SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad
Es una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de cuantificar, medir y analizar las
operaciones, la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de
facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera
sistemática para las distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las
transacciones, cambiosinternoso cualquier otro sucesoque afecte económicamentea una entidad.
*EDAD MEDIA
A pesar de la caída de imperioRomano, lasprácticas contables se conservarony lograronunnotable
progreso a lo largo de la Edad Media. La iglesia Católica logro poder económico, lo cual lo obligó a
llevar cuentasmuy detalladas, que se manejabanen los monasterios. En la época del feudalismo, el
alto grado de desarrollo del comercio hace suponer la práctica de la contabilidad, la cual era
exclusividaddel señorfeudal. En el sigloVIII Carlomagno, exigíaa susescribanosuninventarioanual
delas pertenenciasdel imperioy el registro desustransaccioneseconómicasentérminosdeingresos
y egresos.
En Francia, los hermanos Reinero y Baldo Fini, hacia el año 1300, añadieron nuevas cuentas, como
gastos y ventas; En la Comuna de Génova, se usaron
lostérminos“debe” y “haber”, ademásdela cuentade
“pérdidas y ganancias”, en las que se resumían las
operaciones de la columna. El mayor avance de la
contabilidad de la edad media se dio con la aparición
de los libros auxiliares, los cuales permitían a los
comerciantes registrar sus cuentas por clientes. En
1400 surgió la idea de la contabilidad por partida
doble, cuando se incluyeron las cuentas patrimoniales.
*EDAD ANTIGUA
"La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el
hombreeshombre, y aunmuchoantesdeconocer la escritura, ha necesitadollevar cuentas, guardar
memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que
recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o
enajenaba; bienes que daba en administración; etc."
*EGIPTO
El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el
papiro. Las anotacionesde tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformarun tipo de
escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudios.
*GRECIA
Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: el Diario
(efemérides) y el libro de cuentas de clientes. El orden y la pulcritud con que se llevaban las
anotacioneshizoquelaexactitud deéstasllegara a ser reconocidaporla ley, queotorgadaaloslibros
de contabilidad valor de prueba principal.
*ROMA
Para que exista la PartidaDoble no bastacon la disposición
de la cuentasen dos columnasenfrentadas, uotrosdetalles
de forma; Es preciso que el principio que informa la Parte
Doble se aplique inflexiblemente, sin excepciones. Todo
jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y gastos
en un libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de
borrador, ya que mensualmente los transcribía, con sumo
cuidado, en otrolibro, el "Codexo Tubulae";en el cual, a un
ladoestabanlosingresos(acceptum), y al otrolosgastos (ex
pensum).
*EDAD MODERNA.
Se considera como pioneroen el estudio de la "PARTIDA DOBLE" a BENEDETTO COTRUGLI RANGEO
nacido en Dalmacia, autorde "DELLA MERCATURAET DEL MERCANTEPERFETTO", obraque terminó
de escribir el 25 agosto de 1458 y publicada en MARCIANA – VENECIA.
En dicho libro, el capítulo destinado a la CONTABILIDAD establece la identidad de la partida doble
siendo su axioma:
"No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor"
Señalando así el uso de tres libros:
1. Cuaderno = Mayor 2. Giornale = Diario 3. Memoriale = Borrador
Incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar CONTABILIDAD.
Sin lugar a duda el más grande autor de su
épocafue: FRAY LUCASPACIOLO, nacidoen
el Burgo de San Sepulcro Toscaza en 1445,
ingresó joven al monasterio de San
Francisco de Asís, especializándose en
Teología y Matemáticas.
*EDAD CONTEMPORÁNEA
*CAMBIAN LAS NECESIDADES DE LA INFORMACIÓN.
Hoy en día, los directivos e inversores manifiestan nuevas necesidades de información ligadas, por
