SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SHAYRA JHERALDINE MENDOCILLA SEBASTIÁN
CONTABILIDAD
1
CONTABILIDAD
ontabilidad es una disciplina que se encarga
de estudiar, medir y analizar el Patrimonio y
la realidad económica y financiera de las
organizaciones o empresas.
Con el fin de facilitar la dirección y el control,
presentando la información, previamente registrada, de
manera sistemática para las distintas partes interesadas.
La finalidad de la contabilidad es suministrar
información en un momento dado de los resultados
obtenidos durante un periodo de tiempo, que resulta de
utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto
para el control de la gestión pesada ,como para las
estimaciones de los resultados futuros, dotando tales
decisiones de racionalidad y eficiencia.
c La finalidad de la
contabilidad es
suministrar
información en un
momento dado de los
resultados obtenidos
durante un periodo de
tiempo, que resulta de
utilidad a sus usuarios,
en la toma de
decisiones, tanto para
el control de la gestión
pesada ,como para las
estimaciones de los
resultados futuros,
dotando tales
decisiones de
racionalidad y
eficiencia.
FINALIDAD DE LA
CONTABILIDAD
2
CONTABILIDAD
1.1. Contabilidad en la antigua Grecia( mundo)
A. Primer periodo
B. Segundo periodo
C. Tercer periodo
1.2. Contabilidad en el Perú
3.1. Contabilidad financiera
3.2. Contabilidad de administración.
4.1. Estructura del balance
4.1.1. Activo
4.1.2. Pasivo
4.1.3. Patrimonio
5.1. Importancia
5.2.Clasificación
Libro de inventario y balance
 Clases de inventarios
 Partes de un inventarios
5.3. Sistema de registro contable
3
CONTABILIDAD
 El hombre primitivo sintió la necesidad de llevar control de sus operaciones que
realizaba, porque su memoria no bastaba para guardar información requerida.
 Los primeros registros contables, se efectuaron valiéndose de señas, símbolos, signos
gráficos.
 En la época esclavista el intercambio se convierte en una operación cada vez más usual,
haciendo posible la aparición de la mercancía.
 Es en Roma en donde la contabilidad adquiere un gran impulso con la utilización del
papiro y el pergamino.
 En el imperio romano se llega a la perfección de la partida simple.
 Aparición de artida doble, digrafía o bigrafia.
 Poniendo hoy en día a nuestra disposición, la valiosa ciencia contable.
1.1. CONTABILIDAD EN EL MUNDO.
A. PRIMER PERIODO
Comprende desde el tiempo más antiguo hasta el comienzo de la edad moderna.
El periodo de los cálculos.
SURGIMIENTO DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS MÁS DESARROLLADAS
*MESOPOTAMIA. *EGIPCIOS Y FENECIOS:
Papiro
*GRIEGOS Y ROMANOS: *BABILÓNICOS:
4
CONTABILIDAD
B. SEGUNDO PERIODO:
Se inicia el 10 diciembre de 1494 con la aparición y la publicación de Lucas
Pacciolo“suma de aritmética”.
El capítulo tractatus de computis recoge y trata de ordenar los principios de la
partida doble.
C. TERCER PERIODO:
a. PERIODO CIENTÍFICO ADMINISTRATIVO:
a) ESCUELA ITALIANA.
Ánghelo Pietro distingue tres
tipos de contabilidad:
 Comercial.
 Bancaria.
 Patrimonial.
Demetrio,Monzoni.
 Concuerda con la difusión de la
partida-doble.
b) ESCUELA LOMBARDA
Francesco, Villa
 Contabilidad aplicada a la
administración en el año 1840.
c) ESCUELA FRANCESA.
Edmond de Granjes, en su obra:
 “Tener de livres rendue fácil,
idea la teoría de cuentas
principales y especiales.
b. PERIODO CIENTÍFICO-ECONÓMICO ACTUAL.
Se vincula a la contabilidad dentro del campo de la economía de empresa.
Nacen nuevos términos como depreciación para controlar la pérdida de valor de los
bienes de uso.
En Alemania el nuevo código mercantil y surge en 1934 un organismo denominado
“instituto americano para contadores que fijo los principios de la contabilidad”.
5
CONTABILIDAD
1.2. CONTABILIDAD EN EL PERÚ
 Época Del Imperio Incaico
Fue llevado a través de los quipus un original sistema, consiste una serie de cuerda
de distintas colores y nudos de diversos tamaños cuya lectura era efectuada por el
quipucamayoc (contador).
 Época.De.La.Conquista (1530-1570)
Con la llegada de Francisco Pizarro se desataron una serie de conflictos entre ellos y
