SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE ALUNA

GRUPO COLOMBO SUIZO DE PEDAGOGÍA ESPECIAL


                                            En julio de 1983, el doctor Hermann Siegenthaler,
                                            pisó por primera vez tierras colombianas. Visitó en el
                                            FIRE1 de Cartagena de Indias, a su colega y ex-
                                            estudiante Maja Weber, quien trabajaba en ese lugar.
                                            Ella había empezado a formar a algunas Pedagogas
                                            Especiales. Las experiencias de Maja Weber
                                            provocaron los primeros conocimientos sobre las
                                            atenciones especiales que requieren los niños, sus
                                            padres y, en general, sobre la Educación Especial en
                                            Cartagena.

                                            Hermann Siegenthaler, con los médicos colombianos
                                            Rafael Díaz Herazo2 y Aurelio Tobón3, y la Pedagoga
                                            suiza Maja Weber4, conformó en 1985 el Grupo
    Grupo Colombo Suizo de Pedagogía        Colombo Suizo de Pedagogía Especial. Su objetivo
    Especial: Rafael Díaz, Aurelio Tobón
    Hermann Siegenthaler y Maja Weber

 era fomentar la Pedagogía Especial en Colombia, capacitar en Educación Especial a
los educadores colombianos, mediante cursos y seminarios dictados por especialistas
de Suiza y de Colombia; y, además, ponerles al alcance textos vanguardistas en teoría
y práctica educativas.

1990 fue un año intensamente rico desde el punto de vista editorial: Se publicó el libro
Fundamentos Prácticos de la Educación especial y Neurología de Maja Weber y
Aurelio Tobón y la primera edición de la Revista de Educación Especial.

Desde entonces hubo varios eventos, publicaciones, encuentros y capacitaciones, que
produjeron una pequeña revolución en el quehacer pedagógico del Caribe colombiano
y tocó otros puntos de nuestra geografía. En Suiza, el Dr. Siegenthaler recibió el apoyo
de jóvenes suizos estudiantes de Pedagogía, lo que motivó a considerar con el equipo
colombiano que era el momento oportuno para que un especialista suizo continuara de
cerca con los programas, gestara iniciativas de crecimiento, consolidara la
organización y facilitara el flujo intercultural entre la sede en Suiza y las actividades en
el campo de trabajo.




1
  FIRE: Fundación Instituto de Rehabilitación para la Epilepsia.
2
  Rafael Diaz Herazo (1939-2009) Médico cirujano, especialista en medicina física y rehabilitación.
3
  Aurelio Tobón Uribe, nació en Armenia, Quindío en julio de 1948, especialista en Neurología clínica del colegio Mayor
  de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá.
4
  Maja Weber, Pedagoga especial, suiza, nacida el 15 de febrero de 1950. Vino a Colombia en 1984 como asesora de
  educación especial de la Fundación Instituto de Rehabilitación para Personas con Epilepsia (FIRE), en la ciudad de
  Cartagena
Procedente de Suiza, en el año 1996 llegó a Cartagena de Indias el Pedagogo
Especial Pascal Affolter, alumno del Dr. Siegenthaler quien dio vida jurídica
colombiana a este propósito con el nombre Fundación Grupo Colombo Suizo de
Pedagogía Especial; fortaleció los vínculos con las universidades y otras instituciones
educativas de la ciudad y municipios vecinos; desarrolló actividades pedagógicas y
culturales de gran impacto en la comunidad y creó las bases de un gran proyecto
educativo que consolidó más tarde con la creación del Centro de Habilitación y
Capacitación ALUNA en 1999.


HOGAR CRECER Y ESTUDIO DE NECESIDADES

La idea de crear una institución para personas
con discapacidad nació en 1998 de la
experiencia que tuvo la Fundación Grupo
Colombo Suizo de Pedagogía Especial como
asesora del “Hogar Crecer” en Cartagena de
Indias, institución de educación especial
coordinada por la señora Carole Ventura. Del
trato con muchos padres en busca de apoyo, y
de un estudio sobre las necesidades de la
ciudad efectuado por la Fundación que hizo
evidente la falta de cobertura y las condiciones de pobreza de la mayoría de las
familias con hijos con discapacidad, surgió la urgencia de un centro de atención
integral con fundamento pedagógico, para atender a las personas con discapacidad y
continuar la capacitación a los educadores y terapeutas.


