SlideShare una empresa de Scribd logo
“El secreto de la educación está en el respeto al
discípulo”.
Pitágoras
TIPOS DE DATOS Y VARIABLES
 INTEGRANTES:
 CHIPANA RAMOS, Ivan Andy
VARIABLE
 Característica o propiedad de los individuos que se
desea estudiar y se puede medir o calificar; cambia
o varía con el tiempo en un individuo dado, o cambia
o varía de elemento a elemento.
 Fenómeno que puede tomar diversos valores.
 Las variables pueden ser de dos tipos.
Ejemplo:
 Edad, peso, sexo, estado civil, número de hijos, etc.
4
VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS













vasCuantitati
asCualitativ
Variables








Continuas
Discretas
(Cualidades ,
categorías o
atributos)
(Aquellas
medibles
numéricamente)
• Número de hijos
• Páginas de un libro
• Edad
• Peso
• Talla
• Tiempo
(Unidades
completas )
(Cualquier
valor en un
rango)
Ordinales
Nominales
• Escalas
• Etapas
• Colores
• Lugares
• Profesiones
1.VARIABLES CUALITATIVAS:
 Permite distribuir a los individuos de acuerdo
a ciertas características por medio de las
cuales pueden distinguirse de otro individuo
que las poseen.
5
1.1 TIPO DE VARIABLES CUALITATIVAS
a) Dicotómicas: Sólo hay dos categoría, que son excluyentes
una de la otra.
Por ejemplo: una persona puede estar “viva” o “muerta”, no
hay una tercera opción. Esta variable cualitativa, por lo tanto,
es dicotómica.
Ejemplo: enfermo-sano, mujer-hombre.
1.1. TIPO DE VARIABLES CUALITATIVAS
 b) Politomica: Si la variable cualitativa puede
adquirir un número de valores superior a dos, recibe
el nombre de politómica. En este grupo, a su vez, se
puede distinguir entre las variables cualitativas
politómicas nominales y las variables cualitativas
politómicas ordinales.
LAS VARIABLES CUALITATIVAS
POLITÓMICAS
Nominal: tiene mas de dos categorías y no
hay orden entre ellas.
Un pantalón puede ser “azul”, “negro”,
“verde”, “rojo”, “amarillo” o “rosa”, por
citar algunas posibilidades, sin que haya un
criterio o una jerarquía que permita la
ordenación del atributo (el color) la raza
(blanca, negra, otra), la religión (católica,
judía, protestante, otra),color de los ojos,
grupo sanguíneo, nombre, estado civil,
nacionalidad, etc.
LAS VARIABLES CUALITATIVAS
POLITÓMICAS
Ordinal: Es posible establecer
relaciones de orden entre las
categorías lo conduce a establecer
relaciones de tipo mayor, menor,
igual o preferencia entre los
individuos. Por ejemplo, el rango
militar (soldado, sargento, teniente,
otro), la clase social (alta, media,
baja), etc.
VARIABLES CUANTITATIVAS
son aquellas que adoptan valores numéricos (es decir,
cifras). De este modo se diferencian de las variables
cualitativas, que expresan cualidades, atributos,
categorías o características.
Son mas precisas porque señalan cuales son las
diferencias.
Podemos distinguir dos tipos: Discretas y Continuas.
TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS
Discretas: números finitos o
infinitos numerables de elementos.
Se asocia con el concepto de conteo
y no aceptan fracciones.
Ejemplo: Número de dientes,
número de hijos, N° de casos de
tuberculosis por estado, etc.
TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS
Continuas: números infinito no
numerables de elementos. Tiene
asociado el concepto de medida, en
unidades a veces fraccionarias.
Ejemplo: Presión arterial, Edad,
peso.
DATOS ESTADISTICOS
 Características o números que son recolectados por observación. Son
el resultado de las observaciones efectuadas en las personas y objetos
en los cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar.
 Es un valor particular de la variable.
 Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un
estudio estadístico. Ejemplo: Si lanzamos una moneda al aire 5 veces
obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
 CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS
Los datos estadísticos pueden ser clasificados en cualitativos,
cuantitativos, cronológicos y geográficos.
DATOS ESTADISTICOS
Datos Cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia
entre ellos es de clase y no de cantidad.
Ejemplo:
Si deseamos clasificar los estudiantes que cursan la materia de
estadística I por su estado civil, observamos que pueden existir solteros,
casados, divorciados, viudos.
Datos cuantitativos: cuando los valores de los datos representan
diferentes magnitudes, decimos que son datos cuantitativos.
Ejemplo:
Se clasifican los estudiantes de la FECH- UPLA de acuerdo a sus notas,
observamos que los valores (nota) representan diferentes magnitudes.
DATOS ESTADISTICOS
Datos cronológicos: cuando los valores de los datos varían en
diferentes instantes o períodos de tiempo, los datos son reconocidos
como cronológicos.
Ejemplo:
Al registrar los promedios de notas de los Alumnos de la FECH- UPLA
en los diferentes semestres.
Datos geográficos: cuando los datos están referidos a una localidad
geográfica se dicen que son datos geográficos.
Ejemplo:
El número de estudiantes de educación superior en las distintas regiones
del país.
Tipos de datos y variables

