SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
1
INFORME AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
Periodo: 05 de marzo de 2015 a 05 de marzo de 2016
“GRANJA AVÍCOLA EL LIMÓN”
Sr. Wilson Jime Suarez Nole
Ubicación
Sitio El Limón, parroquia Orianga
Paltas – Loja
Elaborado por:
Ec. Christian O. Asanza Reyes
CONSULTOR AMBIENTAL
Febrero, 2018
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
2
1. Índice
1. ÍNDICE 2
2. FICHA TÉCNICA 3
3. INTRODUCCIÓN 4
4. OBJETIVOS 4
5. ALCANCE 4
6. ANTECEDENTES 5
7. NORMATIVA LEGAL 5
8. METODOLOGÍA 10
9. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 10
10. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 11
11. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS EN LA
GRANJA AVÍCOLA. 16
12. MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
25
13. PLAN DE ACCIÓN 29
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 34
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
3
2. Ficha técnica
PROYECTO
INFORME AMBIENTAL DE
CUMPLIMIENTO
GRANJA AVÍCOLA EL LIMÓN
Actividad Producción de pollos de engorde
Localización de la granja
Provincia: Loja
Cantón: Piñas
Parroquia: Orianga
Sitio: El Limón
Fecha de elaboración del
Informe
Enero 2018
Periodo del Informe 05 de marzo de 2015 al 05 de marzo de
2016
Ubicación geográfica X Y
631479 9574643
631451 9574537
631487 9574534
631518 9574641
DATOS DEL PROMOTOR DEL PROYECTO
Representante legal: Wilson Jime Suarez Nole
Dirección: Marcabelí – El Oro
Teléfono: 0987627786
Correo electrónico: jiminole29@hotmail.com
DATOS DEL RESPONSABLE DEL INFORME
Consultor Ambiental: Ec. Christian O. Asanza Reyes
Dirección: Balsas – El Oro
Teléfono: 0992259300
Correo electrónico coar25@gmail.com
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
4
3. Introducción
La actividad avícola como sustento económico tiene gran relevancia dentro
del cantón Orianga ubicada en la provincia de Loja. Todas deben de contar
con una Licencia Ambiental, La Granja Avícola El Limón acogida a la
normativa da a conocer el Informe Ambiental de Cumplimiento sujetándose
a la autoridad ambiental competente.
Dentro del Informe Ambiental de Cumplimiento describe de manera técnica
la operatividad de la Granja desde su entrada hasta la finalización de la
producción de avícola, el acatamiento del Plan de Manejo y su nivel de
cumplimiento.
La producción avícola en el corto periodo que necesitan para cumplir su ciclo
de engorde generado en grandes cantidades produce subproductos que
impactan a la naturaleza. De manera siguiente es necesario implementar
planes de manejo ambiental, planes de acción y mecanismos de seguimiento
del cumplimiento de dichos planes.
4. Objetivos
General
Desarrollar el Informe Ambiental de Cumplimento dado a la obligación
dentro del registro ambiental ligadas a la Normativa Ambiental.
Específicos
- Detallar el estado actual de la Granja Avícola El Limón .
- Comprobar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA)
- Elaborar un Plan de Acción.
5. Alcance
La Granja Avícola El Limón con el fin de cumplir con la normativa pone a
disposición el Informe Ambiental de Cumplimiento acatándose a las medidas
en el registro ambiental evidenciando su cumplimento por medio de la
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
5
documentación y registros fotográficos en el que sea expuesto a la Autoridad
Ambiental.
Periodo del Informe: 05 de marzo de 2015 a 05 de marzo de 2016
6. Antecedentes
La Granja Avícola El Limón inició su proceso de regulación en marzo del 2015 con
nombre de “Granja Avícola El Limón”, en esta fecha se emite el oficio MAE-SUIA-
RA-CGZ7-DPAL-2015-02466 sobre el certificado de intersección que menciona que
dicho proyecto NO INTERSECTA con el SNAP, Bosques Protectores, y Patrimonio
del Estado, según el Catalogo de caracterización Ambiental Nacional CCAN el
proyecto se ubica en: 11.2.3.3 Construcción y/u operación de granjas avícolas,
ponedoras, de engorde y afines mayor a 1000 aves y menor o igual a 5000 aves. . La
licencia ambiental categoría II registrada con el N° 00365-1-2015-FA-CGZ7-DPAL-
MAE “Granja Avícola El Limón”.
Según el Acuerdo 061 del Ministerio del Ambiente en su Art. 262 De los Informes
Ambientales de cumplimiento. - Las actividades regularizadas mediante un Registro
Ambiental serán controladas mediante un Informe Ambiental Competente. Estos
informes, deberán evaluar el cumplimiento de lo establecido en la normativa
ambiental, plan de manejo ambiental, condicionantes establecidas en el permiso
ambiental respectivo y otros que la autoridad ambiental lo establezca. De ser el caso
el informe ambiental contendrá un Plan de Acción que contemple medidas
correctivas y/o de rehabilitación. La información entregada por el Sujeto de Control
podrá ser verificada en campo y de evidenciarse falsedad de la misma, se dará inicio
a las acciones legales correspondientes.
7. Normativa legal
Constitución de la República del Ecuador
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
6
patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales degradados.
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 27. El derecho a vivir en
un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en
armonía con la naturaleza.
Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4.
Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y
sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo,
permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos
del subsuelo y del patrimonio natural.
Código Orgánico Integral Penal
Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.-La persona
que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de
sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios
de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o
licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un
error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa
de libertad de uno
a tres años. Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con
motivo de sus funciones o aprovechándose de su calidad de servidor o sus
responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con
información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el
presente artículo.
Ley de Gestión Ambiental
Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión
públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán
calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados
de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio
rector será el precautelatorio.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
7
Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se
deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.
Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario
Art.- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones
campesinas sujetas de crédito del Banco
Nacional de Fomento y las empresas importadoras de maquinaria, equipos,
herramientas e implementos de uso agropecuario, nuevos de fábrica, podrán
también importar dichos bienes reconstruidos o repotenciados, que no se
fabriquen en el país, dotados de los elementos necesarios para prevenir la
contaminación del medio ambiente, previa autorización del Ministerio de
Agricultura y Ganadería, con la obligación de mantener una adecuada
provisión y existencia de repuestos para estos equipos, así como del
suministro de servicios técnicos de mantenimiento y reparación durante todo
el período de vida útil de estos bienes, reconociéndose como máximo para el
efecto, el período de diez años desde la fecha de la importación. El Ministerio
de Agricultura y Ganadería sancionará a las empresas importadoras de
equipos reconstruidos o repotenciados, que no suministren inmediatamente
los repuestos o servicios, con una multa de mil a cinco mil dólares de los
Estados Unidos de Norteamérica y, dichas empresas quedarán obligadas a
indemnizar al comprador tanto por daño emergente como por lucro cesante,
por todo el tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren paralizados por
falta de repuestos o servicios de reparación.
Art. ...- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones
campesinas sujetas de crédito del BancoNacional de Fomento y las empresas
importadoras de maquinaria, equipos, herramientas e implementos de uso
agropecuario, nuevos de fábrica, podrán también importar dichos bienes
reconstruidos o repotenciados, que no se fabriquen en el país, dotados de los
elementos necesarios para prevenir la contaminación del medio ambiente,
previa autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la
obligación de mantener una adecuada provisión y existencia de repuestos
para estos equipos, así como del suministro de servicios técnicos de
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
8
mantenimiento y reparación durante todo el período de vida útil de estos
bienes, reconociéndose como máximo para el efecto, el período de diez años
desde la fecha de la importación. El Ministerio de Agricultura y Ganadería
sancionará a las empresas importadoras de equipos reconstruidos o
repotenciados, que no suministren inmediatamente los repuestos o servicios,
con una multa de mil a cinco mil dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica y, dichas empresas quedarán obligadas a indemnizar al
comprador tanto por daño emergente como por lucro cesante, por todo el
tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren paralizados por falta de
repuestos o servicios de reparación.
Ley de Desarrollo Agrario
Art. 3.- Políticas agrarias.- El fomento, desarrollo y protección del sector
agrario se efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas:
De fijación de un sistema de libre importación para la adquisición de
maquinarias, equipos, animales, abonos, pesticidas e insumos agrícolas, así
como de materias primas para la elaboración de estos insumos, sin más
restricciones que las indispensables para mantener la estabilidad del
ecosistema, la racional conservación del medio ambiente y la defensa de los
recursos naturales.
Reglamento Interministerial para el Saneamiento Ambiental
Agrícola
Art. 6.- Las compañías importadoras, exportadoras y formuladoras de
agroquímicos, distribuidoras, almacenistas agrícolas, envasadores, re-
envasadores y las empresas de sanidad vegetal, están obligados a obtener el
Registro ante La Autoridad Nacional Fitosanitaria, Zoosanitaria e Inocuidad
de los Alimentos; así como están obligadas a obtener la regularización
ambiental de la obra, actividad o proyecto ante la Autoridad Ambiental
competente.
Art. 58.- Las compañías importadoras, exportadoras, formuladoras,
distribuidoras y almacenistas de agroquímicos están obligadas, a promover y
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
9
divulgar por todos los medios disponibles y mediante cursos y/o seminarios,
las normas sobre uso y manejo adecuado de agroquímicos y sus desechos.
Además implantarán programas integrales sobre protección del ambiente y a
la salud de los trabajadores y población aledaña a los cultivos.
Reformar el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria
del Ministerio del Ambiente
Art. 24 Registro Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la
Autoridad Ambiental Competente mediante el SUIA, obligatorio para
aquellos proyectos, obras o actividades considerados de bajo impacto y riesgo
ambiental.
Art. 262 De los Informes Ambientales de cumplimiento.- Las
actividades regularizadas mediante un Registro Ambiental serán controladas
mediante un Informe Ambiental de Cumplimiento, inspecciones, monitoreo y
demás establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. Estos Informes,
deberán evaluar el cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental,
plan de manejo ambiental, condicionantes establecidas en el permiso
ambiental respectivo y otros que la autoridad ambiental lo establezca. De ser
el caso el informe ambiental contendrá un Plan de Acción que contemple
medidas correctivas y/o de rehabilitación.
La información entregada por el Sujeto de Control podrá ser verificada en
campo y de evidenciarse falsedad de la misma, se dará inicio a las acciones
