SlideShare una empresa de Scribd logo
TANQUES A
PRESION
Un recipiente a presión es un recipiente cerrado,
diseñado para soportar gases o líquidos a una
presión sustancialmente diferente de la presión
ambiental, ya sea por presión interna o presión
externa, independientemente de su forma y
dimensiones.
Los recipientes a presión están sujetos a diversas
cargas, que causan esfuerzos de diferentes
intensidades en los componentes del recipiente. El
tipo e intensidad de los esfuerzos es una función de
la naturaleza de las cargas, de la geometría del
recipiente y de su construcción.
PRESION DE OPERACIÓN Po
Es identificada como la presión de
trabajo y es la presión manométrica a
la cual estará sometido un equipo en
condiciones de operación normal.
PRESION DE DISEÑO
Los recipientes que habrán de
fabricarse para trabajar sujetos a
presiones externas de 15 lb/pulgl2
o menores, y que llevarán la placa
con el símbolo de la norma para
indicar que cumplen con las reglas
para presión externa, deberán
diseñarse para una presión externa
máxima permitida de 15 lb/pulg2 o
25 por ciento más que la presión
externa máxima posible.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECIPIENTES A
PRESIÓN
POR SU USO
• DE ALMACENAMIENTO
Sirven únicamente para almacenar fluidos a
presión, y de acuerdo con su servicio son conocidos
como tanques de almacenamiento, tanques de día,
tanques acumuladores, etc.
• DE PROCESO
Tienen múltiples y muy variados usos, entre ellos
podemos citar los cambiadores de calor, reactores,
torres fraccionadoras, torres de destilación, etc.
POR SU FORMA
• CILÍNDRICOS
Pueden ser horizontales o verticales, y pueden tener,
en algunos casos, chaquetas para incrementar o
decrecer la temperatura de los fluidos según el caso.
• ESFÉRICOS
Se utilizan generalmente como tanques de
almacenamiento, y se recomiendan para almacenar
grandes volúmenes a altas presiones.
Puesto que la forma esférica es la forma “natural” que
toman los cuerpos al ser sometidos a presión interna,
ésta sería la forma más económica para almacenar
fluidos a presión, sin embargo, la fabricación de este
tipo de recipientes e mucho más cara en comparación
con los recipientes cilíndricos.
PRESIÓN INTERNA
• PRESIÓN DE OPERACIÓN
Es la presión que se requiere en el proceso
• PRESIÓN DE DISEÑO
Se emplea en el diseño del recipiente, se recomienda a una
presión mayor de operación.
• MÁXIMA PRESIÓN PERMITIDA DE OPERACIÓN
Es a la presión interna a la que está sujeto el elemento mas
débil del recipiente
• PRESIÓN DE LA PRUEBA HIDROSTÁTICA
La máxima presión permitida de operación.
• EFICIENCIA DE LAS JUNTAS
La eficiencia de los diferentes tipos de juntas soldadas.
PRESIÓN DE LOS
FLUIDOS
CARGA ESTÁTICA
Las siguientes indican
las relaciones entre la
presión y la altura del
agua.
Para determinar la
presión de cualquier
otro fluido que no sea
agua, los valores de
las tablas deberán
multiplicarse por la
densidad específica
del fluido en cuestión.
• PRESIÓN DE DISEÑO
Los recipientes deberán diseñarse para una presión externa máxima
permitida de 15 lb/pulg2 o 25% más que la presión externa máxima
posible, según qué valor sea menor.
• PRESIÓN DE PRUEBA
Los recipientes de una sola pared diseñados para vacío o vacío
parcial, deberán someterse a una prueba hidrostática interna o a una
prueba neumática.
• PRESIÓN DE TRABAJO MÁXIMA PERMISIBLE
Es la presión máxima a la que se puede someter un recipiente cuando
se encuentra en las siguientes condiciones:
a) El recipiente no está́ corroído (nuevo).
b) La temperatura no afecta a la resistencia a la tensión del material
(temperatura ambiente) (frio).
c) Tampoco se consideran los efectos producidos por la acción del
viento, presión hidrostática, etc.
PRESIÓN EXTERNA
DISEÑO DE TORRES ALTAS
Las torres sujetas al empuje del viento se consideran como vigas en
voladizo con carga uniforme.
La presión de diseño del viento se determina para cualquier altura
mediante la siguiente fórmula
𝑃 = 𝑞 𝑠 𝐶𝑒 𝐶 𝑞
P = presión de diseño del viento, lb/ft^2
𝑞 𝑠 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 30𝑓𝑡
𝐶 𝑞 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (específico según la forma)
𝐶𝑒 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑟á𝑓𝑎𝑔𝑎𝑠
ESFUERZO DE DISEÑO A LA
TENSIÓN (S)
Es el valor máximo al que podemos someter un
material, que forma parte de un recipiente a
presión, en condiciones normales de operación. Su
valor es aproximadamente el 25% del esfuerzo
último a la tensión del material en cuestión.
EFICIENCIA DE LAS SOLDADURAS (E)
Se puede definir la eficiencia de las soldaduras,
como el grado de confiabilidad que se puede tener
de ellas.
SOLDADURA DE RECIPIENTEES
SOMETIDOS A PRESIÓN
Existen varios métodos para hacer juntas soldadas.
En cada caso particular, la elección de un tipo de
entre las numerosas alternativas, depende de:
• LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE HA DE REALIZARSE LA
SOLDADURA
En muchos casos, la accesibilidad de la junta
determina el tipo de soldadura. En un recipiente de
diámetro pequeño (menos de 18-24 pulgadas), no
puede aplicarse la soldadura manual. En los
recipientes de mayor diámetro, la última junta (de
cierre) sólo puede soldarse desde el exterior. El tipo
de soldadura puede ser determinado también por el
equipo del fabricante.
• LOS REQUISITOS DEL CÓDIGO
Tipos de juntas soldadas, diseño de juntas soldadadas
y eficiencias de junta y reducciones de esfuerzos
• LOS ASPECTOS ECONÓMICOS
La preparación de bordes en Y, que puede hacerse a
soplete, es siempre más económica que la
preparación para juntas en J o en U.
La preparación en Y doble requiere sólo de la mitad
del metal de soldadura depositada de la que requiere
la preparación en Y sencilla.
Al aumentar el tamaño de una soldadura de filete, su
resistencia aumenta en proporción directa, mientras
que el metal de soldadura depositado aumenta en
proporción al cuadrado de su tamaño.
SOLDADURA DE RECIPIENTEES
SOMETIDOS A PRESIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento. Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento.
KaurinaMorales
 