los incas arrastradas por la ambición cuyo control de sus actividades fue aun
rudimentaria.
 Época Del Virreinato
El rey Carlos V aprobó la creación del virreinato, estos necesitaban del apoyo de un
escribidor (contador) quien llevaba las cuentas y las remitía a España.
6
CONTABILIDAD
 Época De La Emancipación (1811-1821)
Como consecuencia de la dilapidación de fondos por razones de obras, José de San
Martín establece dispositivos legales (control estatal).
 Época De La Republica (1821-hasta la actualidad)
 Se crea el tribunal de contaduría.
 En1902 se promulga el código del comercio ART 33, donde se establecen los libros
de contabilidad.
 El 11 de setiembre de 1959 se dio la "ley de profesionalización del contador
público”
Normas de carácter universal que
aseguran la confiabilidad y la
comparabilidad en la información
contable.
Se considera que en general son
aceptados porque han operado con
efectividad en la práctica y han sido
aceptados por todos los contadores.
Hacen referencia a la presentación
de información financiera de las
organizaciones
Se han establecido para medir y
reportar en forma homogénea las
transacciones.
7
CONTABILIDAD
LOS 15 PRINCIPIOS CONTABLES
1. EQUIDAD : Oposición de
Intereses
2. ENTIDAD CONTABLE : Cuentas
con Terceros.
3. EMPRESA EN MARCHA :
Continuidad
4. MONEDA:
Común denominador
5. COSTO HISTORICO :
Registro a costo de adquisición
6. OBJETIVIDAD :
Cambios posibles de medir
8
CONTABILIDAD
7. CRITERIO PRUDENCIAL :
Conservador
8. SIGNIFICACION: Sentido
práctico
9. INVARIABLES EN EL TIEMPO 10. DUALIDAD ECONÓMICA:
Partida doble
11. UNIFORMIDAD :
Invariables en el tiempo
12. EXPOSICION : Toda la
información
9
CONTABILIDAD
13. REALIZACION:
Perfeccionamiento.de
Operaciones
14. DEVENGADO: Resultados
relacionad
15. PERIODO DE TIEMPO : Ciclo operacional
10
CONTABILIDAD
3.1. CONTABILIDAD FINANCIERA
Contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar,
clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero
realizadas por un ente económico .su función principal es llevar en forma histórica la
vida económica de la empresa.
3.2. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
Contabilidad administrativa es la división de la contabilidad que, a partir de
informes internos acertados técnicamente, entrega información a la
administración para que esta, atreves de sus funciones de planeación
dirección, organización y control, tome las decisiones estratégicas que la
organización requiere para alcanzar sus objetivos .esta contabilidad tiene una
sola base: utilidad de su información.
11
CONTABILIDAD
.
4.1. ESTRUCTURA DEL BALANCE
La contabilidad basa sus registros mediante una ecuación que representa la posición
financiera.
La ecuación contable o patrimonial es una igualdad que consta de tres variables:
Activo
Pasivo
Patrimonio
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
12
CONTABILIDAD
I. ACTIVOS.
Son los objetos de valor que posee el negocio. Los bienes y derechos que posee la empresa
para operar.
CLASES DE ACTIVOS
A.
ACTIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO:
Agrupa los valores y derechos de la empresa que se van a convertir en dinero en
un periodo económico regular (1 año).
a.- Activo Circulante o Disponible.- Agrupa el dinero de la empresa en efectivo,
cheques a favor, etc.; que ésta posee y puede usar en cualquier momento del
periodo económico, y comprende
(Sin restricción alguna)
Dinero en efectivo.
Fondos fijos (caja chica).
Cuentas corrientes y otros depósitos.
b.- Activo Exigible.- Se agrupa a todas las cuentas por cobrar.
13
CONTABILIDAD
c.- Activo Realizable.- Formado por las existencias (generalmente en
, almacén) y que realizando una transacción comercial se puede convertir en
. efectivo. Comprende:
 Mercaderías.
 Productos terminados.
 Sub-productos.
 Desperdicios.
 Productos en proceso.
 Materias primas y auxiliares en bases y suministros
diversos.
B.
ACTIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO
Agrupa todos los activos que se van a convertir en efectivo en un plazo mayor
