SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO Nº 4
SECCIÓN 4415, PNF EN CONTADURÍA PUBLICA.
 Implica el impacto, sea
positivo o negativo, de las
decisiones que generan en
el medio ambiente, ciertos
actores de la sociedad,
además de las
responsabilidades de
preservar y conservar los
aspectos positivos, y de
resarcir los daños
generados.
Propuesta de Responsabilidad
Ambiental
Contaminación de Quebrada La Ruezga,
Barquisimeto.
A principios de los años 80, con el
desarrollo industrial y el asentamiento de
personas a lo largo de las orillas de la
Quebrada La Ruezga, comienza un
proceso de contaminación, generado por
la acumulación de desechos químicos y
sólidos, lanzados a sus aguas desde las
empresas ubicadas en la zona industrial 2
y las urbanizaciones y barrios que se
encuentran en sus alrededores, lo cual
trae como consecuencias contaminación
de las aguas, suelos, aire, por los malos
olores, daño a la flora y fauna autóctona,
la propagación de enfermedades a nivel
dérmico y respiratorio, entre otras
consecuencias dañinas.
Constitución de la república bolivariana de Venezuela.
•Artículos 127, el derecho y el deber de mantener y proteger el
ambiente.
•128 políticas de ordenamiento por parte del estado,
• 129 estudios de actividades susceptibles que pueden generar
daños ambientales.
Ley orgánica del ambiente
•Artículo 1 principios rectores para la gestión del ambiente.
LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS
•Artículo 1. Generación, uso, recolección, almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias,
materiales y desechos peligrosos,
• Artículo 6. Prohibición de descarga de sustancias, materiales o
desechos peligrosos en el suelo, en el subsuelo, en los cuerpos de
agua o al aire, en contravención con la reglamentación técnica
que regula la materia.
Ley de gestión de la diversidad biológica
•Artículo 2. A los efectos de la presente ley, la gestión de la
diversidad biológica,
1. La conservación de todos sus componentes a fin de preservar o
restablecer los equilibrios ecológicos que permitan al hombre y
demás seres vivos convivir en armonía con su ambiente.
•Realizar estudios que determinen el
impacto real en cuanto al grado de
contaminación que presenta la
quebrada la Ruezga y sus alrededores.
•Armar planes de recuperación de las
aguas , suelos y especies animales y
vegetales.
•Coordinar planes de limpieza y
vigilancia, que impidan el uso de las
aguas de la Ruezga para el depósitos de
sustancias químicas dañinas y desechos
sólidos en un futuro. Estas comisiones
deben ser formadas por organismos del
estado, empresas privadas y
comunidades aledañas.
 La Responsabilidad Social Tecnológica
analiza, más allá de las cualidades de
determinado producto o servicio
tecnológico, el impacto que ejerce sobre
la persona o colectivos de ciudadanos, la
implantación de una tecnología u otra, y
de la forma de diseñar y utilizar los
servicios al usuario con tecnología. La
diferencia es que, si bien la
Responsabilidad Social Tecnológica se
debe tener presente tanto en el ámbito
público como en el privado, las
consecuencias son distintas y más o
menos graves depende de dónde.
 La responsabilidad social tecnológica es
la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social de las tecnologías
por parte de las empresas, los
investigadores, la administración y los
propios usuarios.
Propuesta de Responsabilidad
Tecnológica
Entrega de computadoras Canaima a los centros
educativos a nivel nacional.
El Proyecto Canaima Educativo (PCE) surge en
el año 2008, producto de un acuerdo entre los
gobiernos de Portugal y Venezuela con la
finalidad de dotar a los niños que cursan
estudios entre 1º y 6º grado de una
computadora portátil que contienen en su
interior, Actividades Digitalizadas de
Aprendizaje (ADA) que complementan su
formación en la etapa escolar. Esto ha generado
consecuencias positivas a la población
estudiantil, como el acceso a las tecnologías de
software libre, a las comunicaciones por medio
del internet, al conocimiento, por los contenidos
incluidos dentro de cada computador, en
diversas materias como literatura, matemáticas,
ciencias, cultura, historia, geografía, entre otros.
• Constitución de la república bolivariana de Venezuela.
•Articulo 110:
interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y
sus aplicaciones y los servicios de información, a los fines de lograr el
desarrollo económico, social y político del país, independencia científica
tecnológica, para contribuir con la seguridad y soberanía de la nación.
•Apropiación del conocimiento científico y tecnológico para propiciar la
inclusión social.
• Ley orgánica de educación
Competencias del estado docente
Artículo 6: Competencia del estado en materia educativa, donde:
3. Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas:
Para alcanzar un nuevo modelo de escuela, concebida como espacio
abierto para la producción y el desarrollo endógeno, el quehacer
comunitario, la formación integral, la creación y la creatividad, la
promoción de la salud y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente
sano, seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones
pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las
tecnologías de la información y comunicación,
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ARTÍCULO 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES QUE EN MATERIA DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y SUS APLICACIONES, ESTABLECE LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,
ORGANIZAR EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN,, A FIN DE FOMENTAR LA CAPACIDAD PARA LA
GENERACIÓN, USO Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE IMPULSAR
EL DESARROLLO NACIONAL.
• LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES
ARTÍCULO 1°: REGULACIÓN GENERAL DE LAS TELECOMUNICACIONES, A
FIN DE GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO DE LAS PERSONAS A LA
COMUNICACIÓN.
• LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE (LOPNA)
ARTÍCULO 73. FOMENTO A LA CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE
INFORMACIÓN DIRIGIDA A NIÑOS Y ADOLESCENTES. EL ESTADO DEBE
FOMENTAR LA CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIALES
INFORMATIVOS, LIBROS, PUBLICACIONES, OBRAS ARTÍSTICAS Y
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES, RADIOFÓNICAS Y MULTIMEDIA
DIRIGIDAS A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, QUE SEAN DE LA MÁS ALTA
CALIDAD, PLURALES Y QUE PROMUEVAN LOS VALORES DE PAZ,
DEMOCRACIA, LIBERTAD, TOLERANCIA, ENTRE OTROS.
•Ampliar la entrega a los
Alumnos que pertenecen a los
renglones educativos de media,
diversificado y universitario.
•Ampliar la gama de productos a
tablest y computadoras de mesa.
•Establecer nuevos centros de
entrega y actualización mas
cercanos a los centros educativos.
•Coordinar planes de
actualización y entrega de
computadoras Canaima, a
regiones lejanas y de difícil
acceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
Lucy Tenorio Cardenas
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
estrellitac
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa
 