ejemplo, a la valoraciónde activos intangiblescomo el conocimientoo la satisfacción de la clientela,
los riesgos a que está sometida la empresa, el impacto medioambiental, la gestión del capital
intelectual, la capacidad de innovación, el grado de satisfacción de los clientes, la capacidad de
aprendizaje y motivación de los empleados, por citar algunas
*EL PAPEL DEL CONTADOR.
El contador valiéndose de sus habilidades y experiencia y de las técnicas de la Contabilidad a
desarrollarunametodologíaquepermitavalorary registrar estosactivos intangiblesdelasempresas,
como son su capital intelectual, eso con el objetivo de desarrollar la planificación, control,
información y auditoría
*EL IMPACTO DE LA TECONOLOGÍA EN LA CONTABILIDAD.
*LA REVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES.
Desde el punto de vista de la tecnología nos encontramos en la tercera revolución informática en
dondeunapersonatrabajaconmuchosordenadores. Lautilizaciónintensivadeherramientasligadas
al sector de las telecomunicaciones introducirá cambios importantes en muchas de las actividades
típicas del contador
*EL INTERNET Y EL COMPARTIMIENTO DE CONOCIMIENTO
Las aplicaciones de Internethantenido ungranimpacto en
la actividad contable, como son el correo electrónico, las
listas de distribución, los boletines de noticias, el acceso
remoto a cualquier ordenador de Internet, los sistemas
para transferir ficheros, la utilización de agentes
informáticos para realizar informes que combinen
información interna y externa, las charlas interactivas y las
videoconferencias, por citar algunas
Objetivos de la contabilidad
Es suministrarinformacióndela situacióneconómicay financiera de la empresalos cual es necesario
paraconocer el patrimoniodelas mismasy ejercer uncontrolsobreellas. De acuerdoa eso podemos
resumir sus objetivos:
Medir los recursos
Reflejar los derechos de las partes.
Medir los cambios de los recursos y de los derechos.
Determinar los periodos específicos de dichos cambios.
Tener la información usando la unidad monetaria como común denominador.
Controlas las propiedades de la entidad
Programar el uso que se dé a estas propiedades
Principios de Contabilidad
Son el resultado de muchos años de experiencias, en los que han creado un conjunto de normas
generales para la Contabilidad. Confrecuencia esos principiosson el trato de la aceptación gradual,
generalizada, de los enfoquesadoptadosporunao varias empresasen la soluciónde susproblemas
contables en situaciones nuevas.
1-El Principio de la Entidad
2-El Principio del Período en Marcha
3-El Principio del Período Contable
4-El Principio de Enfrentamiento
5-El Principio del Conservatismo
6-El Principio del Costo
7-El Principio de Relevación Suficiente
8-El Principio de la Unidad Monetaria
9-El Principio de la Consistencia
Funciones de la contabilidad
La contabilidad es una ciencia perteneciente a la economía que se encarga de registrar todos los
movimientos de una empresa para su posterior análisis. En este primer tema del curso de
contabilidad financiera vamos a ver cuáles son las funciones de una contabilidad, que datos se
obtienen de ella y como puede ayudar a los gestores en la doma de decisiones.
Las funciones que tiene llevar la contabilidad son las siguientes:
*Registrar los datos:Es la función más básica de la contabilidad. El registro de los asientos se realiza
en el libro diariode forma cronológica, y en él se anotantodotipode transacciones comerciales y de
carácter financiero que tiene la sociedad.
*Clasificar los datos: La clasificación de los datos contables que introducimos en el libro diario se
realiza en el libro mayor. El libro mayor separa los movimientosde las diferentes cuentascontables
de forma también cronológica, de esta forma, obtendremos información de todos los movimientos
realizados por un cliente, proveedores, bancos, caja, etc. y sus respectivos saldos.
*Resumir la información: Con la ayuda del libro mayor, los datos obtenidos se agrupan para la
composicióndel balance de situación y de pérdidas y ganancias. Por ejemplo, observandoel mayor