NACE EL CENTRO ALUNA

                                              El Centro ALUNA comenzó sus actividades en
                                              Turbaco5, exactamente en Matute, en un
                                              edificio dado en préstamo por ASPAEN6,
                                              donde funcionara por mucho tiempo el Colegio
                                              Gimnasio Cartagena de Indias. Surge como
                                              una entidad privada, sin ánimo de lucro,
                                              comprometida con las personas con discapacidad
                                              cognitiva y múltiple de Cartagena de Indias, y con
                                              sus familias.

                                        32 niños, niñas y jóvenes con discapacidad y
15 profesionales, abrieron las puertas a una nueva esperanza llena de magia y color,
el 2 de marzo de 1999. En diciembre, culminaron felizmente el periodo escolar 75
niños, niñas y jóvenes; y muchos más padres, la mayoría de escasos recursos
económicos, tocaban esas puertas en busca de atención integral para sus hijos e
hijas.


SE IMPLEMENTA EL TRABAJO DE EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD: SATÉLITE ALUNA EN POLICARPA




5   Turbaco: Municipio del Departamento de Bolívar, situado a 10 Km. de Cartagena de Indias.
6   ASPAEN: Asociación de padres de familia del Gimnasio Cartagena de Indias
En febrero de 2000 se inició un trabajo de extensión en Comunidad a través de
programas “satélites”7, lo que se ha convirtió en una alternativa para las personas con
discapacidad de escasos recursos económicos y que se encontraban excluidos del
sistema escolar, atendiéndoles en su propio entorno. A la fecha los satélites siguen
siendo una estrategia ALUNA de gran impacto social.



LISTA DE ESPERA CONLLEVA A PROYECTO “SEDE PROPIA”
Foto 11 pasillo aluna antiguo

                                       El Centro ALUNA en Turbaco era hermoso. Pero los
                                       mínimos servicios públicos del momento, el costo del
                                       transporte y la necesidad de ofrecer mejor calidad a
                                       muchos más niños, niñas y jóvenes en una infraestructura
                                       adecuada, nos enfrentó a un nuevo reto: “Proyecto Sede
                                       Propia”.

                              En este punto del camino, del incipiente camino de
sueños y de fe, faltaba mayor fuerza motriz en la gestión. Y ésta fuerza llegó con una
Junta Directiva conformada por personalidades de
la ciudad,     hombres y mujeres de la tierra,
altruistas, con visión clara de las necesidades de
las personas con discapacidad y el corazón
abierto para apoyar sus soluciones. Fueron ellos:
Pascal Affolter, Alberto Abello Vives, Lisett
González-Rubio Peña, Max Rodríguez Fadul,
Sebastián Herrera Rodriguez, Doris Pompeyo de
Conrado, Frank Marenco Better y Raimundo
Angulo Pizarro.


COMPRA DE 15.000M2 DE TERRENO – 28 DE DICIEMBRE DE 2001

Durante dos largos años de tocar puertas, decepciones, frustraciones, citas fallidas,
múltiples presentaciones del proyecto en disímiles instancias, promesas, desencantos,
angustias y alegrías, conjugando siempre y en voz alta el verbo perseverar, al fin se
dio un paso vital el 28 de diciembre de 2001: el Alcalde Mayor del Distrito de
Cartagena de Indias firmó la Escritura de compraventa de un lote de terreno de
15.000m2, para el Centro ALUNA.

Es un deber resaltar el gran apoyo de la doctora Nohora Puyana de Pastrana a
nuestra gestión; de la doctora Eudenis Casas de Díaz, Primera Dama de Cartagena de
Indias; del doctor Carlos Díaz Redondo, Alcalde Mayor de Cartagena de Indias; del
Concurso Nacional de Belleza; del Concejo Distrital de Cartagena y las esposas de los
Concejales; de las señoras Tulia de Cubillos y María Patricia de Román, de la Acción
Social Naval; y de otras personalidades de la ciudad.




7 Programas Satélites, es la denominación que se le otorga a los programas de extensión a la comunidad, que se
desarrollan en barrios marginados de la ciudad. En la actualidad funciona uno en el barrio Policarpa - Zona industrial de
Mamonal.
PRIMERA PIEDRA – 7 DE SEPTIEMBRE DE 2002


                                        El 7 de septiembre de 2002 celebramos la
                                        “Primera Piedra”. Fue un acto sencillo, pero de
                                        emociones desbordantes. Todos tocamos la
                                        piedra, para darle aliento de vida. Los niños,
                                        niñas y jóvenes del Centro ALUNA, sus
                                        familiares, profesoras y terapeutas, las
                                        autoridades y personalidades de la ciudad, los
                                        amigos y amigas del Centro ALUNA, hicimos
                                        circular la piedra de mano en mano como un
talismán. Ese símbolo material de un sueño, cargado de energía, finalmente se puso
en la tierra donde se construiría el Centro ALUNA, bajo el espontáneo y estruendoso
aplauso de una concurrencia feliz.


