SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],¿Con que herramientas cuentan las Entidades para la implementación del MECI? Por el cual se adopta el MECI para el Estado Colombiano – MECI 1000:2005. En su Anexo presenta los Principios, Objetivo y Estructura del MECI. DECRETO 1599 DE 2005 MARCO CONCEPTUAL  MODELO DE CONTROL INTERNO Marco Conceptual desarrollado por Casals & Associates para la Formulación del Modelo de Control Interno. MANUAL DE  IMPLEMENTACIÓN  MODELO DE CONTROL INTERNO Guias e Instrumentos para la Implementación del Modelo desarrollada por Cassals & Associates .
[object Object],¿Con que herramientas cuentan las Entidades para la implementación del MECI? CIRCULAR 003 DE 2005 DEL DAFP Define las actividades a realizar para la Planeación al diseño de la Implementación del MECI. MANUAL DE  IMPLEMENTACIÓN  MECI - DAFP Directrices generales a tener en cuenta para la implementación del MECI, pautas conceptuales y metodológicas para cada una de las fases de Implementación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Etapa 1: Planeación al diseño e implementación (Circular 03 de 2005):  
ETAPA 1 PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Acta de compromiso para establecer el MECI 1.1 Tomar decisión en CCCI. 1.2 Elaborar Acta de Compromiso. 1.3 Oficializar Acta de Compromiso. 1.4 Divulgar Acta de Compromiso. 1. Compromiso de la Alta Dirección con el MECI. Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Acto Adtivo que adopta el MECI 1000:2005. Acto Adtivo. que adopta el Manual de Implementa-ción del MECI 1000:2005. 2.1 Tomar decisión en CCCI. 2.2 Elaborar acto Adtivo que autorregule el SCI de la entidad adoptando el MECI 1000:2005. 2.3.Elaborar Acto Adtivo que adopte las metodologías y procedimientos que garanticen el dise-ño, implementación y funcionamiento del SCI. 2.4.Divulgar Actos Adtivos. 2.   Adopción del MECI y del Manual de Implementa-ción median-te Actos Adtivos.  PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Acto Adtivo que designa represen-tante de la Dirección. 3.1 Tomar decisión en CCCI. 3.2.Designar Directi-vo para diseño e  implementación del MECI. 3.3 Oficializar Acto Administrativo. 3.4 Divulgar Acto Administrativo. 3.   Designación del Directivo responsable de la Imple-mentación del MECI. PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Repre-sentante  Legal Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Nivel Directivo Acto Adtivo que oficializa la con-formación del equipo MECI, Directivo y Evaluador. 4.1 Definir servidores multidisciplinarios e interdependencias 4.2 Definir funciones y roles del equipo MECI. 4.3 Oficializar confor- mación de Equipo MECI. 4.4 Divulgar conforma ción de Equipo MECI. 4.   Organización del Equipo de Trabajo Institucional (Directivo, Operativo, Evaluador) PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
4.2  Definir funciones y roles . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REPRESENTANTE LEGAL 4.2  Definir funciones y roles
RESPONSABILIDAD DEL CCCI COMPROMISO Y   LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO DISEÑO Y DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN 4.2  Definir funciones y roles
COMPROMISO   Y LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO COMUNICAR LA IMPORTANCIA DEL  PROCESO PARA LA ENTIDAD COMUNICAR A LA ENTIDAD SU COMPROMISO GARANTIZAR QUE EL PERSONAL DEL EQUIPO  CUENTE CON EL TIEMPO REQUERIDO MONITOREO Y SEGUIMIENTO RESPONSABILIDAD DEL CCCI 4.2  Definir funciones y roles .
COMPROMISO Y   LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO DISEÑO Y DESARROLLO ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS RESPONSABILIDAD DEL CCCI 4.2  Definir funciones y roles .
COMPROMISO Y   LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO DISEÑO Y DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN TOMA DE DECISIONES QUE APOYEN LA  IMPLEMENTACIÓN EJERCER AUTORIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES RESPONSABILIDAD DEL CCCI 4.2  Definir funciones y roles.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIRECTIVO RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION   4.2  Definir funciones y roles .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIRECTIVO RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION   4.2  Definir funciones y roles.
JEFE OCI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.2  Definir funciones y roles.
LIDER DEL EQUIPO MECI  (SUGERENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.2  Definir funciones y roles .
[object Object],[object Object],[object Object],LIDER DEL EQUIPO MECI  (SUGERENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS) 4.2  Definir funciones y roles .
EQUIPO MECI ,[object Object],[object Object],[object Object],4.2  Definir funciones y roles.
[object Object],[object Object],EQUIPO MECI 4.2  Definir funciones y roles.
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Servidores pú-blicos conscien-tes de su rol en la implementación del MECI.  Sensibilizar a los servidores de la entidad sobre el MECI 5 .  Procesos de Sensibiliza-ción y socialización del MECI PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
EJEMPLO DE PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN                                                                             
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Equipo MECI y demás servidores capacitados en el Marco Conceptual y en la Implementación del MECI. Capacitar al equipo MECI y demás servidores en la metodología del MECI 6.   Proceso de capacitacióndel MECI PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Diagnostico del SCI de la entidad frente al MECI. 7.1 Preparación del diagnóstico 7.2 Realización del diagnóstico 7.3 Cierre del diagnóstico. 7. Elaboración del Autodiagnóstico y definición de Niveles de Implementa-ción del SCI. PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Directivo Resp. Equipo MECI Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
 
