SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITO ELÉCTRICO
ELECTRONICA BASICA INST.
JAVIE EGUIA Y.
V SEMESTRE
CIRCUITO ELÉCTRICO
2
3
CIRCUITO ELÉCTRICO
Generadores: transforman energía química, mecánica, etc en
energía eléctrica (pilas, baterías, dinamos,…)
Receptores: transforman la energía eléctrica en otro tipo de
energía como mecánica (motores), lumínica (lámparas,
luminarias,…), calorífica (aparatos de calefacción y
climatización,…), etc
Conductores: son cualquier sistema material por el que circule
la corriente eléctrica ofreciendo una resistencia y diferencia de
potencial entre sus extremos inapreciables (cables, pistas,…)
Elementos de maniobra o control: gobiernan el funcionamiento
del circuito (interruptores, pulsadores, conmutadores,…)
4
SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
RESISTORES
ELECTRONICA BASICA INST.
JAVIE EGUIA Y.
La corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación
de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico
cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo
positivo de la fuente de suministro de fuerza
electromotriz (FEM).
 Inducción: si acercamos dos objetos con cargas aun sin contacto físico
existirá un movimiento de las cargas sobre la superficie del objeto.
 Conducción: es el movimiento de las partículas eléctricas a través de
un conductor (cable).
 Corriente continua: se origina cuando el campo eléctrico permanece
constante y su sentido es inalterado lo que hace que los electrones se
muevan siempre en el mismo sentido. Es decir de negativo a positivo.
 Corriente alterna: se origina cuando el campo eléctrico cambia
alternativamente de sentido, por lo que los electrones oscilan de un lado a
otro del conductor, es así que en un instante el polo positivo cambia y
viceversa.
También llamado tensión o diferencia de potencial, el voltaje es la
diferencia que hay entre dos puntos en el potencial eléctrico, refiriéndonos
a potencial eléctrico como el trabajo que se realiza para trasladar una
carga positiva de un punto a otro.
De esta manera, el voltaje no es un valor absoluto sino una diferencia entre
las cargas eléctricas, que se mide en voltios, según el Sistema Internacional
de Unidades.
Para hallar el voltaje se utiliza la ley de OHM:
V=I*R
Son fuente de tensión o intensidad capaces de proporcionar
energía a una red, si su energía total es suministrada al resto de
circuitos será siempre no negativa. Son aquellos que suministran
energía.
Fuentes Independientes
Fuentes Dependientes
Fuentes
Toman energía de las fuentes para transformarlas en otro tipo
de energía o acumularla en forma de campo magnético, en otras
palabras es capaz de generar energía. Son aquellos que
absorben energía.
RESISTORES
11
RESISTORES
12
FUNCIONES DE LOS RESISTORES
Las principales funciones de los resistores son:
 Producir pequeñas caídas de tensión.
 Limitar o regular la cantidad de corriente que circula por las distintas
líneas del circuito. (Divisores de tensión y de intensidad)
 Proteger algunos componentes por los cuales no puede circular una
intensidad elevada.
 Producir calor por efecto Joule.
 Detección de luz, cambios de temperatura, tensión, etc.
13
VALOR DE LOS RESISTORES
 Su magnitud característica es la resistencia eléctrica (R) y se mide en
ohmios (Ω). Los parámetros que definen el funcionamiento de un
resistor son:
 Valor nominal: es el valor en ohmios que da el fabricante (código de
colores)
 Valor real: es el medido
 Tolerancia: es el margen de valores entre los que puede estar el valor
real del resistor para ser considerado apto para el uso. Se indica
mediante un tanto por ciento de desviación máxima por encima y
debajo del valor nominal.
 Potencia nominal: es la que puede disipar el resistor en condiciones
normales de funcionamiento y a la temperatura de trabajo.
 Potencia máxima: aquella que como máximo puede disipar un resistor
sin quemarse por efecto joule
14
CÓDIGO DE COLORES
15
Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color
representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del
resistor, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor
anterior para obtener el valor final del resistor. La cuarta banda nos indica