legales correspondientes.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
10
8. Metodología
Métodos y procedimientos técnicos que evidencian el cumplimiento de las
medidas propuestas en el Plan de Manejo y las actividades realizadas dentro
de la planta avícola.
Etapa de Trabajo de Campo
Recopilación de información atrás vez de recorridos y reconocimiento visual
de las actividades en la operatividad en la Granja Avícola El Limón .
 Observación directa
Aplicación de observación no participante para definir las cualidades
significativas del proyecto en relación a la problemática ambiental.
 Entrevistas
Recopilación de información a través de testimonios del Representante
Legal del Proyecto en base a políticas ambientales y al personal
involucrado con el Proyecto según las prácticas ambientales.
 Registro fotográfico
Evidencia del cumplimiento del proyecto.
 Visitas técnicas
Revisión de actividades y trabajos efectuados dentro de la granja
avícola por el Proponente del Proyecto.
9. Descripción del proyecto
Las coordenadas geográficas son las siguientes:
X Y
631479 9574643
631451 9574537
631487 9574534
631518 9574641
Datos: WGS84-Zona17S
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
11
10.Descripción de actividades
Ubicación de la granja:
El Proyecto se ubica en el sitio El Limon, vía la parroquia Orianga, tiene una
extensión de 37000m2 aprox. para llegar al sitio tenemos que posicionarnos en la Y
del Pindo, se avanza por la vía que conduce al sitio Orianga se avanza unos 4 km en
una entrada mano derecha.
Imagen: Ubicación de la granja
Actividades diarias:
La granja avícola cuenta con trabajadores permanentes en el cuidado de aves,
limpieza, lavado y desinfección, con la ayuda de un veterinario que controla
las enfermedades y producción de las aves, siendo estos realizando por
perdidos continuos. Las actividades rutinarias de los trabajadores son:
Matutina:
- Limpieza, cambio de cama y retiro de basura dentro de los comederos.
- Limpieza y llenado de los bebederos.
- Retiro de aves de muertas ubicándolas en el área de compostaje.
- Disponer bajo la criadora las aves encontradas tiritando y
arrinconados.
- Revisión de temperatura bajo los criaderos.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
12
Vespertina:
- Revisión del agua y alimento.
- Corrección y ajuste de ventilación según variaciones de temperaturas.
Las tareas antes descritas son exclusivas de las primeras semanas de crianza
de las aves, luego solo se controlan los animales muertos o enfermos, se les
proporciona alimento y agua para las aves de manera constante, además de
otras propias de la granja avícola.
Salida del producto:
Las aves se encuentran listas para venta durante la 7 a 8 semanas; en que
las mismas son transportadas dentro de cubetas plásticos en vehículos.
Manejo de desechos:
Después del proceso productivo los desechos como la gallinaza son
recolectados y ensacados. La gallinaza permanece en el piso del galpón por
durante 10 días, en el término de su secado estos se disponen a la venta a
productores agropecuarios.
Preparativo del galpón:
Antes recibir a las aves en el galpón se hace los preparativos siguientes:
1. Desinfección de comederos, bebederos, y mangueras.
2. Barrido del galpón interna como externa (techos, paredes, mallas y
pisos).
3. Lavado de todo el galpón: techos, paredes, vigas, etc.
4. Desinfección por aspersión con bomba fumigadora, formol al 5%,
amonio cuaternario o solución recomendada dejando actuar por un día.
5. Flameado de piso, paredes, mallas, techo; esto es realizado 1 día
después de la desinfección.
6. Se Fumiga con DURBAN (50cm) en 1 galón de ACPM, techos, vigas y
paredes.
7. Lavado y desinfectado de tanques y tuberías con yodo 20% en el que se
deja actuar por un día y previamente a eso se enjuaga con agua.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
13
8. Sellado del galpón (paredes, vigas, culatas, pisos) con cal viva.
9. Encortinado del galpón interno como externo.
10.El siguiente día, distribución del tamo de arroz que se utilizara para la
cama.
11.Finalmente instalación de las criadoras, termómetros. Ubicación de
bandejas de recibimiento, bebederos manuales y báscula.
Recibimiento del pollito:
Junto con el distribuidor se conoce la hora y la fecha en el que arriban las
aves. Con el fin de instalar los bebederos manuales con suero, vitaminas y
encender las criadoras una hora anterior a la llegada, controlando la
temperatura y el estrés de los animales por el viaje en el nuevo ambiente.
Se remoja el pico de algunas aves en el bebedero ayudando a conocer la
localización de los bebederos. Una vez los pollitos han localizado y bebido el
agua por un lapso de 1 a 3 horas, se pasa a proporcionar alimentos.
Asistencia a los pollitos durante la primera semana, especialmente los 3
primeros días. En estos días se dirige a los pollitos hacia la fuente de calor.
Manejo semanal del pollito:
Primera semana
 Revisión de temperatura diariamente, normalmente se debe variar
entre 30°C a 32ºC si no encuentra a esta temperatura realizar manejo
de cortinas.
 Remover la cama del galpón diariamente, ya que por alimentos muy
cargados en melazas o mal manejo de bebederos esta tiende a mojarse
y podrá traer problemas de enfermedades respiratorias.
 Lavar y desinfección diaria de bebederos manuales.
 Primer día, suministrar en el agua de bebida (suero casero).
 Segundo y tercer día, suministro de antibióticos en el agua para
prevenir enfermedades respiratorias.
 Limpieza de bandejas que suministran el alimento.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
14
 Suministrar la totalidad de alimento diaria sobre las bandejas
racionalmente (consecutivamente algunas veces al día).
 Eliminar los pollitos enfermos y sacrificarlos, esto es anotado en el
registro de mortalidades
 Quinto día, vacuna contra New Castle, Bronquitis y Gumboro.
 Pesaje semanal y registro de este.
 Analizar el consumo de alimento.
 Verificar la calidad del agua bebida.
 Limpieza interna y externa del galpón.
 Acrecentar el local de los pollos. (Cuadrar densidades. pollo/m2)
 Calibrar las criaderas en las noches dependiendo de la temperatura.
Segunda semana
 Temperatura manejada durante la semana es de 26 y 28 ºC.
 Apagar las criadoras y bajar las cortinas. Estabilizando el galpón en
26ºC, si la temperatura está por debajo (20ºC). En segunda semana las
cortinas se utilizan especialmente en las noches.
 Cuadrar densidades y alturas de bebederos y comederos, los bebederos
automáticos a la altura de la espalda y comederos a la altura de la
pechuga de los pollos.
 Realizar manejo de las camas (remover).
 Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.
 Cambio de bebederos manuales y bandejas por los bebederos
automáticos y comederos tubulares
 Hacer pesajes y anotar en el registro.
 Registro de mortalidades o sacrificios.
 Verificar el consumo de alimento e inventarios.
 Verificar la calidad del agua de bebida.
 Cambiar la poceta de desinfección todos los días.
 Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
15
Tercera semana
 La temperatura debe estar entre 20 y 24ºC.
 Al día 20, quitar definitivamente las cortinas. Una vez quitadas se
lavaran, desinfectaran y se almacenaran en un lugar limpio, fresco,
libre de roedores.
 El cambio de alimento a engorde se da en el día 23.
 Se cuadran densidades.
 Armar los comederos y se gradúan a la altura de la pechuga.
 Se llenan los comederos de concentrado.
 Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.
 Limpiar los comederos
 Realizar pesaje semanal y anotar en el registro.
 Apuntar en el registro diariamente las mortalidades y sacrificios.
 Verificar diariamente el consumo de alimento e inventarios.
 Revisar el agua de bebida.
 Cambiar la poceta de desinfección todos los días.
Cuarta a séptima semana
 Verificación de temperatura diariamente.
 Desinfección de bebederos automáticos todos los días.
 Pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.
 Verificar la mortalidad o sacrificios y anotar en los registros.
 Manejo de camas.
 Nivelar comederos y bebederos.
 Cambiar la poceta de desinfección.
 Verificar el consumo de alimento e inventarios.
 Verificar la pureza del agua de bebida.
 Realizar manejo de limpieza dentro y fuera del galpón.
 Lavar y desinfectar, bebederos y comederos.
 Finalmente comercialización de aves.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
16
11.Descripción de las medidas implementadas en la granja
avícola.
Ingreso a las instalaciones
Al ingreso a la granja se halla un letrero con el nombre de la granja y con el
nombre del propietario. Y próximo a la zona en la que se implantan los
galpones avícolas se ubica la señalética de “SOLO PERSONAL
AUTORIZADO” .
Imagen 1. Letrero de la granja avícola.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
17
Imagen 2. Señalética de prohibición al ingreso a personal no autorizado.
Además se cuenta con una cadena de seguridad que impide la entrada de
vehículos y personal no autorizado. En este mismo sitio se encuentra una
garita de fumigación, que almacena una mochila de mano para desinfectar
los vehículos, previo a su ingreso.
Imagen 3. Garita y zona de fumigación.
Todo visitante a la granja avícola se registra previo al ingreso, en dicho
registro debe mencionar sus nombres y apellidos, firma, fecha y hora de
ingreso de salida (Anexo 2).
Imagen 4. Mochila de fumigación
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
18
Manejo de desechos:
Junto a los baños se ubican los recipientes para el almacenamiento temporal
de desechos, cuenta con tres tachos con la respectiva señalética para cada uno
de ellos.
Imagen 5. Área temporal de almacenamiento de desechos.
Luego de retirado los pollos para la venta, la gallinaza permanece en los
galpones hasta su secado, cuando ya seco, los desechos son recolectados y
ensacados; por cada 10.000 pollos se recolectan entre 500 a 600 sacos de
gallinaza, y finalmente se vende a productores agropecuarios. Estos
compradores son los que recogen la misma y realizan la limpieza de los
galpones.
Para el manejo de aves muertas se ha construido una compostera de
aproximadamente 3m x 2 m, está debidamente señalizada, con cubierta de
zinc y construido en madera.
Imagen 6. Limpieza y recolección de gallinaza en los galpones.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
19
Imagen 7. Compostera o área de compostaje.
Se han adecuado baño y duchas para los trabajadores y visitantes de la
granja.
Imagen 8. Baño y ducha.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
20
Las aguas servidas de la granja van a un pozo séptico construido de hormigón
y con la ventilación adecuada.
Imagen 9. Pozo séptico
La granja avícola se mantiene limpia y en orden. Cuenta con una bodega, en
la cual los insumos y herramientas están diferenciados.
Imágenes 10. Interior de la bodega.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
21
Además la granja avícola El Limón también ha implementado las medidas
de seguridad como un extintor un botiquín de primeros auxilios ; y el equipo
de protección personal para el trabajador.
Imagen 11. Extintor. Imagen 12. Botiquín de primeros
auxilios.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
22
Imagen 15.Equipo de protección personal
Señalética de la granja
Finalmente cabe recalcar que dentro del predio de la granja, todo se encuentra
con la debida señalética como se indicó en las imágenes anteriores, así como
se observará en las siguientes imágenes:
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
23
Otras áreas
Cuneta para descarga de aguas lluvias
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
24
Reforestación
Vías en buen estado y cercado completo dela granja
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
25
12.Matriz de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
PLAN DE
MANEJO
PROGRAMA INDICADOR VERIFICACIÓN C NC- NC+ NA EVIDENCIA
Plan de
prevención y
mitigación de
impactos
Implementación
de pozo séptico
Un pozo séptico
construido para
servicio de la vivienda
de la granja.
Fotografías de la
construcción del pozo
séptico.
Fotografías del pozo
séptico ya terminado y
funcionando.