 
 
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Plan de Diseño e Implementación 8.1  Definir actividades de Diseño e imple- mentación. 8.2 Definir y asignar ro- les y responsabili-dades. 8.3 Elaborar Cronogra-ma de Actividades  8.4 Definir Recursos. 8.5 Socializar a Directi-vos de la Entidad. 8.6 Seguimiento al Avance del Plan. 8. Elaboración del Plan de Trabajo PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación MECI DEFINIR EL MECI COMO PROYECTO
QUE TENEMOS EN ESTE MOMENTO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUAL ES EL SIGUIENTE PASO? ,[object Object]
[object Object],[object Object]
HACERLO CON LA GENTE… NO CONTRA LA GENTE LIDERARLO … NO CONTEMPLARLO MOSTRARLO CON EJEMPLOS…  NO SOLO PREDICARLO LA GENTE EN EL PROYECTO
[object Object],CONFORMACIÓN EQUIPO MECI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desilusión Altas expectativas Reconocimiento del esfuerzo y la complejidad Con un efectivo manejo del cambio EXPECTATIVAS QUE GENERA EL PROYECTO “ Luz al final del túnel” TIEMPO EXPECTATIVAS POSITIVAS EXPECTATIVAS NEGATIVAS Dinámica  natural del cambio MEJOR QUE ANTES LA GENTE EN EL PROYECTO
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos que conforman la definición de un proyecto: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO   ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Plan de Diseño e Implementación 8.1  Definir actividades de Diseño e imple- mentación. 8.2 Definir y asignar ro- les y responsabili-dades. 8.3 Elaborar Cronogra-ma de Actividades  8.4 Definir Recursos. 8.5 Socializar a Directi-vos de la Entidad. 8.6 Seguimiento al Avance del Plan. 8. Elaboración del Plan de Trabajo PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación MECI
 
DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN RESULTADOS DEFINICIÓN AJUSTES ACTIVIDADES  PARA IMPLEMENTACIÓN DE ELEMENTOS
Archivo: Guía para Elaboración Plan de Implementación  1.1.8 Definir controles que permitan la detección de violaciones a los acuerdos, compromisos y protocolos éticos. 1.1.7. Interiorizar los acuerdos, compromisos y protocolos éticos en los servidores de la entidad. 1.1.6. Difundir los acuerdos, compromisos y protocolos Éticos  a todos los públicos que se relacionan con la Entidad y a los Servidores Públicos de la Entidad. 1.1.5 Aplicar metodología para elaborar los acuerdos, compromiso y protocolos éticos en la entidad. 1.1.4 Definir metodología para elaborar los acuerdos, compromisos y protocolos éticos en la entidad.  1.1.3. Definición de Ajustes - Diseño 1.1.2 Evaluación de Resultados del Diagnóstico 1.1.1. Diagóstico del Estado Real del Elemento Directivo Resp  E. MECI Acto Adminis-trativo defi-niendo el Código de Ética 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Elemento, Evalua-ción Resultados, Definición Ajustes y  Diseño del Elemento 1. Diseñar e Implementar el  Elemento Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos DETALLE DE LAS TAREAS RESP PRODUCTO /  RESULTADO TAREA ACTIVIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Etapa 2: Diseño e implementación
ETAPA 2 DISEÑO  DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO  ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Documento de valoración de la percepción 1.1 Planeación y realización de encuestas por Elemento. 1.2  Valorar Resul-tados. 1.  Diagnóstico del Estado Real de los Elementos/ Compnents/ Subsistemas Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación  MECI
ETAPA 2 DISEÑO  DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO  ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Inf. de  Análisis sobre Existencia Actual o nivel de implementación del Elemento. 2.1 Analizar el estado actual de existencia o nivel de imple-mentación del Elemento. 2.2 Elaborar informe para presentar resultados al CCCI. 2.  Evaluación de Resulta-dos Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación  MECI
ETAPA 2 DISEÑO  DEL MODELO ESTÁNDAR DE   CONTROL INTERNO RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO  ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Acta de Comité  aprobación de Criterios y Parámetros. 3.1 Establecer crite-rios de Diseño o Ajuste del Elemento. 3.2 Definir paráme-tros para la estructuración del Elemento de Control ya sea por ajuste o diseño. 3. Definición de Ajustes -  Diseños Directivo Resp. CCCI Manual de Implementación  MECI
ETAPA 2 IMPLEMENTACION  DE ELEMENTO – COMPONENTE - SUBSISTEMA RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO  ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Elementos, Componentes y Subsistemas implantados 1.1 Definir el método de implementación del Elemento de Control. 1.2 Implementar el Elemento de Control. 1.3 Realizar seguimiento a la efectividad del elemento implementado 1. Implementa-ción de los Elementos de Control Directivo Resp.  CCCI Manual de Implementación  MECI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPA 3 EVALUACION A L DISEÑO E IMPLMENTACION RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO  ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Informe de verificación del diseño e implementación 1.1 Evaluar periódica-mente el nivel de desarrollo e imple-mentación 1.2 Verificar la suficiencia, calidad y especificaciones de los recursos asignados para la implementación 1.3 Evaluar la conveniencia de las actividades planeadas frente a las ejecutadas 1. Verifica-ción al cum-plimiento del Plan de Trabajo OCI Manual de Implementación  MECI
ETAPA 3 EVALUACION A L DISEÑO E IMPLMENTACION RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO  ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Informe de verificación del diseño e implementación 1.4  Evaluar permanentemente el desempeño de los grupos de trabajo 1.5  Evaluar la gestión de Responsables 1.6  Identificar dificul-tades o debilidades y discutirlas con el Directivo Resp. 1.7  Concluir y recomendar acciones de ajuste 1.   Verificación al cumplimiento del Plan de Trabajo (Continuación…..) OCI Manual de Implementación  MECI
ETAPA 3 EVALUACION A L DISEÑO E IMPLMENTACION RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO  ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Elementos de Control Ajustados 2.1 Analizar las acciones de ajuste propuestas. 2.2 Establecer el método de ajuste. 2.3 Realizar los ajustes. 2.4 Efectuar seguimiento a los ajustes. 2.  Ajustes al diseño e implementa-ción. Directivo Resp. OCI Manual de Implementación  MECI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Etapa 4: Elaboración del Normograma.
ARTÍCULO NORMA ELEMENTO 1,5,11,13,15,16,18,19,28,83,127 19 a 31, 66 34 a 41 24 75 Numeral 75.4 7 6,25,26,29,38,39,42,43,48,53,54,55,122,123 Constitución Política 1991 Ley 190 de 1995 Decreto Ley 1567 de 1998 Ley 734 de 2002 Decreto 1227 de 2005 Decreto 3622 de 2005 Constitución Política 1991 Acuerdos, compromisos, protocolos éticos
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],5.  Aspectos Importantes a Considerar Durante la Planeación del Proyecto
[object Object],[object Object],[object Object],EN LA PLANEACIÓN DEL PROYECTO 1. Factores claves de éxito para la implementación
[object Object],[object Object],EN LA PLANEACIÓN DEL PROYECTO 1. Factores claves de éxito para la implementación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Factores claves de éxito para la implementación EN EL TRABAJO DEL EQUIPO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Factores claves de éxito para la implementación EN EL TRABAJO DEL EQUIPO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Factores claves de éxito para la implementación EN EL TRABAJO DEL EQUIPO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Factores claves de éxito para la implementación EN LAS ACCIONES DE COORDINACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Factores claves de éxito para la implementación EN LAS ACCIONES DE COORDINACIÓN
ES UNA  FORMA DE VIDA , UNA   CULTURA  EN LA CUAL TODOS LOS QUE TRABAJAN EN LA EMPRESA TIENEN SU OJOS, SU MENTE Y SUS OIDOS BIEN ABIERTOS PARA PODER RECONOCER LAS  OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO  Y  CAPITALIZARLAS EN ACCIONES  CONCRETAS QUE SE REFLEJAN EN  MEJORES PROCESOS Y PRODUCTOS IMPLANTE LA CULTURA DE LA MEJORA CONTINUA MEJORE  NORMALICE  MEJORE
[object Object],[object Object],[object Object],5.  Aspectos Importantes a Considerar Durante la Planeación del Proyecto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Obstáculos para la Implementación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Obstáculos para la Implementación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Obstáculos para la Implementación
[object Object],[object Object],[object Object],5.  Aspectos Importantes a Considerar Durante la Planeación del Proyecto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Productos determinantes para el avance del proyecto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Productos determinantes para el avance del proyecto
“ AL COMIENZO LA GENTE REHUSA A CREER QUE ALGO NUEVO Y EXTRAÑO SE PUEDE HACER,  LUEGO COMIENZAN A ESPERAR QUE SE PUEDA HACER; DESPUES, VEN QUE SE PUEDE HACER, LUEGO ESO SE HACE Y TODO EL MUNDO SE SORPRENDE DE POR QUÉ NO SE HIZO DESDE SIGLOS ATRAS” FRANCES HODGSON BURNETT
!! GRACIAS POR ESCUCHARNOS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una aplicacion de la estructura
Una aplicacion de la estructuraUna aplicacion de la estructura
Una aplicacion de la estructura
Gregory Nick Toledo Veliz
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
Ruben Rodriguez
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
David Toyohashi
 
