SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Planeación de
proyectos 1
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Desde el mes anterior y siguiendo los lineamientos del Reglamento del Tetramestre
empresarial, seleccionaste junto con la empresa el tema de tu proyecto considerando
el desarrollo del acta de constitución del proyecto (inciso 4.1.3. PMBOK), que incluye
las siguientes salidas:
 El propósito o la justificación del proyecto
 Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados
 Los requisitos de alto nivel
 Los supuestos y las restricciones
 La descripción de alto nivel del proyecto y sus límites
 Los riesgos de alto nivel
 El resumen del cronograma de hitos
 El resumen del presupuesto
 La lista de interesados
 Los requisitos de aprobación del proyecto, es decir, en qué consiste el éxito del
proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma su aprobación
 El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad
 El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta
de constitución del proyecto
También en este primer avance presentarás los resultados de:
A. Identificar interesados (inciso 13.1.3 PMBOK), que incluye las siguientes salidas:
 Información de identificación.
 Información de evaluación.
 Clasificación de los interesados.
B. Plan de gestión de interesados. Incluye, entre otros:
 Los niveles de participación deseado y actual de los interesados clave
 El alcance e impacto del cambio para los interesados
 Las interrelaciones y posible superposición entre interesados que se hayan
identificado
 Los requisitos de comunicación de los interesados para la fase actual del
proyecto
 La información a distribuir entre los interesados, incluidos el lenguaje, formato,
contenido y nivel de detalle
 El motivo para la distribución de dicha información y el impacto esperado en la
participación de los interesados
 El plazo y la frecuencia para la distribución de la información necesaria a los
interesados
 El método para actualizar y refinar el plan de gestión de los interesados a
medida que avanza y se desarrolla el proyecto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Así mismo anexarás las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te
basaste para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos.
Instrucciones para realizar en relación a tu proyecto:
1. Realiza tu Plan de Gestión de Alcance
2. Recopila los requisitos
3. Define el Alcance
4. Realiza tu EDT y su Glosario/Diccionario
5. Planificar la gestión del cronograma
6. Definir las actividades
7. Secuenciar las actividades
8. Estimar los recursos de las actividades
9. Estimar la duración de las actividades
10. Desarrollar el cronograma
11. Planifica la gestión de costos
12. Estima los costos
13. Determina el presupuesto
Esta actividad tiene como objetivo reforzar tu aprendizaje sobre el tema. No es necesario que
elabores un reporte con tus resultados sólo compártelo en el foro de discusión (materia en
línea) o en el aula (materia presencial) y las observaciones para mejorar aplícalas en tu
avance de proyecto.
En este segundo avance presentarás los resultados /salidas de:
Plan para la Dirección del Proyecto (inciso 4.2.3 PMBOK), que incluye lo siguiente:
Descripción breve e inicial del modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y
controlado. Integra y consolida todos los planes y líneas base secundarios de los procesos de
planificación. Las líneas base del proyecto incluyen, entre otras:
1. Línea base del alcance
2. Línea base del cronograma
 Planificar la gestión del cronograma (Inciso 6.1. PMBOK)
 Definir las actividades (Inciso 6.2 PMBOK)
 Secuenciar las actividades (Inciso 6.3 PMBOK)
 Estimar los recursos de las actividades (Inciso 6.4 PMBOK)
 Estimar la duración de las actividades (Inciso 6.5 PMBOK)
 Desarrollar el cronograma (Inciso 6.6 PMBOK)
3. Línea base de costos
 Planificar la gestión de los costos (Inciso 7.1. PMBOK)
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 Estimar los costos (Inciso 7.2 PMBOK)
 Determinar el presupuesto (Inciso 7.3 PMBOK)
Así mismo anexaras las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te basaste
para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos.
Instrucciones para realizar en relación a tu proyecto:
Realiza tu Plan de gestión de calidad con todas sus salidas.
Esta actividad tiene como objetivo reforzar tu aprendizaje sobre el tema. No es necesario que
elabores un reporte con tus resultados sólo compártelo en el foro de discusión (materia en
línea) o en el aula (materia presencial) y las observaciones para mejorar aplícalas en tu
avance de proyecto.
En este tercer avance presentarás los resultados /salidas de:
 Planificar la Gestión de la Calidad (Sección PMBOK 8.1)
 Planificar la Gestión de Recursos Humanos (Sección PMBOK 9.1)
 Planificar la Gestión de las Comunicaciones (Sección PMBOK 10.1)
Así mismo anexaras las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te basaste
para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos.
Instrucciones para realizar en relación a tu proyecto:
Prepara los cinco procesos del área de conocimientos Gestión de los riesgos del proyecto y
el proceso de la Gestión de las adquisiciones del proyecto en relación al grupo de
procesos de planificación incluyendo todas sus salidas:
1. Planificar la gestión de riesgos.
2. Identificar los riesgos
3. Realizar el análisis cualitativo de riesgos
4. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos
5. Planificar la respuesta a los riesgos
6. Planificar la gestión de las adquisiciones
Esta actividad tiene como objetivo reforzar tu aprendizaje sobre el tema. No es necesario que