Fotografías del pozo
séptico.
Control de
roedores y otros
vectores.
Numero de trampas o
cebos colocados en
lugares específicos de
la granja.
Evidencia en campo
de los cebos o
productos colocados
en lugares específicos.

No existe control de
roedores
Plan de manejo
de desechos
Manejo y
disposición de
aves muertas
Implantación de área
de compostaje de aves
Registro fotográfico 
Registro de
mortalidad y
evidencia fotográfica
Recipientes
adecuados para
desechos sólidos
Tres recipientes
colocados como indica
la medida.
Fotografías de los
recipientes.

Los desechos son
entregados a
MARBAL.
Plan de
educación
ambiental y
capacitación
Capacitación
para el
propietario y los
trabajadores de
la granja
Un taller anual
realizado para la
capacitación del
personal.
Certificado de
capacitación
 No hay certificados
de capacitación de
trabajadores de la
granja.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
26
Plan de
relaciones
comunitarias
PRC
Información
pública del plan
de manejo
ambiental
Una reunión
informativa con la
comunidad ubicada en
el área de influencia
del proyecto
Firmas y Fotografías
de la entrega de
convocatorias
Fotografías de la
reunión informativa y
firmas de constancia
de los asistentes

Medida subsanada
en la reunión
informativa del
PMA. Falta
información sobre
difusión del PMA a
la comunidad
Información
pública sobre
regulación
ambiental de la
granja mediante
trípticos.
Numero de trípticos
de información como
lo indica la medida
Fotografías de la
entrega de los
trípticos a la
población cercana al
área de influencia
directa.

No hay evidencia de
la entrega de
trípticos de
información
Plan de
contingencias
Prevención de
incendios
Un extintor PQS en
vigencia de uso
colocado en
instalaciones de la
granja.
Registro fotográfico 
Los extintores que
ya existían en la
planta fueron
recargados
Primeros auxilios
Un botiquín de
primeros auxilios con
todos los
medicamentos en
vigencia.
Registro fotográfico 
Evidencia
fotográfica
Señalización
Numero de señales
colocadas como lo
indica la medida
Fotografías de las
señales colocadas
como indica la
medida.