Transferencia de Información Electrónica - Planificación
Transferencia de Información Electrónica - PlanificaciónTransferencia de Información Electrónica - Planificación
Transferencia de Información Electrónica - Planificación
Dharma Consulting
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sJosimar Maldonado
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – PlanificaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – PlanificaciónDharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – EjecuciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – EjecuciónDharma Consulting
 
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 cProject charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP
 
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIMAplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
itproiectus
 
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMICuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Ceciliaboggi
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Pmbok opm3201011700612960
Pmbok opm3201011700612960Pmbok opm3201011700612960
Pmbok opm3201011700612960jard2012
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfmariela2906
 
PMP
PMPPMP
PMP
uni
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 

La actualidad más candente (20)

Una aplicacion de la estructura
Una aplicacion de la estructuraUna aplicacion de la estructura
Una aplicacion de la estructura
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
 
Edt 04 plan y alcance del proyecto
Edt 04 plan y alcance del proyectoEdt 04 plan y alcance del proyecto
Edt 04 plan y alcance del proyecto
 
01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
 
Transferencia de Información Electrónica - Planificación
Transferencia de Información Electrónica - PlanificaciónTransferencia de Información Electrónica - Planificación
Transferencia de Información Electrónica - Planificación
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – PlanificaciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – EjecuciónCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Ejecución
 
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 cProject charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
 
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIMAplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMICuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
Cuánto cambiaron las certificaciones PMP y CAPM del PMI
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Pmbok opm3201011700612960
Pmbok opm3201011700612960Pmbok opm3201011700612960
Pmbok opm3201011700612960
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 
PMP
PMPPMP
PMP
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
 

Destacado

Etapas de..
Etapas de..Etapas de..
Etapas de..gankalf
 
Fases del proceso administrativo de la capacitacion
Fases del proceso administrativo de la capacitacionFases del proceso administrativo de la capacitacion
Fases del proceso administrativo de la capacitacionpedagogiavirtual
 
Modelo Sistema Gerencia de Costos
Modelo Sistema Gerencia de CostosModelo Sistema Gerencia de Costos
Modelo Sistema Gerencia de Costosgueste6b3be
 
Costos en la cadena de valor.
Costos en la cadena de valor.Costos en la cadena de valor.
Costos en la cadena de valor.
acpicegudomonagas
 
Fases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónFases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Programa contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencialPrograma contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencialJose Toyo
 
Diseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control internoDiseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control interno
UFPSO
 
Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]
Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]
Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]
Alfonso López Viñegla
 
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventasGerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
carlos eduardo sarmiento ladino
 
Control de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoControl de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoIsabel Linares
 
Presentación gerencia estratégica de costos
Presentación gerencia estratégica de costosPresentación gerencia estratégica de costos
Presentación gerencia estratégica de costosEdWin Jerez
 
Gerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costosGerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costos
carlos artieda
 
Costos Seminario
Costos SeminarioCostos Seminario
Costos Seminario
Jose Melendez
 
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoAdministracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Edy Camacaro Rodriguez
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Katerin Conde Contreras
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosMafe Hernandez
 

Destacado (20)

Etapas de..
Etapas de..Etapas de..
Etapas de..
 
Fases del proceso administrativo de la capacitacion
Fases del proceso administrativo de la capacitacionFases del proceso administrativo de la capacitacion
Fases del proceso administrativo de la capacitacion
 
Modelo Sistema Gerencia de Costos
Modelo Sistema Gerencia de CostosModelo Sistema Gerencia de Costos
Modelo Sistema Gerencia de Costos
 
Costos en la cadena de valor.
Costos en la cadena de valor.Costos en la cadena de valor.
Costos en la cadena de valor.
 
Fases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónFases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitación
 
Programa contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencialPrograma contabilidad gerencial
Programa contabilidad gerencial
 
Diseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control internoDiseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control interno
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]
Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]
Teoría de las Limitaciones [Theory of constraints]
 
Taller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégicaTaller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégica
 
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventasGerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
 
Administracion de la contabilidad de costos
Administracion de la contabilidad de costosAdministracion de la contabilidad de costos
Administracion de la contabilidad de costos
 
Control de gestion estrategico
Control de gestion estrategicoControl de gestion estrategico
Control de gestion estrategico
 
Presentación gerencia estratégica de costos
Presentación gerencia estratégica de costosPresentación gerencia estratégica de costos
Presentación gerencia estratégica de costos
 
Gerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costosGerencia estratégica de costos
Gerencia estratégica de costos
 
Costos Seminario
Costos SeminarioCostos Seminario
Costos Seminario
 
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategicoAdministracion de costos. un enfoque estrategico
Administracion de costos. un enfoque estrategico
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 

Similar a 2da Sesion[1]

implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001Guilmar Mgdmgm
 
Conferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global isoConferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global iso
Global Iso
 
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioproygradogrupo006
 
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de ProyectosPMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
Sergio Salimbeni
 
Navegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdfNavegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdf
StevenPeaG1
 
Navegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdfNavegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdf
ManuelMaciasLpez
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
Wilderson Peñasco
 
PAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdf
PAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdfPAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdf
PAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdf
tefacaballero0730
 
Desarrprogpml
DesarrprogpmlDesarrprogpml
Desarrprogpmlup
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosCharles Carvajal
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2   Fundamentos de la gestión de proyectosClase 2   Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
Sebastian San Juan
 
5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
Jorge Miranda
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
MarioRevilla3
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
Pm bok
Pm bokPm bok
Pm bok
loreeleeii
 
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyectoGestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 

Similar a 2da Sesion[1] (20)

implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001
 
Conferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global isoConferencia taller meci global iso
Conferencia taller meci global iso
 
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
 
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de ProyectosPMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
 
Navegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdfNavegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdf
 
Navegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdfNavegador ISO 21500.pdf
Navegador ISO 21500.pdf
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
 
PAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdf
PAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdfPAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdf
PAG 42 A 55 ANÁLISIS TEÓRICO PMBOK.pdf
 
Desarrprogpml
DesarrprogpmlDesarrprogpml
Desarrprogpml
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2   Fundamentos de la gestión de proyectosClase 2   Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
 
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
 
5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
 
Pm bok
Pm bokPm bok
Pm bok
 
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyectoGestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto, hasta donde abarcará mi proyecto
 

Más de mariogeopolitico

Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206mariogeopolitico
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombiamariogeopolitico
 
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN   Pra El VicerrectorPei Autonoma SocializacióN   Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrectormariogeopolitico
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalzamariogeopolitico
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguitomariogeopolitico
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNmariogeopolitico
 
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias SocialesTeoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Socialesmariogeopolitico
 
Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmentemariogeopolitico
 
Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009mariogeopolitico
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativamariogeopolitico
 
Presentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos HumanosPresentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos Humanosmariogeopolitico
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambientalmariogeopolitico
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 

Más de mariogeopolitico (20)

Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
Tension Entre Globalizacion Santiago Del Estero 091206
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
 
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN   Pra El VicerrectorPei Autonoma SocializacióN   Pra El Vicerrector
Pei Autonoma SocializacióN Pra El Vicerrector
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Salvador Marconi
Salvador MarconiSalvador Marconi
Salvador Marconi
 
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias SocialesTeoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
 
Prdoctrinas
PrdoctrinasPrdoctrinas
Prdoctrinas
 
Metodologia Doctorado
Metodologia DoctoradoMetodologia Doctorado
Metodologia Doctorado
 
Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmente
 
Presentacion General
Presentacion GeneralPresentacion General
Presentacion General
 
Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009Presentacion Decreto 1290 2009
Presentacion Decreto 1290 2009
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Presentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos HumanosPresentacion Derechos Humanos
Presentacion Derechos Humanos
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambiental
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

2da Sesion[1]

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ETAPA 1 PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Acta de compromiso para establecer el MECI 1.1 Tomar decisión en CCCI. 1.2 Elaborar Acta de Compromiso. 1.3 Oficializar Acta de Compromiso. 1.4 Divulgar Acta de Compromiso. 1. Compromiso de la Alta Dirección con el MECI. Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
  • 7. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Acto Adtivo que adopta el MECI 1000:2005. Acto Adtivo. que adopta el Manual de Implementa-ción del MECI 1000:2005. 2.1 Tomar decisión en CCCI. 2.2 Elaborar acto Adtivo que autorregule el SCI de la entidad adoptando el MECI 1000:2005. 2.3.Elaborar Acto Adtivo que adopte las metodologías y procedimientos que garanticen el dise-ño, implementación y funcionamiento del SCI. 2.4.Divulgar Actos Adtivos. 2. Adopción del MECI y del Manual de Implementa-ción median-te Actos Adtivos. PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
  • 8. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Acto Adtivo que designa represen-tante de la Dirección. 3.1 Tomar decisión en CCCI. 3.2.Designar Directi-vo para diseño e implementación del MECI. 3.3 Oficializar Acto Administrativo. 3.4 Divulgar Acto Administrativo. 3. Designación del Directivo responsable de la Imple-mentación del MECI. PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Repre-sentante Legal Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
  • 9. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Nivel Directivo Acto Adtivo que oficializa la con-formación del equipo MECI, Directivo y Evaluador. 4.1 Definir servidores multidisciplinarios e interdependencias 4.2 Definir funciones y roles del equipo MECI. 4.3 Oficializar confor- mación de Equipo MECI. 4.4 Divulgar conforma ción de Equipo MECI. 4. Organización del Equipo de Trabajo Institucional (Directivo, Operativo, Evaluador) PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
  • 10.
  • 11.
  • 12. RESPONSABILIDAD DEL CCCI COMPROMISO Y LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO DISEÑO Y DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN 4.2 Definir funciones y roles
  • 13. COMPROMISO Y LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO COMUNICAR LA IMPORTANCIA DEL PROCESO PARA LA ENTIDAD COMUNICAR A LA ENTIDAD SU COMPROMISO GARANTIZAR QUE EL PERSONAL DEL EQUIPO CUENTE CON EL TIEMPO REQUERIDO MONITOREO Y SEGUIMIENTO RESPONSABILIDAD DEL CCCI 4.2 Definir funciones y roles .