a 1 año o son adquiridos para utilizarlos:
a.- Activo Fijo.- conjunto de bienes duraderos que tiene la empresa, que
utiliza para el negocio y que no son cambiables constantemente.
Ejm: muebles, terrenos, etc.
b.- Activo Diferido.- Es todo anticipo que la empresa entrega para tener
beneficios con posterioridad.
Ejm: adelanto de alquileres, pago de seguros por adelantado.
Es todo anticipo que la
empresa entrega para
tener beneficios con
posterioridad.
14
CONTABILIDAD
CLASIFICACION
DEL ACTIVO
CONCEPTO EJEMPLOS
ActivoCorriente Agrupa los
valores y
derechos de la
empresa que se
van a convertir
en dinero en un
periodo
económico
regular (1 año).
Dinero en
efectivo.
Fondos fijos (caja
chica).
Cuentas
corrientes y otros
depósitos.
Mercaderías.
Productos
terminados.
Sub-productos.
Desperdicios.
Productos en
proceso.
Materias primas y
auxiliares en bases
y suministros
diversos.
ActivoNo
Corriente
Agrupa todos
los activos que
se van a
convertir en
efectivo en un
plazo mayor a 1
año o son
adquiridos para
utilizarlos:
Muebles,
terrenos, etc.
Adelanto de
alquileres, pago de
seguros por
adelantado.
15
CONTABILIDAD
II. PASIVOS.
Son las obligaciones que tiene la empresa y que en un plazo debe pagar con
dinero, productos o servicios.
CLASES DE PASIVO:
1.- PASIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO.
Representa la deuda u obligación contraída y cuya obligación de pago es dentro de
un periodo económico.
Ejm:
 Sobregiros bancarios.
 Tributos a pagar.
 Remuneraciones.
 Proveedores.
 Cuentas por pagar.
 C.T.S (depósitos mensuales).
2.- PASIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO
Agrupa las deudas, obligaciones y compromisos que contrae una empresa y cuya
obligación de pago es en más de un ejercicio contable.
 Deudas a largo plazo.
 Préstamos recibidos a largo plazo.
 Provisión para pérdidas en ventas a futuro.
 Intereses diferidos, etc.
16
CONTABILIDAD
III. PATRIMONIOS.
empresa 1 empresa 2 empresa 3 empresa 4
activo 45 40 69 37
pasivo 54 63 42 39
patrimonio 70 45 59 60
45
40
69
37
54
63
42
39
70
45
59 60
Títulodeleje
Usos de la ecuacion contable dentro de las
empresas
17
CONTABILIDAD
Son libros especiales donde se anotan o registran en forma ORDENADA,
ANALITICA Y JUSTIFICADA, las diversas operaciones comerciales que realiza la
empresa a fin de conocer la situación económica y financiera de la misma, en un
periodo determinado de tiempo.
A. IMPORTANCIA
PARA LA EMPRESA
a) Permite el registro y control de los valores que ingresan y salen de la empresa.
b) Nos dan a conocer el estado financiero y económico de la empresa hasta un
periodo de tiempo determinado.
c) Sirven de sustentación y prueba de que las operaciones mercantiles han sido
registrada objetivamente, y en base a ello determinar y comprobar el monto de los
tributos a pagar.
d) Representa la fotografía de los acontecimientos mercantiles de la empresa.
PARA LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
a) Sirvan para la determinación de las obligaciones tributarias.
b) A través de las operaciones contables registradas en cada libro o registro se
puede verificar la buena o mala intencionalidad del sujeto tributario.
c) Se encuentra normado en el Art. 87 del Código Tributario.
18
CONTABILIDAD
C.
CLASIFICACIÓN
Clasificación legal.
* Libro de Inventario y Balances
*Libro Diario
*Libro Mayor
*Libro Caja y Bancos
*Registro de Ventas
Obligatorios *Registro de Compras
(Por Ley) *Planilla de Sueldos y Salarios
*Transferencia de Acciones
*Libro de Retenciones
*Libro de Activos Fijos
*Actas(acuerdo de Sociedades y Asociaciones)
* Registro de Clientes
Voluntarios * Registro de Proveedores
(Potestativos) *Registro de Almacén
* Registro de Letras por Cobrar
*Registro de Letras por Pagar, etc.
19
CONTABILIDAD
LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCE
Es un libro obligatorio y principal de foliación simple, en el cuál se registran de manera
detallada y valorada todos los activos y pasivos que componen el patrimonio de una
empresa.
Es el primer libro con el que se inicia el registro de todo proceso contable.
CLASES DE INVENTARIO