INICIO DE CONSTRUCCIÓN – 1° DE OCTUBRE DE 2002

El 1° de octubre de 2002 se inició el movimiento de tierra, donación del Concurso
Nacional de Belleza. Con recursos de la Fundación Grupo Colombo Suizo de
Pedagogía Especial de Suiza, se construyeron los primeros cimientos para el futuro de
los niños. El diseño y la construcción estuvo a cargo de la arquitecta Feliciana Arraut y
el ingeniero Álvaro Cubas, padres de una niña del Centro ALUNA.

Gracias a la incansable y ardua gestión de la Fundación, se vincularon a este proyecto
de gran impacto social Gobiernos, personas altruistas y entidades con responsabilidad
social, entre ellas Colclinker (ahora Cementos Argos), Corona, de tal forma que
gracias a las importantes donaciones, en sólo 10 meses de construcción se inaugura
el Centro ALUNA.

Con un manejo serio, transparente y el interés puesto en el futuro de muchos niños,
niñas y jóvenes, se sacó el máximo provecho de los recursos donados. La calidad y
belleza de esta obra es la respuesta de ALUNA a la confianza de los donantes.
INAUGURACIÓN – 19 DE JULIO 2003


                                      Un día especial: luego de mucha gestión y
                                      solidaridad los niños, niñas y jóvenes del
                                      Centro ALUNA inauguraron su nueva sede: 17
                                      aulas educativas-terapéuticas, edificio de
                                      administración y capacitación, cocina general,
                                      cocina-taller, cancha deportiva, andenes, vías,
                                      zonas verdes y baterías sanitarias. Las
                                      edificaciones fueron construidas con un
                                      concepto arquitectónico8 lleno de vida y de
                                      colores, en cuyas aulas los niños, niñas y
jóvenes con discapacidad comparten sus ilusiones y sienten lo importantes que son
para sus familias y para la sociedad.


PROYECTOS 2004

                                                 Gracias a importantes donaciones se construyeron
                                                 el Auditorio “Hermann Siegenthaler”, con
                                                 capacidad para 100 personas, dotado de
                                                 mobiliario y equipos audiovisuales modernos, la
                                                 Biblioteca equipada con computadores e Internet,
                                                 un hermoso Kiosco – Comedor y Parque lúdico.

                                     Creamos el Centro de Investigación ALUNA,
                                     reconocido por Colciencias, que desarrolló un
Diplomado en “Investigación educativa”, en convenio con la Universidad Tecnológica
de Bolívar y creó las bases para la sistematización de la experiencia ALUNA.

El Centro ALUNA en convenio con la “Fundación Amigo de los Niños” abrió otro
programa satélite de extensión a la comunidad “Satélite Olaya”, que atendió durante
tres años a más de cuarenta niños.




                                                                    Satélite Olaya




8
    Concepto Arquitectónico del Centro ALUNA. Artículo profesor Hermann Siegenthaler, página XX
INICIA LA HIPOTERAPIA EN EL CENTRO ALUNA


                        En agosto de 2004 empezamos la Hipoterapia (Terapia que
                        aprovecha los movimientos multidimensionales del caballo) en
                        convenio con Cabalgar, a las afueras de Cartagena. Este
                        proyecto se consolidó en el 2005 en las instalaciones propias,
                        dentro del Centro ALUNA.

                        Gran impulso dieron al crecimiento del Centro ALUNA y       el
                        fortalecimiento de su calidad, dos convenios oportunos       y
                        definitivos: el Convenio Fondo para la Acción Ambiental y   la
                        Niñez y el Convenio internacional financiado por LODH9       y
                        asesorado por Wise.