la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad.
Atrá
s
CLASIFICACIÓN DE LOS RESISTORES
17
RESISTORES
LINEALES
FIJOS
Bobinados
Aglomerados
Película de carbón
Película metálica
VARIABLES Reostatos
potenciómetros
AJUSTABLES
NO LNEALES
SENSIBLES LUZ (LDR’s)
SENSIBLES
TEMPERATURA
NTC’s
PTC’s
SENSIBLES TENSIÓN
(VDR’s)
SENSIBLES
MAGNETISMO (MDR’s)
SENSIBLES TENSIONES
MECÁNICAS
(piezorresistor)
RESISTORES LINEALES
18
 Tienen una respuesta lineal voltaje/intensidad que viene determinada por
la Ley de Ohm.
R
V
I 
RESISTORES LINEALES FIJOS
Bobinados: un hilo metálico se enrolla sobre un núcleo
cerámico aislante. Se aísla del exterior mediante una capa de
esmalte, cemento o cerámica
Aglomerados: son una mezcla de carbón, material aislante y
resina aglomerante. Tienen valores altos de R pero poca
estabilidad térmica.
Película de carbón: una fina película de carbón sobre un
material aislante cerámico. Son los más utilizados por tener
mucha estabilidad térmica.
Película metálica: una fina película de un metal noble sobre un
material aislante cerámico. Gran precisión y estabilidad térmica.
Cerámicos: son bobinados con capa exterior cerámica.
19
 Tienen un valor cte de su resistencia. Según su fabricación pueden ser:
S
l
ρR C))20ºα(T(1ρρ C20ºT 
RESISTORES LINEALES VARIABLES
potenciómetro: se conecta en paralelo
reóstato: se conecta en serie.
20
 Se utilizan para realizar variaciones en el funcionamiento de un circuito,
modificar volumen de sonido, intensidad luminosa, balance . Etc.
RESISTORES NO LINEALES
21
 No tienen una respuesta lineal voltaje/intensidad sino que la resistencia
varía en función de algún parámetro físico como la temperatura, la luz, la
tensión, el campo magnético o las tensiones mecánicas. No se rigen por
la Ley de Ohm.
• Su resistencia
varía en función de
la tensión aplicada
en sus extremos.
RESISTENCIAS
VARIABLES CON
LA TENSIÓN
APLICADA (VDR)
• La resistencia
disminuye cuando
aumenta la
cantidad de luz
que reciben
RESISTENCIAS
VARIABLES CON
LA LUZ (LDR)
• NTC: si la Tª
aumenta el valor
disminuye
• PTC: si la Tª
aumenta el valor
aumenta
RESISTENCIAS
VARIABLES CON
LA TEMPERATURA
RESISTORES SENSIBLES A LA LUZ (LDR)
22
 La resistencia disminuye cuando aumenta la cantidad de luz que reciben
 Se usan en automatismos; encendido automático de luz, detectores de
paso y presencia,…
RESISTORES SENSIBLES A LA TEMPERATURA
(NTC PTC)
23
 NTC’s: Tienen coeficiente de temperatura
negativo. La resistencia disminuye cuando
aumenta la temperatura. Se usan como sondas
para controlar o medir temperatura
(termostatos).
 PTC’s: Tienen coeficiente de temperatura
positivo. La resistencia aumenta cuando
aumenta la temperatura. Se usan como
protección contra sobrecalentamiento por
sobretensión o cortocircuito, compensadores de
temperatura, termostatos,…
RESISTORES SENSIBLES A LA TENSIÓN (VDR)
24
 La resistencia varia con la tensión aplicada entre sus extremos
 Se usan para estabilizar y regular tensiones, protección contra
sobretensiones y protección de contactos del relé.
ASOCIACIÓN DE RECEPTORES
Circuitos eléctricos
ASOCIACIÓN SERIE DE RESISTENCIAS
 Las resistencias se reparten el voltaje de la pila.
 La corriente es la misma para todas las resistencias.
IT = I1= I2
VT= V1+ V2
V1= I1 * R1 V2= I2 * R2
RT= R1+ R2
26
 Las resistencias tienen el mismo voltaje, el de la pila.
 Las resistencias se reparten la intensidad
ASOCIACIÓN PARALELA DE RESISTENCIAS
IT= I1+ I2
I1= V1/R1, I2= V2/R2,
VT= V1= V2
1/RT= 1/R1+1/R2
27
ASOCIACIONES TRIÁNGULO ESTRELLA DE RESISTENCIAS (III)
28
triánguloestrella R3·R 
 Cuando el valor de las 3 resistencias de la estrella es el mismo y lo mismo
ocurre en el triángulo:
ASOCIACIONES TRIÁNGULO ESTRELLA DE RESISTENCIAS (IV)
29
 Hallar la resistencia total del
siguiente circuito, el valor de
las resistencias es:
R1 = 10 Ω, R2 = 7 Ω, R3 = 4
Ω, R4 = 6 Ω, R5 = 8 Ω.
___EJERCICIO___
En referencia al circuito de la figura, halle los voltajes v1 y v2.
Solución:
Para hallar v1 y v2, se aplica la
ley de Ohm y la ley de voltajes
de Kirchhoff. Supóngase que la
corriente i fluye a través del lazo
como se muestra en la figura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paola
PaolaPaola
Paolapaola
 
