesora de Cetys Universidad- Licenciada en Contaduría
1. ¿Cuáles son las herramientas necesarias para empezar una empresa ordinaria?
2. Al iniciar una empresa, ¿el nivel de dificultad o complejidad depende del giro de la empresa?
3. Al comparar con los demás naciones en el Doing Business, ¿En su opinión México es una nación apropiada para competir?
4. ¿Hay alguna dificultad en aplicar negocios en el extranjero?
5. ¿Existen complicaciones con el gobierno al iniciar una empresa?
6. ¿En una empresa multinacional se debe apreciar las culturas de otras naciones?
7. ¿Como una empresa exitosa se debe reconocer siempre sus utilidades de operación, como sus ventas, cuentas de activo o
productos?
8. ¿Para México es importante evitar conflictos políticos-económicos que sucede actualmente? (como EUA salió del TPP o la
renegociación del TLCAN)
9. ¿Es importante para los jóvenes empresarios, la educación financiera, administrativa y de negocios?
10. ¿Puede tener alguna posibilidad de que México podrá convertirse una nación superpotente en los siguientes 20 años?
11. Tijuana es una ciudad fronteriza con Estados Unidos, ¿Cree que las empresas mexicanas pueden competir con un solo
muro americano?
Análisis de Resultados
Conclusión
Es una nación mexicana con una economía en vía de
desarrollo, los empresarios mexicanos tienen riesgo de
violencia y confianza dentro de México, por eso el éxito
de las empresas es mantener alejado de las situaciones de
violencia e incluyendo a los individuales.
Por otro lado, es mantener el optimismo y el enfoque en las
administraciones de las corporaciones mexicanas.
Referencia
1. Ávalos, J. R., Roqueñi, M. R., & de la Mata, A. A. (2007). Factores estratégicos de éxito de las empresas de inserción. CIRIEC - España, Revista
2. De Economía Pública, Social Y Cooperativa, (59), 61-89.
3. García, E. (2014, Julio 21). Las 10 empresas mexicanas más multinacionales. Forbes. Recuperado de:
https://www.forbes.com.mx/las-10-empresas-mexicanas-mas-multinacionales/#gs.=x9Ze9Y
1. Grandes empresas y grupos empresariales en México en el siglo XX. (2010). México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. Recuperado de:
http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10876913
1. Jiménez, G. M. Á. (2008). Globalización, reestructuración industrial y descentralización en México: un análisis del desarrollo regional 1980-2000. Distrito Federal, MX:
Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de:
http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=11148799&ppg=251
1. Mireles, F. C. (2011). Factores de éxito de las alianzas estratégicas: el caso de las empresas integradoras mexicanas. Estudios Gerenciales, 27(120), 105-126.
2. Mungaray Lagarda, A., Osuna Millán, J. G., Ramírez Urquidy, M., Ramírez Angulo, N., & Escamilla Díaz, A. (2015). Emprendimientos de micro y pequeñas empresas
mexicanas en un escenario local de crisis económica: El caso de Baja California, 2008-2011. Frontera Norte, 27(53), 115-146.
3. Pérez, L. M., & Gándara, M. L. (2010). Los altos ejecutivos de las corporaciones transnacionales: un esbozo analítico para su estudio en México. Estudios Sociológicos,
19(2): 419-438, 2001. México, D.F., MX: El Colegio de México, A.C.. Recuperado de:
http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10384323
1. Pozas, M. D. L. Á. (2010). Las grandes empresas industriales en México: evaluación y perspectivas a diez años de su reconversión. Estudios Sociológicos, 21(2): 471-476,
2003. México, D.F., MX: El Colegio de México, A.C.. Recuperado de:
http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10384111
1. ProMéxico. (S/F). Casos de éxito. Gobierno de México. Recuperado de:
http://www.promexico.gob.mx/es/mx/casos-de-exito-internacionalizacion
1. Ramos, G. J. M. (2004). La gestión de la cooperación transfronteriza México-Estados Unidos en un marco de inseguridad global: problemas y desafíos. México, D.F., MX:
Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/detail.action?docID=11059783&p00=corporaciones+mexicanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianasEstrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianas
Luis Fernando Quintero
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
giganticfruit888
 
