SlideShare una empresa de Scribd logo
V Mandamiento
No matarás
RESPECTO A LA
VIDA
“No matarás” (Éxodo 20, 13)
“Han oído que se dijo a sus
antepasados: “No matarás”, y
aquel que mate será reo ante
el tribunal. Pues yo les digo:
Todo aquel que se encolerice
contra su hermano, será reo
ante el tribunal” (Mateo 5, 21-
22)
“Todo el que aborrece a su
hermano es un asesino; y
ustedes saben que ningún
asesino tiene vida eterna
permanente en él” (1 Juan 3,
15)
EL RESPETO A LA VIDA
HUMANA
La vida humana es sagrada, porque es obra
de Dios, y Dios es su fin. Nadie, en ninguna
circunstancia, tiene derecho a matar
directamente a un ser humano inocente.
La Sagrada Escritura nos hace patente este
valor inconmensurable de la vida humana,
de un modo especial en el relato del
asesinato de Abel por parte de su hermano
Caín, en el libro del Génesis. “Dios dijo a
Caín: ‘¿Qué has hecho? Se oye la sangre de
tu hermano clamar a mí desde el suelo. Pues
bien, maldito seas, lejos de este suelo que
abrió su boca para recibir de tu mano la
sangre de tu hermano…’” (Génesis 4, 10-11).
Acciones en contra de la
vida
El Homicido voluntario
El homicidio voluntario de
un inocente, es gravemente
contrario a la dignidad del
ser humano y a la santidad
de Dios Creador, Dueño y
Señor de la vida, en todas
sus formas. Esta ley es
universal: nos obliga a todos
y en todas partes.
En el Sermón de la
Montaña, Jesús recuerda el
mandamiento: “No matarás”
(Mateo 5, 21), y añade la
necesidad de rechazar la
ira, el odio y la venganza,
que son una ofensa contra
el hermano, y que en
muchos casos pueden
llevarnos al asesinato. Más
aún, nos exige amar a los
enemigos (Mateo 5, 44), y
“poner la otra mejilla”
cuando alguien nos ofende
(Mateo 5, 39).
El homicidio
voluntario
El quinto mandamiento condena como
pecado grave, el homicidio directo y
voluntario. El que mata y los que
cooperan voluntariamente con él,
cometen un pecado grave.
Particularmente graves son el infanticidio,
el fratricidio, el parricidio, y el homicidio
del cónyuge.
También prohíbe el quinto
mandamiento, todo lo que se haga
para provocar indirectamente la muerte
de alguien, negar la asistencia debida
a una persona en peligro de muerte, y
poner en grave riesgo mortal a alguien.
Igualmente, es falta grave, la
aceptación por la sociedad del hambre
en el mundo, que provoca tantas
muertes, particularmente de niños y
ancianos, sin hacer nada para
remediarlo.
La legitima
defensa
- La legítima defensa de la propia
vida, exige, para que sea lícita, que
quien se defiende de un agresor
que lo ataca, sea mesurado en su
reacción, y no ejerza más violencia
de la necesaria para preservar su
integridad
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
La pena de muerte
- La pena de muerte, que todavía
subsiste en algunos países del
mundo, es un recurso extremo al
que no se debe recurrir.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
El aborto
La vida humana debe ser protegida y respetada
desde el momento de la concepción. Cooperar
de alguna manera en un aborto provocado, es
falta grave, y la Iglesia sanciona con la pena de
EXCOMUNIÓN este delito contra la vida
humana.
El embrión no es parte del cuerpo de la madre,
y, por lo tanto, ni ella misma puede disponer de
él. Es una vida humana aparte, y como vida
humana merece respeto y atención, incluyendo
el cuidado médico que sea posible, cualquiera
sea su condición. Saber que existe una
malformación o una enfermedad hereditaria
grave en el embrión, no justifica de ninguna
manera el aborto, porque toda vida humana es
valiosa en sí misma, por débil que parezca.
Es inmoral producir embriones humanos en
laboratorios, destinados a ser explotados como
“material biológico” disponible para
experimentos. Igualmente, es inmoral toda
manipulación genética que pretenda la
“producción” de seres humanos “superiores” con
determinadas características; son acciones
francamente opuestas a la dignidad personal del
ser humano, a su integridad y a su identidad.
La eutanasia
Se llama eutanasia a la acción
de poner fin a la vida de una
persona que está disminuida,
enferma o moribunda,
cualesquiera sean los motivos y
los medios utilizados.
La eutanasia es moralmente
inaceptable, porque toda vida es
valiosa, aunque esté limitada, y
es preciso cuidarla y protegerla.
Las personas enfermas o
disminuidas deben ser atendidas
de tal manera que puedan llevar
una vida lo más normal posible.
Toda acción u omisión que
provoque la muerte para suprimir
el dolor, constituye un homicidio.
La eutanasia
Aunque la muerte se considere
inminente, los cuidados
ordinarios debidos a una
persona enferma no pueden ser
interrumpidos. En cambio, los
cuidados extraordinarios,
peligrosos, desproporcionados, y
costosos, sí pueden ser
suprimidos legítimamente, pues