CONVENIO LODH-WISE 2005-2007

Este convenio tuvo como objetivo la construcción
de un modelo de atención integral a la primera
infancia en situación vulnerable a través de
creación del Centro de atención y orientación
familiar,   con     terapias   alternativas,  que
contribuyeran al mejoramiento de la calidad de
vida de niños y niñas con discapacidad y el
empoderamiento de 500 familias en Cartagena de
Indias. Fue desarrollado en el tiempo planificado,
con el logro de todos los objetivos propuestos, y
dejó la estructura tanto en recursos humanos como físicos para ampliar cobertura,
mantener la calidad y proyectarnos aún más en la comunidad con programas de
atención a niños, niñas y jóvenes y empoderamiento a las familias.

Construimos y dotamos dos aulas de Atención temprana, un aula de Musicoterapia y
danza, la Piscina terapéutica y área de Hipoterapia, dotado de instalaciones
adecuadas y tres caballos.




9   Banco europeo.
CONVENIO FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ 2006-2008

                                         Mediante este proyecto se desarrolló un
                                         programa de atención integral temprana y
                                         terapias complementarias para niños y niñas en
                                         situación de riesgo y/o discapacidad en
                                         Cartagena de Indias. Alianzas estratégicas de
                                         esta naturaleza son de gran impacto social y
                                         favorecen a miles de niños y niñas y sus
                                         familias en situación de pobreza. En la
                                         actualidad el Centro ALUNA se encuentra
                                         desarrollando la segunda fase de este convenio
                                         con vigencia hasta el 2010.



ALUNA MÓVIL 2007

En el 2007 se implementó el proyecto ALUNA Móvil. Es un programa en la comunidad
que brinda atención a la primera infancia en situación de discapacidad y a sus familias,
en los barrios vulnerables de Cartagena y sus áreas rurales vecinas. Gracias al apoyo
del Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial, quienes financian este proyecto,
niños y niñas menores de siete años reciben atención pedagógica y terapéutica
mediante el desarrollo de actividades lúdicas encaminadas a favorecen su óptimo
desarrollo.




REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL - 2008

El 2008 fue un año de cambios para el Centro ALUNA. En vísperas de cumplir 10 años
de actividades, la Junta Directiva lideró un proceso de análisis organizacional apoyado
por el consultor Juan Conrado. El resultado de este proceso fue una nueva estructura
organizacional, en la cual la dirección de ALUNA es asumida por una Directora
General, Juliana López y una Directora Científica, Úrsula Schlaeppi. El trabajo
sinérgico de dos profesionales con perfiles diferentes pero complementarios, permitirá
a ALUNA continuar con éxito su papel protagónico como referente en el tema de la
discapacidad cognitiva y múltiple a nivel local y nacional.
SOSTENIBILIDAD, FORTALECIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN 2009


En la actualidad, el Centro ALUNA se encuentra en un proceso de consolidación,
sostenibilidad y optimización para mantener la calidad de la atención integral de las
personas en situación de discapacidad cognitiva y múltiple.

Gracias al apoyo de la Fundación Saldarriaga Concha y su programa de
fortalecimiento institucional, implementaremos sistemas para potenciar la capacidad
de planeación y gestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia OcupacionalModulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Irene Pringle
 
Higiene postural para escolares de primaria
Higiene postural para escolares de  primariaHigiene postural para escolares de  primaria
Higiene postural para escolares de primaria
Alejandro Rosario Rojas
 
Cadenas cineticas
Cadenas cineticasCadenas cineticas
Cadenas cineticas
jfco
 
Principios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotapingPrincipios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotaping
Pablo Vollmar
 
Presentación curso masaje ejecutivo
Presentación curso masaje ejecutivoPresentación curso masaje ejecutivo
Presentación curso masaje ejecutivo
masajeonsite
 
Actividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida DiariaActividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida Diaria
grupo54732
 

La actualidad más candente (6)

Modulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia OcupacionalModulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
 
Higiene postural para escolares de primaria
Higiene postural para escolares de  primariaHigiene postural para escolares de  primaria
Higiene postural para escolares de primaria
 
Cadenas cineticas
Cadenas cineticasCadenas cineticas
Cadenas cineticas
 
Principios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotapingPrincipios Básicos del kinesiotaping
Principios Básicos del kinesiotaping
 
Presentación curso masaje ejecutivo
Presentación curso masaje ejecutivoPresentación curso masaje ejecutivo
Presentación curso masaje ejecutivo
 
Actividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida DiariaActividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida Diaria
 

Similar a Resena historica Fundacion ALUNA

Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidadExpedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
comuniquelosloquepensamos
 
Periodico esc. capachito
Periodico esc. capachitoPeriodico esc. capachito
Periodico esc. capachito
alexander perez
 