La granja cuenta con
la señalética
necesaria para su
operación.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
27
Pla de
Seguridad y
Salud
Ocupacional
Protección para
el personal que
labora en el
interior de la
granja
Equipos de protección
personal entregados a
los trabajadores
Actas de dotación de
equipos de protección

Según a las
actividades que se
realizan en la
planta, evidencia
fotográfica.
No existe registro de
entrega de EPP a los
trabajadores.
Plan de
monitoreo y
seguimiento
Monitoreo y
mantenimiento
de las
instalaciones de
la granja
Registro de las
actividades de
mantenimiento y
monitoreo propuestos
en la medida
Documento que
certifique el
monitoreo y
mantenimiento de la
granja, tanto del área
de producción como de
las instalaciones.

No existen registros
de mantenimiento
de la granja.
Informe del
cumplimiento del
plan de manejo
ambiental
Un informe del
cumplimiento del
PMA, tal como lo
indica la medida
Copia del oficio de la
entrega del informe de
cumplimiento ante la
Autoridad ambiental

Oficio entregado a la
Autoridad
Ambiental
Plan de
rehabilitación
Plan de
rehabilitación de
áreas
deforestadas
Número de árboles
sembrados por el total
que indica la medida.
Fotografías de la
siembra de las
especies.
Fotografía del
mantenimiento y
avance de las especies
sembradas.

Los alrededores de
la granja cuenta con
especien recién
sembradas.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
28
Plan de cierre y
abandono y
entrega del
área
Abandono de las
actividades de la
planta
N/I N/I

La granja aún
continúa en
funcionamiento.
En la matriz de identificación de hallazgos en base al cumplimiento de las medidas aprobadas en la Ficha Ambiental de la
granja avícola “El Limón” se han encontrado nueve Conformidades ( C ), y cuatro No Conformidades menores ( NC - ); ninguna
No Conformidad mayor (NC+). Dos de la medias No aplican (N/A) debido a que esas fases aún no se llevan a cabo.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
29
Resumen del nivel de cumplimiento
En el siguiente cuadro se procede a realizar el análisis del nivel de cumplimiento
del plan de manejo ambiental.
DESCRIPCIÓN Cantidad %
Cumplimiento 8 53,33
No conformidad menor 6 40,00
No conformidad mayor 0 0
No aplica 1 6,66
Total 15 100
Fuente y elaboración: consultor 2017
En los medios de verificación existe un grado de cumplimiento del 53,33 %, un 40,00
% de no conformidades menores y un 6,66% que no aplica; tal es la razón que se
plantea un plan de acción.
13.Plan de acción
Acciones implementadas por el Sujeto de Control para corregir los
incumplimientos al Plan de Manejo Ambiental y/o Normativa ambiental
vigente. El presente Plan de Acción se propone en base a las No
Conformidades encontradas en la matriz de Identificación de hallazgos. Para
ello se plantean los siguientes programas con sus respectivas medidas:
Matriz de no conformidades del PMA
Nº NO CONFORMIDADES PROGRAMAS PROPUESTOS
1
Control de roedores y otros vectores. Programa de prevención y mitigación
de impactos
2
Capacitación para el propietario y los
trabajadores de la granja
Programa de capacitación y
Educación ambiental
3
Información pública del plan de manejo
ambiental
Programa de relaciones comunitarias.
4
Información pública sobre regulación
ambiental de la granja mediante
trípticos.
Programa de relaciones comunitarias.
5
No existe registro de entrega de EPP Programa de prevención y mitigación
de impactos
6
Monitoreo y mantenimiento de los
equipos
Programa de monitoreo y
seguimiento.
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
30
14. PLAN DE ACCION DE AVÍCOLA EL LIMON
Incumplimiento
Medida
correctiva
Actividades
Plan de
ejecución en
Meses
Responsable
Medio de
verificación
Presupuesto
1 2 3
1. Control de roedores
Controlar la
proliferación de
roedores dentro
de la granja
Se deberá instalar
trampas para roedores
en sitios estratégicos de
la graja para controlar
la presencia de roedores
y que estos ingreses al
interior delos galpones.
El Proponente
Fotografías de
las trampas
colocadas
50,00
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
31
2. Capacitación para el
propietario y los
trabajadores de la
granja
Capacitar al
propietario y
sus
trabajadores en
temas
relacionados
con la
conservación
del medio
ambiente y el
manejo y
tratamiento de
los desechos
provenientes de
la operación
granja y
seguridad
industrial.
El propietario deberá
organizar un taller para
capacitar al personal en
temas como: buenas
prácticas ambientales,
buenas prácticas
avícolas, primeros
auxilios, emergencias y
uso de extintores. El
propietario deberá
acudir a profesionales
acreditados para que
dicten estos talleres.
El Proponente
Fotografías de
los asistentes al
taller, y
Registro de
firmas de los
asistentes.
250,00
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
32
3. Información pública
del plan de manejo
ambiental.
Informar a la
comunidad
aledaña a la
granja avícola
sobre el proceso
de regulación
ambiental que
está llevando.
El proponente elaborara
trípticos adecuados con
información adecuada
de la granja y el Plan de
manejo ambiental
adaptándose al proceso
de regulación
ambiental, entregada a
los habitantes de los
alrededores del área de
influencia de la granja.
El Proponente
Fotografías de
entrega de
trípticos a
población
cercana.
100,00
4. Información pública
sobre regulación
ambiental de la granja
mediante trípticos
Informar a la
comunidad
sobre los
cambios que se
realizan dentro
de la granja.
Se deberá entregar
trípticos que contengan
información relacionada
con actualizaciones en el
PMA de la granja.
El Proponente
Fotografías de
la entrega de
trípticos y copia
de modelo de
tríptico.
50,00
5. No cuenta con
registro de entrega de
EPP
Registros de
entrega de
equipos de
protección
personal al
personal de la
granja.
Se deberá elaborar los
registros respectivos
para hacer la entregad
EPP por parte del
propietario de la granja.
El Proponente
Registro de
entrega de EPP
20,00
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
33
6. Monitoreo y
mantenimiento de los
equipos.
Mantener las
instalaciones,
equipos e
insumos de la
granja en
condiciones
adecuadas.
El proponente hará
mantenimiento y
monitoreo frecuente de
las instalaciones,
equipos e insumos
utilizados en la
operación de la granja,
verificando que se
encuentren en buen
estado. Infraestructura
del galpón, sistema de
agua potable, sistema
eléctrico, comederos y
bebederos, vías de
acceso, área de
compostaje, área de
almacenamiento de
desechos, sistemas de
emergencias, equipos de
protección personal.
El Proponente 50,00
Total Plan de acción: quinientos veinte dólares. $ 520,00
Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016
34
15.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Conclusiones
 Cumplimiento de la Normativa Ambiental legal y técnica.
 Las medidas propuestas cumplen en gran parte a la totalidad dentro de Plan
de Manejo, estas se acogen a las medidas correctivas posteriormente
realizadas dentro del Plan de Acción.
Recomendaciones
 Acatar las medidas propuestas dentro Plan de Acción y mejorar cada una de
las fases de operación y mantenimiento según su funcionalidad en un
ambiente sano y libre de contaminación.
RESPONSABLES DEL INFORME
Toda la información aquí proporcionada está sujeta a verificación física por
parte de la Autoridad Ambiental si lo solicitara.
Sr. Wilson Jime Suarez Nole
Proponente
Ec. Christian O. Asanza Reyes
Consultor Ambiental MAE 493
Orianga, 01 de Febrero de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)
Henry Inocente
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
JONANCOLQUEDENOS
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
leonardonavarro41
 
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
Juan Carlos Begazo Bejar
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
OEFA
OEFAOEFA
Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014
shika espinoza huincho
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Gustavo Fabián Martín
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
Manuel Chonta
 
Informe del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambientalInforme del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambiental
RAUL BELLIDO
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
HenrryMacedo
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
SANTOSHENRRYREVILLAC
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
luis antonio sabastizagal vela
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
 
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdfCHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
CHARLAS DE 5 MIN MEDIO AMBIENTE - I PARTE.pdf
 
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
OEFA
OEFAOEFA
OEFA
 
Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
 
Informe del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambientalInforme del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambiental
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
Ley y-reglamento-del-seia sistema nacional de evaluacion de impacto ambiental...
 