a) Inv. Inicial o de apertura:
Es el que prepara la empresa al iniciar el periodo contable-económico. Se realiza
al inicio de las operaciones de la empresa.
20
CONTABILIDAD
b) Inv. De Cierre:
Es el que se hace después de un periodo determinado, con el fin de conocer el
resultado de las operaciones, se realizan cada mes o al finalizar el año.
c) Inv. De Situación:
Se efectúa en cualquier época del año, según lo determine en ése momento los
dueños motivados por la fusión, transformación o liquidación de la empresa.
PARTES DEL INVENTARIO
A) INVENTARIO
 Activo
 Pasivo
 Patrimonio
B) BALANCE DE INVENTARIO
 Resumen de las cuentas del
activo, del pasivo y del
patrimonio
D.
SISTEMA DE REGISTRO CONTABLE
Las empresas actualmente en su búsqueda de ser más eficientes y tener un
mejor control de sus operaciones, pueden optar por tres sistemas permitidos
para efectuar el registro de sus operaciones:
 Sistema Manual
 Sistema Computarizado
 Sistema Electrónico
21
CONTABILIDAD
SISTEMA MANUAL
 Procedimiento que todavía tiene vigencia en nuestro país , pues
muchas empresas no se adaptan o acostumbran a los cambios.
 Tiene como actores al tenedor de libros y al contador como
supervisor.
 Condición: Buena escritura, legible y sin errores.
 Funciona cuando la empresa es pequeña, pero en una empresa
grande, el proceso manual se convierte en costoso y lento, no
pudiendo satisfacer en forma rápida las necesidades empresariales.
REGLAS PARA SU USO:
 Ser legalizados por un Notario o por un Juez de Paz
 Ser registrados en español y expresados en moneda nacional.
 Conservar los libros y registro, sean estos llevados en forma manual o
computarizada.
 No deben presentar borrones, ni enmendaduras
 No se pueden arrancar los folios de los libros
 Dejar espacios en blanco
FOLIACION
 FOLIO : Numeración correlativa
 FOLIACIÓN: Todos los folios deben llevar sello notarial , antes de su
uso, incluso cuando se utilicen hojas sueltas , continuas o
computarizadas.
 FOLIACION SIMPLE : Cada registro tiene su propia numeración y
van de uno en uno
 FOLIACION DOBLE O COMPUESTA: La numeración correlativa va
de dos en dos.
LEGALIZACIÓN DE LIBROS MANUALES: Los libros son empastados,
por consiguiente la constancia de legalización será en la primera hoja, luego se
sellan todas las hojas del libro, que deberán estar debidamente foliadas.
SISTEMA COMPUTARIZADO
22
CONTABILIDAD
 El registró y obtención de la información se realiza a través de una
computadora.
 Se utilizan programas “ Software ”
 El Software acepta, edita y almacena datos de operaciones y
genera los informes, que necesita la empresa.
 Paulatinamente va reemplazando al sistema manual, tiende a
menos errores y proporciona información más rápida.
 LEGALIZACIÓN DE LIBROS COMPUTARIZADOS:
Se debe calcular el número de hojas a utilizar por cada libro, luego se
procede a su foliación y sello respectivo, posteriormente se deben
empastar.
SISTEMA ELECTRONICO
 Resolución de Superintendencia No. 286-2009/SUNAT
(31/12/2009 ), se estableció como tercera opción el llenado de
libros y registros de una forma electrónica.
 El contribuyente deberá obtener el software desde la página de
Sunat.
 Avance de la tecnología, eliminación de costos, referentes a
impresión, legalización almacenamiento, etc.
(ERLY, 2013; CHAVEZ, 2013)
23
CONTABILIDAD
1 Bibliografía
CHAVEZ, J. R. (2013). CONTABILIDAD. TRUJILLO: JORGE.
ERLY, Z. Z. (2013). CONTABILIDAD GENERAL. AREQUIPA: ERLY.
LUJAN, L. N. (2012). CONTABILIDAD. TRUJILLO: LUIS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivostrabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivos
Luis Daza Salazar
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
norke
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
edwincito04
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
Marcos A. Fatela
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
Andrea Dueñas
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
yaquelin fajardo
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jletterny
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
korn95
 