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Antonio_bc110
 
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Antonio_bc110
 
Download the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report hereDownload the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report here
Cristina A. Fernandez
 
Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1
garelena
 
Comercializacion I (3)
Comercializacion  I  (3)Comercializacion  I  (3)
Comercializacion I (3)
Rey Tamariz
 
4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_s4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_s
cherazigzag
 
Mercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhticMercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhtic
doriizcoronado
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros Online
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
Bosquejo dana
Bosquejo danaBosquejo dana
Bosquejo dana
Aaron MeVa
 
La mente del futuro empresario
La mente del futuro empresarioLa mente del futuro empresario
La mente del futuro empresario
Citibanamex
 
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros InternacionalesLa Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
MAGNO CARDENAS
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
Comité de Ciencia y Tecnología de Oaxaca
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
Alexandra Salas
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
Alexandra Salas
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
MARIASOLANYEMOSQUERA
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianasEstrategias de las multilatinas colombianas
Estrategias de las multilatinas colombianas
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
 
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
 
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
 
Download the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report hereDownload the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report here
 
Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1
 
Comercializacion I (3)
Comercializacion  I  (3)Comercializacion  I  (3)
Comercializacion I (3)
 
4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_s4a encuestaceo mx_entrevistas_s
4a encuestaceo mx_entrevistas_s
 
Mercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhticMercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhtic
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
 
Bosquejo dana
Bosquejo danaBosquejo dana
Bosquejo dana
 
La mente del futuro empresario
La mente del futuro empresarioLa mente del futuro empresario
La mente del futuro empresario
 
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros InternacionalesLa Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
 
Actividad 08
Actividad 08Actividad 08
Actividad 08
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
 

Similar a Presentación de resultados

C5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdfC5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
yoharitulisessandova
 
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Antonio_bc110
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Cinelandia
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
carameloo
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
paulina_sanchez
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
aleKamamoto
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Larry Mendoza
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
caleb268158
 
empresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
Wendyquisberchuca
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Cinelandia
 
Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2
Andres Romero Molina
 
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptxCreatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
YESSICAMARQUEZ2
 
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptxCreatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
ssuser768059
 
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
franquicias
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
JuanFelipe425214
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
franquicias
 
Empresas 1
Empresas 1Empresas 1
Empresas 1
marianny0207
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juanpablocanocsj
 

Similar a Presentación de resultados (20)

C5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdfC5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
 
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
Actividad2 143938 143897_144946_143762_144568 (1)
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
 
empresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
Dumys cinelandia mx ejemplos (4)
 
Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2Negocios internacionales 2
Negocios internacionales 2
 
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptxCreatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
 
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptxCreatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
Creatividad_e_Innovacion_empresarial_1.pptx
 
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
Actividad2 id140234id145371id141033 v_2
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Empresas 1
Empresas 1Empresas 1
Empresas 1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Más de Moises Ramos

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
Moises Ramos
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Moises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
Moises Ramos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
Moises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
AFORE
AFOREAFORE
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
Moises Ramos
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Moises Ramos
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
Moises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
Moises Ramos
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
Moises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
Moises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (12)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