elabores un reporte con tus resultados sólo compártelo en el foro de discusión (materia en
línea) o en el aula (materia presencial) y las observaciones para mejorar aplícalas en tu
avance de proyecto.
Entrega de Proyecto Final
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
El proyecto final debe incluir las salidas de los 26 procesos, de los grupos de procesos
de iniciación y planificación de todas las áreas de conocimiento.
El Proyecto final se evaluará en base a la siguiente rúbrica
Los procesos se desglosan a continuación:
Interrelación entre las áreas de conocimiento y los grupos de proceso de la dirección de
proyecto. Recuerda que los números corresponden a los capítulos de la Guía del PMBOK®.
Áreas de conocimiento Grupos de proceso de la dirección de proyecto
Iniciación Planificación
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
4. Gestión de la integración 4.1 Desarrollar el acta
de constitución del
proyecto
4.2 Desarrollar el plan para la
dirección del proyecto
5. Gestión del alcance del
proyecto
5.1 Planificar la gestión del
alcance
5.2 Recopilar requisitos
5.3 Definir el alcance
5.4 Crear la estructura de
desglose de trabajo EDT
6. Gestión del tiempo del
proyecto
6.1 Planificar la gestión del
cronograma
6.2 Definir las actividades
6.3 Secuenciar las actividades
6.4 Estimar los recursos de las
actividades
6.5 Estimar la duración de las
actividades
6.6 Desarrollar el cronograma
7. Gestión de los costos del
proyecto
7.1 Planificar la gestión de los
costos
7.2 Estimar los costos
7.3 Determinar el presupuesto
8. Gestión de la calidad del
proyecto
8.1 Planificar la gestión de
calidad
9. Gestión de los recursos
humanos del proyecto
9.1 Planificar la gestión de los
recursos humanos
10. Gestión de las
comunicaciones del proyecto
10.1 Planificar la gestión de las
comunicaciones
11. Gestión de los riesgos del
proyecto
11.1 Planificar la gestión de
riesgos.
11.2 Identificar los riesgos
11.3 Realizar el análisis
cualitativo de riesgos
11.4 Realizar el análisis
cuantitativo de riesgos
11.5 Planificar la respuesta a
los riesgos
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
12. Gestión de las adquisiciones
del proyecto
12.1 Planificar la gestión de las
adquisiciones
13. Gestión de los Interesados. 13.1 Identificar a los
interesados
13.2 Planificar la gestión de los
interesados
Entrega de Formatos A1, A2 y A3
Estimado alumno:
Debes leer el Reglamento del Tetramestre empresarial para poder llevar a cabo en
tiempo y forma el proceso para la Propuesta y Aprobación del Proyecto.
Ya los 4 formatos deben estar debidamente firmados y en electrónico en el Bb.
 Formato A1: Solicitud de ingreso al tetramestre empresarial (firmado por el
estudiante)
 Formato A1b: Solicitud de ingreso al tetramestre empresarial (firmado por el
Director de Vinculación)
 Formato A2: Carta compromiso de participación en tetramestre empresarial
 Formato A3. Compromisos del coordinador de la empresa en la que se hace el
tetramestre empresarial
Desde el mes anterior y siguiendo los lineamientos del Reglamento del Tetramestre
empresarial, seleccionaste junto con la empresa el tema de tu proyecto considerando
el desarrollo del acta de constitución del proyecto (inciso 4.1.3. PMBOK), que incluye
las siguientes salidas:
 El propósito o la justificación del proyecto
 Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados
 Los requisitos de alto nivel
 Los supuestos y las restricciones
 La descripción de alto nivel del proyecto y sus límites
 Los riesgos de alto nivel
 El resumen del cronograma de hitos
 El resumen del presupuesto
 La lista de interesados
 Los requisitos de aprobación del proyecto, es decir, en qué consiste el éxito del
proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma su aprobación
 El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad
 El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta
de constitución del proyecto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
También en este primer avance presentarás los resultados de:
A. Identificar interesados (inciso 13.1.3 PMBOK), que incluye las siguientes salidas:
 Información de identificación.
 Información de evaluación.
 Clasificación de los interesados.
B. Plan de gestión de interesados. Incluye, entre otros:
 Los niveles de participación deseado y actual de los interesados clave
 El alcance e impacto del cambio para los interesados
 Las interrelaciones y posible superposición entre interesados que se hayan
identificado
 Los requisitos de comunicación de los interesados para la fase actual del
proyecto
 La información a distribuir entre los interesados, incluidos el lenguaje, formato,
contenido y nivel de detalle
 El motivo para la distribución de dicha información y el impacto esperado en la
participación de los interesados
 El plazo y la frecuencia para la distribución de la información necesaria a los
interesados
 El método para actualizar y refinar el plan de gestión de los interesados a
medida que avanza y se desarrolla el proyecto
C. Plan para la Dirección del Proyecto (inciso 4.2.3 PMBOK), que incluye lo siguiente:
Descripción breve e inicial del modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y
controlado. Integra y consolida todos los planes y líneas base secundarios de los
procesos de planificación. Las líneas base del proyecto incluyen, entre otras:
 Línea base del alcance
 Línea base del cronograma
 Línea base de costos
Así mismo anexarás las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te
basaste para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
Christian Jimenez
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionDharma Consulting
 
CAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docx
CAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docxCAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docx
CAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docx
wendi26
 
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
WINY LORYMAR PIÑAN FERRER
 
Administración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosAdministración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosClaudia Armas Garfias
 
Expediente de contratación
Expediente de contrataciónExpediente de contratación
Expediente de contratación
CEFIC
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
jefferson1222
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato
Oscar Saravia
 
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
carlos palma osorio
 
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerreroEvidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
César Alexis López Guerrero
 
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Evergreen Project Management Services
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
WilliamsQL
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
Arleth Patricia Pérez Martínez
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Dharma Consulting
 
TDR ESTUDIO DE CANTERAS
TDR ESTUDIO DE CANTERAS TDR ESTUDIO DE CANTERAS
TDR ESTUDIO DE CANTERAS
Luz Alina Altamirano Quintanilla
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
JoseJchm16
 
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Método CPM-PERT
Método CPM-PERTMétodo CPM-PERT
Método CPM-PERT
Ing Felix Matos
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdfPMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
 
CAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docx
CAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docxCAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docx
CAMBIO DE MODALIDAD DE EJECUCION RESOLUCION DE JULIO DE LA ROSA.docx
 
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
 
Administración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosAdministración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectos
 
Expediente de contratación
Expediente de contrataciónExpediente de contratación
Expediente de contratación
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato Penalidades en la Ejecución del Contrato
Penalidades en la Ejecución del Contrato
 
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
 
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerreroEvidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
 
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Planific...
 