Operación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da ParteOperación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da Partergrados
 
Presentacion Tanques de almacenamiento
Presentacion Tanques de almacenamientoPresentacion Tanques de almacenamiento
Presentacion Tanques de almacenamiento
Yeison Almarza
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Cristian Escalona
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetNone
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
Jorge Santos Lazaro
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporLuis Fragoso
 
tanques_compress.pdf
tanques_compress.pdftanques_compress.pdf
tanques_compress.pdf
LuLopez7
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
3.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 13.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 1
MantenimientoMI
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
arnold
 
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Capítulo 2   instalaciones de superficieCapítulo 2   instalaciones de superficie
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Facundo Niziewiz
 
Carta Psicrometrica
Carta PsicrometricaCarta Psicrometrica
Carta Psicrometrica
Alex Choquecahua
 
Calderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y MantenimientoCalderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y Mantenimientoamartbel
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
GJennyGutirrez
 

La actualidad más candente (20)

G.05
G.05G.05
G.05
 
Bombas y compresores
Bombas y compresoresBombas y compresores
Bombas y compresores
 
Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento. Sistema de almacenamiento.
Sistema de almacenamiento.
 
Operación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da ParteOperación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da Parte
 
Presentacion Tanques de almacenamiento
Presentacion Tanques de almacenamientoPresentacion Tanques de almacenamiento
Presentacion Tanques de almacenamiento
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Cuarto frio
Cuarto frioCuarto frio
Cuarto frio
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
 
tanques_compress.pdf
tanques_compress.pdftanques_compress.pdf
tanques_compress.pdf
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
3.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 13.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 1
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
 
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Capítulo 2   instalaciones de superficieCapítulo 2   instalaciones de superficie
Capítulo 2 instalaciones de superficie
 
Carta Psicrometrica
Carta PsicrometricaCarta Psicrometrica
Carta Psicrometrica
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Calderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y MantenimientoCalderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y Mantenimiento
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 

Destacado

Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
LUIS EDUARDO LEAL MARTINEZ
 
Felton LNG Tour Presentation (PG&E)
Felton LNG Tour Presentation (PG&E)Felton LNG Tour Presentation (PG&E)
Felton LNG Tour Presentation (PG&E)
Robert Singleton
 
Autodesk Inventor Professional
Autodesk Inventor ProfessionalAutodesk Inventor Professional
Autodesk Inventor Professional
Othoniel Hernandez Ovando
 
