SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLES
Presenta : Raúl Natzu Madrid
Facultad de Ingeniería Civil
Metodología de Investigación
UAS
Martes 14 de Marzo 2017
VARIABLES
“Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que
representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio.
Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.
En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un
elemento no especificado dentro de un determinado grupo.
Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la variable
(universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida en él
constituye un valor de la variable. (…)
Por ejemplo: x es una variable del universo {1, 3, 5, 7}.
Por lo tanto, x puede ser igual a cualquiera de
los recién mencionados valores, con lo cual es posible
reemplazar a x por cualquier número impar que
sea inferior a 8.” (Definición,2008 )
1. Rasgos que permiten ser observados de manera
directa o indirecta y que por tanto permiten algún
tipo de confrontación con la realidad empírica.
2. Tienen la propiedad de poder variar y ser
mensurables de alguna forma, desde la mera
clasificación (Ej. Sexo) hasta el mayor nivel de
medición que sea posible alcanzar como la
cuantificación (Ej. Edad).
VARIABLES
Las variables son los aspectos o características
cuantitativas o cualitativas que son objeto de
búsqueda respecto a las unidades de análisis.
Constituyen conceptos que reúnen dos características
fundamentales:
TIPOS DE VARIABLES (Criterios de Clasificación)
• Su naturaleza
• La amplitud de las unidades de observación a que se refieren .
• Su nivel de abstracción.
• Las escalas variación que implican
• Su posición en la relación que une a dos o más variables entre sí
VARIABLES
Son aquellas cuyos elementos de variación
tienen carácter no numérico
Los elementos tienen carácter numérico
VARIABLES
Su naturaleza
cualitativa
cuantitativa
Ejemplo variable cualitativa
1. Género: Masculino y Femenino
2. Nombres de los alumnos: Juan, Pedro, María, etc.
3. Actividades preferidas: Cine, TV, lectura, etc.
4. Profesión
5. Tipo de actividad económica de la empresa
6. Calidad del producto: Excelente, Bueno, Malo
VARIABLES
Pueden ser: Agrupadas y no agrupadas
Discretas y continuas
Las agrupadas son aquellas en que
la serie numérica que abarcan está
dividida, a efectos operativos y de
síntesis, en intervalos agrupados.
Las no agrupadas son aquellas en
que la serie numérica no está dividida en
intervalos agrupados
VARIABLES
Cuantitativas
Variable de datos no agrupados
Peso de la persona: 0, 1, 2 , 3, etc.
Variable de datos agrupados
Peso de la persona:
De 0 a 50 kgs
De 51 a 75 kgs
De 76 a 100 Kgs
Más de 100 kgs
VARIABLES
Discretas y continuas
Las continuas, son aquellas que pueden tomar
cualquier valor dentro de su rango
Las discretas, por el contrario se
hallan restringidas a determinados
valores dentro de su rango.
TAMBIÉN PUEDEN SER:
VARIABLES
Cuantitativas
Variable discreta
Número de hijos: 1, 2, 3 (entre 1 y 2 o entre 2 y 3 no
existe otra cantidad).
VARIABLES
Variable continua
Peso de la persona:
Entre 70 kgs y 71 kgs existen
infinitos valores.
•Según su amplitud
Individuales : Las unidades de observación son individuos
Colectivas: Las unidades de observación son colectivos, conjuntos
o grupos (ciudades, estados, universidades, empresas, etc)
VARIABLES
Variable datos individuales
Grado de instrucción de las personas
(Sin instrucción, Primaria incompleta, Primaria completa, Secundaria
incompleta, Secundaria completa, Superior no universitaria,
incompleta, Superior no universitaria completa, Superior universitaria
incompleta, Superior universitaria completa)
Peso de las personas
VARIABLES
Variable datos colectivos
• Grado de instrucción promedio de la población
• PBI
• Mortalidad infantil
• Tasa de analfabetismo
• Volumen de las exportaciones del país
• Productividad de la empresa
VARIABLES
•Por su nivel de abstracción
Se pueden distinguir las variables:
 Generales
 Intermedias
Realidades no inmediatamente
medibles empíricamente
Expresan dimensiones o aspectos
parciales de estas variables y, por
tanto, más concretos y
cercanos a la realidad
 Empíricas
(Indicadores)
Representan aspectos de estas
dimensiones, directamente
medibles y observables.
VARIABLES
Nivel Cultural
Variable Intermedia
Nivel Educativo
Variable Empírica (Indicador)
Grado de instrucción
VARIABLES
Variable General
•Según carácter de las escalas
Se pueden distinguir las variables
1. Nominales
2. Ordinales
Comprenden la distinción de diversas
categorías sin implicar ningún orden ni
