SlideShare una empresa de Scribd logo
º
CONTABILIDAD
ARLIN MONTEALEGRE PAVA
ESTE TIPO DE TRABAJO SE EXPLICA EL PROCESO HISTORICO DE LA
CONTABILIDAD, LAS CARACTERISTICA DE LA CONTABILIDAD,
FUNCIONES, IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Y LOS PRINCIPALES
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL“ITFIP”
ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA
INFORMATICA
ESPINAL- TOLIMA
2015
TABLA DE CONTENIDO
1. Contabilidad ..................................................................................................5
1.1. Procesos históricos de la contabilidad.................................................6
1.2. Característica de la contabilidad ...........................................................8
1.3. Funciones de la contabilidad.................................................................9
1.4. Importancia de la contabilidad.............................................................10
1.5. Principales objetivos de la contabilidad .............................................11
Conclusión ......................................................................................................12
Bibliografía ......................................................................................................13
Web grafía........................................................................................................14
INTRODUCCION
El presenta trabajo, se basa con una visión y un propósito al entorno a la
contabilidad, como podemos ver en la reseña histórica, su definición, objetivos,
importancia, entre otros aspectos relacionado. La contabilidad nos permite
conocer los resultados de la compra de bienes y derechos propios de una
empresa, representando en un periodo económico.
En conclusión La contabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar
las posesiones, y deudas que tiene una empresa, de medir y analizar el
patrimonio de las organizaciones, empresa e individuos. Con la contabilidad
podemos saber los ingresos que tiene una empresa por cualquier periodo de
tiempo. También, la contabilidad debe desvelar los gastos que está lleva a la
empresa. Con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentado la
información, previamente registrada, de manera sistematizada y útil.
1. Contabilidad
La contabilidad se denomina la disciplina encargada de la sistematización,
análisis, interpretación y presentación, mediante estados contables, de la
información financiera de una empresa u organización, sea pública o privada,
para estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como para determinar su
situación económica y financiera. A través del registro de sus transacciones, con
el fin de servir a la toma de decisiones, presentando la información, de manera
comprensible y útil es considerada la materia prima en el proceso de toma de
decisiones
La contabilidad es el conjunto de técnicas que se encargan de identificar,
comprobar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las
operaciones de un ente económico e individuos, en forma clara y completa con
el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información,
registrada, de manera sistemática y útil para los interesados.
“Es la ciencia y el arte que nos enseña a coleccionar los documentos de comercio
que llegan diariamente a las empresas y los que salen de ellas, y a llevar la
información financiera que contiene a determinados registros y libros creados
para tal fin, con el objeto de ayudar a los ejecutivos al logro de una correcta y
acertada administración empresarial”.1
Las empresas cuentan con la información necesaria para la toma de decisiones.
Los balances que llevan los contadores permiten realizar los presupuestos o
someterse a auditorías por parte de terceros. Los gerentes o directivos de las
compañías, consultan a los contadores para saber el estado financiero de la
organización el nivel de deuda, ingresos.
El Contador público también se encarga de la liquidación de impuestos, una
actividad que confiere a su tarea de una gran responsabilidad legal, si una
empresa pretende evadir impuestos, deberá contar con la participación del
contador.
La contabilidad es un proceso consistente y no se termina después de un cierto
período de tiempo. No se debe hacer durante un mes y omitirse en el mes