Gasket design criteria
Gasket design criteriaGasket design criteria
Gasket design criteria
Dương Phúc
 
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
RonaldTellezChoque
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Patricia Rangel A.
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsjoanarceh
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
Sicea Ingenieria
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
Daniel Gómez
 
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Sicea Ingenieria
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 

Destacado (13)

Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
 
Felton LNG Tour Presentation (PG&E)
Felton LNG Tour Presentation (PG&E)Felton LNG Tour Presentation (PG&E)
Felton LNG Tour Presentation (PG&E)
 
Autodesk Inventor Professional
Autodesk Inventor ProfessionalAutodesk Inventor Professional
Autodesk Inventor Professional
 
Gasket design criteria
Gasket design criteriaGasket design criteria
Gasket design criteria
 
Wps soldadura
Wps soldaduraWps soldadura
Wps soldadura
 
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
 
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
Guia del codigo asme seccion viii division 1 tomo 1
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 
Api 650-en-espanol
Api 650-en-espanolApi 650-en-espanol
Api 650-en-espanol
 

Similar a Tanques

DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdfDIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
paolopasapera
 
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.pptDEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
SantiagoCervantes17
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
pelonsanchez
 
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de procesoAlmacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Mareva Gutierres Sosa
 
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptxTANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
CesarGabrielCalle
 
Tanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomaresTanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomares
EduardoPalomares6
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
Recipientes a presion
Recipientes a presionRecipientes a presion
Recipientes a presion
BenignoChambilla
 
Various types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanksVarious types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanks
William Tell Marenco, PE-PMP
 
Diseño Planta de Produccion de Hidratos
Diseño Planta de Produccion de HidratosDiseño Planta de Produccion de Hidratos
Diseño Planta de Produccion de Hidratos
SOFIA LUNA
 
Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1
cristian8104
 
calculo de recipientes a presion
calculo de recipientes a presioncalculo de recipientes a presion
calculo de recipientes a presion
juan jose camarillo romero
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PaolaMejias1
 
Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015
cristian8104
 
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
gjra1982
 
gisileth lopez tunidad iii y iv
 gisileth lopez tunidad iii y iv gisileth lopez tunidad iii y iv
gisileth lopez tunidad iii y iv
GisilethLopez
 
Tanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdfTanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdf
PatricioValencia17
 
tanques.ppt
tanques.ppttanques.ppt
tanques.ppt
FRANCISCOPARADAS
 

Similar a Tanques (20)

DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdfDIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
 
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.pptDEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES.ppt
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
 
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de procesoAlmacenaje de Fluidos en plantas de proceso
Almacenaje de Fluidos en plantas de proceso
 
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptxTANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
Tanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomaresTanques eduardo palomares
Tanques eduardo palomares
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
Recipientes a presion
Recipientes a presionRecipientes a presion
Recipientes a presion
 
Various types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanksVarious types of atmospheric storage tanks
Various types of atmospheric storage tanks
 
Diseño Planta de Produccion de Hidratos
Diseño Planta de Produccion de HidratosDiseño Planta de Produccion de Hidratos
Diseño Planta de Produccion de Hidratos
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1Resistencia trabajo final 2015 rev1
Resistencia trabajo final 2015 rev1
 
calculo de recipientes a presion
calculo de recipientes a presioncalculo de recipientes a presion
calculo de recipientes a presion
 
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACIONPROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
PROCESOS DE CAMPOS- TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE DESHIDRATACION
 
Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015Resistencia trabajo final 2015
Resistencia trabajo final 2015
 
3299935
32999353299935
3299935
 
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
 
gisileth lopez tunidad iii y iv
 gisileth lopez tunidad iii y iv gisileth lopez tunidad iii y iv
gisileth lopez tunidad iii y iv
 
Tanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdfTanques y recipientes.pdf
Tanques y recipientes.pdf
 
tanques.ppt
tanques.ppttanques.ppt
tanques.ppt
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Tanques