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contableUD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
Alex Rayón Jerez
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
Martha Sequeira
 
Contauvpteoria
ContauvpteoriaContauvpteoria
Contauvpteoria
albycom
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
Iris Bald
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
SULLY ORTIZ AMADO
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Betzy Rivera
 
Conceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidadConceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidad
Esther Angelica Mena Valdez
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
Emerita Janely Caballero Martinez
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Kathy Merejo
 

La actualidad más candente (20)

trabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivostrabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivos
 
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contableEvolucion del pensamiento adminstrativo y contable
Evolucion del pensamiento adminstrativo y contable
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
 
La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.La contabilidad en la revolución industrial.
La contabilidad en la revolución industrial.
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
 
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contableUD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 
Contauvpteoria
ContauvpteoriaContauvpteoria
Contauvpteoria
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Conceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidadConceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidad
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
 

Destacado

TRIPTICO DE CONTABILIDAD
TRIPTICO DE CONTABILIDADTRIPTICO DE CONTABILIDAD
TRIPTICO DE CONTABILIDAD
Diana326
 
Paisajes varios
Paisajes variosPaisajes varios
Paisajes varios
jokatp tirado
 
PA2
PA2PA2
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
universidad de guayaquil
 
Complejo waqrapukara
Complejo  waqrapukaraComplejo  waqrapukara
Complejo waqrapukara
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
kmett
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Jesus Maria Wilches Mercado
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
Rodolfo Ortiz
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLESREGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
Luciano Renteria
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
Gladys Raquel Nuñez Lazala
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Angela Alvarado
 
Pasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUCPasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUC
imeldaroro
 
època pre-inca
època pre-incaèpoca pre-inca
època pre-inca
jean_car
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 

Destacado (17)

TRIPTICO DE CONTABILIDAD
TRIPTICO DE CONTABILIDADTRIPTICO DE CONTABILIDAD
TRIPTICO DE CONTABILIDAD
 
Paisajes varios
Paisajes variosPaisajes varios
Paisajes varios
 
PA2
PA2PA2
PA2
 
evolucion economica del pais
evolucion economica del pais evolucion economica del pais
evolucion economica del pais
 
Complejo waqrapukara
Complejo  waqrapukaraComplejo  waqrapukara
Complejo waqrapukara
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLESREGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Pasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUCPasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUC
 
època pre-inca
època pre-incaèpoca pre-inca
època pre-inca
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Etapas del perú
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 

Similar a Contabilidad

Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general
smendocilla
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 
con fund.docx.doc
con fund.docx.doccon fund.docx.doc
con fund.docx.doc
DamianaBecerra
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
RicardoCuello9
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
D. Mauricio Pardo Coca
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
charly.oscar
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
Jose Javier Gallardo
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
Jose Javier Gallardo
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
MarianItzelLvarezMan
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historia
JENNY
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
conniekatherinexxx
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
conniekatherinexxx
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
beberly23
 
Contabilidad unidad 1
Contabilidad unidad 1 Contabilidad unidad 1
Contabilidad unidad 1
christianve
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
lisbeth pineda
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
Ledy Cabrera
 

Similar a Contabilidad (20)

Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 
con fund.docx.doc
con fund.docx.doccon fund.docx.doc
con fund.docx.doc
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
contabilidad historia
contabilidad historiacontabilidad historia
contabilidad historia
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Contabilidad unidad 1
Contabilidad unidad 1 Contabilidad unidad 1
Contabilidad unidad 1
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Contabilidad