TDR ESTUDIO DE CANTERAS
TDR ESTUDIO DE CANTERAS TDR ESTUDIO DE CANTERAS
TDR ESTUDIO DE CANTERAS
 
Ensayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarialEnsayo de competividad empresarial
Ensayo de competividad empresarial
 
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
 
Método CPM-PERT
Método CPM-PERTMétodo CPM-PERT
Método CPM-PERT
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto
 

Similar a Planeación de proyectos 1

Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
Maestros Online
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
Educaciontodos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 
Metodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestríaMetodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestría
Maestros Online
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
Diego Ordoñez
 
Gestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumnoGestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumno
PABLOANTONIOLOZANOBE
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
Maestros Online
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Fernando García García
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
Tensor
 
Fce.Uba Project Management
Fce.Uba Project ManagementFce.Uba Project Management
Fce.Uba Project Management
Sebastian San Juan
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
Maestros Online
 
Pmbok
PmbokPmbok
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgiBrochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgiChristian Astete
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Josefina Guerrero Garcia
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectosVenancio Rivera
 

Similar a Planeación de proyectos 1 (20)

Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Metodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestríaMetodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestría
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
 
Gestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumnoGestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumno
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Fce.Uba Project Management
Fce.Uba Project ManagementFce.Uba Project Management
Fce.Uba Project Management
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgiBrochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planeación de proyectos 1