Presentación de resultados

  • 1. “Las actividades comerciales entre las pequeñas y grandes empresas mexicanas desde su origen hacía la actualidad, Tijuana, Baja California, México.” Moises Ramos Ana Colinas
  • 2. ÍNDICE Pregunta General de la investigación Objetivos Problema Justificación Encuesta y entrevistas Limitaciones Respuestas
  • 3. Tema de investigación Las actividades comerciales entre las pequeñas y grandes empresas mexicanas desde su origen hacía la actualidad, Tijuana, Baja California, México.
  • 4. Preguntas generales y secundarias Pregunta general: ● ¿Cuáles son los factores del éxito de las empresas mexicanas en Tijuana? Preguntas secundarias: ● ¿Cómo se benefician las empresas al expandirse a un mercado global? ● ¿Porque las empresas mexicanas quieren competir hacia un mercado extranjero? ● ¿El mercado mexicano es una importancia para el mundo? ● ¿Cuales son los factores de que una pequeña empresa ha formado una un éxito internacional?
  • 5. Formulación del problema En la actualidad, México se pudo demostrar que tiene la capacidad económica para progresar las actividades comerciales a una manera más equitativa, además ha logrado la capacidad en realizar sus prácticas comerciales de bienes y servicios con otras naciones del mundo, llegando a lo que hoy en día se conoce como globalización, para muchas naciones del mundo reconoce que México es una buena nación más eficiente para la producción de bienes, debido por los costos y obra de mano barata que están sancionados por los cambios de la política económica. (Cerutti, Hernández, & Marichal, 2010) Cuando existe una crisis financiera y económicas en México, en algún futuro se puede generar oportunidades en las empresas, empleos y del consumo, por eso gracias a las empresas multinacionales mexicanas crean sus propias estrategias de expansión comercial a un método más globalizado, es decir que adoptan nuevas administraciones de corto hacía largo plazo, con el objetivo de expandir hacia mercados extranjeros con los bienes y servicios.
  • 6. Objetivos ● Investigar los factores de éxito de las empresas mexicanas en Tijuana. ● Analizar los beneficios de su expansión. ● Identificar sus competencias comerciales hacia los mercados extranjeros. ● Demostrar la importancia de las empresas mexicanas en el ámbito global. ● Descubrir los factores de las empresas pequeñas hacía un éxito internacional.
  • 8. Justificación Las empresas mexicanas son una gran influencia para los jóvenes mexicanos quienes quieren innovar o invertir en nuevos inventos para el desarrollo humano y generar dinamismo en la comunidad mexicana, como el ejemplo del país americano que siempre innovan sus inventos e invierten sus ideas para generar comercio con todas las naciones del mundo, luego ha generado un buen crecimiento económico y es considerado una nación poderosa por sus recursos económicos, por eso existen pocas corporaciones mexicanas que actualmente están en activo en sus ventas hacia un nivel internacional. (Pérez Lizaur & Gándara Mendoza, 2010) Menciona que la globalización es un efecto económico que está afectado a todos los involucrados, podemos decir que son las empresas multinacionales que tienen intereses en establecer nuevos negocios en otras naciones, y además en compartir la cultura mexicana con otras culturas, por eso cada generación joven en México contiene su voluntad en elegir sus visiones empresariales y motivar su espíritu emprendedor a una cultura influenciado hacia un nivel internacional, además de mencionar los motivos de las empresas mexicanas en su expansión nacional y llegar a negociar con otras naciones que están de acuerdo en compartir sus culturas, además de demostrar un buen ejemplo de liderazgo para progresar y crecer económicamente en las visiones e ideas de la innovación. Nosotros estamos rodeados entre empresas informales y menores que las grandes competidores extranjeros, hasta que aparecen el progreso, con la ayuda de la reforma económica y el progreso de la comunidad económica, las empresas mexicanas se han beneficiado sus movimientos de las ventas.
  • 9. Limitaciones La mayoría de los empresarios no quieren cooperar nuestra investigación, por eso nos demuestra una falta de confianza, falta del tiempo libre por sus labores y no existen contactos directos con nuestros actores administradores.
  • 10. Reacción de los entrevistados Omar Treviño-Empacadora Rosarito “Podría resumir en 3 puntos claves: profundo conocimiento del mercado donde participas, una visión clara del objetivo del objetivo trazado y el involucramiento de todo el equipo el gerencia y no gerencial, para lograr la visión a través de la alineación hacia las acciones estrategias y tácticas definidas.”
