SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
MATEMÁTICOS I
DOCENTE: RODRIGUEZ URQUIAGA, CLEMENTE VICTOR RAUL
PROGRAMA DE ESTUDIOS: EDUC. FÍSICA, EDUC. INICIAL E INGLÉS
VARIABLES Y CLASIFICACIÓN DE
VARIABLES
VARIABLES
• Concepto
• Llamamos variables estadísticas a cada una de las características o
cualidades que poseen los objetos o los individuos que queremos estudiar.
• En nuestra propia clase, con los alumnos y alumnas, podemos estudiar
muchas variables. Por ejemplo, el lugar donde viven, el medio de
transporte que utilizan para llegar a la escuela, el número de hermanos que
tienen, la estatura, el color del pelo, las notas en matemáticas de la segunda
evaluación... Cada una de estas características estudiadas se llama variable
estadística.
Clasificación de Variables
Variables cualitativas
Como su nombre lo indica, las variables cualitativas se utilizan para designar
categorías o cualidades.
Un conocido ejemplo de este tipo de variables es el estado civil: soltero, casado,
divorciado o viudo. Ninguna de estas categorías es mayor que la otra, solamente
designa una situación diferente.
Más variables de este tipo son:
-Nivel académico
-Mes de año
-Marca de auto que se conduce
-Profesión
-Nacionalidad
-Países, ciudades, distritos, condados y otras divisiones territoriales.
Una categoría también puede designarse mediante un número, por ejemplo, el
número de teléfono, el número de casa, de calle o el código postal, sin que esto
represente una valoración numérica, sino más bien una etiqueta.
Variables nominales y ordinales
Las variables cualitativas pueden ser a su vez:
– Nominales, que asignan un nombre a la cualidad, como puede ser el color, por
ejemplo.
– Ordinales, que representan orden, como el caso de una escala de estratos
socioeconómicos (alto, medio, bajo) o de opiniones acerca de alguna clase de
propuesta (a favor, indiferente, en contra).
– Variables numéricas o cuantitativas
A estas variables sí se les asigna un número, ya que representan cantidades,
como por ejemplo el salario, la edad, las distancias y las calificaciones obtenidas en
un examen.
Son ampliamente utilizadas para contrastar preferencias y estimar tendencias. Se
pueden asociar con las variables cualitativas y construir gráficos de barras e
histogramas que facilitan el análisis visual.
Algunas variables numéricas pueden ser transformadas en variables cualitativas,
pero lo contrario no es posible. Por ejemplo la variable numérica “edad”, puede
dividirse en intervalos con etiquetas asignadas, como bebés, niños, adolescentes,
adultos y ancianos.
Las variables numéricas se dividen a su vez en dos grandes categorías: variables
discretas y variables continuas.
Variables discretas
Las variables discretas únicamente toman ciertos valores y se caracterizan
por ser contables, por ejemplo el número de hijos de una familia, la cantidad
de mascotas, el número de clientes que visitan a diario una tienda y los
suscriptores de una compañía de cable, por mencionar algunos ejemplos.
Definiendo por ejemplo la variable “número de mascotas”, esta toma sus
valores del conjunto de los números naturales. Una persona puede tener 0,
1, 2, 3 o más mascotas, pero nunca 2.5 mascotas, por ejemplo.
Sin embargo, una variable discreta necesariamente tiene valores naturales
o enteros.
Variables continuas
A diferencia de las variables discretas, las variables continuas pueden tomar
cualquier valor. Por ejemplo, el peso de los estudiantes que cursan
determinada asignatura, la estatura, la temperatura, el tiempo, la longitud y
muchas otras más.
RESOL. PROB. MAT. I - SESION 1 VIRTUALIDAD
RESOL. PROB. MAT. I - SESION 1 VIRTUALIDAD

Más contenido relacionado

Similar a RESOL. PROB. MAT. I - SESION 1 VIRTUALIDAD

Variables
Variables Variables
Variables
Ricardo Muzante
 
int3uno.docx
int3uno.docxint3uno.docx
int3uno.docx
llorchslideshare
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
r_gj
 
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
7ta clase
7ta clase7ta clase
7ta clase
alanis10252970
 
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestionesBlq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
SEP. PUERTO DE LA TORRE
 
Variables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptxVariables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptx
egarevenge
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Tipos de datos y variables
Tipos de datos y variablesTipos de datos y variables
Tipos de datos y variables
ivan andy chipana ramos
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
CLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLES
Dany_L8
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
reimer gomez
 