podremos saber todo lo que nos debe un determinado cliente o un proveedor, pero si queremos
saber cuánto nos deben la totalidad de los clientes y cuanto le debemos a los proveedores
realizaremos la consultaen el balance de situación. El balance de pérdidas y gananciasnosinformara
del resultado de la empresa, separando los ingresos por actividades ordinarias, extraordinarias,
gastosdepersonal, comprasdemercancías, arrendamientos,etc. Alfinalizarel añotambiénserealiza
la memoria, que sirve de apoyo para la comprensión de los hechos acontecidos en la empresa
durante un ejercicio determinado.
*Análisis de la información para la tomade decisiones y pagode impuestos:Unodelos objetivos de
la contabilidad es calcular los impuestos que
deberemos abonar a la hacienda pública durante el
ejercicio, ya sea por el impuesto de sociedades, IVA u
otros. Por último, unavez tenemostodoslos datosen
los balances de situación y pérdidas y ganancias, la
contabilidad nos servirá para analizar cuál es la
situaciónde la empresa, cuál es suevolución, y de esta
forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro.
Características de la información contable
Se describirán las características importantes para la información contable de la manera más
entendible, con el objetivo de proporcionaruna referencia puntualde dichosconceptos, quedando
a razón del estudiante o colega profundizar en el tema.
*OPORTUNIDAD.-Estacaracterísticaindica que la información financiera debe estar disponibleo a la
manocuando se necesita, para que el usuario de la misma pueda usarla para la tomade decisiones
a tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos. El aspecto relevante de la oportunidad, es que la
información puede obtenerse cortando convencionalmente la vida de entidad económica y
presentarse cifras estimadas de eventos cuyos efectos no se conocen aún en su totalidad.
*VERIFICABILIDAD.-Característica que permite que la información contable que se produce pueda
ser revisadaposteriormente a su emisión, esto puede hacerse realizando pruebasa las operaciones
contables que sustentan los estados financieros.
*Objetividad Indica que la información contable producidarepresenta la realidad económica de una
entidad, porque los registros contables han sido elaborados siguiendo los lineamientos y reglas
establecidas que obligatoriamente deben observarse.
*CONFIABILIDAD.-Es una cualidad de la información contable que indica que la misma es correcta,
confiable y que los usuarios la pueden utilizar para la toma de decisiones.
*UTILIDAD.-Cada usuario de la información contable la utiliza con distintos propósitos, pero existe
unoen comúnquees siemprela situaciónfinanciera de una empresa. La informaciónse presenta en
forma general pormedio de los estadosfinancieros: balance general, estadode resultados, cambios
en el patrimonio y flujo de efectivo. Los estados financieros indicados son de gran utilidad a las
personas y entidades interesados en conocer la situación del negocio, entre estos están, la
administración del negocio, accionistas, inversionistas, las entidades encargadas de supervisión
gubernamental de Guatemala (SAT, SIB), etc.
*Provisionalidad: Esta característica es una limitación a la precisión de la información. Significa que
la contabilidad no representa hechos totalmente acabados ni terminados la necesidad de tomar
decisiones obliga a hacer cortes en la vida de la empresa parapresentar los resultadosde operación
y la situación financiera y sus cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de
los estados financieros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
norke
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LESLYMICHEL
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
D. Mauricio Pardo Coca
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
MarianItzelLvarezMan
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
dyvalove
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Liliana Lili Lili
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
SergioLuis59
 