  • 1. 1 SHAYRA JHERALDINE MENDOCILLA SEBASTIÁN CONTABILIDAD
  • 2. 1 CONTABILIDAD ontabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el Patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas. Con el fin de facilitar la dirección y el control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un periodo de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pesada ,como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. c La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un periodo de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pesada ,como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. FINALIDAD DE LA CONTABILIDAD
  • 3. 2 CONTABILIDAD 1.1. Contabilidad en la antigua Grecia( mundo) A. Primer periodo B. Segundo periodo C. Tercer periodo 1.2. Contabilidad en el Perú 3.1. Contabilidad financiera 3.2. Contabilidad de administración. 4.1. Estructura del balance 4.1.1. Activo 4.1.2. Pasivo 4.1.3. Patrimonio 5.1. Importancia 5.2.Clasificación Libro de inventario y balance  Clases de inventarios  Partes de un inventarios 5.3. Sistema de registro contable
  • 4. 3 CONTABILIDAD  El hombre primitivo sintió la necesidad de llevar control de sus operaciones que realizaba, porque su memoria no bastaba para guardar información requerida.  Los primeros registros contables, se efectuaron valiéndose de señas, símbolos, signos gráficos.  En la época esclavista el intercambio se convierte en una operación cada vez más usual, haciendo posible la aparición de la mercancía.  Es en Roma en donde la contabilidad adquiere un gran impulso con la utilización del papiro y el pergamino.  En el imperio romano se llega a la perfección de la partida simple.  Aparición de artida doble, digrafía o bigrafia.  Poniendo hoy en día a nuestra disposición, la valiosa ciencia contable. 1.1. CONTABILIDAD EN EL MUNDO. A. PRIMER PERIODO Comprende desde el tiempo más antiguo hasta el comienzo de la edad moderna. El periodo de los cálculos. SURGIMIENTO DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS MÁS DESARROLLADAS *MESOPOTAMIA. *EGIPCIOS Y FENECIOS: Papiro *GRIEGOS Y ROMANOS: *BABILÓNICOS:
  • 5. 4 CONTABILIDAD B. SEGUNDO PERIODO: Se inicia el 10 diciembre de 1494 con la aparición y la publicación de Lucas Pacciolo“suma de aritmética”. El capítulo tractatus de computis recoge y trata de ordenar los principios de la partida doble. C. TERCER PERIODO: a. PERIODO CIENTÍFICO ADMINISTRATIVO: a) ESCUELA ITALIANA. Ánghelo Pietro distingue tres tipos de contabilidad:  Comercial.  Bancaria.  Patrimonial. Demetrio,Monzoni.  Concuerda con la difusión de la partida-doble. b) ESCUELA LOMBARDA Francesco, Villa  Contabilidad aplicada a la administración en el año 1840. c) ESCUELA FRANCESA. Edmond de Granjes, en su obra:  “Tener de livres rendue fácil, idea la teoría de cuentas principales y especiales. b. PERIODO CIENTÍFICO-ECONÓMICO ACTUAL. Se vincula a la contabilidad dentro del campo de la economía de empresa. Nacen nuevos términos como depreciación para controlar la pérdida de valor de los bienes de uso. En Alemania el nuevo código mercantil y surge en 1934 un organismo denominado “instituto americano para contadores que fijo los principios de la contabilidad”.
  • 6. 5 CONTABILIDAD 1.2. CONTABILIDAD EN EL PERÚ  Época Del Imperio Incaico Fue llevado a través de los quipus un original sistema, consiste una serie de cuerda de distintas colores y nudos de diversos tamaños cuya lectura era efectuada por el quipucamayoc (contador).  Época.De.La.Conquista (1530-1570) Con la llegada de Francisco Pizarro se desataron una serie de conflictos entre ellos y los incas arrastradas por la ambición cuyo control de sus actividades fue aun rudimentaria.  Época Del Virreinato El rey Carlos V aprobó la creación del virreinato, estos necesitaban del apoyo de un escribidor (contador) quien llevaba las cuentas y las remitía a España.
  • 7. 6 CONTABILIDAD  Época De La Emancipación (1811-1821) Como consecuencia de la dilapidación de fondos por razones de obras, José de San Martín establece dispositivos legales (control estatal).  Época De La Republica (1821-hasta la actualidad)  Se crea el tribunal de contaduría.  En1902 se promulga el código del comercio ART 33, donde se establecen los libros de contabilidad.  El 11 de setiembre de 1959 se dio la "ley de profesionalización del contador público” Normas de carácter universal que aseguran la confiabilidad y la comparabilidad en la información contable. Se considera que en general son aceptados porque han operado con efectividad en la práctica y han sido aceptados por todos los contadores. Hacen referencia a la presentación de información financiera de las organizaciones Se han establecido para medir y reportar en forma homogénea las transacciones.
  • 8. 7 CONTABILIDAD LOS 15 PRINCIPIOS CONTABLES 1. EQUIDAD : Oposición de Intereses 2. ENTIDAD CONTABLE : Cuentas con Terceros. 3. EMPRESA EN MARCHA : Continuidad 4. MONEDA: Común denominador 5. COSTO HISTORICO : Registro a costo de adquisición 6. OBJETIVIDAD : Cambios posibles de medir