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de datos y variables

Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
susana masanada
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
Carlos Andres Mendez
 
Variable estadistica PPA
Variable estadistica  PPAVariable estadistica  PPA
Variable estadistica PPA
continental
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Turox Urbina
 
Estadistica generalteoria
Estadistica generalteoriaEstadistica generalteoria
Estadistica generalteoria
Yohana Mendoza
 
Proyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicasProyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicas
lilitorres4872
 
Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicasProyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas
lilitorres4872
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICASPROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
lilitorres4872
 
Variables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptxVariables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptx
egarevenge
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica   terminos basicosEstadistica   terminos basicos
Estadistica terminos basicos
Wilkerman Inojosa
 
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptx
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptxTaller 2 diseño metodológico y variables.pptx
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptx
andreacaballero96
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)
Rodrigo Navarro
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
Luis Belisario
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]r_gj
 
Presentación1 de estadistica
Presentación1 de estadisticaPresentación1 de estadistica
CLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLES
Dany_L8
 
Términos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadísticaTérminos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadística
maria22344
 

Similar a Tipos de datos y variables (20)

Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
 
Variable estadistica PPA
Variable estadistica  PPAVariable estadistica  PPA
Variable estadistica PPA
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Estadistica generalteoria
Estadistica generalteoriaEstadistica generalteoria
Estadistica generalteoria
 
Proyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicasProyecto de aula asignatura matematicas
Proyecto de aula asignatura matematicas
 
Proyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicasProyecto de aula matematicas
Proyecto de aula matematicas
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICASPROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
 
Variables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptxVariables estadisticas.pptx
Variables estadisticas.pptx
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica   terminos basicosEstadistica   terminos basicos
Estadistica terminos basicos
 
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptx
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptxTaller 2 diseño metodológico y variables.pptx
Taller 2 diseño metodológico y variables.pptx
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
 
Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Hector hernandez
 
Hector hernandez
Hector hernandezHector hernandez
Hector hernandez
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
Presentación1 de estadistica
Presentación1 de estadisticaPresentación1 de estadistica
Presentación1 de estadistica
 
CLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLES
 
Términos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadísticaTérminos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadística
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Tipos de datos y variables