Costos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costosCostos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costos
D. Mauricio Pardo Coca
 
procesos contables
 procesos contables procesos contables
procesos contablesjhanet1995
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
La practica en la registracion contable 4
La practica en la registracion contable   4La practica en la registracion contable   4
La practica en la registracion contable 4Zulma Demattei
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
D. Mauricio Pardo Coca
 
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidadIntroduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
CesarRamirez360
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableCONTABILIDAD FINANCIERA
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Costos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costosCostos i e ingenieria de costos
Costos i e ingenieria de costos
 
procesos contables
 procesos contables procesos contables
procesos contables
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Nivel secundario.
Nivel secundario.Nivel secundario.
Nivel secundario.
 
La practica en la registracion contable 4
La practica en la registracion contable   4La practica en la registracion contable   4
La practica en la registracion contable 4
 
El nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contadorEl nuevo perfil del contador
El nuevo perfil del contador
 
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidadIntroduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
 

Similar a reseña de la Contabilidad

Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
senasoft
 
INICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDADINICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDAD
Alejandro Tejada Torres
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Rosmery Reyes Quispe
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general smendocilla
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
MyAula
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
DQVCARMINA
 
Conta
ContaConta
Contablidad basica
Contablidad basicaContablidad basica
Contablidad basica
Rasec Briones
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidadyennismart
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidadyennismart
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
RicardoCuello9
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
karen Herrera Ramirez
 
La historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptxLa historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptx
DianaMIRANDACUSI1
 
Contabilidad teoria
Contabilidad teoriaContabilidad teoria
Contabilidad teoriaMarisol2710
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 

Similar a reseña de la Contabilidad (20)

Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
INICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDADINICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contablidadbasica
Contablidadbasica Contablidadbasica
Contablidadbasica
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad  Contabilidad
Contabilidad
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Contablidad basica
Contablidad basicaContablidad basica
Contablidad basica
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
La historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptxLa historia de la contabilidad (3).pptx
La historia de la contabilidad (3).pptx
 
Contabilidad teoria
Contabilidad teoriaContabilidad teoria
Contabilidad teoria
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