  • 9. 8 CONTABILIDAD 7. CRITERIO PRUDENCIAL : Conservador 8. SIGNIFICACION: Sentido práctico 9. INVARIABLES EN EL TIEMPO 10. DUALIDAD ECONÓMICA: Partida doble 11. UNIFORMIDAD : Invariables en el tiempo 12. EXPOSICION : Toda la información
  • 10. 9 CONTABILIDAD 13. REALIZACION: Perfeccionamiento.de Operaciones 14. DEVENGADO: Resultados relacionad 15. PERIODO DE TIEMPO : Ciclo operacional
  • 11. 10 CONTABILIDAD 3.1. CONTABILIDAD FINANCIERA Contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un ente económico .su función principal es llevar en forma histórica la vida económica de la empresa. 3.2. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. Contabilidad administrativa es la división de la contabilidad que, a partir de informes internos acertados técnicamente, entrega información a la administración para que esta, atreves de sus funciones de planeación dirección, organización y control, tome las decisiones estratégicas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos .esta contabilidad tiene una sola base: utilidad de su información.
  • 12. 11 CONTABILIDAD . 4.1. ESTRUCTURA DEL BALANCE La contabilidad basa sus registros mediante una ecuación que representa la posición financiera. La ecuación contable o patrimonial es una igualdad que consta de tres variables: Activo Pasivo Patrimonio ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
  • 13. 12 CONTABILIDAD I. ACTIVOS. Son los objetos de valor que posee el negocio. Los bienes y derechos que posee la empresa para operar. CLASES DE ACTIVOS A. ACTIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO: Agrupa los valores y derechos de la empresa que se van a convertir en dinero en un periodo económico regular (1 año). a.- Activo Circulante o Disponible.- Agrupa el dinero de la empresa en efectivo, cheques a favor, etc.; que ésta posee y puede usar en cualquier momento del periodo económico, y comprende (Sin restricción alguna) Dinero en efectivo. Fondos fijos (caja chica). Cuentas corrientes y otros depósitos. b.- Activo Exigible.- Se agrupa a todas las cuentas por cobrar.
  • 14. 13 CONTABILIDAD c.- Activo Realizable.- Formado por las existencias (generalmente en , almacén) y que realizando una transacción comercial se puede convertir en . efectivo. Comprende:  Mercaderías.  Productos terminados.  Sub-productos.  Desperdicios.  Productos en proceso.  Materias primas y auxiliares en bases y suministros diversos. B. ACTIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO Agrupa todos los activos que se van a convertir en efectivo en un plazo mayor a 1 año o son adquiridos para utilizarlos: a.- Activo Fijo.- conjunto de bienes duraderos que tiene la empresa, que utiliza para el negocio y que no son cambiables constantemente. Ejm: muebles, terrenos, etc. b.- Activo Diferido.- Es todo anticipo que la empresa entrega para tener beneficios con posterioridad. Ejm: adelanto de alquileres, pago de seguros por adelantado. Es todo anticipo que la empresa entrega para tener beneficios con posterioridad.
  • 15. 14 CONTABILIDAD CLASIFICACION DEL ACTIVO CONCEPTO EJEMPLOS ActivoCorriente Agrupa los valores y derechos de la empresa que se van a convertir en dinero en un periodo económico regular (1 año). Dinero en efectivo. Fondos fijos (caja chica). Cuentas corrientes y otros depósitos. Mercaderías. Productos terminados. Sub-productos. Desperdicios. Productos en proceso. Materias primas y auxiliares en bases y suministros diversos. ActivoNo Corriente Agrupa todos los activos que se van a convertir en efectivo en un plazo mayor a 1 año o son adquiridos para utilizarlos: Muebles, terrenos, etc. Adelanto de alquileres, pago de seguros por adelantado.
  • 16. 15 CONTABILIDAD II. PASIVOS. Son las obligaciones que tiene la empresa y que en un plazo debe pagar con dinero, productos o servicios. CLASES DE PASIVO: 1.- PASIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO. Representa la deuda u obligación contraída y cuya obligación de pago es dentro de un periodo económico. Ejm:  Sobregiros bancarios.  Tributos a pagar.  Remuneraciones.  Proveedores.  Cuentas por pagar.  C.T.S (depósitos mensuales). 2.- PASIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO Agrupa las deudas, obligaciones y compromisos que contrae una empresa y cuya obligación de pago es en más de un ejercicio contable.  Deudas a largo plazo.  Préstamos recibidos a largo plazo.  Provisión para pérdidas en ventas a futuro.  Intereses diferidos, etc.
  • 17. 16 CONTABILIDAD III. PATRIMONIOS. empresa 1 empresa 2 empresa 3 empresa 4 activo 45 40 69 37 pasivo 54 63 42 39 patrimonio 70 45 59 60 45 40 69 37 54 63 42 39 70 45 59 60 Títulodeleje Usos de la ecuacion contable dentro de las empresas