Visita A La Escuela Primaria
Visita  A La Escuela PrimariaVisita  A La Escuela Primaria
Visita A La Escuela Primaria
Kevin Yo
 
#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá
#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá
#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá
SaresAragon
 
7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar7ma Edicion del Periodico Escolar
Historia de la institucion
Historia de la institucionHistoria de la institucion
Historia de la institucion
Veronica Lopez Yanez
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
yhander86
 
Pedagoía
PedagoíaPedagoía
Jardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogJardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blog
TAYEIYARI
 
Boletin Nº2
Boletin Nº2Boletin Nº2
ACTIVIDAD 02.nohely.docx
ACTIVIDAD 02.nohely.docxACTIVIDAD 02.nohely.docx
ACTIVIDAD 02.nohely.docx
NohelyheikeSantisteb
 
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No DocenteCurso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
chilpagro
 
Revista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejo
Revista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejoRevista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejo
Revista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejo
tonoperez
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 tt
agnis0
 
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión JuvenilPeriodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
expresionjuvenil2014
 
Escuela Carlos Mujica pdf
Escuela Carlos Mujica pdfEscuela Carlos Mujica pdf
Escuela Carlos Mujica pdf
lacigarra-cultural
 
Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
mariopaz1986
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
mariopaz1986
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
mariopaz1986
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
mariopaz1986
 

Similar a Resena historica Fundacion ALUNA (20)

Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidadExpedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
Expedicion pedagogica 5 experiencias a profundidad
 
Periodico esc. capachito
Periodico esc. capachitoPeriodico esc. capachito
Periodico esc. capachito
 
Visita A La Escuela Primaria
Visita  A La Escuela PrimariaVisita  A La Escuela Primaria
Visita A La Escuela Primaria
 
#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá
#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá
#20RAPPS. Comunicación Cuencas saludables. Amparo Alcalá
 
7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar
 
Historia de la institucion
Historia de la institucionHistoria de la institucion
Historia de la institucion
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
 
Pedagoía
PedagoíaPedagoía
Pedagoía
 
Jardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogJardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blog
 
Boletin Nº2
Boletin Nº2Boletin Nº2
Boletin Nº2
 
ACTIVIDAD 02.nohely.docx
ACTIVIDAD 02.nohely.docxACTIVIDAD 02.nohely.docx
ACTIVIDAD 02.nohely.docx
 
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No DocenteCurso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
 
Revista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejo
Revista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejoRevista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejo
Revista prediseñada digital erica magdaly mnedoza montejo
 
Power congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 ttPower congreso sala 1 tt
Power congreso sala 1 tt
 
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión JuvenilPeriodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
 
Escuela Carlos Mujica pdf
Escuela Carlos Mujica pdfEscuela Carlos Mujica pdf
Escuela Carlos Mujica pdf
 
Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 

Último

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Resena historica Fundacion ALUNA