Conceptos eléctricos
Conceptos eléctricosConceptos eléctricos
Conceptos eléctricos
Victor Ruiz Ortiz
 
Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5Jolber Alvarado
 
Tema 1 eee abel ruiz
Tema 1 eee  abel ruizTema 1 eee  abel ruiz
Tema 1 eee abel ruiz
peopleraper
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
MarthaTorres3612
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
PABLO ROMA
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
JuanCamiloGarciaOrti1
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Karen Vivas
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
mirlisan
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógicaElenaDC
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
chefatuset
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
trashrudeboy
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electricoguest8390c4
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetroTrabajo sena voltimetro
Trabajo sena voltimetro
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Conceptos eléctricos
Conceptos eléctricosConceptos eléctricos
Conceptos eléctricos
 
Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5
 
Tema 1 eee abel ruiz
Tema 1 eee  abel ruizTema 1 eee  abel ruiz
Tema 1 eee abel ruiz
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
 
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
Fundamentos de la Electricidad y la electrónica 2
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
principios de electrotecnia
principios de electrotecniaprincipios de electrotecnia
principios de electrotecnia
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electrico
 

Similar a Resistencias semana 01

Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
SarahOrdez
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
MaraJosRamosPotes
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
LauraOspina49
 
Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
lunaclara123
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patriciarubiita
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patriciarubiita
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronicamiguetxebe
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
Juanda Mosquera
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
marylol3
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Glòria García García
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAmnovella1
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
CARLOSDAVIDTENORIOHE
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
ErisonAcosta
 
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
elyurisvillabona
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Daniel Orantes
 
Resistores (1)
Resistores (1)Resistores (1)
Resistores (1)
Andres Mana
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
trashrudeboy
 

Similar a Resistencias semana 01 (20)

Circuitos eléctricos continua
Circuitos eléctricos continuaCircuitos eléctricos continua
Circuitos eléctricos continua
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1Corrienteelectrica1
Corrienteelectrica1
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICAELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
 
Circuitos electricos xD
Circuitos electricos xDCircuitos electricos xD
Circuitos electricos xD
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
 
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Resistores (1)
Resistores (1)Resistores (1)
Resistores (1)
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Resistencias semana 01