  • 18. 17 CONTABILIDAD Son libros especiales donde se anotan o registran en forma ORDENADA, ANALITICA Y JUSTIFICADA, las diversas operaciones comerciales que realiza la empresa a fin de conocer la situación económica y financiera de la misma, en un periodo determinado de tiempo. A. IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA a) Permite el registro y control de los valores que ingresan y salen de la empresa. b) Nos dan a conocer el estado financiero y económico de la empresa hasta un periodo de tiempo determinado. c) Sirven de sustentación y prueba de que las operaciones mercantiles han sido registrada objetivamente, y en base a ello determinar y comprobar el monto de los tributos a pagar. d) Representa la fotografía de los acontecimientos mercantiles de la empresa. PARA LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA a) Sirvan para la determinación de las obligaciones tributarias. b) A través de las operaciones contables registradas en cada libro o registro se puede verificar la buena o mala intencionalidad del sujeto tributario. c) Se encuentra normado en el Art. 87 del Código Tributario.
  • 19. 18 CONTABILIDAD C. CLASIFICACIÓN Clasificación legal. * Libro de Inventario y Balances *Libro Diario *Libro Mayor *Libro Caja y Bancos *Registro de Ventas Obligatorios *Registro de Compras (Por Ley) *Planilla de Sueldos y Salarios *Transferencia de Acciones *Libro de Retenciones *Libro de Activos Fijos *Actas(acuerdo de Sociedades y Asociaciones) * Registro de Clientes Voluntarios * Registro de Proveedores (Potestativos) *Registro de Almacén * Registro de Letras por Cobrar *Registro de Letras por Pagar, etc.
  • 20. 19 CONTABILIDAD LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCE Es un libro obligatorio y principal de foliación simple, en el cuál se registran de manera detallada y valorada todos los activos y pasivos que componen el patrimonio de una empresa. Es el primer libro con el que se inicia el registro de todo proceso contable. CLASES DE INVENTARIO a) Inv. Inicial o de apertura: Es el que prepara la empresa al iniciar el periodo contable-económico. Se realiza al inicio de las operaciones de la empresa.
  • 21. 20 CONTABILIDAD b) Inv. De Cierre: Es el que se hace después de un periodo determinado, con el fin de conocer el resultado de las operaciones, se realizan cada mes o al finalizar el año. c) Inv. De Situación: Se efectúa en cualquier época del año, según lo determine en ése momento los dueños motivados por la fusión, transformación o liquidación de la empresa. PARTES DEL INVENTARIO A) INVENTARIO  Activo  Pasivo  Patrimonio B) BALANCE DE INVENTARIO  Resumen de las cuentas del activo, del pasivo y del patrimonio D. SISTEMA DE REGISTRO CONTABLE Las empresas actualmente en su búsqueda de ser más eficientes y tener un mejor control de sus operaciones, pueden optar por tres sistemas permitidos para efectuar el registro de sus operaciones:  Sistema Manual  Sistema Computarizado  Sistema Electrónico
  • 22. 21 CONTABILIDAD SISTEMA MANUAL  Procedimiento que todavía tiene vigencia en nuestro país , pues muchas empresas no se adaptan o acostumbran a los cambios.  Tiene como actores al tenedor de libros y al contador como supervisor.  Condición: Buena escritura, legible y sin errores.  Funciona cuando la empresa es pequeña, pero en una empresa grande, el proceso manual se convierte en costoso y lento, no pudiendo satisfacer en forma rápida las necesidades empresariales. REGLAS PARA SU USO:  Ser legalizados por un Notario o por un Juez de Paz  Ser registrados en español y expresados en moneda nacional.  Conservar los libros y registro, sean estos llevados en forma manual o computarizada.  No deben presentar borrones, ni enmendaduras  No se pueden arrancar los folios de los libros  Dejar espacios en blanco FOLIACION  FOLIO : Numeración correlativa  FOLIACIÓN: Todos los folios deben llevar sello notarial , antes de su uso, incluso cuando se utilicen hojas sueltas , continuas o computarizadas.  FOLIACION SIMPLE : Cada registro tiene su propia numeración y van de uno en uno  FOLIACION DOBLE O COMPUESTA: La numeración correlativa va de dos en dos. LEGALIZACIÓN DE LIBROS MANUALES: Los libros son empastados, por consiguiente la constancia de legalización será en la primera hoja, luego se sellan todas las hojas del libro, que deberán estar debidamente foliadas. SISTEMA COMPUTARIZADO
  • 23. 22 CONTABILIDAD  El registró y obtención de la información se realiza a través de una computadora.  Se utilizan programas “ Software ”  El Software acepta, edita y almacena datos de operaciones y genera los informes, que necesita la empresa.  Paulatinamente va reemplazando al sistema manual, tiende a menos errores y proporciona información más rápida.  LEGALIZACIÓN DE LIBROS COMPUTARIZADOS: Se debe calcular el número de hojas a utilizar por cada libro, luego se procede a su foliación y sello respectivo, posteriormente se deben empastar. SISTEMA ELECTRONICO  Resolución de Superintendencia No. 286-2009/SUNAT (31/12/2009 ), se estableció como tercera opción el llenado de libros y registros de una forma electrónica.  El contribuyente deberá obtener el software desde la página de Sunat.  Avance de la tecnología, eliminación de costos, referentes a impresión, legalización almacenamiento, etc. (ERLY, 2013; CHAVEZ, 2013)
  • 24. 23 CONTABILIDAD 1 Bibliografía CHAVEZ, J. R. (2013). CONTABILIDAD. TRUJILLO: JORGE. ERLY, Z. Z. (2013). CONTABILIDAD GENERAL. AREQUIPA: ERLY. LUJAN, L. N. (2012). CONTABILIDAD. TRUJILLO: LUIS.