Similar a Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola

Proyecto de la hacienda
Proyecto de la haciendaProyecto de la hacienda
Proyecto de la hacienda
Christoper Altamirano
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
PresentacióN General Eco Industria 2009
PresentacióN General Eco Industria 2009PresentacióN General Eco Industria 2009
PresentacióN General Eco Industria 2009
Eco Industria Ltda
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
entedetermas
 
Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016
Eduardo Alvarez Morataya
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
Karen Osorio
 
Sierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividualSierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividual
Yhoana Florez
 
impacto-ambiental-grifos
 impacto-ambiental-grifos impacto-ambiental-grifos
impacto-ambiental-grifos
Andres Mendi
 
Pmirh
PmirhPmirh
Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)
jesseniaBarra
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
Dionisio Silva
 
Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08
daniel
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
Miller0516
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
cristianflores926759
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
Independent
 
Rahoe
RahoeRahoe
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
andyroyrojaszolorzan
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf

Similar a Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola (20)

Proyecto de la hacienda
Proyecto de la haciendaProyecto de la hacienda
Proyecto de la hacienda
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
PresentacióN General Eco Industria 2009
PresentacióN General Eco Industria 2009PresentacióN General Eco Industria 2009
PresentacióN General Eco Industria 2009
 
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
 
Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016
 
Tarea1.docx
Tarea1.docxTarea1.docx
Tarea1.docx
 
Sierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividualSierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividual
 
impacto-ambiental-grifos
 impacto-ambiental-grifos impacto-ambiental-grifos
impacto-ambiental-grifos
 
Pmirh
PmirhPmirh
Pmirh
 
Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
 
Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08Reglamento granjas porcinas mayo 08
Reglamento granjas porcinas mayo 08
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)Planta de beneficio_gramalote (2)
Planta de beneficio_gramalote (2)
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
 
Rahoe
RahoeRahoe
Rahoe
 
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf
1519.pdf
 

Más de ChristianAsanza1

Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
ChristianAsanza1
 
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
ChristianAsanza1
 
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
ChristianAsanza1
 
Estudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaroneraEstudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaronera
ChristianAsanza1
 
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
ChristianAsanza1
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
ChristianAsanza1
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
ChristianAsanza1
 
Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos
ChristianAsanza1
 
Almacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explominAlmacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explomin
ChristianAsanza1
 

Más de ChristianAsanza1 (9)

Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
Estudio de impacto ambiental de la hacienda bananera - 2017
 
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
Estudio de impacto ambiental de la Planta de tratamiento-2017
 
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
Estudio de impacto ambiental del depósito de explosivos 2017
 
Estudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaroneraEstudio de Impacto Ambiental de la camaronera
Estudio de Impacto Ambiental de la camaronera
 
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento Segundo periodo 2015-2017
 
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
LANCOFRUIT Informe ambiental de cumplimiento primer periodo 2014-2015
 
Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos Licencia ambiental Agrocerdos
Licencia ambiental Agrocerdos
 
Almacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explominAlmacenamiento de explosivos explomin
Almacenamiento de explosivos explomin
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 