  • 1. CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRONICA BASICA INST. JAVIE EGUIA Y. V SEMESTRE
  • 3. 3 CIRCUITO ELÉCTRICO Generadores: transforman energía química, mecánica, etc en energía eléctrica (pilas, baterías, dinamos,…) Receptores: transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía como mecánica (motores), lumínica (lámparas, luminarias,…), calorífica (aparatos de calefacción y climatización,…), etc Conductores: son cualquier sistema material por el que circule la corriente eléctrica ofreciendo una resistencia y diferencia de potencial entre sus extremos inapreciables (cables, pistas,…) Elementos de maniobra o control: gobiernan el funcionamiento del circuito (interruptores, pulsadores, conmutadores,…)
  • 6. La corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
  • 7.  Inducción: si acercamos dos objetos con cargas aun sin contacto físico existirá un movimiento de las cargas sobre la superficie del objeto.  Conducción: es el movimiento de las partículas eléctricas a través de un conductor (cable).  Corriente continua: se origina cuando el campo eléctrico permanece constante y su sentido es inalterado lo que hace que los electrones se muevan siempre en el mismo sentido. Es decir de negativo a positivo.  Corriente alterna: se origina cuando el campo eléctrico cambia alternativamente de sentido, por lo que los electrones oscilan de un lado a otro del conductor, es así que en un instante el polo positivo cambia y viceversa.
  • 8. También llamado tensión o diferencia de potencial, el voltaje es la diferencia que hay entre dos puntos en el potencial eléctrico, refiriéndonos a potencial eléctrico como el trabajo que se realiza para trasladar una carga positiva de un punto a otro. De esta manera, el voltaje no es un valor absoluto sino una diferencia entre las cargas eléctricas, que se mide en voltios, según el Sistema Internacional de Unidades. Para hallar el voltaje se utiliza la ley de OHM: V=I*R
  • 9. Son fuente de tensión o intensidad capaces de proporcionar energía a una red, si su energía total es suministrada al resto de circuitos será siempre no negativa. Son aquellos que suministran energía. Fuentes Independientes Fuentes Dependientes Fuentes
  • 10. Toman energía de las fuentes para transformarlas en otro tipo de energía o acumularla en forma de campo magnético, en otras palabras es capaz de generar energía. Son aquellos que absorben energía.
  • 13. FUNCIONES DE LOS RESISTORES Las principales funciones de los resistores son:  Producir pequeñas caídas de tensión.  Limitar o regular la cantidad de corriente que circula por las distintas líneas del circuito. (Divisores de tensión y de intensidad)  Proteger algunos componentes por los cuales no puede circular una intensidad elevada.  Producir calor por efecto Joule.  Detección de luz, cambios de temperatura, tensión, etc. 13
  • 14. VALOR DE LOS RESISTORES  Su magnitud característica es la resistencia eléctrica (R) y se mide en ohmios (Ω). Los parámetros que definen el funcionamiento de un resistor son:  Valor nominal: es el valor en ohmios que da el fabricante (código de colores)  Valor real: es el medido  Tolerancia: es el margen de valores entre los que puede estar el valor real del resistor para ser considerado apto para el uso. Se indica mediante un tanto por ciento de desviación máxima por encima y debajo del valor nominal.  Potencia nominal: es la que puede disipar el resistor en condiciones normales de funcionamiento y a la temperatura de trabajo.  Potencia máxima: aquella que como máximo puede disipar un resistor sin quemarse por efecto joule 14
  • 16. Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor. Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final del resistor. La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad. Atrá s