siguiente. Siempre se debe tener en cuenta que la contabilidad debe hacerse
para toda la vida útil de la empresa. Es primordial revisar los estados financieros
cada mes con el fin de ser capaz de hacer algunos ajustes cruciales para su
empresa con respecto a sus beneficios y gastos.
1
Aquilino Ríos Mejía, Curso de Contabilidad. Definición de contabilidad. Colombia: Medellín ,1993. p. 9
1.1. Procesos históricos de la contabilidad
La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica
que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios,
finanzas, etc. De poder generar información de los recursos que posee; y poder
entender si llego o no a los objetivos trazados.
“Cuando el hombre primitivo vivía en estado nómada, la naturaleza le daba lo
suficiente para satisfacer sus necesidades y por consiguiente no sentía la
urgencia del comercio, siendo este por lo tanto nulo en aquella época. Al no
haber en aquel tiempo comercio no existían formas contables con sentido
económico.
El hombre nómada observa cómo la naturaleza le brinda en unas épocas más
bienes que notas, y que estas épocas viene en periodos de tiempo determinados.
Del hecho anterior dedujo la necesidad de establecer medidas para el tiempo,
como las lunaciones, una especie de contabilización del tiempo.
Después de muchos años el hombre nómada se hizo sedentario y agricultor. En
este momento el hombre pasa hacer propietario de los terrenos que cultiva y del
fruto de sus cosechas. De esta situación surge la necesidad de anotar sus
posesiones y las relaciones comerciales que empieza a mantener con otros
grupos. Entonces aparecen las primeras manifestaciones contables como
necesidad apremiante del comercio."2
Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir
información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen
Escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que
existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como puede ser:
2
Aquilino Ríos Mejía, Curso de Contabilidad. Proceso histórico de la Contabilidad. Colombia: Medellín
,1993. p. 7
PERIODO
HISTÓRICO
NECESIDADES
INFORMÁTICAS
POSIBILIDADES
TECNOLÓGICAS
RESPUESTA
DE LA
CONTABILIDAD
Edad Media Conocer los ingresos y
gastos
Papiro
Escritura
Uniforme
1. Partida Simple.
2. Teneduría de
Libros.
Edad Moderna
(inicio del
comercio)
Con el avance
comercial se requería
registrar cada
movimiento financiero.
Papel 1. Surge la
Partida Doble.
2. Los primeros
libros de
contabilidad por
Lucca Paccioli.
Edad Moderna
(Revolución
Industrial
Importancia de los
activos y conocer el
beneficio.
Papel
Imprenta
1. Se perfecciona
la partida doble.
2. Origen de los
Estados
Financieros.
Edad
Contemporánea.
Manejar más
información con más
rapidez.
Obtener información
financiera útil para la
toma de decisiones.
Información en tiempo
real.
Comercio electrónico.
Calculadoras
Computadora
Programas y
Software de
contabilidad.
Internet
Se automatizan
los sistemas
contables
manuales.
Sistemas de
información
contable
integrados en
base de datos.
Principios,
normas, leyes.
1.2. Característica de la contabilidad
 Rendición de informes a terceros personas sobre el movimiento
financiero de la empresa.
 Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática,
histórica y cronológica
 Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar
oportunamente de los hechos desarrollado.
 Se utiliza el leguaje de los negocios.
 Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro
de las operaciones financieras de un negocio.
 Describe las operaciones en el lenguaje analítico de la teneduría de la
partida doble.
Fuente :( http://es.slideshare.net/lucrecastillo/caracteristicas-de-la-informacion-
y-flujo-de-informacion-contable-13795550).
1.3. Funciones de la contabilidad
La contabilidad, siendo un sistema que permite llevar el control de todas las
transacciones de una organización, necesita realizar las siguientes funciones
fundamentales:
 Ordenar: y archivar la documentación que respalda las operaciones
contables.
 Clasificar: la información, para determinar en qué parte del balance se
aplicarán las operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en ingresos o
en egresos.
 Registrar: las operaciones contables en los libros autorizados.
 Informar: sobre los resultados obtenidos en las transacciones de la
organización, en un período determinado.