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Planeación de proyectos 1 Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Desde el mes anterior y siguiendo los lineamientos del Reglamento del Tetramestre empresarial, seleccionaste junto con la empresa el tema de tu proyecto considerando el desarrollo del acta de constitución del proyecto (inciso 4.1.3. PMBOK), que incluye las siguientes salidas:  El propósito o la justificación del proyecto  Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados  Los requisitos de alto nivel  Los supuestos y las restricciones  La descripción de alto nivel del proyecto y sus límites  Los riesgos de alto nivel  El resumen del cronograma de hitos  El resumen del presupuesto  La lista de interesados  Los requisitos de aprobación del proyecto, es decir, en qué consiste el éxito del proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma su aprobación  El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad  El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta de constitución del proyecto También en este primer avance presentarás los resultados de: A. Identificar interesados (inciso 13.1.3 PMBOK), que incluye las siguientes salidas:  Información de identificación.  Información de evaluación.  Clasificación de los interesados. B. Plan de gestión de interesados. Incluye, entre otros:  Los niveles de participación deseado y actual de los interesados clave  El alcance e impacto del cambio para los interesados  Las interrelaciones y posible superposición entre interesados que se hayan identificado  Los requisitos de comunicación de los interesados para la fase actual del proyecto  La información a distribuir entre los interesados, incluidos el lenguaje, formato, contenido y nivel de detalle  El motivo para la distribución de dicha información y el impacto esperado en la participación de los interesados  El plazo y la frecuencia para la distribución de la información necesaria a los interesados  El método para actualizar y refinar el plan de gestión de los interesados a medida que avanza y se desarrolla el proyecto
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Así mismo anexarás las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te basaste para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos. Instrucciones para realizar en relación a tu proyecto: 1. Realiza tu Plan de Gestión de Alcance 2. Recopila los requisitos 3. Define el Alcance 4. Realiza tu EDT y su Glosario/Diccionario 5. Planificar la gestión del cronograma 6. Definir las actividades 7. Secuenciar las actividades 8. Estimar los recursos de las actividades 9. Estimar la duración de las actividades 10. Desarrollar el cronograma 11. Planifica la gestión de costos 12. Estima los costos 13. Determina el presupuesto Esta actividad tiene como objetivo reforzar tu aprendizaje sobre el tema. No es necesario que elabores un reporte con tus resultados sólo compártelo en el foro de discusión (materia en línea) o en el aula (materia presencial) y las observaciones para mejorar aplícalas en tu avance de proyecto. En este segundo avance presentarás los resultados /salidas de: Plan para la Dirección del Proyecto (inciso 4.2.3 PMBOK), que incluye lo siguiente: Descripción breve e inicial del modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y controlado. Integra y consolida todos los planes y líneas base secundarios de los procesos de planificación. Las líneas base del proyecto incluyen, entre otras: 1. Línea base del alcance 2. Línea base del cronograma  Planificar la gestión del cronograma (Inciso 6.1. PMBOK)  Definir las actividades (Inciso 6.2 PMBOK)  Secuenciar las actividades (Inciso 6.3 PMBOK)  Estimar los recursos de las actividades (Inciso 6.4 PMBOK)  Estimar la duración de las actividades (Inciso 6.5 PMBOK)  Desarrollar el cronograma (Inciso 6.6 PMBOK) 3. Línea base de costos  Planificar la gestión de los costos (Inciso 7.1. PMBOK)
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Estimar los costos (Inciso 7.2 PMBOK)  Determinar el presupuesto (Inciso 7.3 PMBOK) Así mismo anexaras las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te basaste para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos. Instrucciones para realizar en relación a tu proyecto: Realiza tu Plan de gestión de calidad con todas sus salidas. Esta actividad tiene como objetivo reforzar tu aprendizaje sobre el tema. No es necesario que elabores un reporte con tus resultados sólo compártelo en el foro de discusión (materia en línea) o en el aula (materia presencial) y las observaciones para mejorar aplícalas en tu avance de proyecto. En este tercer avance presentarás los resultados /salidas de:  Planificar la Gestión de la Calidad (Sección PMBOK 8.1)  Planificar la Gestión de Recursos Humanos (Sección PMBOK 9.1)  Planificar la Gestión de las Comunicaciones (Sección PMBOK 10.1) Así mismo anexaras las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te basaste para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos. Instrucciones para realizar en relación a tu proyecto: Prepara los cinco procesos del área de conocimientos Gestión de los riesgos del proyecto y el proceso de la Gestión de las adquisiciones del proyecto en relación al grupo de procesos de planificación incluyendo todas sus salidas: 1. Planificar la gestión de riesgos. 2. Identificar los riesgos 3. Realizar el análisis cualitativo de riesgos 4. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos 5. Planificar la respuesta a los riesgos 6. Planificar la gestión de las adquisiciones Esta actividad tiene como objetivo reforzar tu aprendizaje sobre el tema. No es necesario que elabores un reporte con tus resultados sólo compártelo en el foro de discusión (materia en línea) o en el aula (materia presencial) y las observaciones para mejorar aplícalas en tu avance de proyecto. Entrega de Proyecto Final