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTASMódulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
saulangel
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Ryan Palacios
 
Las Telecomunicaciones
Las TelecomunicacionesLas Telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones
NATACERTUCHEHURTADO
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
Ana Paula
 
Unidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia SocialUnidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia Social
Miriam
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
El Rincón Del Gato
 
15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos
DianaLlerena4
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
MarjorieEspin
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Honduras sociologia
Honduras sociologiaHonduras sociologia
Honduras sociologia
Deejay Galan
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
Daniel Rivas
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
franklim figuera
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
yera_moreno
 

La actualidad más candente (20)

Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
 
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTASMódulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Las Telecomunicaciones
Las TelecomunicacionesLas Telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Unidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia SocialUnidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia Social
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
 
15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Honduras sociologia
Honduras sociologiaHonduras sociologia
Honduras sociologia
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 

Destacado

Actividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padresActividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padres
Rosiris R Calderon
 
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador PúblicoResponsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Yolenny_s
 
Responsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador PublicoResponsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador Publico
Yaisa Montenegro
 
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual)(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual)
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual)
Julio Chuquipoma
 
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
Julio Chuquipoma
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 

Destacado (6)

Actividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padresActividad responsabilidad para padres
Actividad responsabilidad para padres
 
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador PúblicoResponsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
Responsabilidad Moral y Cultural, sobre el Contador Público
 
Responsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador PublicoResponsabilidad Legal del Contador Publico
Responsabilidad Legal del Contador Publico
 
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual)
(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual)(Ficha de observación   trabajo en equipo - individual)
(Ficha de observación trabajo en equipo - individual)
 
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 

Similar a Responsabilidad ambiental y tecnologica

Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y TecnologicaResponsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
equipo4lco3414
 
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
cultca3
 
Políticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologia
Políticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologiaPolíticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologia
Políticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologia
kimescalona
 
Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)
Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)
Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)
KarenRod90
 
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en VenezuelaPerspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
Axl Jhosua
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Efrancol
 
POLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVB
POLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVBPOLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVB
POLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVB
yasirasalcedo
 
Visita a Ecuador marzo-abril 2009
Visita a Ecuador marzo-abril 2009Visita a Ecuador marzo-abril 2009
Visita a Ecuador marzo-abril 2009
R. Sosa
 
Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
Jose Humberto Yaguana
 
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
latecnologiaparaeducar
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
pedrolezama13
 
Contaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicosContaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicos
Julia Mendoza
 
Peru
PeruPeru
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
AniuskaMarquez
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 

Similar a Responsabilidad ambiental y tecnologica (20)

Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y TecnologicaResponsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
 
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
 
Políticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologia
Políticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologiaPolíticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologia
Políticas tecnológicas, planes nacionales en relación a ciencia y tecnologia
 
Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)
Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)
Conflicto ambiental (Karen Rodriguez)
 
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en VenezuelaPerspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
Perspectiva socio-tecnica de las TIC en Venezuela
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
POLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVB
POLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVBPOLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVB
POLITICAS AMBIENTALES QUE DERIVAN DE LA CRVB
 
Visita a Ecuador marzo-abril 2009
Visita a Ecuador marzo-abril 2009Visita a Ecuador marzo-abril 2009
Visita a Ecuador marzo-abril 2009
 
Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
 
Pedro lezama 2
Pedro lezama 2Pedro lezama 2
Pedro lezama 2
 
Contaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicosContaminación de desechos tecnológicos
Contaminación de desechos tecnológicos
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Responsabilidad ambiental y tecnologica