reseña de la Contabilidad

  • 1. Contabilidad Es una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de cuantificar, medir y analizar las operaciones, la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones, cambiosinternoso cualquier otro sucesoque afecte económicamentea una entidad. *EDAD MEDIA A pesar de la caída de imperioRomano, lasprácticas contables se conservarony lograronunnotable progreso a lo largo de la Edad Media. La iglesia Católica logro poder económico, lo cual lo obligó a llevar cuentasmuy detalladas, que se manejabanen los monasterios. En la época del feudalismo, el alto grado de desarrollo del comercio hace suponer la práctica de la contabilidad, la cual era exclusividaddel señorfeudal. En el sigloVIII Carlomagno, exigíaa susescribanosuninventarioanual delas pertenenciasdel imperioy el registro desustransaccioneseconómicasentérminosdeingresos y egresos. En Francia, los hermanos Reinero y Baldo Fini, hacia el año 1300, añadieron nuevas cuentas, como gastos y ventas; En la Comuna de Génova, se usaron lostérminos“debe” y “haber”, ademásdela cuentade “pérdidas y ganancias”, en las que se resumían las operaciones de la columna. El mayor avance de la contabilidad de la edad media se dio con la aparición de los libros auxiliares, los cuales permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes. En 1400 surgió la idea de la contabilidad por partida doble, cuando se incluyeron las cuentas patrimoniales. *EDAD ANTIGUA "La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombreeshombre, y aunmuchoantesdeconocer la escritura, ha necesitadollevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc."
  • 2. *EGIPTO El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Las anotacionesde tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformarun tipo de escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudios. *GRECIA Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: el Diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes. El orden y la pulcritud con que se llevaban las anotacioneshizoquelaexactitud deéstasllegara a ser reconocidaporla ley, queotorgadaaloslibros de contabilidad valor de prueba principal. *ROMA Para que exista la PartidaDoble no bastacon la disposición de la cuentasen dos columnasenfrentadas, uotrosdetalles de forma; Es preciso que el principio que informa la Parte Doble se aplique inflexiblemente, sin excepciones. Todo jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y gastos en un libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de borrador, ya que mensualmente los transcribía, con sumo cuidado, en otrolibro, el "Codexo Tubulae";en el cual, a un ladoestabanlosingresos(acceptum), y al otrolosgastos (ex pensum). *EDAD MODERNA. Se considera como pioneroen el estudio de la "PARTIDA DOBLE" a BENEDETTO COTRUGLI RANGEO nacido en Dalmacia, autorde "DELLA MERCATURAET DEL MERCANTEPERFETTO", obraque terminó de escribir el 25 agosto de 1458 y publicada en MARCIANA – VENECIA. En dicho libro, el capítulo destinado a la CONTABILIDAD establece la identidad de la partida doble siendo su axioma: "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor" Señalando así el uso de tres libros: 1. Cuaderno = Mayor 2. Giornale = Diario 3. Memoriale = Borrador Incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar CONTABILIDAD. Sin lugar a duda el más grande autor de su épocafue: FRAY LUCASPACIOLO, nacidoen el Burgo de San Sepulcro Toscaza en 1445, ingresó joven al monasterio de San Francisco de Asís, especializándose en Teología y Matemáticas.
  • 3. *EDAD CONTEMPORÁNEA *CAMBIAN LAS NECESIDADES DE LA INFORMACIÓN. Hoy en día, los directivos e inversores manifiestan nuevas necesidades de información ligadas, por ejemplo, a la valoraciónde activos intangiblescomo el conocimientoo la satisfacción de la clientela, los riesgos a que está sometida la empresa, el impacto medioambiental, la gestión del capital intelectual, la capacidad de innovación, el grado de satisfacción de los clientes, la capacidad de aprendizaje y motivación de los empleados, por citar algunas *EL PAPEL DEL CONTADOR. El contador valiéndose de sus habilidades y experiencia y de las técnicas de la Contabilidad a desarrollarunametodologíaquepermitavalorary registrar estosactivos intangiblesdelasempresas, como son su capital intelectual, eso con el objetivo de desarrollar la planificación, control, información y auditoría *EL IMPACTO DE LA TECONOLOGÍA EN LA CONTABILIDAD. *LA REVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES. Desde el punto de vista de la tecnología nos encontramos en la tercera revolución informática en dondeunapersonatrabajaconmuchosordenadores. Lautilizaciónintensivadeherramientasligadas al sector de las telecomunicaciones introducirá cambios importantes en muchas de las actividades típicas del contador *EL INTERNET Y EL COMPARTIMIENTO DE CONOCIMIENTO Las aplicaciones de Internethantenido ungranimpacto en la actividad contable, como son el correo electrónico, las listas de distribución, los boletines de noticias, el acceso remoto a cualquier ordenador de Internet, los sistemas para transferir ficheros, la utilización de agentes informáticos para realizar informes que combinen información interna y externa, las charlas interactivas y las videoconferencias, por citar algunas Objetivos de la contabilidad Es suministrarinformacióndela situacióneconómicay financiera de la empresalos cual es necesario paraconocer el patrimoniodelas mismasy ejercer uncontrolsobreellas. De acuerdoa eso podemos resumir sus objetivos: Medir los recursos Reflejar los derechos de las partes. Medir los cambios de los recursos y de los derechos. Determinar los periodos específicos de dichos cambios.