Fuente:(http://www.monografias.com/trabajos97/contador-publico/contador-
publico2.shtml).
1.4. Importancia de la contabilidad
“Es estos tiempos de grandes adelantos para la humanidad es imprescindible
el uso de la contabilidad para el correcto desenvolvimiento de cualquier clase
de negocio o empresa. Ella nos indica claramente el estado del mismo en
cualquier época de un periodo contable. También es de gran valor para el
empresario, pues demuestra que sus actividades comerciales están bien
organizadas, y por lo tanto prestigio y solidez económica crecen al hacer
públicos los balances de su entidad, cualquiera que sea la índole de esta.
Además la contabilidad se ha desarrollado impulsada por las necesidades
del comercio en todas sus formas, vale decir, que mientras que la contabilidad
debe atender a las necesidades propias de la empresa, su origen y desarrollo
se derivan de esas mismas necesidades y de ellas también se deduce su
importancia en la vida de los negocios de toda empresa .
Las aplicaciones de la contabilidad abarcan grandes y múltiples aspectos de
las comunidades civilizadas, tanto en su empleo para dirigir y encauzar las
actividades fiscales e impositivas del gobierno de una nación, tales como la
hacienda pública y las finanzas y presupuestos del Estado, la buena marcha
y dirección de grandes empresas bancarias, industriales y comerciales o
mercantiles así como las actividades más modestas de las pequeñas
industrias y negocios”.3
Fuente: (http://es.slideshare.net/orudas/la-contabilidad-y-su-importancia-
32473358).
3
Aquilino Ríos Mejía, Curso de Contabilidad. Importancia de la Contabilidad. Colombia: Medellín ,1993.
p. 9
1.5. Principales objetivos de la contabilidad
2. “Obtener en cualquier momento una información ordena y sistemática sobre
el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
3. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el
patrimonio que posee la empresa.
4. Llevar un control de los ingresos y gastos.
5. Facilitar la planeación, ya que no solo da conocer los efectos de una
operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras
6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable”4
Fuente: (http://es.slideshare.net/ricardopesca/contabilidad-gerencial-clase-11).
4
Jorge Gudiño, Contabilidad 2000.Objetivos de la contabilidad. Bogotá - Colombia. Editorial Mc Graw
Hill, 2001. Cuarta edición. p. 9
CONCLUSIÓN
 La contabilidad es la ciencia que se encarga de recopilar, clasificar y
registrar los hechos económicos de toda empresa.
 Cuando el hombre nómada se convirtió en agricultor pasó a ser
propietario de terrenos que cultivaba y empezó a relacionarse con otros
grupos apareciendo de esta manera las primeras manifestaciones
contables como necesidad para el comercio.
 La historia de la contabilidad cuenta con cuatro etapas: Edad Antigua,
Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
 La contabilidad es un sistema encargado de ordenar clasificar registrar e
informar todas las actividades o movimientos que efectúe una empresa
para que sirva de base en la toma de decisiones de la misma.
 La contabilidad es imprescindible para el correcto desenvolvimiento de
cualquier clase de negocio o empresa.
 La información contable debe ser comprensible, útil, confiable y
comparable.
 Se entiende por empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración de bienes o para
la prestación de servicios.
 La empresa está conformada por los factores: personas, capital y trabajo.
 La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una
empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.
BIBLIOGRAFÍA
 AQUILINO RIOS MEJIA, 1993, Cursos de contabilidad. Medellín –Colombia.
DEBOUT EDITORES S.A. Decimonovena edición .Pág.7, 8, 9,10.
 Jorge Gudiño, Contabilidad 2000.Objetivos de la contabilidad. Bogotá - Colombia.
Editorial Mc Graw Hill, 2001. Cuarta edición. p. 9
WEB GRAFÍA
 Definición de la contabilidad. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad (5/06/2015).
 Característica de la contabilidad. Disponible en :
http://es.slideshare.net/Sthiven/caractersticas-de-contabilidad
(10/04/2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñaPasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
rociopillajo2607
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
Fátima Montero
 