Informe de cumplimiento Ambiental - Avicola

  • 1. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 1 INFORME AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO Periodo: 05 de marzo de 2015 a 05 de marzo de 2016 “GRANJA AVÍCOLA EL LIMÓN” Sr. Wilson Jime Suarez Nole Ubicación Sitio El Limón, parroquia Orianga Paltas – Loja Elaborado por: Ec. Christian O. Asanza Reyes CONSULTOR AMBIENTAL Febrero, 2018
  • 2. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 2 1. Índice 1. ÍNDICE 2 2. FICHA TÉCNICA 3 3. INTRODUCCIÓN 4 4. OBJETIVOS 4 5. ALCANCE 4 6. ANTECEDENTES 5 7. NORMATIVA LEGAL 5 8. METODOLOGÍA 10 9. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 10 10. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 11 11. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS EN LA GRANJA AVÍCOLA. 16 12. MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 25 13. PLAN DE ACCIÓN 29 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 34
  • 3. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 3 2. Ficha técnica PROYECTO INFORME AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO GRANJA AVÍCOLA EL LIMÓN Actividad Producción de pollos de engorde Localización de la granja Provincia: Loja Cantón: Piñas Parroquia: Orianga Sitio: El Limón Fecha de elaboración del Informe Enero 2018 Periodo del Informe 05 de marzo de 2015 al 05 de marzo de 2016 Ubicación geográfica X Y 631479 9574643 631451 9574537 631487 9574534 631518 9574641 DATOS DEL PROMOTOR DEL PROYECTO Representante legal: Wilson Jime Suarez Nole Dirección: Marcabelí – El Oro Teléfono: 0987627786 Correo electrónico: jiminole29@hotmail.com DATOS DEL RESPONSABLE DEL INFORME Consultor Ambiental: Ec. Christian O. Asanza Reyes Dirección: Balsas – El Oro Teléfono: 0992259300 Correo electrónico coar25@gmail.com
  • 4. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 4 3. Introducción La actividad avícola como sustento económico tiene gran relevancia dentro del cantón Orianga ubicada en la provincia de Loja. Todas deben de contar con una Licencia Ambiental, La Granja Avícola El Limón acogida a la normativa da a conocer el Informe Ambiental de Cumplimiento sujetándose a la autoridad ambiental competente. Dentro del Informe Ambiental de Cumplimiento describe de manera técnica la operatividad de la Granja desde su entrada hasta la finalización de la producción de avícola, el acatamiento del Plan de Manejo y su nivel de cumplimiento. La producción avícola en el corto periodo que necesitan para cumplir su ciclo de engorde generado en grandes cantidades produce subproductos que impactan a la naturaleza. De manera siguiente es necesario implementar planes de manejo ambiental, planes de acción y mecanismos de seguimiento del cumplimiento de dichos planes. 4. Objetivos General Desarrollar el Informe Ambiental de Cumplimento dado a la obligación dentro del registro ambiental ligadas a la Normativa Ambiental. Específicos - Detallar el estado actual de la Granja Avícola El Limón . - Comprobar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA) - Elaborar un Plan de Acción. 5. Alcance La Granja Avícola El Limón con el fin de cumplir con la normativa pone a disposición el Informe Ambiental de Cumplimiento acatándose a las medidas en el registro ambiental evidenciando su cumplimento por medio de la
  • 5. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 5 documentación y registros fotográficos en el que sea expuesto a la Autoridad Ambiental. Periodo del Informe: 05 de marzo de 2015 a 05 de marzo de 2016 6. Antecedentes La Granja Avícola El Limón inició su proceso de regulación en marzo del 2015 con nombre de “Granja Avícola El Limón”, en esta fecha se emite el oficio MAE-SUIA- RA-CGZ7-DPAL-2015-02466 sobre el certificado de intersección que menciona que dicho proyecto NO INTERSECTA con el SNAP, Bosques Protectores, y Patrimonio del Estado, según el Catalogo de caracterización Ambiental Nacional CCAN el proyecto se ubica en: 11.2.3.3 Construcción y/u operación de granjas avícolas, ponedoras, de engorde y afines mayor a 1000 aves y menor o igual a 5000 aves. . La licencia ambiental categoría II registrada con el N° 00365-1-2015-FA-CGZ7-DPAL- MAE “Granja Avícola El Limón”. Según el Acuerdo 061 del Ministerio del Ambiente en su Art. 262 De los Informes Ambientales de cumplimiento. - Las actividades regularizadas mediante un Registro Ambiental serán controladas mediante un Informe Ambiental Competente. Estos informes, deberán evaluar el cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental, plan de manejo ambiental, condicionantes establecidas en el permiso ambiental respectivo y otros que la autoridad ambiental lo establezca. De ser el caso el informe ambiental contendrá un Plan de Acción que contemple medidas correctivas y/o de rehabilitación. La información entregada por el Sujeto de Control podrá ser verificada en campo y de evidenciarse falsedad de la misma, se dará inicio a las acciones legales correspondientes. 7. Normativa legal Constitución de la República del Ecuador Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
  • 6. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 6 patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 27. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. Código Orgánico Integral Penal Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.-La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o aprovechándose de su calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo. Ley de Gestión Ambiental Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.
  • 7. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 7 Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario Art.- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones campesinas sujetas de crédito del Banco Nacional de Fomento y las empresas importadoras de maquinaria, equipos, herramientas e implementos de uso agropecuario, nuevos de fábrica, podrán también importar dichos bienes reconstruidos o repotenciados, que no se fabriquen en el país, dotados de los elementos necesarios para prevenir la contaminación del medio ambiente, previa autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la obligación de mantener una adecuada provisión y existencia de repuestos para estos equipos, así como del suministro de servicios técnicos de mantenimiento y reparación durante todo el período de vida útil de estos bienes, reconociéndose como máximo para el efecto, el período de diez años desde la fecha de la importación. El Ministerio de Agricultura y Ganadería sancionará a las empresas importadoras de equipos reconstruidos o repotenciados, que no suministren inmediatamente los repuestos o servicios, con una multa de mil a cinco mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y, dichas empresas quedarán obligadas a indemnizar al comprador tanto por daño emergente como por lucro cesante, por todo el tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren paralizados por falta de repuestos o servicios de reparación. Art. ...- Los centros agrícolas, cámaras de agricultura y organizaciones campesinas sujetas de crédito del BancoNacional de Fomento y las empresas importadoras de maquinaria, equipos, herramientas e implementos de uso agropecuario, nuevos de fábrica, podrán también importar dichos bienes reconstruidos o repotenciados, que no se fabriquen en el país, dotados de los elementos necesarios para prevenir la contaminación del medio ambiente, previa autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la obligación de mantener una adecuada provisión y existencia de repuestos para estos equipos, así como del suministro de servicios técnicos de
  • 8. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 8 mantenimiento y reparación durante todo el período de vida útil de estos bienes, reconociéndose como máximo para el efecto, el período de diez años desde la fecha de la importación. El Ministerio de Agricultura y Ganadería sancionará a las empresas importadoras de equipos reconstruidos o repotenciados, que no suministren inmediatamente los repuestos o servicios, con una multa de mil a cinco mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y, dichas empresas quedarán obligadas a indemnizar al comprador tanto por daño emergente como por lucro cesante, por todo el tiempo que la maquinaria o equipos estuvieren paralizados por falta de repuestos o servicios de reparación. Ley de Desarrollo Agrario Art. 3.- Políticas agrarias.- El fomento, desarrollo y protección del sector agrario se efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas: De fijación de un sistema de libre importación para la adquisición de maquinarias, equipos, animales, abonos, pesticidas e insumos agrícolas, así como de materias primas para la elaboración de estos insumos, sin más restricciones que las indispensables para mantener la estabilidad del ecosistema, la racional conservación del medio ambiente y la defensa de los recursos naturales. Reglamento Interministerial para el Saneamiento Ambiental Agrícola Art. 6.- Las compañías importadoras, exportadoras y formuladoras de agroquímicos, distribuidoras, almacenistas agrícolas, envasadores, re- envasadores y las empresas de sanidad vegetal, están obligados a obtener el Registro ante La Autoridad Nacional Fitosanitaria, Zoosanitaria e Inocuidad de los Alimentos; así como están obligadas a obtener la regularización ambiental de la obra, actividad o proyecto ante la Autoridad Ambiental competente. Art. 58.- Las compañías importadoras, exportadoras, formuladoras, distribuidoras y almacenistas de agroquímicos están obligadas, a promover y
  • 9. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 9 divulgar por todos los medios disponibles y mediante cursos y/o seminarios, las normas sobre uso y manejo adecuado de agroquímicos y sus desechos. Además implantarán programas integrales sobre protección del ambiente y a la salud de los trabajadores y población aledaña a los cultivos. Reformar el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Art. 24 Registro Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente mediante el SUIA, obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados de bajo impacto y riesgo ambiental. Art. 262 De los Informes Ambientales de cumplimiento.- Las actividades regularizadas mediante un Registro Ambiental serán controladas mediante un Informe Ambiental de Cumplimiento, inspecciones, monitoreo y demás establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. Estos Informes, deberán evaluar el cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental, plan de manejo ambiental, condicionantes establecidas en el permiso ambiental respectivo y otros que la autoridad ambiental lo establezca. De ser el caso el informe ambiental contendrá un Plan de Acción que contemple medidas correctivas y/o de rehabilitación. La información entregada por el Sujeto de Control podrá ser verificada en campo y de evidenciarse falsedad de la misma, se dará inicio a las acciones legales correspondientes.