no se busca con ello provocar la
muerte, sino que simplemente se
acepta que no se puede impedir.
Todas las decisiones que sea
necesario tomar, deben ser
consultadas al paciente, si está
en capacidad de decidir, y si no
lo está, a las personas que
legalmente tienen derecho a
hacerlo, pero siempre se debe
tener en cuenta la voluntad
razonable del paciente y sus
intereses legítimos.
EL SUICIDIO
Los seres humanos somos
administradores y no propietarios
de la vida que tenemos, por eso,
no podemos disponer de ella. El
suicidio es francamente contrario
al amor de Dios y del prójimo.
Cooperar al suicidio de otra
persona es moralmente malo.
Los trastornos síquicos y las
situaciones límites que sumen a
muchas personas en la angustia,
disminuyen la responsabilidad
del suicida.
EL RESPETO A LA
DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA
- Íntimamente vinculado al amor y
respeto por la vida humana, está el
respeto a la dignidad de la persona
humana; en este sentido, también
son contrarios al quinto
mandamiento, todas las actitudes y
los comportamientos que de alguna
manera vayan contra esta dignidad.
Respeto a la DH.
En primer lugar, el respeto a la dignidad de la
persona humana exige EL RESPETO A LA
SALUD, y, por lo tanto, es malo moralmente todo lo
que signifique poner en peligro la vida y la salud,
propias o ajenas. Sin embargo, hay que evitar caer
en el exceso de considerar el cuerpo y la vida
corporal como un valor absoluto y “rendir culto al
cuerpo”, sacrificando todo por él y buscando a toda
costa la perfección física.
Es falta grave, por ejemplo, practicar deportes
peligrosos, que están tan en boga entre nosotros;
conducir carro, bicicleta, moto, o cualquier otro
vehículo, en estado de embriaguez, o a
velocidades altas, porque no sólo se pone en
peligro la propia vida, sino también la de las
personas que nos acompañan, y la de los
transeúntes. Y abusar de la comida, el alcohol, el
tabaco y las medicinas. Igualmente, es falta grave
la producción, el tráfico y el consumo de drogas
alucinógenas, que afectan gravemente la salud y
comprometen incluso la vida.
Respecto a la DH
- En segundo lugar, el respeto a la dignidad de la persona humana
exige EL RESPETO A LA VIDA, LA SALUD Y EL CUERPO DE LAS
PERSONAS EN LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. Esto significa,
que toda investigación científica en el campo médico o sicológico,
debe estar siempre al servicio de la persona y tener en cuenta sus
derechos inalienables y su bien verdadero e integral, conforme
con el designio de Dios Creador; ningún experimento puede ser
realizado sin el consentimiento de la persona que en él participa,
o si pone en riesgo su vida o su salud física o mental.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Respeto a la
vida
- El respeto a la vida es el mayor
de los respetos, parte del hecho
de valorarla, de saber lo que
representa como parte de
nuestras aspiraciones y de las
aspiraciones de terceros, se
define también por las
acciones y conductas que
asumimos para preservar la
nuestra y la de otras personas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
Respeto a la vida
El respeto a la vida es parte de los pasos para conseguir el ideal de
felicidad, contempla el reconocimiento de esta como un derecho
individual de toda persona al nacer, y que por ende, amerita el
disfrute a plenitud de cada cual, siempre y cuando no ponga en
riesgo la existencia de otros.
Respetar la vida también implica asumirla aprovechando los
momentos y oportunidades que suponen parte de ese ideal de
felicidad, y entenderse como dueños de esa propia existencia,
independientemente de la responsabilidad que se tiene sobre el
cuidado y respeto necesario hacia los demás.
Características
del respeto a la
vida
Es parte del respeto a uno mismo.
Es garantía para la existencia humana.
Se expresa a través de las conductas personales.
Está influenciado también por el estado emocional de los individuos.
Es parte de las normas esenciales para la convivencia en sociedad.
Contempla también una valoración subjetiva de cada persona.
Implica limitaciones en el actuar personal.
Contempla cumplir con exigencias más allá de las personales sino también de las
institucionales.
Se fomenta valorando las ventajas de lo que implica existir y formar parte del universo.
¿Cómo
fomentar el
respeto a la
vida?
- Para fomentar el respeto a la
vida es imprescindible comenzar
por cultivar hábitos saludables en la
cotidianidad.
- Si se considera que alguna decisión
puede perjudicarnos directamente,
debemos consultar criterios
especializados y buscar ayuda
profesional o de personas cercanas
que puedan ayudarnos.
FUNDAMENTA
CION BIBLICA
Gn. 2, 18-19
El hombre está hecho para vivir en sociedad.
Dios no creó al ser humano para vivir en soledad.