Contenido minimo de contabilidad basica
Contenido minimo de contabilidad basicaContenido minimo de contabilidad basica
Contenido minimo de contabilidad basica
Ana Silvia Laura H
 
La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
karamirex
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
Ledy Cabrera
 
Junta central de contadores
Junta central de contadoresJunta central de contadores
Junta central de contadores
NEYDIC
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre
 

La actualidad más candente (20)

La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñaPasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Contenido minimo de contabilidad basica
Contenido minimo de contabilidad basicaContenido minimo de contabilidad basica
Contenido minimo de contabilidad basica
 
La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]La historia de_la_contabilidad[1][1]
La historia de_la_contabilidad[1][1]
 
historia de la Contabilidad
historia de la Contabilidadhistoria de la Contabilidad
historia de la Contabilidad
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Junta central de contadores
Junta central de contadoresJunta central de contadores
Junta central de contadores
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Las cuentas T
Las cuentas  TLas cuentas  T
Las cuentas T
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 

Destacado

Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
Mirna Solis
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
paolaperez013
 
Hoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contableHoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contable
nubiacastro
 
Justificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable deJustificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable de
Margarita Guevara
 

Destacado (20)

Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Introduccion a la Contabilidad
Introduccion a la ContabilidadIntroduccion a la Contabilidad
Introduccion a la Contabilidad
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Trabajos escritos
Trabajos escritosTrabajos escritos
Trabajos escritos
 
2015 issuu slideshow
2015 issuu slideshow2015 issuu slideshow
2015 issuu slideshow
 
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
Informe de cómo realizar la contabilidad en monica 8.5
 
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCHPROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
 
Las cuentas contables
Las cuentas contablesLas cuentas contables
Las cuentas contables
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Clasificar Cuentas y elaborar estados financieros
Clasificar Cuentas y elaborar estados financierosClasificar Cuentas y elaborar estados financieros
Clasificar Cuentas y elaborar estados financieros
 
Hoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contableHoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contable
 
Justificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable deJustificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable de
 

Similar a Trabajo escrito de contabilidad

La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
cuc
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introconta
liz-ita
 

Similar a Trabajo escrito de contabilidad (20)

MODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pdf
MODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pdfMODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pdf
MODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pdf
 
MODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pptx
MODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pptxMODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pptx
MODULO CONTABILIDAD BASICA PARTE 1.pptx
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 
Presentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profePresentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profe
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidadPRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la  contabilidad
PRIMER CICLO Ficha 01 cont. genrl. i introduccion a la contabilidad
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.Análisis y abstracción de información.
Análisis y abstracción de información.
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
 
Análisis y abstracción de información
Análisis y abstracción de informaciónAnálisis y abstracción de información
Análisis y abstracción de información
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introconta
 
CONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docxCONTABILIDAD.docx
CONTABILIDAD.docx
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Trabajo escrito de contabilidad