jerarquía entre ellas
Ejemplo: Nombre, lugar de residencia, Sexo
Implican orden entre sus categorías
Ejemplo: Calidad del desempeño (Exc,
Bueno, Regular, Malo, Pésimo)
VARIABLES
•Según carácter de las escalas
3. Cardinales, entre las cuales, a su vez, se
puede distinguir entre:
 De intervalo
Supone a la vez orden y grados de distancia
iguales entre las diversas categorías
cuantitativas. Ejemplos: Temperatura,
Intensidad del sismo. El inicio (cero) es
arbitrario.
 De razón
Comprenden a la vez todos estos aspectos:
distinción, orden, distancia y origen único
natural. Ejemplo: Edad, peso de la persona.
VARIABLES
•Según su relación con otras
variables en hipótesis
causales
VARIABLES
•Según su relación con otras variables en
hipótesis causales
Se puede distinguir las variables:
• Dependientes
• Independientes
Designan las variables a explicar,
los efectos o resultados respectos a
los cuales hay que buscar su
motivo o razón de ser.
Son las variables explicativas, cuya
asociación o influencia con la
variable dependiente se pretende
descubrir en la investigación
VARIABLES
EJEMPLO DE HIPOTESIS
El nivel educativo de los padres influye
positivamente en el rendimiento académico de los
hijos.
VI: Nivel educativo de los padres
VD: Rendimiento académico de los hijos
VARIABLES
Definición de las Variables
VARIABLES
Definición conceptual de las variables
Definición operacional de las variables
Definición conceptual de las variables
La definición conceptual es el proceso a través
del cual se definen teóricamente las variables.
Los conceptos se incluyen en el marco teórico
en el acápite “Definición de términos básicos”.
VARIABLES
Definición operacional de las variables
La definición operacional es el proceso a través
del cual se establecen los procedimientos
empíricos que permiten la obtención de datos de
la realidad para verificar
las hipótesis y solucionar
el problema.
VARIABLES
La definición operacional incluye:
a) Determinación de los indicadores que
permitan medir a la variable, en caso de que
esto no pueda hacerse directamente.
Se requiere cuando la variable es cualitativa o
tiene un carácter muy general.
Si la variable es cuantitativa,
generalmente no es necesario,
pues se puede medir directamente.
VARIABLES
La definición operacional incluye:
b) Definición de las técnicas e instrumentos que
permitan obtener información sobre las
variables o indicadores.
Por ejemplo: entrevistas, cuestionarios,
análisis de documentos, recolección de
estadísticas, observación, experimentación,
etc.
VARIABLES
Ejemplo de Hipótesis:
A mayor nivel educativo de los padres, mayor
rendimiento académico de los alumnos de
educación básica en Sonora.
VARIABLES
Definición operacional de la Variable 1:
Nivel Educativo de los padres
Indicador 1: Grado de instrucción de los padres
Técnicas e instrumentos de obtención de datos
Cuestionario a los padres o
Análisis de la ficha de registro de los alumnos del Centro
Educativo (si contiene esta información)
Definición operacional de la Variable 2:
Rendimiento académico de los alumnos de
educación básica de Sonora
Indicador 1: Promedio ponderado acumulado
Técnicas e instrumentos de obtención de datos
Informe de registros académicos del Centro Educativo.
VARIABLES
Ejemplo de Hipótesis:
A mayor nivel educativo de la población, mayor
desarrollo económico del país
VARIABLES
Definición operacional de la Variable 1:
Nivel Educativo de la población
Indicador 1: Grado de instrucción promedio de la
población
Técnicas e instrumentos de obtención de datos
Informes del MINEDU y/o del INEIGI
Definición operacional de la Variable 1:
Nivel Educativo de la población
Indicador 2: Tasa de Analfabetismo
Técnicas e instrumentos de obtención de datos
Informes del INEGI y/o del INEE
VARIABLES
Definición operacional de la Variable 2:
Desarrollo económico del país
Indicador 1: PBI
Técnicas e instrumentos de obtención de datos
Estadísticas del BID o de l OCDE
VARIABLES
Definición operacional de la Variable 2:
Desarrollo económico del país
Indicador 2: PBI per cápita
Técnicas e instrumentos de obtención de datos
Estadísticas del BID o de la OCDE
VARIABLES
Finalmente:
La definición operacional para una misma variable
puede ser distinta para diferentes investigaciones,
en dependencia de sus objetivos.
Por ejemplo:
Aunque aparentemente el Nivel Educativo de la
población es una sola variable, no tiene el mismo
tratamiento cuando la variable se refiere a sujetos
individuales que cuando se refiere a la población de
un país.
VARIABLES
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
gp3cia2010
 