Lo creó como un ser sociable y, por lo tanto , esa
es su naturaleza.
Esta característica ha marcado a toda la
humanidad y en todos los acontecimientos de la
historia.
El hombre, como ser social, forma parte de una
sociedad y por lo tanto, necesita un proceso
socializador que facilite su tarea, pues tiene
facultades para entrar en relación con los otros,
ofrecer ayudas mutuas y desarrollar el diálogo
con sus semejantes.
Sólo en comunidad, el hombre aprende a
crecer y a madurar en una correcta relación
consigo mismo, con los demás, con Dios y
con el mundo.
La soberbia, el egotismo.( EL PECADO), son
sentimientos negativos que entorpecen y
pervierten la correcta relación del ser
humano; aparecen así los grupos y
asociaciones para delinquir y para realizar el
mal, actitudes de las cuales no se puede sin
la intervención salvadora o liberadora de
Dios, a través de Jesucristo.
( Cfr. .C.I.C. 1878-1885; 372. 383.
23.25.32)
Aristóteles dice: la «"polis" es anterior a la casa y
a cada uno de nosotros».
Es decir: el ser humano es un ser social por naturaleza,
esto es, que ser social es la forma natural de ser humano.
El lenguaje es prueba de la sociabilidad humana:
implica necesariamente la comunicación con los
otros.
Otros animales son gregarios, pero sólo el ser humano, sin
embargo, es estrictamente social, en el sentido de que la
sociedad en la que se desarrolla le configura como
humano.
PROYECTO
DE DIOS”
Dios, que no conoce soledad, establece la
división de los sexos para promover el amor,
la convivencia social, la entrega, el gozo
compartido, la tolerancia. Dios crea al
hombre y a la mujer para que se relaciones,
compartan con los otros la riqueza de su
ser.
1.2. LOS
NIÑOS
FERINOS
Son los niños humanos criados por otras especies
distintas de animales, sean lobos, chimpancés, etc.
Su estudio ha permitido comprender la importancia
de la sociedad para llegar a ser auténticamente
humanos.
Estos niños, cuando fueron encontrados, carecían
de lenguaje, no caminaban erguidos, no
controlaban sus emociones -ni sus esfínteres-
,mostraban una alta agresividad y, sobre todo, no
se auto reconocían y su grado de adquisición de
conocimiento fue enormemente limitado.
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion
/temaspequenosalvaje.htm#De los escritos de Itard
Esfinteres es el nombre que recibe, en Anatomía, el
músculo anular que se encuentra ubicado en el
orificio de una cavidad del cuerpo, cuya función es
abrirse y se cerrarse, permitiendo o impidiendo el
paso de una secreción o sustancia hacia otra
cavidad o hacia el exterior
1.3. VIVIR
EN
SOCIEDAD
Diversidad de necesidades, gustos,
intereses, o ideas.
Hace necesario adoptar normas para
organizar la convivencia y evitar los
conflictos.
Las normas no imposibilitan la libertad del
individuo sino que:
Hacen posible la libertad de todos creando
un espacio de libertades compatibles.
Aristóteles ya decía que «el insocial por
naturaleza, el que no necesita nada de la
sociedad, es menos que humano (un animal)
o más que humano (un Dios)».
Cada sociedad se organiza según unas
normas diferentes, pero todas ellas
humanizan a sus componentes
INTERROGAN
TES
¿Cómo es posible que sea natural hacer algo en
una sociedad y no hacer lo mismo en otra?
¿Es que en alguna de ellas las normas no son
naturales?
¿O es que las normas no proceden de la
naturaleza?
¿Es que puede haber tensión entre la naturaleza
y la sociedad, entre la naturaleza y la cultura?
VER AL
OTRO
COMO
PERSONA:
“ La solidaridad nos ayuda a ver a las otras
personas, pueblos o nación, no como un
instrumento para explotar, a poco costo, su
capacidad de trabajo y resistencia física,
sino como un semejante nuestro, una ayuda
para hacerlo partícipe, como nosotros, del
banquete al cual somos todos invitados”
PRINCIPIOS
PARA LA
VIDA
Dios ha creado al hombre para que viva en
comunidad.
La persona crece en la relación consigo
mismo, con dios, con los demás y con el
mundo.
La comunidad es el lugar privilegiado donde
se revela la persona.
La persona manifiesta su solidaridad con el
otro en un ambiente.
BUSCA EN
LA BIBLIA
1. Génesis 2, 18-23
2. Génesis 50,20-21
3. Romanos 12,4-6
4. Juan 16,32
Cómo se entienden la
expresión “ No es bueno
que el hombre esté solo.
Le voy a hacer una ayuda
él” ?
ü ¿ cuál es el mal que
José recibió de los
hermanos? ( Cfr. Génesis
45,3-8)
ü ¿ Cómo actúa José
cuando se encuentra con
ellos? ¿ Por qué?
ü ¿ Qué quiere decir: “
Los unos somos
miembros de los otros?
ü ¿ Por qué Jesús no
quiere quedarse solo?
ü ¿ Cuál es el mensaje
común de los textos
VALORES QUE SE DEBEN
TRABAJAR EN LA COMUNICAD.
1. Solidaridad y servicio
2. Respeto
3. Tolerancia y perdón
4. Compañerismo
5. Diálogo,
6. Confianza
7. Comprensión,
8. Agresiones contra la vida.
PROBLEMA
S QUE
ENFRENTE
EN
HOMBRE
EN
SOCIEDAD.