  • 10. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 10 8. Metodología Métodos y procedimientos técnicos que evidencian el cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan de Manejo y las actividades realizadas dentro de la planta avícola. Etapa de Trabajo de Campo Recopilación de información atrás vez de recorridos y reconocimiento visual de las actividades en la operatividad en la Granja Avícola El Limón .  Observación directa Aplicación de observación no participante para definir las cualidades significativas del proyecto en relación a la problemática ambiental.  Entrevistas Recopilación de información a través de testimonios del Representante Legal del Proyecto en base a políticas ambientales y al personal involucrado con el Proyecto según las prácticas ambientales.  Registro fotográfico Evidencia del cumplimiento del proyecto.  Visitas técnicas Revisión de actividades y trabajos efectuados dentro de la granja avícola por el Proponente del Proyecto. 9. Descripción del proyecto Las coordenadas geográficas son las siguientes: X Y 631479 9574643 631451 9574537 631487 9574534 631518 9574641 Datos: WGS84-Zona17S
  • 11. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 11 10.Descripción de actividades Ubicación de la granja: El Proyecto se ubica en el sitio El Limon, vía la parroquia Orianga, tiene una extensión de 37000m2 aprox. para llegar al sitio tenemos que posicionarnos en la Y del Pindo, se avanza por la vía que conduce al sitio Orianga se avanza unos 4 km en una entrada mano derecha. Imagen: Ubicación de la granja Actividades diarias: La granja avícola cuenta con trabajadores permanentes en el cuidado de aves, limpieza, lavado y desinfección, con la ayuda de un veterinario que controla las enfermedades y producción de las aves, siendo estos realizando por perdidos continuos. Las actividades rutinarias de los trabajadores son: Matutina: - Limpieza, cambio de cama y retiro de basura dentro de los comederos. - Limpieza y llenado de los bebederos. - Retiro de aves de muertas ubicándolas en el área de compostaje. - Disponer bajo la criadora las aves encontradas tiritando y arrinconados. - Revisión de temperatura bajo los criaderos.
  • 12. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 12 Vespertina: - Revisión del agua y alimento. - Corrección y ajuste de ventilación según variaciones de temperaturas. Las tareas antes descritas son exclusivas de las primeras semanas de crianza de las aves, luego solo se controlan los animales muertos o enfermos, se les proporciona alimento y agua para las aves de manera constante, además de otras propias de la granja avícola. Salida del producto: Las aves se encuentran listas para venta durante la 7 a 8 semanas; en que las mismas son transportadas dentro de cubetas plásticos en vehículos. Manejo de desechos: Después del proceso productivo los desechos como la gallinaza son recolectados y ensacados. La gallinaza permanece en el piso del galpón por durante 10 días, en el término de su secado estos se disponen a la venta a productores agropecuarios. Preparativo del galpón: Antes recibir a las aves en el galpón se hace los preparativos siguientes: 1. Desinfección de comederos, bebederos, y mangueras. 2. Barrido del galpón interna como externa (techos, paredes, mallas y pisos). 3. Lavado de todo el galpón: techos, paredes, vigas, etc. 4. Desinfección por aspersión con bomba fumigadora, formol al 5%, amonio cuaternario o solución recomendada dejando actuar por un día. 5. Flameado de piso, paredes, mallas, techo; esto es realizado 1 día después de la desinfección. 6. Se Fumiga con DURBAN (50cm) en 1 galón de ACPM, techos, vigas y paredes. 7. Lavado y desinfectado de tanques y tuberías con yodo 20% en el que se deja actuar por un día y previamente a eso se enjuaga con agua.
  • 13. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 13 8. Sellado del galpón (paredes, vigas, culatas, pisos) con cal viva. 9. Encortinado del galpón interno como externo. 10.El siguiente día, distribución del tamo de arroz que se utilizara para la cama. 11.Finalmente instalación de las criadoras, termómetros. Ubicación de bandejas de recibimiento, bebederos manuales y báscula. Recibimiento del pollito: Junto con el distribuidor se conoce la hora y la fecha en el que arriban las aves. Con el fin de instalar los bebederos manuales con suero, vitaminas y encender las criadoras una hora anterior a la llegada, controlando la temperatura y el estrés de los animales por el viaje en el nuevo ambiente. Se remoja el pico de algunas aves en el bebedero ayudando a conocer la localización de los bebederos. Una vez los pollitos han localizado y bebido el agua por un lapso de 1 a 3 horas, se pasa a proporcionar alimentos. Asistencia a los pollitos durante la primera semana, especialmente los 3 primeros días. En estos días se dirige a los pollitos hacia la fuente de calor. Manejo semanal del pollito: Primera semana  Revisión de temperatura diariamente, normalmente se debe variar entre 30°C a 32ºC si no encuentra a esta temperatura realizar manejo de cortinas.  Remover la cama del galpón diariamente, ya que por alimentos muy cargados en melazas o mal manejo de bebederos esta tiende a mojarse y podrá traer problemas de enfermedades respiratorias.  Lavar y desinfección diaria de bebederos manuales.  Primer día, suministrar en el agua de bebida (suero casero).  Segundo y tercer día, suministro de antibióticos en el agua para prevenir enfermedades respiratorias.  Limpieza de bandejas que suministran el alimento.
  • 14. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 14  Suministrar la totalidad de alimento diaria sobre las bandejas racionalmente (consecutivamente algunas veces al día).  Eliminar los pollitos enfermos y sacrificarlos, esto es anotado en el registro de mortalidades  Quinto día, vacuna contra New Castle, Bronquitis y Gumboro.  Pesaje semanal y registro de este.  Analizar el consumo de alimento.  Verificar la calidad del agua bebida.  Limpieza interna y externa del galpón.  Acrecentar el local de los pollos. (Cuadrar densidades. pollo/m2)  Calibrar las criaderas en las noches dependiendo de la temperatura. Segunda semana  Temperatura manejada durante la semana es de 26 y 28 ºC.  Apagar las criadoras y bajar las cortinas. Estabilizando el galpón en 26ºC, si la temperatura está por debajo (20ºC). En segunda semana las cortinas se utilizan especialmente en las noches.  Cuadrar densidades y alturas de bebederos y comederos, los bebederos automáticos a la altura de la espalda y comederos a la altura de la pechuga de los pollos.  Realizar manejo de las camas (remover).  Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.  Cambio de bebederos manuales y bandejas por los bebederos automáticos y comederos tubulares  Hacer pesajes y anotar en el registro.  Registro de mortalidades o sacrificios.  Verificar el consumo de alimento e inventarios.  Verificar la calidad del agua de bebida.  Cambiar la poceta de desinfección todos los días.  Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
  • 15. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 15 Tercera semana  La temperatura debe estar entre 20 y 24ºC.  Al día 20, quitar definitivamente las cortinas. Una vez quitadas se lavaran, desinfectaran y se almacenaran en un lugar limpio, fresco, libre de roedores.  El cambio de alimento a engorde se da en el día 23.  Se cuadran densidades.  Armar los comederos y se gradúan a la altura de la pechuga.  Se llenan los comederos de concentrado.  Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.  Limpiar los comederos  Realizar pesaje semanal y anotar en el registro.  Apuntar en el registro diariamente las mortalidades y sacrificios.  Verificar diariamente el consumo de alimento e inventarios.  Revisar el agua de bebida.  Cambiar la poceta de desinfección todos los días. Cuarta a séptima semana  Verificación de temperatura diariamente.  Desinfección de bebederos automáticos todos los días.  Pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.  Verificar la mortalidad o sacrificios y anotar en los registros.  Manejo de camas.  Nivelar comederos y bebederos.  Cambiar la poceta de desinfección.  Verificar el consumo de alimento e inventarios.  Verificar la pureza del agua de bebida.  Realizar manejo de limpieza dentro y fuera del galpón.  Lavar y desinfectar, bebederos y comederos.  Finalmente comercialización de aves.
  • 16. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 16 11.Descripción de las medidas implementadas en la granja avícola. Ingreso a las instalaciones Al ingreso a la granja se halla un letrero con el nombre de la granja y con el nombre del propietario. Y próximo a la zona en la que se implantan los galpones avícolas se ubica la señalética de “SOLO PERSONAL AUTORIZADO” . Imagen 1. Letrero de la granja avícola.
  • 17. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 17 Imagen 2. Señalética de prohibición al ingreso a personal no autorizado. Además se cuenta con una cadena de seguridad que impide la entrada de vehículos y personal no autorizado. En este mismo sitio se encuentra una garita de fumigación, que almacena una mochila de mano para desinfectar los vehículos, previo a su ingreso. Imagen 3. Garita y zona de fumigación. Todo visitante a la granja avícola se registra previo al ingreso, en dicho registro debe mencionar sus nombres y apellidos, firma, fecha y hora de ingreso de salida (Anexo 2). Imagen 4. Mochila de fumigación
  • 18. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 18 Manejo de desechos: Junto a los baños se ubican los recipientes para el almacenamiento temporal de desechos, cuenta con tres tachos con la respectiva señalética para cada uno de ellos. Imagen 5. Área temporal de almacenamiento de desechos. Luego de retirado los pollos para la venta, la gallinaza permanece en los galpones hasta su secado, cuando ya seco, los desechos son recolectados y ensacados; por cada 10.000 pollos se recolectan entre 500 a 600 sacos de gallinaza, y finalmente se vende a productores agropecuarios. Estos compradores son los que recogen la misma y realizan la limpieza de los galpones. Para el manejo de aves muertas se ha construido una compostera de aproximadamente 3m x 2 m, está debidamente señalizada, con cubierta de zinc y construido en madera. Imagen 6. Limpieza y recolección de gallinaza en los galpones.
  • 19. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 19 Imagen 7. Compostera o área de compostaje. Se han adecuado baño y duchas para los trabajadores y visitantes de la granja. Imagen 8. Baño y ducha.
  • 20. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 20 Las aguas servidas de la granja van a un pozo séptico construido de hormigón y con la ventilación adecuada. Imagen 9. Pozo séptico La granja avícola se mantiene limpia y en orden. Cuenta con una bodega, en la cual los insumos y herramientas están diferenciados. Imágenes 10. Interior de la bodega.