Tipos de variables para taller
Tipos de variables para tallerTipos de variables para taller
Tipos de variables para taller
Harvey Guerrero Urbina
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
UNFV
 
Variables
VariablesVariables
Variables
joceda
 
Presentacion metologia variables
Presentacion  metologia variablesPresentacion  metologia variables
Presentacion metologia variables
zuledi
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Ilka Liliana Corella Rovira
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
Tina Campos
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables
Maria_Dalia
 
D Variables En La Ie
D Variables En La IeD Variables En La Ie
D Variables En La Ie
349juan
 
Cuadro de operacionalidad de variables
Cuadro de operacionalidad de variablesCuadro de operacionalidad de variables
Cuadro de operacionalidad de variables
Anthony Leon
 
Metodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-VariablesMetodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-Variables
Ivancito Rosado Pacheco
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Estefania Ortega
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
David Mls
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
rubhendesiderio
 
Definicion operacionalizacion
Definicion operacionalizacionDefinicion operacionalizacion
Definicion operacionalizacion
Jassu_lady
 
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Raúl Araque
 

La actualidad más candente (19)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tipos de variables para taller
Tipos de variables para tallerTipos de variables para taller
Tipos de variables para taller
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Presentacion metologia variables
Presentacion  metologia variablesPresentacion  metologia variables
Presentacion metologia variables
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables7 operacionalización de variables
7 operacionalización de variables
 
D Variables En La Ie
D Variables En La IeD Variables En La Ie
D Variables En La Ie
 
Cuadro de operacionalidad de variables
Cuadro de operacionalidad de variablesCuadro de operacionalidad de variables
Cuadro de operacionalidad de variables
 
Metodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-VariablesMetodologia de la investigacion-Variables
Metodologia de la investigacion-Variables
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
 
Definicion operacionalizacion
Definicion operacionalizacionDefinicion operacionalizacion
Definicion operacionalizacion
 
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Similar a Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17

Variables
VariablesVariables
Variables
VariablesVariables
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
ssuser3796f2
 
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
r_gj
 
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
susana masanada
 
IM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
milennirv2806
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
abemen
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Variables 1
Variables 1Variables 1
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
Javier Leal
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Yenny De Boscan
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
anaais
 
Variables y valores
Variables y valoresVariables y valores
Variables y valores
Natalia montenegro
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimentalCuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Rima Bouchacra
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
cochachi
 

Similar a Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17 (20)

Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
 
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
 
IM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Variables 1
Variables 1Variables 1
Variables 1
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e HipótesisTarea 4. Variables e Hipótesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Variables y valores
Variables y valoresVariables y valores
Variables y valores
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimentalCuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
Cuadro Sinóptico sobre Tipos de investigación experimental
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17