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
susana masanada
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
UAS
 
Presentación1 de estadistica
Presentación1 de estadisticaPresentación1 de estadistica
Variables
VariablesVariables
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
ssuser3796f2
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
roymarcano
 

Similar a RESOL. PROB. MAT. I - SESION 1 VIRTUALIDAD (20)

Variables
Variables Variables
Variables
 
int3uno.docx
int3uno.docxint3uno.docx
int3uno.docx
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
7ta clase
7ta clase7ta clase
7ta clase
 
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestionesBlq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
 
Variables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptxVariables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptx
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Tipos de datos y variables
Tipos de datos y variablesTipos de datos y variables
Tipos de datos y variables
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
CLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLES
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
Presentación1 de estadistica
Presentación1 de estadisticaPresentación1 de estadistica
Presentación1 de estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

RESOL. PROB. MAT. I - SESION 1 VIRTUALIDAD

  • 1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS I DOCENTE: RODRIGUEZ URQUIAGA, CLEMENTE VICTOR RAUL PROGRAMA DE ESTUDIOS: EDUC. FÍSICA, EDUC. INICIAL E INGLÉS
  • 2. VARIABLES Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES VARIABLES • Concepto • Llamamos variables estadísticas a cada una de las características o cualidades que poseen los objetos o los individuos que queremos estudiar. • En nuestra propia clase, con los alumnos y alumnas, podemos estudiar muchas variables. Por ejemplo, el lugar donde viven, el medio de transporte que utilizan para llegar a la escuela, el número de hermanos que tienen, la estatura, el color del pelo, las notas en matemáticas de la segunda evaluación... Cada una de estas características estudiadas se llama variable estadística.
  • 3. Clasificación de Variables Variables cualitativas Como su nombre lo indica, las variables cualitativas se utilizan para designar categorías o cualidades. Un conocido ejemplo de este tipo de variables es el estado civil: soltero, casado, divorciado o viudo. Ninguna de estas categorías es mayor que la otra, solamente designa una situación diferente. Más variables de este tipo son: -Nivel académico -Mes de año -Marca de auto que se conduce -Profesión -Nacionalidad -Países, ciudades, distritos, condados y otras divisiones territoriales. Una categoría también puede designarse mediante un número, por ejemplo, el número de teléfono, el número de casa, de calle o el código postal, sin que esto represente una valoración numérica, sino más bien una etiqueta.
  • 4. Variables nominales y ordinales Las variables cualitativas pueden ser a su vez: – Nominales, que asignan un nombre a la cualidad, como puede ser el color, por ejemplo. – Ordinales, que representan orden, como el caso de una escala de estratos socioeconómicos (alto, medio, bajo) o de opiniones acerca de alguna clase de propuesta (a favor, indiferente, en contra). – Variables numéricas o cuantitativas A estas variables sí se les asigna un número, ya que representan cantidades, como por ejemplo el salario, la edad, las distancias y las calificaciones obtenidas en un examen. Son ampliamente utilizadas para contrastar preferencias y estimar tendencias. Se pueden asociar con las variables cualitativas y construir gráficos de barras e histogramas que facilitan el análisis visual. Algunas variables numéricas pueden ser transformadas en variables cualitativas, pero lo contrario no es posible. Por ejemplo la variable numérica “edad”, puede dividirse en intervalos con etiquetas asignadas, como bebés, niños, adolescentes, adultos y ancianos. Las variables numéricas se dividen a su vez en dos grandes categorías: variables discretas y variables continuas.
  • 5. Variables discretas Las variables discretas únicamente toman ciertos valores y se caracterizan por ser contables, por ejemplo el número de hijos de una familia, la cantidad de mascotas, el número de clientes que visitan a diario una tienda y los suscriptores de una compañía de cable, por mencionar algunos ejemplos. Definiendo por ejemplo la variable “número de mascotas”, esta toma sus valores del conjunto de los números naturales. Una persona puede tener 0, 1, 2, 3 o más mascotas, pero nunca 2.5 mascotas, por ejemplo. Sin embargo, una variable discreta necesariamente tiene valores naturales o enteros. Variables continuas A diferencia de las variables discretas, las variables continuas pueden tomar cualquier valor. Por ejemplo, el peso de los estudiantes que cursan determinada asignatura, la estatura, la temperatura, el tiempo, la longitud y muchas otras más.