Más contenido relacionado

Similar a Respecto a la vida [Autoguardado].pptx

28 el respeto a la vida
28 el respeto a la vida28 el respeto a la vida
28 el respeto a la vida
Juan Sánchez
 
Bioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticosBioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticos
San-Pio
 
Problemas ético-sociales
Problemas ético-socialesProblemas ético-sociales
Problemas ético-sociales
jrjaPAOLITA
 
Problemas ético-sociales
Problemas ético-socialesProblemas ético-sociales
Problemas ético-sociales
jrjaPAOLITA
 
Sexto Mandamiento Ibe Callao
Sexto Mandamiento Ibe CallaoSexto Mandamiento Ibe Callao
Sexto Mandamiento Ibe Callao
IBE Callao
 
Respeto a la Vida
Respeto a la VidaRespeto a la Vida
Respeto a la VidaElsaLuz
 
El aborto
El abortoEl aborto
El regalo de la vida
El regalo de la vidaEl regalo de la vida
El regalo de la vida
Blog del Profesorado de Religión
 
Respeto a la vida
Respeto a la vidaRespeto a la vida
Respeto a la vida
Gladys Huamani
 
Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01
Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01
Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
Derechos Humanos y Bioética
Derechos Humanos y BioéticaDerechos Humanos y Bioética
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Trabajo De Religiooooon 1
Trabajo De Religiooooon 1Trabajo De Religiooooon 1
Trabajo De Religiooooon 1Yolanda Moral
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
Elvis Buelvas Leon
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 

Similar a Respecto a la vida [Autoguardado].pptx (20)

Defensa y promocion de toda forma de vida
Defensa y promocion de toda forma  de vidaDefensa y promocion de toda forma  de vida
Defensa y promocion de toda forma de vida
 
28 el respeto a la vida
28 el respeto a la vida28 el respeto a la vida
28 el respeto a la vida
 
Bioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticosBioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticos
 
Problemas ético-sociales
Problemas ético-socialesProblemas ético-sociales
Problemas ético-sociales
 
Problemas ético-sociales
Problemas ético-socialesProblemas ético-sociales
Problemas ético-sociales
 
Sexto Mandamiento Ibe Callao
Sexto Mandamiento Ibe CallaoSexto Mandamiento Ibe Callao
Sexto Mandamiento Ibe Callao
 
Respeto a la Vida
Respeto a la VidaRespeto a la Vida
Respeto a la Vida
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El regalo de la vida
El regalo de la vidaEl regalo de la vida
El regalo de la vida
 
Deber ser
Deber serDeber ser
Deber ser
 
Respeto a la vida
Respeto a la vidaRespeto a la vida
Respeto a la vida
 
Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01
Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01
Defensaypromociondetodaformadevida 100921145615-phpapp01
 
Derechos Humanos y Bioética
Derechos Humanos y BioéticaDerechos Humanos y Bioética
Derechos Humanos y Bioética
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
 
Suicidio2
Suicidio2Suicidio2
Suicidio2
 
Trabajo De Religiooooon 1
Trabajo De Religiooooon 1Trabajo De Religiooooon 1
Trabajo De Religiooooon 1
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 

Más de JulianValdezValdez2

Historia de la antropologia general y cristiana
Historia de la antropologia  general y cristianaHistoria de la antropologia  general y cristiana
Historia de la antropologia general y cristiana
JulianValdezValdez2
 
Fundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptx
Fundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptxFundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptx
Fundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptx
JulianValdezValdez2
 
planificacion con integracion de las TIC
planificacion con integracion de las TICplanificacion con integracion de las TIC
planificacion con integracion de las TIC
JulianValdezValdez2
 
Introduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . Sapienciales
Introduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . SapiencialesIntroduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . Sapienciales
Introduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . Sapienciales
JulianValdezValdez2
 
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIIIRerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
JulianValdezValdez2
 
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogoLa sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
JulianValdezValdez2
 
wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...
wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...
wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...
JulianValdezValdez2
 
wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...
wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...
wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...
JulianValdezValdez2
 
Características de la Doctrina social de la Iglesia.pptx
Características de la Doctrina social de la Iglesia.pptxCaracterísticas de la Doctrina social de la Iglesia.pptx
Características de la Doctrina social de la Iglesia.pptx
JulianValdezValdez2
 
Historia de Arte Romanico y gotico en todas sus expresiones
Historia de Arte Romanico y gotico en todas sus expresionesHistoria de Arte Romanico y gotico en todas sus expresiones
Historia de Arte Romanico y gotico en todas sus expresiones
JulianValdezValdez2
 
primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptxprimera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
JulianValdezValdez2
 
Pelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdf
Pelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdfPelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdf
Pelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdf
JulianValdezValdez2
 
Primera clase AT y N Testamento 1850.pptx
Primera clase AT y N Testamento 1850.pptxPrimera clase AT y N Testamento 1850.pptx
Primera clase AT y N Testamento 1850.pptx
JulianValdezValdez2
 
Estrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptx
Estrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptxEstrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptx
Estrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptx
JulianValdezValdez2
 
sexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptxsexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptx
JulianValdezValdez2
 
Deus caaritas est.pptx
Deus caaritas est.pptxDeus caaritas est.pptx
Deus caaritas est.pptx
JulianValdezValdez2
 
sacramentos de curacion.pptx
sacramentos de curacion.pptxsacramentos de curacion.pptx
sacramentos de curacion.pptx
JulianValdezValdez2
 
Autoridad de Jesus PPt.pptx
Autoridad de Jesus PPt.pptxAutoridad de Jesus PPt.pptx
Autoridad de Jesus PPt.pptx
JulianValdezValdez2
 
sacramentos.ppt
sacramentos.pptsacramentos.ppt
sacramentos.ppt
JulianValdezValdez2
 
12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx
12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx
12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx
JulianValdezValdez2
 

Más de JulianValdezValdez2 (20)

Historia de la antropologia general y cristiana
Historia de la antropologia  general y cristianaHistoria de la antropologia  general y cristiana
Historia de la antropologia general y cristiana
 
Fundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptx
Fundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptxFundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptx
Fundamentos-biblicos-de-la-Antropologia-Cristiana.pptx
 
planificacion con integracion de las TIC
planificacion con integracion de las TICplanificacion con integracion de las TIC
planificacion con integracion de las TIC
 
Introduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . Sapienciales
Introduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . SapiencialesIntroduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . Sapienciales
Introduccion al Antiguo y Nuevo Testamento, Biblia . Sapienciales
 
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIIIRerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
 
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogoLa sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
 
wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...
wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...
wepik-objetivos-de-aprendizaje-definicion-funcion-caracteristicas-y-ubicacion...
 
wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...
wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...
wepik-optimizando-el-aprendizaje-diseno-y-utilizacion-de-materiales-didactico...
 
Características de la Doctrina social de la Iglesia.pptx
Características de la Doctrina social de la Iglesia.pptxCaracterísticas de la Doctrina social de la Iglesia.pptx
Características de la Doctrina social de la Iglesia.pptx
 
Historia de Arte Romanico y gotico en todas sus expresiones
Historia de Arte Romanico y gotico en todas sus expresionesHistoria de Arte Romanico y gotico en todas sus expresiones
Historia de Arte Romanico y gotico en todas sus expresiones
 
primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptxprimera clase de  Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
primera clase de Jesus, persona y enseñanza, 1850.pptx
 
Pelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdf
Pelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdfPelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdf
Pelcula Romero Cristianismo yCompromiso social 1850.pdf
 
Primera clase AT y N Testamento 1850.pptx
Primera clase AT y N Testamento 1850.pptxPrimera clase AT y N Testamento 1850.pptx
Primera clase AT y N Testamento 1850.pptx
 
Estrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptx
Estrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptxEstrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptx
Estrategias para la producción de textos escritos [Autoguardado].pptx
 
sexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptxsexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptx
 
Deus caaritas est.pptx
Deus caaritas est.pptxDeus caaritas est.pptx
Deus caaritas est.pptx
 
sacramentos de curacion.pptx
sacramentos de curacion.pptxsacramentos de curacion.pptx
sacramentos de curacion.pptx
 