  • 14. COMPROMISO Y LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO DISEÑO Y DESARROLLO ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS RESPONSABILIDAD DEL CCCI 4.2 Definir funciones y roles .
  • 15. COMPROMISO Y LIDERAZGO PLANEACIÓN DEL DISEÑO DISEÑO Y DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN TOMA DE DECISIONES QUE APOYEN LA IMPLEMENTACIÓN EJERCER AUTORIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES RESPONSABILIDAD DEL CCCI 4.2 Definir funciones y roles.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Servidores pú-blicos conscien-tes de su rol en la implementación del MECI. Sensibilizar a los servidores de la entidad sobre el MECI 5 . Procesos de Sensibiliza-ción y socialización del MECI PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
  • 24. EJEMPLO DE PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN                                                                             
  • 25. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Equipo MECI y demás servidores capacitados en el Marco Conceptual y en la Implementación del MECI. Capacitar al equipo MECI y demás servidores en la metodología del MECI 6. Proceso de capacitacióndel MECI PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Nivel Directivo Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
  • 26. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Diagnostico del SCI de la entidad frente al MECI. 7.1 Preparación del diagnóstico 7.2 Realización del diagnóstico 7.3 Cierre del diagnóstico. 7. Elaboración del Autodiagnóstico y definición de Niveles de Implementa-ción del SCI. PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Directivo Resp. Equipo MECI Formato Guìa Circular 003 – 2005 - DAFP
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Plan de Diseño e Implementación 8.1 Definir actividades de Diseño e imple- mentación. 8.2 Definir y asignar ro- les y responsabili-dades. 8.3 Elaborar Cronogra-ma de Actividades 8.4 Definir Recursos. 8.5 Socializar a Directi-vos de la Entidad. 8.6 Seguimiento al Avance del Plan. 8. Elaboración del Plan de Trabajo PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación MECI DEFINIR EL MECI COMO PROYECTO
  • 31.
  • 32.
  • 33. HACERLO CON LA GENTE… NO CONTRA LA GENTE LIDERARLO … NO CONTEMPLARLO MOSTRARLO CON EJEMPLOS… NO SOLO PREDICARLO LA GENTE EN EL PROYECTO
  • 34.
  • 35. Desilusión Altas expectativas Reconocimiento del esfuerzo y la complejidad Con un efectivo manejo del cambio EXPECTATIVAS QUE GENERA EL PROYECTO “ Luz al final del túnel” TIEMPO EXPECTATIVAS POSITIVAS EXPECTATIVAS NEGATIVAS Dinámica natural del cambio MEJOR QUE ANTES LA GENTE EN EL PROYECTO
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. RESPONSA-BLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD ETAPA 1 METODOLOGIA Plan de Diseño e Implementación 8.1 Definir actividades de Diseño e imple- mentación. 8.2 Definir y asignar ro- les y responsabili-dades. 8.3 Elaborar Cronogra-ma de Actividades 8.4 Definir Recursos. 8.5 Socializar a Directi-vos de la Entidad. 8.6 Seguimiento al Avance del Plan. 8. Elaboración del Plan de Trabajo PLANEACION AL DISEÑO E IMPLEMENTACION Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación MECI
  • 40.  
  • 41. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN RESULTADOS DEFINICIÓN AJUSTES ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTACIÓN DE ELEMENTOS
  • 42. Archivo: Guía para Elaboración Plan de Implementación 1.1.8 Definir controles que permitan la detección de violaciones a los acuerdos, compromisos y protocolos éticos. 1.1.7. Interiorizar los acuerdos, compromisos y protocolos éticos en los servidores de la entidad. 1.1.6. Difundir los acuerdos, compromisos y protocolos Éticos a todos los públicos que se relacionan con la Entidad y a los Servidores Públicos de la Entidad. 1.1.5 Aplicar metodología para elaborar los acuerdos, compromiso y protocolos éticos en la entidad. 1.1.4 Definir metodología para elaborar los acuerdos, compromisos y protocolos éticos en la entidad. 1.1.3. Definición de Ajustes - Diseño 1.1.2 Evaluación de Resultados del Diagnóstico 1.1.1. Diagóstico del Estado Real del Elemento Directivo Resp E. MECI Acto Adminis-trativo defi-niendo el Código de Ética 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Elemento, Evalua-ción Resultados, Definición Ajustes y Diseño del Elemento 1. Diseñar e Implementar el Elemento Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos DETALLE DE LAS TAREAS RESP PRODUCTO / RESULTADO TAREA ACTIVIDAD