  • 1. VARIABLES Presenta : Raúl Natzu Madrid Facultad de Ingeniería Civil Metodología de Investigación UAS Martes 14 de Marzo 2017
  • 2. VARIABLES “Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida en él constituye un valor de la variable. (…) Por ejemplo: x es una variable del universo {1, 3, 5, 7}. Por lo tanto, x puede ser igual a cualquiera de los recién mencionados valores, con lo cual es posible reemplazar a x por cualquier número impar que sea inferior a 8.” (Definición,2008 )
  • 3. 1. Rasgos que permiten ser observados de manera directa o indirecta y que por tanto permiten algún tipo de confrontación con la realidad empírica. 2. Tienen la propiedad de poder variar y ser mensurables de alguna forma, desde la mera clasificación (Ej. Sexo) hasta el mayor nivel de medición que sea posible alcanzar como la cuantificación (Ej. Edad). VARIABLES Las variables son los aspectos o características cuantitativas o cualitativas que son objeto de búsqueda respecto a las unidades de análisis. Constituyen conceptos que reúnen dos características fundamentales:
  • 4. TIPOS DE VARIABLES (Criterios de Clasificación) • Su naturaleza • La amplitud de las unidades de observación a que se refieren . • Su nivel de abstracción. • Las escalas variación que implican • Su posición en la relación que une a dos o más variables entre sí VARIABLES
  • 5. Son aquellas cuyos elementos de variación tienen carácter no numérico Los elementos tienen carácter numérico VARIABLES Su naturaleza cualitativa cuantitativa
  • 6. Ejemplo variable cualitativa 1. Género: Masculino y Femenino 2. Nombres de los alumnos: Juan, Pedro, María, etc. 3. Actividades preferidas: Cine, TV, lectura, etc. 4. Profesión 5. Tipo de actividad económica de la empresa 6. Calidad del producto: Excelente, Bueno, Malo VARIABLES
  • 7. Pueden ser: Agrupadas y no agrupadas Discretas y continuas Las agrupadas son aquellas en que la serie numérica que abarcan está dividida, a efectos operativos y de síntesis, en intervalos agrupados. Las no agrupadas son aquellas en que la serie numérica no está dividida en intervalos agrupados VARIABLES Cuantitativas
  • 8. Variable de datos no agrupados Peso de la persona: 0, 1, 2 , 3, etc. Variable de datos agrupados Peso de la persona: De 0 a 50 kgs De 51 a 75 kgs De 76 a 100 Kgs Más de 100 kgs VARIABLES
  • 9. Discretas y continuas Las continuas, son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de su rango Las discretas, por el contrario se hallan restringidas a determinados valores dentro de su rango. TAMBIÉN PUEDEN SER: VARIABLES Cuantitativas
  • 10. Variable discreta Número de hijos: 1, 2, 3 (entre 1 y 2 o entre 2 y 3 no existe otra cantidad). VARIABLES Variable continua Peso de la persona: Entre 70 kgs y 71 kgs existen infinitos valores.
  • 11. •Según su amplitud Individuales : Las unidades de observación son individuos Colectivas: Las unidades de observación son colectivos, conjuntos o grupos (ciudades, estados, universidades, empresas, etc) VARIABLES
  • 12. Variable datos individuales Grado de instrucción de las personas (Sin instrucción, Primaria incompleta, Primaria completa, Secundaria incompleta, Secundaria completa, Superior no universitaria, incompleta, Superior no universitaria completa, Superior universitaria incompleta, Superior universitaria completa) Peso de las personas VARIABLES
  • 13. Variable datos colectivos • Grado de instrucción promedio de la población • PBI • Mortalidad infantil • Tasa de analfabetismo • Volumen de las exportaciones del país • Productividad de la empresa VARIABLES
  • 14. •Por su nivel de abstracción Se pueden distinguir las variables:  Generales  Intermedias Realidades no inmediatamente medibles empíricamente Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables y, por tanto, más concretos y cercanos a la realidad  Empíricas (Indicadores) Representan aspectos de estas dimensiones, directamente medibles y observables. VARIABLES
  • 15. Nivel Cultural Variable Intermedia Nivel Educativo Variable Empírica (Indicador) Grado de instrucción VARIABLES Variable General
  • 16. •Según carácter de las escalas Se pueden distinguir las variables 1. Nominales 2. Ordinales Comprenden la distinción de diversas categorías sin implicar ningún orden ni jerarquía entre ellas Ejemplo: Nombre, lugar de residencia, Sexo Implican orden entre sus categorías Ejemplo: Calidad del desempeño (Exc, Bueno, Regular, Malo, Pésimo) VARIABLES