Autoridad de Jesus PPt.pptx
Autoridad de Jesus PPt.pptxAutoridad de Jesus PPt.pptx
Autoridad de Jesus PPt.pptx
 
sacramentos.ppt
sacramentos.pptsacramentos.ppt
sacramentos.ppt
 
12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx
12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx
12-creo-en-espiritu-santo-1194621660916015-2.pptx
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Respecto a la vida [Autoguardado].pptx

  • 2. “No matarás” (Éxodo 20, 13) “Han oído que se dijo a sus antepasados: “No matarás”, y aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo les digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal” (Mateo 5, 21- 22) “Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y ustedes saben que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él” (1 Juan 3, 15)
  • 3. EL RESPETO A LA VIDA HUMANA La vida humana es sagrada, porque es obra de Dios, y Dios es su fin. Nadie, en ninguna circunstancia, tiene derecho a matar directamente a un ser humano inocente. La Sagrada Escritura nos hace patente este valor inconmensurable de la vida humana, de un modo especial en el relato del asesinato de Abel por parte de su hermano Caín, en el libro del Génesis. “Dios dijo a Caín: ‘¿Qué has hecho? Se oye la sangre de tu hermano clamar a mí desde el suelo. Pues bien, maldito seas, lejos de este suelo que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano…’” (Génesis 4, 10-11).
  • 4. Acciones en contra de la vida El Homicido voluntario El homicidio voluntario de un inocente, es gravemente contrario a la dignidad del ser humano y a la santidad de Dios Creador, Dueño y Señor de la vida, en todas sus formas. Esta ley es universal: nos obliga a todos y en todas partes. En el Sermón de la Montaña, Jesús recuerda el mandamiento: “No matarás” (Mateo 5, 21), y añade la necesidad de rechazar la ira, el odio y la venganza, que son una ofensa contra el hermano, y que en muchos casos pueden llevarnos al asesinato. Más aún, nos exige amar a los enemigos (Mateo 5, 44), y “poner la otra mejilla” cuando alguien nos ofende (Mateo 5, 39).
  • 5. El homicidio voluntario El quinto mandamiento condena como pecado grave, el homicidio directo y voluntario. El que mata y los que cooperan voluntariamente con él, cometen un pecado grave. Particularmente graves son el infanticidio, el fratricidio, el parricidio, y el homicidio del cónyuge. También prohíbe el quinto mandamiento, todo lo que se haga para provocar indirectamente la muerte de alguien, negar la asistencia debida a una persona en peligro de muerte, y poner en grave riesgo mortal a alguien. Igualmente, es falta grave, la aceptación por la sociedad del hambre en el mundo, que provoca tantas muertes, particularmente de niños y ancianos, sin hacer nada para remediarlo.
  • 6. La legitima defensa - La legítima defensa de la propia vida, exige, para que sea lícita, que quien se defiende de un agresor que lo ataca, sea mesurado en su reacción, y no ejerza más violencia de la necesaria para preservar su integridad Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 7. La pena de muerte - La pena de muerte, que todavía subsiste en algunos países del mundo, es un recurso extremo al que no se debe recurrir. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 8. El aborto La vida humana debe ser protegida y respetada desde el momento de la concepción. Cooperar de alguna manera en un aborto provocado, es falta grave, y la Iglesia sanciona con la pena de EXCOMUNIÓN este delito contra la vida humana. El embrión no es parte del cuerpo de la madre, y, por lo tanto, ni ella misma puede disponer de él. Es una vida humana aparte, y como vida humana merece respeto y atención, incluyendo el cuidado médico que sea posible, cualquiera sea su condición. Saber que existe una malformación o una enfermedad hereditaria grave en el embrión, no justifica de ninguna manera el aborto, porque toda vida humana es valiosa en sí misma, por débil que parezca. Es inmoral producir embriones humanos en laboratorios, destinados a ser explotados como “material biológico” disponible para experimentos. Igualmente, es inmoral toda manipulación genética que pretenda la “producción” de seres humanos “superiores” con determinadas características; son acciones francamente opuestas a la dignidad personal del ser humano, a su integridad y a su identidad.
  • 9. La eutanasia Se llama eutanasia a la acción de poner fin a la vida de una persona que está disminuida, enferma o moribunda, cualesquiera sean los motivos y los medios utilizados. La eutanasia es moralmente inaceptable, porque toda vida es valiosa, aunque esté limitada, y es preciso cuidarla y protegerla. Las personas enfermas o disminuidas deben ser atendidas de tal manera que puedan llevar una vida lo más normal posible. Toda acción u omisión que provoque la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio.