  • 1. LA HISTORIA DE ALUNA GRUPO COLOMBO SUIZO DE PEDAGOGÍA ESPECIAL En julio de 1983, el doctor Hermann Siegenthaler, pisó por primera vez tierras colombianas. Visitó en el FIRE1 de Cartagena de Indias, a su colega y ex- estudiante Maja Weber, quien trabajaba en ese lugar. Ella había empezado a formar a algunas Pedagogas Especiales. Las experiencias de Maja Weber provocaron los primeros conocimientos sobre las atenciones especiales que requieren los niños, sus padres y, en general, sobre la Educación Especial en Cartagena. Hermann Siegenthaler, con los médicos colombianos Rafael Díaz Herazo2 y Aurelio Tobón3, y la Pedagoga suiza Maja Weber4, conformó en 1985 el Grupo Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Colombo Suizo de Pedagogía Especial. Su objetivo Especial: Rafael Díaz, Aurelio Tobón Hermann Siegenthaler y Maja Weber era fomentar la Pedagogía Especial en Colombia, capacitar en Educación Especial a los educadores colombianos, mediante cursos y seminarios dictados por especialistas de Suiza y de Colombia; y, además, ponerles al alcance textos vanguardistas en teoría y práctica educativas. 1990 fue un año intensamente rico desde el punto de vista editorial: Se publicó el libro Fundamentos Prácticos de la Educación especial y Neurología de Maja Weber y Aurelio Tobón y la primera edición de la Revista de Educación Especial. Desde entonces hubo varios eventos, publicaciones, encuentros y capacitaciones, que produjeron una pequeña revolución en el quehacer pedagógico del Caribe colombiano y tocó otros puntos de nuestra geografía. En Suiza, el Dr. Siegenthaler recibió el apoyo de jóvenes suizos estudiantes de Pedagogía, lo que motivó a considerar con el equipo colombiano que era el momento oportuno para que un especialista suizo continuara de cerca con los programas, gestara iniciativas de crecimiento, consolidara la organización y facilitara el flujo intercultural entre la sede en Suiza y las actividades en el campo de trabajo. 1 FIRE: Fundación Instituto de Rehabilitación para la Epilepsia. 2 Rafael Diaz Herazo (1939-2009) Médico cirujano, especialista en medicina física y rehabilitación. 3 Aurelio Tobón Uribe, nació en Armenia, Quindío en julio de 1948, especialista en Neurología clínica del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá. 4 Maja Weber, Pedagoga especial, suiza, nacida el 15 de febrero de 1950. Vino a Colombia en 1984 como asesora de educación especial de la Fundación Instituto de Rehabilitación para Personas con Epilepsia (FIRE), en la ciudad de Cartagena
  • 2. Procedente de Suiza, en el año 1996 llegó a Cartagena de Indias el Pedagogo Especial Pascal Affolter, alumno del Dr. Siegenthaler quien dio vida jurídica colombiana a este propósito con el nombre Fundación Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial; fortaleció los vínculos con las universidades y otras instituciones educativas de la ciudad y municipios vecinos; desarrolló actividades pedagógicas y culturales de gran impacto en la comunidad y creó las bases de un gran proyecto educativo que consolidó más tarde con la creación del Centro de Habilitación y Capacitación ALUNA en 1999. HOGAR CRECER Y ESTUDIO DE NECESIDADES La idea de crear una institución para personas con discapacidad nació en 1998 de la experiencia que tuvo la Fundación Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial como asesora del “Hogar Crecer” en Cartagena de Indias, institución de educación especial coordinada por la señora Carole Ventura. Del trato con muchos padres en busca de apoyo, y de un estudio sobre las necesidades de la ciudad efectuado por la Fundación que hizo evidente la falta de cobertura y las condiciones de pobreza de la mayoría de las familias con hijos con discapacidad, surgió la urgencia de un centro de atención integral con fundamento pedagógico, para atender a las personas con discapacidad y continuar la capacitación a los educadores y terapeutas. NACE EL CENTRO ALUNA El Centro ALUNA comenzó sus actividades en Turbaco5, exactamente en Matute, en un edificio dado en préstamo por ASPAEN6, donde funcionara por mucho tiempo el Colegio Gimnasio Cartagena de Indias. Surge como una entidad privada, sin ánimo de lucro, comprometida con las personas con discapacidad cognitiva y múltiple de Cartagena de Indias, y con sus familias. 32 niños, niñas y jóvenes con discapacidad y 15 profesionales, abrieron las puertas a una nueva esperanza llena de magia y color, el 2 de marzo de 1999. En diciembre, culminaron felizmente el periodo escolar 75 niños, niñas y jóvenes; y muchos más padres, la mayoría de escasos recursos económicos, tocaban esas puertas en busca de atención integral para sus hijos e hijas. SE IMPLEMENTA EL TRABAJO DE EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD: SATÉLITE ALUNA EN POLICARPA 5 Turbaco: Municipio del Departamento de Bolívar, situado a 10 Km. de Cartagena de Indias. 6 ASPAEN: Asociación de padres de familia del Gimnasio Cartagena de Indias