  • 11. Reacción de los entrevistados Marcela Jiménez- Veterinaria Tj Dogtor “Para adquirir el éxito se debe unificar todos los servicios que pudieran requerir en una mascota en un solo lugar, tratando de tener una mejor servicio al cliente y trato al paciente.” Su punto de vista del éxito: es el servicio al cliente y el concepto de la innovación
  • 12. Reacción de los entrevistados Anónimo- Restaurante Komasa “La lista sería muy larga, pero creo que el éxito se basa en tu necesidad. Que tanto lo quieres, en mi caso el éxito lo quiero igual que cuando quiero respirar, lo cual todos los puntos sobre conocimiento, estudio del mercado, gerencia, capital y trabajo duro son las principales claves para el éxito de las empresas.”
  • 13. Reacción de los entrevistados Fernando Sanchez- Comercial de Alimentos Sanchez “Para adquirir el éxito de la empresa, es enfocar al precio y el servicio, además que todos los productos que el cliente necesita deberán tener un catálogo por nosotros” Su punto de vista del éxito es FE e influenciar los esfuerzos que generas...
  • 14. Preguntas para los profesionales Entrevista: Professora Socorro Profesora de Cetys Universidad- Licenciada en Contaduría 1. ¿Cuáles son las herramientas necesarias para empezar una empresa ordinaria? 2. Al iniciar una empresa, ¿el nivel de dificultad o complejidad depende del giro de la empresa? 3. Al comparar con los demás naciones en el Doing Business, ¿En su opinión México es una nación apropiada para competir? 4. ¿Hay alguna dificultad en aplicar negocios en el extranjero? 5. ¿Existen complicaciones con el gobierno al iniciar una empresa? 6. ¿En una empresa multinacional se debe apreciar las culturas de otras naciones? 7. ¿Como una empresa exitosa se debe reconocer siempre sus utilidades de operación, como sus ventas, cuentas de activo o productos? 8. ¿Para México es importante evitar conflictos políticos-económicos que sucede actualmente? (como EUA salió del TPP o la renegociación del TLCAN) 9. ¿Es importante para los jóvenes empresarios, la educación financiera, administrativa y de negocios? 10. ¿Puede tener alguna posibilidad de que México podrá convertirse una nación superpotente en los siguientes 20 años? 11. Tijuana es una ciudad fronteriza con Estados Unidos, ¿Cree que las empresas mexicanas pueden competir con un solo muro americano?
  • 16. Conclusión Es una nación mexicana con una economía en vía de desarrollo, los empresarios mexicanos tienen riesgo de violencia y confianza dentro de México, por eso el éxito de las empresas es mantener alejado de las situaciones de violencia e incluyendo a los individuales. Por otro lado, es mantener el optimismo y el enfoque en las administraciones de las corporaciones mexicanas.
  • 17. Referencia 1. Ávalos, J. R., Roqueñi, M. R., & de la Mata, A. A. (2007). Factores estratégicos de éxito de las empresas de inserción. CIRIEC - España, Revista 2. De Economía Pública, Social Y Cooperativa, (59), 61-89. 3. García, E. (2014, Julio 21). Las 10 empresas mexicanas más multinacionales. Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/las-10-empresas-mexicanas-mas-multinacionales/#gs.=x9Ze9Y 1. Grandes empresas y grupos empresariales en México en el siglo XX. (2010). México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10876913 1. Jiménez, G. M. Á. (2008). Globalización, reestructuración industrial y descentralización en México: un análisis del desarrollo regional 1980-2000. Distrito Federal, MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=11148799&ppg=251 1. Mireles, F. C. (2011). Factores de éxito de las alianzas estratégicas: el caso de las empresas integradoras mexicanas. Estudios Gerenciales, 27(120), 105-126. 2. Mungaray Lagarda, A., Osuna Millán, J. G., Ramírez Urquidy, M., Ramírez Angulo, N., & Escamilla Díaz, A. (2015). Emprendimientos de micro y pequeñas empresas mexicanas en un escenario local de crisis económica: El caso de Baja California, 2008-2011. Frontera Norte, 27(53), 115-146. 3. Pérez, L. M., & Gándara, M. L. (2010). Los altos ejecutivos de las corporaciones transnacionales: un esbozo analítico para su estudio en México. Estudios Sociológicos, 19(2): 419-438, 2001. México, D.F., MX: El Colegio de México, A.C.. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10384323 1. Pozas, M. D. L. Á. (2010). Las grandes empresas industriales en México: evaluación y perspectivas a diez años de su reconversión. Estudios Sociológicos, 21(2): 471-476, 2003. México, D.F., MX: El Colegio de México, A.C.. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10384111 1. ProMéxico. (S/F). Casos de éxito. Gobierno de México. Recuperado de: http://www.promexico.gob.mx/es/mx/casos-de-exito-internacionalizacion 1. Ramos, G. J. M. (2004). La gestión de la cooperación transfronteriza México-Estados Unidos en un marco de inseguridad global: problemas y desafíos. México, D.F., MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/detail.action?docID=11059783&p00=corporaciones+mexicanas