  • 10. La eutanasia Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma no pueden ser interrumpidos. En cambio, los cuidados extraordinarios, peligrosos, desproporcionados, y costosos, sí pueden ser suprimidos legítimamente, pues no se busca con ello provocar la muerte, sino que simplemente se acepta que no se puede impedir. Todas las decisiones que sea necesario tomar, deben ser consultadas al paciente, si está en capacidad de decidir, y si no lo está, a las personas que legalmente tienen derecho a hacerlo, pero siempre se debe tener en cuenta la voluntad razonable del paciente y sus intereses legítimos.
  • 11. EL SUICIDIO Los seres humanos somos administradores y no propietarios de la vida que tenemos, por eso, no podemos disponer de ella. El suicidio es francamente contrario al amor de Dios y del prójimo. Cooperar al suicidio de otra persona es moralmente malo. Los trastornos síquicos y las situaciones límites que sumen a muchas personas en la angustia, disminuyen la responsabilidad del suicida.
  • 12. EL RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA - Íntimamente vinculado al amor y respeto por la vida humana, está el respeto a la dignidad de la persona humana; en este sentido, también son contrarios al quinto mandamiento, todas las actitudes y los comportamientos que de alguna manera vayan contra esta dignidad.
  • 13. Respeto a la DH. En primer lugar, el respeto a la dignidad de la persona humana exige EL RESPETO A LA SALUD, y, por lo tanto, es malo moralmente todo lo que signifique poner en peligro la vida y la salud, propias o ajenas. Sin embargo, hay que evitar caer en el exceso de considerar el cuerpo y la vida corporal como un valor absoluto y “rendir culto al cuerpo”, sacrificando todo por él y buscando a toda costa la perfección física. Es falta grave, por ejemplo, practicar deportes peligrosos, que están tan en boga entre nosotros; conducir carro, bicicleta, moto, o cualquier otro vehículo, en estado de embriaguez, o a velocidades altas, porque no sólo se pone en peligro la propia vida, sino también la de las personas que nos acompañan, y la de los transeúntes. Y abusar de la comida, el alcohol, el tabaco y las medicinas. Igualmente, es falta grave la producción, el tráfico y el consumo de drogas alucinógenas, que afectan gravemente la salud y comprometen incluso la vida.
  • 14. Respecto a la DH - En segundo lugar, el respeto a la dignidad de la persona humana exige EL RESPETO A LA VIDA, LA SALUD Y EL CUERPO DE LAS PERSONAS EN LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. Esto significa, que toda investigación científica en el campo médico o sicológico, debe estar siempre al servicio de la persona y tener en cuenta sus derechos inalienables y su bien verdadero e integral, conforme con el designio de Dios Creador; ningún experimento puede ser realizado sin el consentimiento de la persona que en él participa, o si pone en riesgo su vida o su salud física o mental. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 15. Respeto a la vida - El respeto a la vida es el mayor de los respetos, parte del hecho de valorarla, de saber lo que representa como parte de nuestras aspiraciones y de las aspiraciones de terceros, se define también por las acciones y conductas que asumimos para preservar la nuestra y la de otras personas. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 16. Respeto a la vida El respeto a la vida es parte de los pasos para conseguir el ideal de felicidad, contempla el reconocimiento de esta como un derecho individual de toda persona al nacer, y que por ende, amerita el disfrute a plenitud de cada cual, siempre y cuando no ponga en riesgo la existencia de otros. Respetar la vida también implica asumirla aprovechando los momentos y oportunidades que suponen parte de ese ideal de felicidad, y entenderse como dueños de esa propia existencia, independientemente de la responsabilidad que se tiene sobre el cuidado y respeto necesario hacia los demás.
  • 17. Características del respeto a la vida Es parte del respeto a uno mismo. Es garantía para la existencia humana. Se expresa a través de las conductas personales. Está influenciado también por el estado emocional de los individuos. Es parte de las normas esenciales para la convivencia en sociedad. Contempla también una valoración subjetiva de cada persona. Implica limitaciones en el actuar personal. Contempla cumplir con exigencias más allá de las personales sino también de las institucionales. Se fomenta valorando las ventajas de lo que implica existir y formar parte del universo.