  • 4. Tener la información usando la unidad monetaria como común denominador. Controlas las propiedades de la entidad Programar el uso que se dé a estas propiedades Principios de Contabilidad Son el resultado de muchos años de experiencias, en los que han creado un conjunto de normas generales para la Contabilidad. Confrecuencia esos principiosson el trato de la aceptación gradual, generalizada, de los enfoquesadoptadosporunao varias empresasen la soluciónde susproblemas contables en situaciones nuevas. 1-El Principio de la Entidad 2-El Principio del Período en Marcha 3-El Principio del Período Contable 4-El Principio de Enfrentamiento 5-El Principio del Conservatismo 6-El Principio del Costo 7-El Principio de Relevación Suficiente 8-El Principio de la Unidad Monetaria 9-El Principio de la Consistencia Funciones de la contabilidad La contabilidad es una ciencia perteneciente a la economía que se encarga de registrar todos los movimientos de una empresa para su posterior análisis. En este primer tema del curso de contabilidad financiera vamos a ver cuáles son las funciones de una contabilidad, que datos se obtienen de ella y como puede ayudar a los gestores en la doma de decisiones. Las funciones que tiene llevar la contabilidad son las siguientes: *Registrar los datos:Es la función más básica de la contabilidad. El registro de los asientos se realiza en el libro diariode forma cronológica, y en él se anotantodotipode transacciones comerciales y de carácter financiero que tiene la sociedad. *Clasificar los datos: La clasificación de los datos contables que introducimos en el libro diario se realiza en el libro mayor. El libro mayor separa los movimientosde las diferentes cuentascontables de forma también cronológica, de esta forma, obtendremos información de todos los movimientos realizados por un cliente, proveedores, bancos, caja, etc. y sus respectivos saldos. *Resumir la información: Con la ayuda del libro mayor, los datos obtenidos se agrupan para la composicióndel balance de situación y de pérdidas y ganancias. Por ejemplo, observandoel mayor podremos saber todo lo que nos debe un determinado cliente o un proveedor, pero si queremos
  • 5. saber cuánto nos deben la totalidad de los clientes y cuanto le debemos a los proveedores realizaremos la consultaen el balance de situación. El balance de pérdidas y gananciasnosinformara del resultado de la empresa, separando los ingresos por actividades ordinarias, extraordinarias, gastosdepersonal, comprasdemercancías, arrendamientos,etc. Alfinalizarel añotambiénserealiza la memoria, que sirve de apoyo para la comprensión de los hechos acontecidos en la empresa durante un ejercicio determinado. *Análisis de la información para la tomade decisiones y pagode impuestos:Unodelos objetivos de la contabilidad es calcular los impuestos que deberemos abonar a la hacienda pública durante el ejercicio, ya sea por el impuesto de sociedades, IVA u otros. Por último, unavez tenemostodoslos datosen los balances de situación y pérdidas y ganancias, la contabilidad nos servirá para analizar cuál es la situaciónde la empresa, cuál es suevolución, y de esta forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro. Características de la información contable Se describirán las características importantes para la información contable de la manera más entendible, con el objetivo de proporcionaruna referencia puntualde dichosconceptos, quedando a razón del estudiante o colega profundizar en el tema. *OPORTUNIDAD.-Estacaracterísticaindica que la información financiera debe estar disponibleo a la manocuando se necesita, para que el usuario de la misma pueda usarla para la tomade decisiones a tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos. El aspecto relevante de la oportunidad, es que la información puede obtenerse cortando convencionalmente la vida de entidad económica y presentarse cifras estimadas de eventos cuyos efectos no se conocen aún en su totalidad. *VERIFICABILIDAD.-Característica que permite que la información contable que se produce pueda ser revisadaposteriormente a su emisión, esto puede hacerse realizando pruebasa las operaciones contables que sustentan los estados financieros. *Objetividad Indica que la información contable producidarepresenta la realidad económica de una entidad, porque los registros contables han sido elaborados siguiendo los lineamientos y reglas establecidas que obligatoriamente deben observarse. *CONFIABILIDAD.-Es una cualidad de la información contable que indica que la misma es correcta, confiable y que los usuarios la pueden utilizar para la toma de decisiones. *UTILIDAD.-Cada usuario de la información contable la utiliza con distintos propósitos, pero existe unoen comúnquees siemprela situaciónfinanciera de una empresa. La informaciónse presenta en forma general pormedio de los estadosfinancieros: balance general, estadode resultados, cambios en el patrimonio y flujo de efectivo. Los estados financieros indicados son de gran utilidad a las personas y entidades interesados en conocer la situación del negocio, entre estos están, la administración del negocio, accionistas, inversionistas, las entidades encargadas de supervisión gubernamental de Guatemala (SAT, SIB), etc.
  • 6. *Provisionalidad: Esta característica es una limitación a la precisión de la información. Significa que la contabilidad no representa hechos totalmente acabados ni terminados la necesidad de tomar decisiones obliga a hacer cortes en la vida de la empresa parapresentar los resultadosde operación y la situación financiera y sus cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de los estados financieros.