  • 2. Un recipiente a presión es un recipiente cerrado, diseñado para soportar gases o líquidos a una presión sustancialmente diferente de la presión ambiental, ya sea por presión interna o presión externa, independientemente de su forma y dimensiones. Los recipientes a presión están sujetos a diversas cargas, que causan esfuerzos de diferentes intensidades en los componentes del recipiente. El tipo e intensidad de los esfuerzos es una función de la naturaleza de las cargas, de la geometría del recipiente y de su construcción.
  • 3. PRESION DE OPERACIÓN Po Es identificada como la presión de trabajo y es la presión manométrica a la cual estará sometido un equipo en condiciones de operación normal. PRESION DE DISEÑO Los recipientes que habrán de fabricarse para trabajar sujetos a presiones externas de 15 lb/pulgl2 o menores, y que llevarán la placa con el símbolo de la norma para indicar que cumplen con las reglas para presión externa, deberán diseñarse para una presión externa máxima permitida de 15 lb/pulg2 o 25 por ciento más que la presión externa máxima posible.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS RECIPIENTES A PRESIÓN
  • 5. POR SU USO • DE ALMACENAMIENTO Sirven únicamente para almacenar fluidos a presión, y de acuerdo con su servicio son conocidos como tanques de almacenamiento, tanques de día, tanques acumuladores, etc. • DE PROCESO Tienen múltiples y muy variados usos, entre ellos podemos citar los cambiadores de calor, reactores, torres fraccionadoras, torres de destilación, etc.
  • 6. POR SU FORMA • CILÍNDRICOS Pueden ser horizontales o verticales, y pueden tener, en algunos casos, chaquetas para incrementar o decrecer la temperatura de los fluidos según el caso. • ESFÉRICOS Se utilizan generalmente como tanques de almacenamiento, y se recomiendan para almacenar grandes volúmenes a altas presiones. Puesto que la forma esférica es la forma “natural” que toman los cuerpos al ser sometidos a presión interna, ésta sería la forma más económica para almacenar fluidos a presión, sin embargo, la fabricación de este tipo de recipientes e mucho más cara en comparación con los recipientes cilíndricos.
  • 7. PRESIÓN INTERNA • PRESIÓN DE OPERACIÓN Es la presión que se requiere en el proceso • PRESIÓN DE DISEÑO Se emplea en el diseño del recipiente, se recomienda a una presión mayor de operación. • MÁXIMA PRESIÓN PERMITIDA DE OPERACIÓN Es a la presión interna a la que está sujeto el elemento mas débil del recipiente • PRESIÓN DE LA PRUEBA HIDROSTÁTICA La máxima presión permitida de operación. • EFICIENCIA DE LAS JUNTAS La eficiencia de los diferentes tipos de juntas soldadas.
  • 8. PRESIÓN DE LOS FLUIDOS CARGA ESTÁTICA Las siguientes indican las relaciones entre la presión y la altura del agua. Para determinar la presión de cualquier otro fluido que no sea agua, los valores de las tablas deberán multiplicarse por la densidad específica del fluido en cuestión.
  • 9. • PRESIÓN DE DISEÑO Los recipientes deberán diseñarse para una presión externa máxima permitida de 15 lb/pulg2 o 25% más que la presión externa máxima posible, según qué valor sea menor. • PRESIÓN DE PRUEBA Los recipientes de una sola pared diseñados para vacío o vacío parcial, deberán someterse a una prueba hidrostática interna o a una prueba neumática. • PRESIÓN DE TRABAJO MÁXIMA PERMISIBLE Es la presión máxima a la que se puede someter un recipiente cuando se encuentra en las siguientes condiciones: a) El recipiente no está́ corroído (nuevo). b) La temperatura no afecta a la resistencia a la tensión del material (temperatura ambiente) (frio). c) Tampoco se consideran los efectos producidos por la acción del viento, presión hidrostática, etc. PRESIÓN EXTERNA
  • 10. DISEÑO DE TORRES ALTAS Las torres sujetas al empuje del viento se consideran como vigas en voladizo con carga uniforme. La presión de diseño del viento se determina para cualquier altura mediante la siguiente fórmula 𝑃 = 𝑞 𝑠 𝐶𝑒 𝐶 𝑞 P = presión de diseño del viento, lb/ft^2 𝑞 𝑠 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 30𝑓𝑡 𝐶 𝑞 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (específico según la forma) 𝐶𝑒 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑟á𝑓𝑎𝑔𝑎𝑠
  • 11. ESFUERZO DE DISEÑO A LA TENSIÓN (S) Es el valor máximo al que podemos someter un material, que forma parte de un recipiente a presión, en condiciones normales de operación. Su valor es aproximadamente el 25% del esfuerzo último a la tensión del material en cuestión. EFICIENCIA DE LAS SOLDADURAS (E) Se puede definir la eficiencia de las soldaduras, como el grado de confiabilidad que se puede tener de ellas.
  • 12. SOLDADURA DE RECIPIENTEES SOMETIDOS A PRESIÓN Existen varios métodos para hacer juntas soldadas. En cada caso particular, la elección de un tipo de entre las numerosas alternativas, depende de: • LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE HA DE REALIZARSE LA SOLDADURA En muchos casos, la accesibilidad de la junta determina el tipo de soldadura. En un recipiente de diámetro pequeño (menos de 18-24 pulgadas), no puede aplicarse la soldadura manual. En los recipientes de mayor diámetro, la última junta (de cierre) sólo puede soldarse desde el exterior. El tipo de soldadura puede ser determinado también por el equipo del fabricante.
  • 13. • LOS REQUISITOS DEL CÓDIGO Tipos de juntas soldadas, diseño de juntas soldadadas y eficiencias de junta y reducciones de esfuerzos • LOS ASPECTOS ECONÓMICOS La preparación de bordes en Y, que puede hacerse a soplete, es siempre más económica que la preparación para juntas en J o en U. La preparación en Y doble requiere sólo de la mitad del metal de soldadura depositada de la que requiere la preparación en Y sencilla. Al aumentar el tamaño de una soldadura de filete, su resistencia aumenta en proporción directa, mientras que el metal de soldadura depositado aumenta en proporción al cuadrado de su tamaño. SOLDADURA DE RECIPIENTEES SOMETIDOS A PRESIÓN