  • 18. ¿Cómo fomentar el respeto a la vida? - Para fomentar el respeto a la vida es imprescindible comenzar por cultivar hábitos saludables en la cotidianidad. - Si se considera que alguna decisión puede perjudicarnos directamente, debemos consultar criterios especializados y buscar ayuda profesional o de personas cercanas que puedan ayudarnos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. FUNDAMENTA CION BIBLICA Gn. 2, 18-19 El hombre está hecho para vivir en sociedad. Dios no creó al ser humano para vivir en soledad. Lo creó como un ser sociable y, por lo tanto , esa es su naturaleza. Esta característica ha marcado a toda la humanidad y en todos los acontecimientos de la historia. El hombre, como ser social, forma parte de una sociedad y por lo tanto, necesita un proceso socializador que facilite su tarea, pues tiene facultades para entrar en relación con los otros, ofrecer ayudas mutuas y desarrollar el diálogo con sus semejantes.
  • 23. Sólo en comunidad, el hombre aprende a crecer y a madurar en una correcta relación consigo mismo, con los demás, con Dios y con el mundo. La soberbia, el egotismo.( EL PECADO), son sentimientos negativos que entorpecen y pervierten la correcta relación del ser humano; aparecen así los grupos y asociaciones para delinquir y para realizar el mal, actitudes de las cuales no se puede sin la intervención salvadora o liberadora de Dios, a través de Jesucristo. ( Cfr. .C.I.C. 1878-1885; 372. 383. 23.25.32)
  • 24. Aristóteles dice: la «"polis" es anterior a la casa y a cada uno de nosotros». Es decir: el ser humano es un ser social por naturaleza, esto es, que ser social es la forma natural de ser humano. El lenguaje es prueba de la sociabilidad humana: implica necesariamente la comunicación con los otros. Otros animales son gregarios, pero sólo el ser humano, sin embargo, es estrictamente social, en el sentido de que la sociedad en la que se desarrolla le configura como humano.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PROYECTO DE DIOS” Dios, que no conoce soledad, establece la división de los sexos para promover el amor, la convivencia social, la entrega, el gozo compartido, la tolerancia. Dios crea al hombre y a la mujer para que se relaciones, compartan con los otros la riqueza de su ser.
  • 31. 1.2. LOS NIÑOS FERINOS Son los niños humanos criados por otras especies distintas de animales, sean lobos, chimpancés, etc. Su estudio ha permitido comprender la importancia de la sociedad para llegar a ser auténticamente humanos. Estos niños, cuando fueron encontrados, carecían de lenguaje, no caminaban erguidos, no controlaban sus emociones -ni sus esfínteres- ,mostraban una alta agresividad y, sobre todo, no se auto reconocían y su grado de adquisición de conocimiento fue enormemente limitado. http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion /temaspequenosalvaje.htm#De los escritos de Itard Esfinteres es el nombre que recibe, en Anatomía, el músculo anular que se encuentra ubicado en el orificio de una cavidad del cuerpo, cuya función es abrirse y se cerrarse, permitiendo o impidiendo el paso de una secreción o sustancia hacia otra cavidad o hacia el exterior
  • 32. 1.3. VIVIR EN SOCIEDAD Diversidad de necesidades, gustos, intereses, o ideas. Hace necesario adoptar normas para organizar la convivencia y evitar los conflictos. Las normas no imposibilitan la libertad del individuo sino que: Hacen posible la libertad de todos creando un espacio de libertades compatibles. Aristóteles ya decía que «el insocial por naturaleza, el que no necesita nada de la sociedad, es menos que humano (un animal) o más que humano (un Dios)». Cada sociedad se organiza según unas normas diferentes, pero todas ellas humanizan a sus componentes
  • 33. INTERROGAN TES ¿Cómo es posible que sea natural hacer algo en una sociedad y no hacer lo mismo en otra? ¿Es que en alguna de ellas las normas no son naturales? ¿O es que las normas no proceden de la naturaleza? ¿Es que puede haber tensión entre la naturaleza y la sociedad, entre la naturaleza y la cultura?
  • 34. VER AL OTRO COMO PERSONA: “ La solidaridad nos ayuda a ver a las otras personas, pueblos o nación, no como un instrumento para explotar, a poco costo, su capacidad de trabajo y resistencia física, sino como un semejante nuestro, una ayuda para hacerlo partícipe, como nosotros, del banquete al cual somos todos invitados”
  • 35. PRINCIPIOS PARA LA VIDA Dios ha creado al hombre para que viva en comunidad. La persona crece en la relación consigo mismo, con dios, con los demás y con el mundo. La comunidad es el lugar privilegiado donde se revela la persona. La persona manifiesta su solidaridad con el otro en un ambiente.
  • 36. BUSCA EN LA BIBLIA 1. Génesis 2, 18-23 2. Génesis 50,20-21 3. Romanos 12,4-6 4. Juan 16,32
  • 37. Cómo se entienden la expresión “ No es bueno que el hombre esté solo. Le voy a hacer una ayuda él” ? ü ¿ cuál es el mal que José recibió de los hermanos? ( Cfr. Génesis 45,3-8) ü ¿ Cómo actúa José cuando se encuentra con ellos? ¿ Por qué? ü ¿ Qué quiere decir: “ Los unos somos miembros de los otros? ü ¿ Por qué Jesús no quiere quedarse solo? ü ¿ Cuál es el mensaje común de los textos
  • 38. VALORES QUE SE DEBEN TRABAJAR EN LA COMUNICAD. 1. Solidaridad y servicio 2. Respeto 3. Tolerancia y perdón 4. Compañerismo 5. Diálogo, 6. Confianza 7. Comprensión, 8. Agresiones contra la vida.