  • 43.
  • 44.
  • 45. ETAPA 2 DISEÑO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Documento de valoración de la percepción 1.1 Planeación y realización de encuestas por Elemento. 1.2 Valorar Resul-tados. 1. Diagnóstico del Estado Real de los Elementos/ Compnents/ Subsistemas Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación MECI
  • 46. ETAPA 2 DISEÑO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Inf. de Análisis sobre Existencia Actual o nivel de implementación del Elemento. 2.1 Analizar el estado actual de existencia o nivel de imple-mentación del Elemento. 2.2 Elaborar informe para presentar resultados al CCCI. 2. Evaluación de Resulta-dos Directivo Resp. E. MECI Manual de Implementación MECI
  • 47. ETAPA 2 DISEÑO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Acta de Comité aprobación de Criterios y Parámetros. 3.1 Establecer crite-rios de Diseño o Ajuste del Elemento. 3.2 Definir paráme-tros para la estructuración del Elemento de Control ya sea por ajuste o diseño. 3. Definición de Ajustes - Diseños Directivo Resp. CCCI Manual de Implementación MECI
  • 48. ETAPA 2 IMPLEMENTACION DE ELEMENTO – COMPONENTE - SUBSISTEMA RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Elementos, Componentes y Subsistemas implantados 1.1 Definir el método de implementación del Elemento de Control. 1.2 Implementar el Elemento de Control. 1.3 Realizar seguimiento a la efectividad del elemento implementado 1. Implementa-ción de los Elementos de Control Directivo Resp. CCCI Manual de Implementación MECI
  • 49.
  • 50. ETAPA 3 EVALUACION A L DISEÑO E IMPLMENTACION RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Informe de verificación del diseño e implementación 1.1 Evaluar periódica-mente el nivel de desarrollo e imple-mentación 1.2 Verificar la suficiencia, calidad y especificaciones de los recursos asignados para la implementación 1.3 Evaluar la conveniencia de las actividades planeadas frente a las ejecutadas 1. Verifica-ción al cum-plimiento del Plan de Trabajo OCI Manual de Implementación MECI
  • 51. ETAPA 3 EVALUACION A L DISEÑO E IMPLMENTACION RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Informe de verificación del diseño e implementación 1.4 Evaluar permanentemente el desempeño de los grupos de trabajo 1.5 Evaluar la gestión de Responsables 1.6 Identificar dificul-tades o debilidades y discutirlas con el Directivo Resp. 1.7 Concluir y recomendar acciones de ajuste 1. Verificación al cumplimiento del Plan de Trabajo (Continuación…..) OCI Manual de Implementación MECI
  • 52. ETAPA 3 EVALUACION A L DISEÑO E IMPLMENTACION RESPON-SABLE PRODUCTO/ RESULTADO ACCION/TAREA ACTIVIDAD METODOLOGIA Elementos de Control Ajustados 2.1 Analizar las acciones de ajuste propuestas. 2.2 Establecer el método de ajuste. 2.3 Realizar los ajustes. 2.4 Efectuar seguimiento a los ajustes. 2. Ajustes al diseño e implementa-ción. Directivo Resp. OCI Manual de Implementación MECI
  • 53.
  • 54.
  • 55. ARTÍCULO NORMA ELEMENTO 1,5,11,13,15,16,18,19,28,83,127 19 a 31, 66 34 a 41 24 75 Numeral 75.4 7 6,25,26,29,38,39,42,43,48,53,54,55,122,123 Constitución Política 1991 Ley 190 de 1995 Decreto Ley 1567 de 1998 Ley 734 de 2002 Decreto 1227 de 2005 Decreto 3622 de 2005 Constitución Política 1991 Acuerdos, compromisos, protocolos éticos
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. ES UNA FORMA DE VIDA , UNA CULTURA EN LA CUAL TODOS LOS QUE TRABAJAN EN LA EMPRESA TIENEN SU OJOS, SU MENTE Y SUS OIDOS BIEN ABIERTOS PARA PODER RECONOCER LAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO Y CAPITALIZARLAS EN ACCIONES CONCRETAS QUE SE REFLEJAN EN MEJORES PROCESOS Y PRODUCTOS IMPLANTE LA CULTURA DE LA MEJORA CONTINUA MEJORE NORMALICE MEJORE
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. “ AL COMIENZO LA GENTE REHUSA A CREER QUE ALGO NUEVO Y EXTRAÑO SE PUEDE HACER, LUEGO COMIENZAN A ESPERAR QUE SE PUEDA HACER; DESPUES, VEN QUE SE PUEDE HACER, LUEGO ESO SE HACE Y TODO EL MUNDO SE SORPRENDE DE POR QUÉ NO SE HIZO DESDE SIGLOS ATRAS” FRANCES HODGSON BURNETT
  • 74. !! GRACIAS POR ESCUCHARNOS !!