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS RESISTORES 17 RESISTORES LINEALES FIJOS Bobinados Aglomerados Película de carbón Película metálica VARIABLES Reostatos potenciómetros AJUSTABLES NO LNEALES SENSIBLES LUZ (LDR’s) SENSIBLES TEMPERATURA NTC’s PTC’s SENSIBLES TENSIÓN (VDR’s) SENSIBLES MAGNETISMO (MDR’s) SENSIBLES TENSIONES MECÁNICAS (piezorresistor)
  • 18. RESISTORES LINEALES 18  Tienen una respuesta lineal voltaje/intensidad que viene determinada por la Ley de Ohm. R V I 
  • 19. RESISTORES LINEALES FIJOS Bobinados: un hilo metálico se enrolla sobre un núcleo cerámico aislante. Se aísla del exterior mediante una capa de esmalte, cemento o cerámica Aglomerados: son una mezcla de carbón, material aislante y resina aglomerante. Tienen valores altos de R pero poca estabilidad térmica. Película de carbón: una fina película de carbón sobre un material aislante cerámico. Son los más utilizados por tener mucha estabilidad térmica. Película metálica: una fina película de un metal noble sobre un material aislante cerámico. Gran precisión y estabilidad térmica. Cerámicos: son bobinados con capa exterior cerámica. 19  Tienen un valor cte de su resistencia. Según su fabricación pueden ser: S l ρR C))20ºα(T(1ρρ C20ºT 
  • 20. RESISTORES LINEALES VARIABLES potenciómetro: se conecta en paralelo reóstato: se conecta en serie. 20  Se utilizan para realizar variaciones en el funcionamiento de un circuito, modificar volumen de sonido, intensidad luminosa, balance . Etc.
  • 21. RESISTORES NO LINEALES 21  No tienen una respuesta lineal voltaje/intensidad sino que la resistencia varía en función de algún parámetro físico como la temperatura, la luz, la tensión, el campo magnético o las tensiones mecánicas. No se rigen por la Ley de Ohm. • Su resistencia varía en función de la tensión aplicada en sus extremos. RESISTENCIAS VARIABLES CON LA TENSIÓN APLICADA (VDR) • La resistencia disminuye cuando aumenta la cantidad de luz que reciben RESISTENCIAS VARIABLES CON LA LUZ (LDR) • NTC: si la Tª aumenta el valor disminuye • PTC: si la Tª aumenta el valor aumenta RESISTENCIAS VARIABLES CON LA TEMPERATURA
  • 22. RESISTORES SENSIBLES A LA LUZ (LDR) 22  La resistencia disminuye cuando aumenta la cantidad de luz que reciben  Se usan en automatismos; encendido automático de luz, detectores de paso y presencia,…
  • 23. RESISTORES SENSIBLES A LA TEMPERATURA (NTC PTC) 23  NTC’s: Tienen coeficiente de temperatura negativo. La resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura. Se usan como sondas para controlar o medir temperatura (termostatos).  PTC’s: Tienen coeficiente de temperatura positivo. La resistencia aumenta cuando aumenta la temperatura. Se usan como protección contra sobrecalentamiento por sobretensión o cortocircuito, compensadores de temperatura, termostatos,…
  • 24. RESISTORES SENSIBLES A LA TENSIÓN (VDR) 24  La resistencia varia con la tensión aplicada entre sus extremos  Se usan para estabilizar y regular tensiones, protección contra sobretensiones y protección de contactos del relé.
  • 26. ASOCIACIÓN SERIE DE RESISTENCIAS  Las resistencias se reparten el voltaje de la pila.  La corriente es la misma para todas las resistencias. IT = I1= I2 VT= V1+ V2 V1= I1 * R1 V2= I2 * R2 RT= R1+ R2 26
  • 27.  Las resistencias tienen el mismo voltaje, el de la pila.  Las resistencias se reparten la intensidad ASOCIACIÓN PARALELA DE RESISTENCIAS IT= I1+ I2 I1= V1/R1, I2= V2/R2, VT= V1= V2 1/RT= 1/R1+1/R2 27
  • 28. ASOCIACIONES TRIÁNGULO ESTRELLA DE RESISTENCIAS (III) 28 triánguloestrella R3·R   Cuando el valor de las 3 resistencias de la estrella es el mismo y lo mismo ocurre en el triángulo:
  • 29. ASOCIACIONES TRIÁNGULO ESTRELLA DE RESISTENCIAS (IV) 29  Hallar la resistencia total del siguiente circuito, el valor de las resistencias es: R1 = 10 Ω, R2 = 7 Ω, R3 = 4 Ω, R4 = 6 Ω, R5 = 8 Ω. ___EJERCICIO___
  • 30. En referencia al circuito de la figura, halle los voltajes v1 y v2. Solución: Para hallar v1 y v2, se aplica la ley de Ohm y la ley de voltajes de Kirchhoff. Supóngase que la corriente i fluye a través del lazo como se muestra en la figura.