  • 21. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 21 Además la granja avícola El Limón también ha implementado las medidas de seguridad como un extintor un botiquín de primeros auxilios ; y el equipo de protección personal para el trabajador. Imagen 11. Extintor. Imagen 12. Botiquín de primeros auxilios.
  • 22. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 22 Imagen 15.Equipo de protección personal Señalética de la granja Finalmente cabe recalcar que dentro del predio de la granja, todo se encuentra con la debida señalética como se indicó en las imágenes anteriores, así como se observará en las siguientes imágenes:
  • 23. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 23 Otras áreas Cuneta para descarga de aguas lluvias
  • 24. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 24 Reforestación Vías en buen estado y cercado completo dela granja
  • 25. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 25 12.Matriz de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental PLAN DE MANEJO PROGRAMA INDICADOR VERIFICACIÓN C NC- NC+ NA EVIDENCIA Plan de prevención y mitigación de impactos Implementación de pozo séptico Un pozo séptico construido para servicio de la vivienda de la granja. Fotografías de la construcción del pozo séptico. Fotografías del pozo séptico ya terminado y funcionando.  Fotografías del pozo séptico. Control de roedores y otros vectores. Numero de trampas o cebos colocados en lugares específicos de la granja. Evidencia en campo de los cebos o productos colocados en lugares específicos.  No existe control de roedores Plan de manejo de desechos Manejo y disposición de aves muertas Implantación de área de compostaje de aves Registro fotográfico  Registro de mortalidad y evidencia fotográfica Recipientes adecuados para desechos sólidos Tres recipientes colocados como indica la medida. Fotografías de los recipientes.  Los desechos son entregados a MARBAL. Plan de educación ambiental y capacitación Capacitación para el propietario y los trabajadores de la granja Un taller anual realizado para la capacitación del personal. Certificado de capacitación  No hay certificados de capacitación de trabajadores de la granja.
  • 26. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 26 Plan de relaciones comunitarias PRC Información pública del plan de manejo ambiental Una reunión informativa con la comunidad ubicada en el área de influencia del proyecto Firmas y Fotografías de la entrega de convocatorias Fotografías de la reunión informativa y firmas de constancia de los asistentes  Medida subsanada en la reunión informativa del PMA. Falta información sobre difusión del PMA a la comunidad Información pública sobre regulación ambiental de la granja mediante trípticos. Numero de trípticos de información como lo indica la medida Fotografías de la entrega de los trípticos a la población cercana al área de influencia directa.  No hay evidencia de la entrega de trípticos de información Plan de contingencias Prevención de incendios Un extintor PQS en vigencia de uso colocado en instalaciones de la granja. Registro fotográfico  Los extintores que ya existían en la planta fueron recargados Primeros auxilios Un botiquín de primeros auxilios con todos los medicamentos en vigencia. Registro fotográfico  Evidencia fotográfica Señalización Numero de señales colocadas como lo indica la medida Fotografías de las señales colocadas como indica la medida.  La granja cuenta con la señalética necesaria para su operación.
  • 27. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 27 Pla de Seguridad y Salud Ocupacional Protección para el personal que labora en el interior de la granja Equipos de protección personal entregados a los trabajadores Actas de dotación de equipos de protección  Según a las actividades que se realizan en la planta, evidencia fotográfica. No existe registro de entrega de EPP a los trabajadores. Plan de monitoreo y seguimiento Monitoreo y mantenimiento de las instalaciones de la granja Registro de las actividades de mantenimiento y monitoreo propuestos en la medida Documento que certifique el monitoreo y mantenimiento de la granja, tanto del área de producción como de las instalaciones.  No existen registros de mantenimiento de la granja. Informe del cumplimiento del plan de manejo ambiental Un informe del cumplimiento del PMA, tal como lo indica la medida Copia del oficio de la entrega del informe de cumplimiento ante la Autoridad ambiental  Oficio entregado a la Autoridad Ambiental Plan de rehabilitación Plan de rehabilitación de áreas deforestadas Número de árboles sembrados por el total que indica la medida. Fotografías de la siembra de las especies. Fotografía del mantenimiento y avance de las especies sembradas.  Los alrededores de la granja cuenta con especien recién sembradas.
  • 28. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 28 Plan de cierre y abandono y entrega del área Abandono de las actividades de la planta N/I N/I  La granja aún continúa en funcionamiento. En la matriz de identificación de hallazgos en base al cumplimiento de las medidas aprobadas en la Ficha Ambiental de la granja avícola “El Limón” se han encontrado nueve Conformidades ( C ), y cuatro No Conformidades menores ( NC - ); ninguna No Conformidad mayor (NC+). Dos de la medias No aplican (N/A) debido a que esas fases aún no se llevan a cabo.
  • 29. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 29 Resumen del nivel de cumplimiento En el siguiente cuadro se procede a realizar el análisis del nivel de cumplimiento del plan de manejo ambiental. DESCRIPCIÓN Cantidad % Cumplimiento 8 53,33 No conformidad menor 6 40,00 No conformidad mayor 0 0 No aplica 1 6,66 Total 15 100 Fuente y elaboración: consultor 2017 En los medios de verificación existe un grado de cumplimiento del 53,33 %, un 40,00 % de no conformidades menores y un 6,66% que no aplica; tal es la razón que se plantea un plan de acción. 13.Plan de acción Acciones implementadas por el Sujeto de Control para corregir los incumplimientos al Plan de Manejo Ambiental y/o Normativa ambiental vigente. El presente Plan de Acción se propone en base a las No Conformidades encontradas en la matriz de Identificación de hallazgos. Para ello se plantean los siguientes programas con sus respectivas medidas: Matriz de no conformidades del PMA Nº NO CONFORMIDADES PROGRAMAS PROPUESTOS 1 Control de roedores y otros vectores. Programa de prevención y mitigación de impactos 2 Capacitación para el propietario y los trabajadores de la granja Programa de capacitación y Educación ambiental 3 Información pública del plan de manejo ambiental Programa de relaciones comunitarias. 4 Información pública sobre regulación ambiental de la granja mediante trípticos. Programa de relaciones comunitarias. 5 No existe registro de entrega de EPP Programa de prevención y mitigación de impactos 6 Monitoreo y mantenimiento de los equipos Programa de monitoreo y seguimiento.
  • 30. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 30 14. PLAN DE ACCION DE AVÍCOLA EL LIMON Incumplimiento Medida correctiva Actividades Plan de ejecución en Meses Responsable Medio de verificación Presupuesto 1 2 3 1. Control de roedores Controlar la proliferación de roedores dentro de la granja Se deberá instalar trampas para roedores en sitios estratégicos de la graja para controlar la presencia de roedores y que estos ingreses al interior delos galpones. El Proponente Fotografías de las trampas colocadas 50,00
  • 31. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 31 2. Capacitación para el propietario y los trabajadores de la granja Capacitar al propietario y sus trabajadores en temas relacionados con la conservación del medio ambiente y el manejo y tratamiento de los desechos provenientes de la operación granja y seguridad industrial. El propietario deberá organizar un taller para capacitar al personal en temas como: buenas prácticas ambientales, buenas prácticas avícolas, primeros auxilios, emergencias y uso de extintores. El propietario deberá acudir a profesionales acreditados para que dicten estos talleres. El Proponente Fotografías de los asistentes al taller, y Registro de firmas de los asistentes. 250,00
  • 32. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 32 3. Información pública del plan de manejo ambiental. Informar a la comunidad aledaña a la granja avícola sobre el proceso de regulación ambiental que está llevando. El proponente elaborara trípticos adecuados con información adecuada de la granja y el Plan de manejo ambiental adaptándose al proceso de regulación ambiental, entregada a los habitantes de los alrededores del área de influencia de la granja. El Proponente Fotografías de entrega de trípticos a población cercana. 100,00 4. Información pública sobre regulación ambiental de la granja mediante trípticos Informar a la comunidad sobre los cambios que se realizan dentro de la granja. Se deberá entregar trípticos que contengan información relacionada con actualizaciones en el PMA de la granja. El Proponente Fotografías de la entrega de trípticos y copia de modelo de tríptico. 50,00 5. No cuenta con registro de entrega de EPP Registros de entrega de equipos de protección personal al personal de la granja. Se deberá elaborar los registros respectivos para hacer la entregad EPP por parte del propietario de la granja. El Proponente Registro de entrega de EPP 20,00
  • 33. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 33 6. Monitoreo y mantenimiento de los equipos. Mantener las instalaciones, equipos e insumos de la granja en condiciones adecuadas. El proponente hará mantenimiento y monitoreo frecuente de las instalaciones, equipos e insumos utilizados en la operación de la granja, verificando que se encuentren en buen estado. Infraestructura del galpón, sistema de agua potable, sistema eléctrico, comederos y bebederos, vías de acceso, área de compostaje, área de almacenamiento de desechos, sistemas de emergencias, equipos de protección personal. El Proponente 50,00 Total Plan de acción: quinientos veinte dólares. $ 520,00
  • 34. Informe Ambiental de Cumplimiento Marzo 2015/2016 34 15.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Conclusiones  Cumplimiento de la Normativa Ambiental legal y técnica.  Las medidas propuestas cumplen en gran parte a la totalidad dentro de Plan de Manejo, estas se acogen a las medidas correctivas posteriormente realizadas dentro del Plan de Acción. Recomendaciones  Acatar las medidas propuestas dentro Plan de Acción y mejorar cada una de las fases de operación y mantenimiento según su funcionalidad en un ambiente sano y libre de contaminación. RESPONSABLES DEL INFORME Toda la información aquí proporcionada está sujeta a verificación física por parte de la Autoridad Ambiental si lo solicitara. Sr. Wilson Jime Suarez Nole Proponente Ec. Christian O. Asanza Reyes Consultor Ambiental MAE 493 Orianga, 01 de Febrero de 2018