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com El proyecto final debe incluir las salidas de los 26 procesos, de los grupos de procesos de iniciación y planificación de todas las áreas de conocimiento. El Proyecto final se evaluará en base a la siguiente rúbrica Los procesos se desglosan a continuación: Interrelación entre las áreas de conocimiento y los grupos de proceso de la dirección de proyecto. Recuerda que los números corresponden a los capítulos de la Guía del PMBOK®. Áreas de conocimiento Grupos de proceso de la dirección de proyecto Iniciación Planificación
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Gestión de la integración 4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto 4.2 Desarrollar el plan para la dirección del proyecto 5. Gestión del alcance del proyecto 5.1 Planificar la gestión del alcance 5.2 Recopilar requisitos 5.3 Definir el alcance 5.4 Crear la estructura de desglose de trabajo EDT 6. Gestión del tiempo del proyecto 6.1 Planificar la gestión del cronograma 6.2 Definir las actividades 6.3 Secuenciar las actividades 6.4 Estimar los recursos de las actividades 6.5 Estimar la duración de las actividades 6.6 Desarrollar el cronograma 7. Gestión de los costos del proyecto 7.1 Planificar la gestión de los costos 7.2 Estimar los costos 7.3 Determinar el presupuesto 8. Gestión de la calidad del proyecto 8.1 Planificar la gestión de calidad 9. Gestión de los recursos humanos del proyecto 9.1 Planificar la gestión de los recursos humanos 10. Gestión de las comunicaciones del proyecto 10.1 Planificar la gestión de las comunicaciones 11. Gestión de los riesgos del proyecto 11.1 Planificar la gestión de riesgos. 11.2 Identificar los riesgos 11.3 Realizar el análisis cualitativo de riesgos 11.4 Realizar el análisis cuantitativo de riesgos 11.5 Planificar la respuesta a los riesgos
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 12. Gestión de las adquisiciones del proyecto 12.1 Planificar la gestión de las adquisiciones 13. Gestión de los Interesados. 13.1 Identificar a los interesados 13.2 Planificar la gestión de los interesados Entrega de Formatos A1, A2 y A3 Estimado alumno: Debes leer el Reglamento del Tetramestre empresarial para poder llevar a cabo en tiempo y forma el proceso para la Propuesta y Aprobación del Proyecto. Ya los 4 formatos deben estar debidamente firmados y en electrónico en el Bb.  Formato A1: Solicitud de ingreso al tetramestre empresarial (firmado por el estudiante)  Formato A1b: Solicitud de ingreso al tetramestre empresarial (firmado por el Director de Vinculación)  Formato A2: Carta compromiso de participación en tetramestre empresarial  Formato A3. Compromisos del coordinador de la empresa en la que se hace el tetramestre empresarial Desde el mes anterior y siguiendo los lineamientos del Reglamento del Tetramestre empresarial, seleccionaste junto con la empresa el tema de tu proyecto considerando el desarrollo del acta de constitución del proyecto (inciso 4.1.3. PMBOK), que incluye las siguientes salidas:  El propósito o la justificación del proyecto  Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados  Los requisitos de alto nivel  Los supuestos y las restricciones  La descripción de alto nivel del proyecto y sus límites  Los riesgos de alto nivel  El resumen del cronograma de hitos  El resumen del presupuesto  La lista de interesados  Los requisitos de aprobación del proyecto, es decir, en qué consiste el éxito del proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma su aprobación  El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad  El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta de constitución del proyecto
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com También en este primer avance presentarás los resultados de: A. Identificar interesados (inciso 13.1.3 PMBOK), que incluye las siguientes salidas:  Información de identificación.  Información de evaluación.  Clasificación de los interesados. B. Plan de gestión de interesados. Incluye, entre otros:  Los niveles de participación deseado y actual de los interesados clave  El alcance e impacto del cambio para los interesados  Las interrelaciones y posible superposición entre interesados que se hayan identificado  Los requisitos de comunicación de los interesados para la fase actual del proyecto  La información a distribuir entre los interesados, incluidos el lenguaje, formato, contenido y nivel de detalle  El motivo para la distribución de dicha información y el impacto esperado en la participación de los interesados  El plazo y la frecuencia para la distribución de la información necesaria a los interesados  El método para actualizar y refinar el plan de gestión de los interesados a medida que avanza y se desarrolla el proyecto C. Plan para la Dirección del Proyecto (inciso 4.2.3 PMBOK), que incluye lo siguiente: Descripción breve e inicial del modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y controlado. Integra y consolida todos los planes y líneas base secundarios de los procesos de planificación. Las líneas base del proyecto incluyen, entre otras:  Línea base del alcance  Línea base del cronograma  Línea base de costos Así mismo anexarás las Entradas y las Herramientas que utilizaste y en las que te basaste para llegar a los resultados mencionados en cada uno de tus procesos.