  • 1. º
  • 2. CONTABILIDAD ARLIN MONTEALEGRE PAVA ESTE TIPO DE TRABAJO SE EXPLICA EL PROCESO HISTORICO DE LA CONTABILIDAD, LAS CARACTERISTICA DE LA CONTABILIDAD, FUNCIONES, IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Y LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD. INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL“ITFIP” ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA INFORMATICA ESPINAL- TOLIMA 2015
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Contabilidad ..................................................................................................5 1.1. Procesos históricos de la contabilidad.................................................6 1.2. Característica de la contabilidad ...........................................................8 1.3. Funciones de la contabilidad.................................................................9 1.4. Importancia de la contabilidad.............................................................10 1.5. Principales objetivos de la contabilidad .............................................11 Conclusión ......................................................................................................12 Bibliografía ......................................................................................................13 Web grafía........................................................................................................14
  • 4. INTRODUCCION El presenta trabajo, se basa con una visión y un propósito al entorno a la contabilidad, como podemos ver en la reseña histórica, su definición, objetivos, importancia, entre otros aspectos relacionado. La contabilidad nos permite conocer los resultados de la compra de bienes y derechos propios de una empresa, representando en un periodo económico. En conclusión La contabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar las posesiones, y deudas que tiene una empresa, de medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresa e individuos. Con la contabilidad podemos saber los ingresos que tiene una empresa por cualquier periodo de tiempo. También, la contabilidad debe desvelar los gastos que está lleva a la empresa. Con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentado la información, previamente registrada, de manera sistematizada y útil.
  • 5. 1. Contabilidad La contabilidad se denomina la disciplina encargada de la sistematización, análisis, interpretación y presentación, mediante estados contables, de la información financiera de una empresa u organización, sea pública o privada, para estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como para determinar su situación económica y financiera. A través del registro de sus transacciones, con el fin de servir a la toma de decisiones, presentando la información, de manera comprensible y útil es considerada la materia prima en el proceso de toma de decisiones La contabilidad es el conjunto de técnicas que se encargan de identificar, comprobar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente económico e individuos, en forma clara y completa con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, registrada, de manera sistemática y útil para los interesados. “Es la ciencia y el arte que nos enseña a coleccionar los documentos de comercio que llegan diariamente a las empresas y los que salen de ellas, y a llevar la información financiera que contiene a determinados registros y libros creados para tal fin, con el objeto de ayudar a los ejecutivos al logro de una correcta y acertada administración empresarial”.1 Las empresas cuentan con la información necesaria para la toma de decisiones. Los balances que llevan los contadores permiten realizar los presupuestos o someterse a auditorías por parte de terceros. Los gerentes o directivos de las compañías, consultan a los contadores para saber el estado financiero de la organización el nivel de deuda, ingresos. El Contador público también se encarga de la liquidación de impuestos, una actividad que confiere a su tarea de una gran responsabilidad legal, si una empresa pretende evadir impuestos, deberá contar con la participación del contador. La contabilidad es un proceso consistente y no se termina después de un cierto período de tiempo. No se debe hacer durante un mes y omitirse en el mes siguiente. Siempre se debe tener en cuenta que la contabilidad debe hacerse para toda la vida útil de la empresa. Es primordial revisar los estados financieros cada mes con el fin de ser capaz de hacer algunos ajustes cruciales para su empresa con respecto a sus beneficios y gastos. 1 Aquilino Ríos Mejía, Curso de Contabilidad. Definición de contabilidad. Colombia: Medellín ,1993. p. 9
  • 6. 1.1. Procesos históricos de la contabilidad La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. De poder generar información de los recursos que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados. “Cuando el hombre primitivo vivía en estado nómada, la naturaleza le daba lo suficiente para satisfacer sus necesidades y por consiguiente no sentía la urgencia del comercio, siendo este por lo tanto nulo en aquella época. Al no haber en aquel tiempo comercio no existían formas contables con sentido económico. El hombre nómada observa cómo la naturaleza le brinda en unas épocas más bienes que notas, y que estas épocas viene en periodos de tiempo determinados. Del hecho anterior dedujo la necesidad de establecer medidas para el tiempo, como las lunaciones, una especie de contabilización del tiempo. Después de muchos años el hombre nómada se hizo sedentario y agricultor. En este momento el hombre pasa hacer propietario de los terrenos que cultiva y del fruto de sus cosechas. De esta situación surge la necesidad de anotar sus posesiones y las relaciones comerciales que empieza a mantener con otros grupos. Entonces aparecen las primeras manifestaciones contables como necesidad apremiante del comercio."2 Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen Escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como puede ser: 2 Aquilino Ríos Mejía, Curso de Contabilidad. Proceso histórico de la Contabilidad. Colombia: Medellín ,1993. p. 7