  • 3. En febrero de 2000 se inició un trabajo de extensión en Comunidad a través de programas “satélites”7, lo que se ha convirtió en una alternativa para las personas con discapacidad de escasos recursos económicos y que se encontraban excluidos del sistema escolar, atendiéndoles en su propio entorno. A la fecha los satélites siguen siendo una estrategia ALUNA de gran impacto social. LISTA DE ESPERA CONLLEVA A PROYECTO “SEDE PROPIA” Foto 11 pasillo aluna antiguo El Centro ALUNA en Turbaco era hermoso. Pero los mínimos servicios públicos del momento, el costo del transporte y la necesidad de ofrecer mejor calidad a muchos más niños, niñas y jóvenes en una infraestructura adecuada, nos enfrentó a un nuevo reto: “Proyecto Sede Propia”. En este punto del camino, del incipiente camino de sueños y de fe, faltaba mayor fuerza motriz en la gestión. Y ésta fuerza llegó con una Junta Directiva conformada por personalidades de la ciudad, hombres y mujeres de la tierra, altruistas, con visión clara de las necesidades de las personas con discapacidad y el corazón abierto para apoyar sus soluciones. Fueron ellos: Pascal Affolter, Alberto Abello Vives, Lisett González-Rubio Peña, Max Rodríguez Fadul, Sebastián Herrera Rodriguez, Doris Pompeyo de Conrado, Frank Marenco Better y Raimundo Angulo Pizarro. COMPRA DE 15.000M2 DE TERRENO – 28 DE DICIEMBRE DE 2001 Durante dos largos años de tocar puertas, decepciones, frustraciones, citas fallidas, múltiples presentaciones del proyecto en disímiles instancias, promesas, desencantos, angustias y alegrías, conjugando siempre y en voz alta el verbo perseverar, al fin se dio un paso vital el 28 de diciembre de 2001: el Alcalde Mayor del Distrito de Cartagena de Indias firmó la Escritura de compraventa de un lote de terreno de 15.000m2, para el Centro ALUNA. Es un deber resaltar el gran apoyo de la doctora Nohora Puyana de Pastrana a nuestra gestión; de la doctora Eudenis Casas de Díaz, Primera Dama de Cartagena de Indias; del doctor Carlos Díaz Redondo, Alcalde Mayor de Cartagena de Indias; del Concurso Nacional de Belleza; del Concejo Distrital de Cartagena y las esposas de los Concejales; de las señoras Tulia de Cubillos y María Patricia de Román, de la Acción Social Naval; y de otras personalidades de la ciudad. 7 Programas Satélites, es la denominación que se le otorga a los programas de extensión a la comunidad, que se desarrollan en barrios marginados de la ciudad. En la actualidad funciona uno en el barrio Policarpa - Zona industrial de Mamonal.
  • 4. PRIMERA PIEDRA – 7 DE SEPTIEMBRE DE 2002 El 7 de septiembre de 2002 celebramos la “Primera Piedra”. Fue un acto sencillo, pero de emociones desbordantes. Todos tocamos la piedra, para darle aliento de vida. Los niños, niñas y jóvenes del Centro ALUNA, sus familiares, profesoras y terapeutas, las autoridades y personalidades de la ciudad, los amigos y amigas del Centro ALUNA, hicimos circular la piedra de mano en mano como un talismán. Ese símbolo material de un sueño, cargado de energía, finalmente se puso en la tierra donde se construiría el Centro ALUNA, bajo el espontáneo y estruendoso aplauso de una concurrencia feliz. INICIO DE CONSTRUCCIÓN – 1° DE OCTUBRE DE 2002 El 1° de octubre de 2002 se inició el movimiento de tierra, donación del Concurso Nacional de Belleza. Con recursos de la Fundación Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial de Suiza, se construyeron los primeros cimientos para el futuro de los niños. El diseño y la construcción estuvo a cargo de la arquitecta Feliciana Arraut y el ingeniero Álvaro Cubas, padres de una niña del Centro ALUNA. Gracias a la incansable y ardua gestión de la Fundación, se vincularon a este proyecto de gran impacto social Gobiernos, personas altruistas y entidades con responsabilidad social, entre ellas Colclinker (ahora Cementos Argos), Corona, de tal forma que gracias a las importantes donaciones, en sólo 10 meses de construcción se inaugura el Centro ALUNA. Con un manejo serio, transparente y el interés puesto en el futuro de muchos niños, niñas y jóvenes, se sacó el máximo provecho de los recursos donados. La calidad y belleza de esta obra es la respuesta de ALUNA a la confianza de los donantes.