  • 1. “El secreto de la educación está en el respeto al discípulo”. Pitágoras
  • 2. TIPOS DE DATOS Y VARIABLES  INTEGRANTES:  CHIPANA RAMOS, Ivan Andy
  • 3. VARIABLE  Característica o propiedad de los individuos que se desea estudiar y se puede medir o calificar; cambia o varía con el tiempo en un individuo dado, o cambia o varía de elemento a elemento.  Fenómeno que puede tomar diversos valores.  Las variables pueden ser de dos tipos. Ejemplo:  Edad, peso, sexo, estado civil, número de hijos, etc.
  • 4. 4 VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS              vasCuantitati asCualitativ Variables         Continuas Discretas (Cualidades , categorías o atributos) (Aquellas medibles numéricamente) • Número de hijos • Páginas de un libro • Edad • Peso • Talla • Tiempo (Unidades completas ) (Cualquier valor en un rango) Ordinales Nominales • Escalas • Etapas • Colores • Lugares • Profesiones
  • 5. 1.VARIABLES CUALITATIVAS:  Permite distribuir a los individuos de acuerdo a ciertas características por medio de las cuales pueden distinguirse de otro individuo que las poseen. 5
  • 6. 1.1 TIPO DE VARIABLES CUALITATIVAS a) Dicotómicas: Sólo hay dos categoría, que son excluyentes una de la otra. Por ejemplo: una persona puede estar “viva” o “muerta”, no hay una tercera opción. Esta variable cualitativa, por lo tanto, es dicotómica. Ejemplo: enfermo-sano, mujer-hombre.
  • 7. 1.1. TIPO DE VARIABLES CUALITATIVAS  b) Politomica: Si la variable cualitativa puede adquirir un número de valores superior a dos, recibe el nombre de politómica. En este grupo, a su vez, se puede distinguir entre las variables cualitativas politómicas nominales y las variables cualitativas politómicas ordinales.
  • 8. LAS VARIABLES CUALITATIVAS POLITÓMICAS Nominal: tiene mas de dos categorías y no hay orden entre ellas. Un pantalón puede ser “azul”, “negro”, “verde”, “rojo”, “amarillo” o “rosa”, por citar algunas posibilidades, sin que haya un criterio o una jerarquía que permita la ordenación del atributo (el color) la raza (blanca, negra, otra), la religión (católica, judía, protestante, otra),color de los ojos, grupo sanguíneo, nombre, estado civil, nacionalidad, etc.
  • 9. LAS VARIABLES CUALITATIVAS POLITÓMICAS Ordinal: Es posible establecer relaciones de orden entre las categorías lo conduce a establecer relaciones de tipo mayor, menor, igual o preferencia entre los individuos. Por ejemplo, el rango militar (soldado, sargento, teniente, otro), la clase social (alta, media, baja), etc.
  • 10. VARIABLES CUANTITATIVAS son aquellas que adoptan valores numéricos (es decir, cifras). De este modo se diferencian de las variables cualitativas, que expresan cualidades, atributos, categorías o características. Son mas precisas porque señalan cuales son las diferencias. Podemos distinguir dos tipos: Discretas y Continuas.
  • 11. TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS Discretas: números finitos o infinitos numerables de elementos. Se asocia con el concepto de conteo y no aceptan fracciones. Ejemplo: Número de dientes, número de hijos, N° de casos de tuberculosis por estado, etc.
  • 12. TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS Continuas: números infinito no numerables de elementos. Tiene asociado el concepto de medida, en unidades a veces fraccionarias. Ejemplo: Presión arterial, Edad, peso.
  • 13. DATOS ESTADISTICOS  Características o números que son recolectados por observación. Son el resultado de las observaciones efectuadas en las personas y objetos en los cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar.  Es un valor particular de la variable.  Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Ejemplo: Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.  CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS Los datos estadísticos pueden ser clasificados en cualitativos, cuantitativos, cronológicos y geográficos.
  • 14. DATOS ESTADISTICOS Datos Cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad. Ejemplo: Si deseamos clasificar los estudiantes que cursan la materia de estadística I por su estado civil, observamos que pueden existir solteros, casados, divorciados, viudos. Datos cuantitativos: cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes, decimos que son datos cuantitativos. Ejemplo: Se clasifican los estudiantes de la FECH- UPLA de acuerdo a sus notas, observamos que los valores (nota) representan diferentes magnitudes.
  • 15. DATOS ESTADISTICOS Datos cronológicos: cuando los valores de los datos varían en diferentes instantes o períodos de tiempo, los datos son reconocidos como cronológicos. Ejemplo: Al registrar los promedios de notas de los Alumnos de la FECH- UPLA en los diferentes semestres. Datos geográficos: cuando los datos están referidos a una localidad geográfica se dicen que son datos geográficos. Ejemplo: El número de estudiantes de educación superior en las distintas regiones del país.