  • 17. •Según carácter de las escalas 3. Cardinales, entre las cuales, a su vez, se puede distinguir entre:  De intervalo Supone a la vez orden y grados de distancia iguales entre las diversas categorías cuantitativas. Ejemplos: Temperatura, Intensidad del sismo. El inicio (cero) es arbitrario.  De razón Comprenden a la vez todos estos aspectos: distinción, orden, distancia y origen único natural. Ejemplo: Edad, peso de la persona. VARIABLES
  • 18. •Según su relación con otras variables en hipótesis causales VARIABLES
  • 19. •Según su relación con otras variables en hipótesis causales Se puede distinguir las variables: • Dependientes • Independientes Designan las variables a explicar, los efectos o resultados respectos a los cuales hay que buscar su motivo o razón de ser. Son las variables explicativas, cuya asociación o influencia con la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación VARIABLES
  • 20. EJEMPLO DE HIPOTESIS El nivel educativo de los padres influye positivamente en el rendimiento académico de los hijos. VI: Nivel educativo de los padres VD: Rendimiento académico de los hijos VARIABLES
  • 21. Definición de las Variables VARIABLES Definición conceptual de las variables Definición operacional de las variables
  • 22. Definición conceptual de las variables La definición conceptual es el proceso a través del cual se definen teóricamente las variables. Los conceptos se incluyen en el marco teórico en el acápite “Definición de términos básicos”. VARIABLES
  • 23. Definición operacional de las variables La definición operacional es el proceso a través del cual se establecen los procedimientos empíricos que permiten la obtención de datos de la realidad para verificar las hipótesis y solucionar el problema. VARIABLES
  • 24. La definición operacional incluye: a) Determinación de los indicadores que permitan medir a la variable, en caso de que esto no pueda hacerse directamente. Se requiere cuando la variable es cualitativa o tiene un carácter muy general. Si la variable es cuantitativa, generalmente no es necesario, pues se puede medir directamente. VARIABLES
  • 25. La definición operacional incluye: b) Definición de las técnicas e instrumentos que permitan obtener información sobre las variables o indicadores. Por ejemplo: entrevistas, cuestionarios, análisis de documentos, recolección de estadísticas, observación, experimentación, etc. VARIABLES
  • 26. Ejemplo de Hipótesis: A mayor nivel educativo de los padres, mayor rendimiento académico de los alumnos de educación básica en Sonora. VARIABLES
  • 27. Definición operacional de la Variable 1: Nivel Educativo de los padres Indicador 1: Grado de instrucción de los padres Técnicas e instrumentos de obtención de datos Cuestionario a los padres o Análisis de la ficha de registro de los alumnos del Centro Educativo (si contiene esta información)
  • 28. Definición operacional de la Variable 2: Rendimiento académico de los alumnos de educación básica de Sonora Indicador 1: Promedio ponderado acumulado Técnicas e instrumentos de obtención de datos Informe de registros académicos del Centro Educativo. VARIABLES
  • 29. Ejemplo de Hipótesis: A mayor nivel educativo de la población, mayor desarrollo económico del país VARIABLES
  • 30. Definición operacional de la Variable 1: Nivel Educativo de la población Indicador 1: Grado de instrucción promedio de la población Técnicas e instrumentos de obtención de datos Informes del MINEDU y/o del INEIGI
  • 31. Definición operacional de la Variable 1: Nivel Educativo de la población Indicador 2: Tasa de Analfabetismo Técnicas e instrumentos de obtención de datos Informes del INEGI y/o del INEE VARIABLES
  • 32. Definición operacional de la Variable 2: Desarrollo económico del país Indicador 1: PBI Técnicas e instrumentos de obtención de datos Estadísticas del BID o de l OCDE VARIABLES
  • 33. Definición operacional de la Variable 2: Desarrollo económico del país Indicador 2: PBI per cápita Técnicas e instrumentos de obtención de datos Estadísticas del BID o de la OCDE VARIABLES
  • 34. Finalmente: La definición operacional para una misma variable puede ser distinta para diferentes investigaciones, en dependencia de sus objetivos. Por ejemplo: Aunque aparentemente el Nivel Educativo de la población es una sola variable, no tiene el mismo tratamiento cuando la variable se refiere a sujetos individuales que cuando se refiere a la población de un país. VARIABLES