  • 7. PERIODO HISTÓRICO NECESIDADES INFORMÁTICAS POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS RESPUESTA DE LA CONTABILIDAD Edad Media Conocer los ingresos y gastos Papiro Escritura Uniforme 1. Partida Simple. 2. Teneduría de Libros. Edad Moderna (inicio del comercio) Con el avance comercial se requería registrar cada movimiento financiero. Papel 1. Surge la Partida Doble. 2. Los primeros libros de contabilidad por Lucca Paccioli. Edad Moderna (Revolución Industrial Importancia de los activos y conocer el beneficio. Papel Imprenta 1. Se perfecciona la partida doble. 2. Origen de los Estados Financieros. Edad Contemporánea. Manejar más información con más rapidez. Obtener información financiera útil para la toma de decisiones. Información en tiempo real. Comercio electrónico. Calculadoras Computadora Programas y Software de contabilidad. Internet Se automatizan los sistemas contables manuales. Sistemas de información contable integrados en base de datos. Principios, normas, leyes.
  • 8. 1.2. Característica de la contabilidad  Rendición de informes a terceros personas sobre el movimiento financiero de la empresa.  Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica  Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollado.  Se utiliza el leguaje de los negocios.  Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.  Describe las operaciones en el lenguaje analítico de la teneduría de la partida doble. Fuente :( http://es.slideshare.net/lucrecastillo/caracteristicas-de-la-informacion- y-flujo-de-informacion-contable-13795550).
  • 9. 1.3. Funciones de la contabilidad La contabilidad, siendo un sistema que permite llevar el control de todas las transacciones de una organización, necesita realizar las siguientes funciones fundamentales:  Ordenar: y archivar la documentación que respalda las operaciones contables.  Clasificar: la información, para determinar en qué parte del balance se aplicarán las operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en ingresos o en egresos.  Registrar: las operaciones contables en los libros autorizados.  Informar: sobre los resultados obtenidos en las transacciones de la organización, en un período determinado. Fuente:(http://www.monografias.com/trabajos97/contador-publico/contador- publico2.shtml).
  • 10. 1.4. Importancia de la contabilidad “Es estos tiempos de grandes adelantos para la humanidad es imprescindible el uso de la contabilidad para el correcto desenvolvimiento de cualquier clase de negocio o empresa. Ella nos indica claramente el estado del mismo en cualquier época de un periodo contable. También es de gran valor para el empresario, pues demuestra que sus actividades comerciales están bien organizadas, y por lo tanto prestigio y solidez económica crecen al hacer públicos los balances de su entidad, cualquiera que sea la índole de esta. Además la contabilidad se ha desarrollado impulsada por las necesidades del comercio en todas sus formas, vale decir, que mientras que la contabilidad debe atender a las necesidades propias de la empresa, su origen y desarrollo se derivan de esas mismas necesidades y de ellas también se deduce su importancia en la vida de los negocios de toda empresa . Las aplicaciones de la contabilidad abarcan grandes y múltiples aspectos de las comunidades civilizadas, tanto en su empleo para dirigir y encauzar las actividades fiscales e impositivas del gobierno de una nación, tales como la hacienda pública y las finanzas y presupuestos del Estado, la buena marcha y dirección de grandes empresas bancarias, industriales y comerciales o mercantiles así como las actividades más modestas de las pequeñas industrias y negocios”.3 Fuente: (http://es.slideshare.net/orudas/la-contabilidad-y-su-importancia- 32473358). 3 Aquilino Ríos Mejía, Curso de Contabilidad. Importancia de la Contabilidad. Colombia: Medellín ,1993. p. 9
  • 11. 1.5. Principales objetivos de la contabilidad 2. “Obtener en cualquier momento una información ordena y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa. 3. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa. 4. Llevar un control de los ingresos y gastos. 5. Facilitar la planeación, ya que no solo da conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras 6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable”4 Fuente: (http://es.slideshare.net/ricardopesca/contabilidad-gerencial-clase-11). 4 Jorge Gudiño, Contabilidad 2000.Objetivos de la contabilidad. Bogotá - Colombia. Editorial Mc Graw Hill, 2001. Cuarta edición. p. 9
  • 12. CONCLUSIÓN  La contabilidad es la ciencia que se encarga de recopilar, clasificar y registrar los hechos económicos de toda empresa.  Cuando el hombre nómada se convirtió en agricultor pasó a ser propietario de terrenos que cultivaba y empezó a relacionarse con otros grupos apareciendo de esta manera las primeras manifestaciones contables como necesidad para el comercio.  La historia de la contabilidad cuenta con cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.  La contabilidad es un sistema encargado de ordenar clasificar registrar e informar todas las actividades o movimientos que efectúe una empresa para que sirva de base en la toma de decisiones de la misma.  La contabilidad es imprescindible para el correcto desenvolvimiento de cualquier clase de negocio o empresa.  La información contable debe ser comprensible, útil, confiable y comparable.  Se entiende por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración de bienes o para la prestación de servicios.  La empresa está conformada por los factores: personas, capital y trabajo.  La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  AQUILINO RIOS MEJIA, 1993, Cursos de contabilidad. Medellín –Colombia. DEBOUT EDITORES S.A. Decimonovena edición .Pág.7, 8, 9,10.  Jorge Gudiño, Contabilidad 2000.Objetivos de la contabilidad. Bogotá - Colombia. Editorial Mc Graw Hill, 2001. Cuarta edición. p. 9
  • 14. WEB GRAFÍA  Definición de la contabilidad. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad (5/06/2015).  Característica de la contabilidad. Disponible en : http://es.slideshare.net/Sthiven/caractersticas-de-contabilidad (10/04/2015).