Notas del editor

  1. l. PRESION DE OPERACION La presión que se requiere en el proceso del que forma parte el recipiente, a la cual trabaja normalmente éste. 2. PRESION DE DISEÑO La presión que se emplea para diseñar el recipiente. Se recomienda diseñar un recipiente y sus componentes para una presión mayor que la de operación. Este requisito se satisface utilizando una presión de diseño de 30 Ib/pulg2 o 10070 más que la presión de trabajo, la que sea mayor. También debe tomarse en consideración la presión del fluido y de cualquier otra sustancia contenida en el recipiente. Ver las tablas de la página 29 para la presión de los fluidos. 3. MAXIMA PRESION PERMITIDA DE OPERACION La presión interna a la que está sujeto el elemento más débil del recipiente correspondiente al esfuerzo máximo admisible, cuando se supone que el recipiente está: a)  en estado de desgaste por corrosión b)  a una temperatura determinada e) en posición normal de trabajo d) bajo el efecto de otras cargas (carga de viento, presión externa, presión hidrostática, etc.) que son aditivas a la presión interna Una práctica común que siguen muchos usuarios y fabricantes de recipientes sujetos a presión es considerar la presión máxima de trabajo permitida de la cabeza o del casco, y no la de ele- mentos pequeños como bridas, aberturas, etc. Se emplea muy a menudo la expresión máxima presión permitida "nuevo" y "frio". Esta es la presión a la cual está sujeto el elemento más débil del recipiente al punto máximo admisible, cuando el recipiente: a)  no está corroido (es nuevo) b)  1<:1 temperatura no afecta su resistencia (temperatura ambiente) (frio) y las otras dos condiciones anteriores (e y d) tampoco necesitan ser tomadas en consideración. 4. PRESION DE LA PRUEBA HIDROSTATICA Una y media veces la máxima presión permitida de operación o la presión de diseño cuando no se hacen los cálculos para determinar la presión máxima permitida de trabajo. Si el valor del esfuerzo del material del recipiente a la temperatura de diseño es menor que a la tem- peratura de prueba, la presión de prueba hidrostática debe incrementarse proporcionalmente. a eficiencia de los diferentes tipos de juntas soldadas aparece en la tabla de la página 142. La eficiencia de las cabezas o casquetes sin costura está tabulada en la página 144. Las páginas que siguen contienen fórmulas que se emplean para calcular el espesor de pared requerido y la presión máxima de trabajo permitida para los tipos de casco y de cabeza de uso más frecuente. Las fórmulas para casco cilindrico se dan para la costura longitudinal, ya que es la que rige generalmente. El esfuerzo de la costura circunferencial rige solamente cuando la eficiencia de la junta circun- ferencial es menor que la mitad de la eficiencia de la junta longitudinal, o cuando además de la presión interna, hay cargas adicionales (carga de viento, reacción de las silletas), que producen flexión o tensión longitudinales. La razón de esto es que el esfuerzo que se origina en la costu- ra circunferencial es igual a la mitad del que se origina en la costura longitudinal.
  2. Esta tabla se refiere a la presión de diseño, es importante considererar la presión del fluido o de cualquier sustancia contenida en el recipiente.