  • 5. INAUGURACIÓN – 19 DE JULIO 2003 Un día especial: luego de mucha gestión y solidaridad los niños, niñas y jóvenes del Centro ALUNA inauguraron su nueva sede: 17 aulas educativas-terapéuticas, edificio de administración y capacitación, cocina general, cocina-taller, cancha deportiva, andenes, vías, zonas verdes y baterías sanitarias. Las edificaciones fueron construidas con un concepto arquitectónico8 lleno de vida y de colores, en cuyas aulas los niños, niñas y jóvenes con discapacidad comparten sus ilusiones y sienten lo importantes que son para sus familias y para la sociedad. PROYECTOS 2004 Gracias a importantes donaciones se construyeron el Auditorio “Hermann Siegenthaler”, con capacidad para 100 personas, dotado de mobiliario y equipos audiovisuales modernos, la Biblioteca equipada con computadores e Internet, un hermoso Kiosco – Comedor y Parque lúdico. Creamos el Centro de Investigación ALUNA, reconocido por Colciencias, que desarrolló un Diplomado en “Investigación educativa”, en convenio con la Universidad Tecnológica de Bolívar y creó las bases para la sistematización de la experiencia ALUNA. El Centro ALUNA en convenio con la “Fundación Amigo de los Niños” abrió otro programa satélite de extensión a la comunidad “Satélite Olaya”, que atendió durante tres años a más de cuarenta niños. Satélite Olaya 8 Concepto Arquitectónico del Centro ALUNA. Artículo profesor Hermann Siegenthaler, página XX
  • 6. INICIA LA HIPOTERAPIA EN EL CENTRO ALUNA En agosto de 2004 empezamos la Hipoterapia (Terapia que aprovecha los movimientos multidimensionales del caballo) en convenio con Cabalgar, a las afueras de Cartagena. Este proyecto se consolidó en el 2005 en las instalaciones propias, dentro del Centro ALUNA. Gran impulso dieron al crecimiento del Centro ALUNA y el fortalecimiento de su calidad, dos convenios oportunos y definitivos: el Convenio Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez y el Convenio internacional financiado por LODH9 y asesorado por Wise. CONVENIO LODH-WISE 2005-2007 Este convenio tuvo como objetivo la construcción de un modelo de atención integral a la primera infancia en situación vulnerable a través de creación del Centro de atención y orientación familiar, con terapias alternativas, que contribuyeran al mejoramiento de la calidad de vida de niños y niñas con discapacidad y el empoderamiento de 500 familias en Cartagena de Indias. Fue desarrollado en el tiempo planificado, con el logro de todos los objetivos propuestos, y dejó la estructura tanto en recursos humanos como físicos para ampliar cobertura, mantener la calidad y proyectarnos aún más en la comunidad con programas de atención a niños, niñas y jóvenes y empoderamiento a las familias. Construimos y dotamos dos aulas de Atención temprana, un aula de Musicoterapia y danza, la Piscina terapéutica y área de Hipoterapia, dotado de instalaciones adecuadas y tres caballos. 9 Banco europeo.
  • 7. CONVENIO FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL Y LA NIÑEZ 2006-2008 Mediante este proyecto se desarrolló un programa de atención integral temprana y terapias complementarias para niños y niñas en situación de riesgo y/o discapacidad en Cartagena de Indias. Alianzas estratégicas de esta naturaleza son de gran impacto social y favorecen a miles de niños y niñas y sus familias en situación de pobreza. En la actualidad el Centro ALUNA se encuentra desarrollando la segunda fase de este convenio con vigencia hasta el 2010. ALUNA MÓVIL 2007 En el 2007 se implementó el proyecto ALUNA Móvil. Es un programa en la comunidad que brinda atención a la primera infancia en situación de discapacidad y a sus familias, en los barrios vulnerables de Cartagena y sus áreas rurales vecinas. Gracias al apoyo del Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial, quienes financian este proyecto, niños y niñas menores de siete años reciben atención pedagógica y terapéutica mediante el desarrollo de actividades lúdicas encaminadas a favorecen su óptimo desarrollo. REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL - 2008 El 2008 fue un año de cambios para el Centro ALUNA. En vísperas de cumplir 10 años de actividades, la Junta Directiva lideró un proceso de análisis organizacional apoyado por el consultor Juan Conrado. El resultado de este proceso fue una nueva estructura organizacional, en la cual la dirección de ALUNA es asumida por una Directora General, Juliana López y una Directora Científica, Úrsula Schlaeppi. El trabajo sinérgico de dos profesionales con perfiles diferentes pero complementarios, permitirá a ALUNA continuar con éxito su papel protagónico como referente en el tema de la discapacidad cognitiva y múltiple a nivel local y nacional.
  • 8. SOSTENIBILIDAD, FORTALECIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN 2009 En la actualidad, el Centro ALUNA se encuentra en un proceso de consolidación, sostenibilidad y optimización para mantener la calidad de la atención integral de las personas en situación de discapacidad cognitiva y múltiple. Gracias al apoyo de la Fundación Saldarriaga Concha y su programa de fortalecimiento institucional, implementaremos sistemas para potenciar la capacidad de planeación y gestión.