  • 1. EQUIPO Nº 4 SECCIÓN 4415, PNF EN CONTADURÍA PUBLICA.
  • 2.  Implica el impacto, sea positivo o negativo, de las decisiones que generan en el medio ambiente, ciertos actores de la sociedad, además de las responsabilidades de preservar y conservar los aspectos positivos, y de resarcir los daños generados.
  • 3. Propuesta de Responsabilidad Ambiental Contaminación de Quebrada La Ruezga, Barquisimeto. A principios de los años 80, con el desarrollo industrial y el asentamiento de personas a lo largo de las orillas de la Quebrada La Ruezga, comienza un proceso de contaminación, generado por la acumulación de desechos químicos y sólidos, lanzados a sus aguas desde las empresas ubicadas en la zona industrial 2 y las urbanizaciones y barrios que se encuentran en sus alrededores, lo cual trae como consecuencias contaminación de las aguas, suelos, aire, por los malos olores, daño a la flora y fauna autóctona, la propagación de enfermedades a nivel dérmico y respiratorio, entre otras consecuencias dañinas.
  • 4. Constitución de la república bolivariana de Venezuela. •Artículos 127, el derecho y el deber de mantener y proteger el ambiente. •128 políticas de ordenamiento por parte del estado, • 129 estudios de actividades susceptibles que pueden generar daños ambientales. Ley orgánica del ambiente •Artículo 1 principios rectores para la gestión del ambiente. LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS •Artículo 1. Generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, • Artículo 6. Prohibición de descarga de sustancias, materiales o desechos peligrosos en el suelo, en el subsuelo, en los cuerpos de agua o al aire, en contravención con la reglamentación técnica que regula la materia. Ley de gestión de la diversidad biológica •Artículo 2. A los efectos de la presente ley, la gestión de la diversidad biológica, 1. La conservación de todos sus componentes a fin de preservar o restablecer los equilibrios ecológicos que permitan al hombre y demás seres vivos convivir en armonía con su ambiente.
  • 5. •Realizar estudios que determinen el impacto real en cuanto al grado de contaminación que presenta la quebrada la Ruezga y sus alrededores. •Armar planes de recuperación de las aguas , suelos y especies animales y vegetales. •Coordinar planes de limpieza y vigilancia, que impidan el uso de las aguas de la Ruezga para el depósitos de sustancias químicas dañinas y desechos sólidos en un futuro. Estas comisiones deben ser formadas por organismos del estado, empresas privadas y comunidades aledañas.
  • 6.  La Responsabilidad Social Tecnológica analiza, más allá de las cualidades de determinado producto o servicio tecnológico, el impacto que ejerce sobre la persona o colectivos de ciudadanos, la implantación de una tecnología u otra, y de la forma de diseñar y utilizar los servicios al usuario con tecnología. La diferencia es que, si bien la Responsabilidad Social Tecnológica se debe tener presente tanto en el ámbito público como en el privado, las consecuencias son distintas y más o menos graves depende de dónde.  La responsabilidad social tecnológica es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social de las tecnologías por parte de las empresas, los investigadores, la administración y los propios usuarios.
  • 7. Propuesta de Responsabilidad Tecnológica Entrega de computadoras Canaima a los centros educativos a nivel nacional. El Proyecto Canaima Educativo (PCE) surge en el año 2008, producto de un acuerdo entre los gobiernos de Portugal y Venezuela con la finalidad de dotar a los niños que cursan estudios entre 1º y 6º grado de una computadora portátil que contienen en su interior, Actividades Digitalizadas de Aprendizaje (ADA) que complementan su formación en la etapa escolar. Esto ha generado consecuencias positivas a la población estudiantil, como el acceso a las tecnologías de software libre, a las comunicaciones por medio del internet, al conocimiento, por los contenidos incluidos dentro de cada computador, en diversas materias como literatura, matemáticas, ciencias, cultura, historia, geografía, entre otros.
  • 8. • Constitución de la república bolivariana de Venezuela. •Articulo 110: interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información, a los fines de lograr el desarrollo económico, social y político del país, independencia científica tecnológica, para contribuir con la seguridad y soberanía de la nación. •Apropiación del conocimiento científico y tecnológico para propiciar la inclusión social. • Ley orgánica de educación Competencias del estado docente Artículo 6: Competencia del estado en materia educativa, donde: 3. Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas: Para alcanzar un nuevo modelo de escuela, concebida como espacio abierto para la producción y el desarrollo endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y la creatividad, la promoción de la salud y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación,
  • 9. • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ARTÍCULO 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES QUE EN MATERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y SUS APLICACIONES, ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ORGANIZAR EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,, A FIN DE FOMENTAR LA CAPACIDAD PARA LA GENERACIÓN, USO Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE IMPULSAR EL DESARROLLO NACIONAL. • LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1°: REGULACIÓN GENERAL DE LAS TELECOMUNICACIONES, A FIN DE GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO DE LAS PERSONAS A LA COMUNICACIÓN. • LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (LOPNA) ARTÍCULO 73. FOMENTO A LA CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DIRIGIDA A NIÑOS Y ADOLESCENTES. EL ESTADO DEBE FOMENTAR LA CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIALES INFORMATIVOS, LIBROS, PUBLICACIONES, OBRAS ARTÍSTICAS Y PRODUCCIONES AUDIOVISUALES, RADIOFÓNICAS Y MULTIMEDIA DIRIGIDAS A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, QUE SEAN DE LA MÁS ALTA CALIDAD, PLURALES Y QUE PROMUEVAN LOS VALORES DE PAZ, DEMOCRACIA, LIBERTAD, TOLERANCIA, ENTRE OTROS.
  • 10. •Ampliar la entrega a los Alumnos que pertenecen a los renglones educativos de media, diversificado y universitario. •Ampliar la gama de productos a tablest y computadoras de mesa. •Establecer nuevos centros de entrega y actualización mas cercanos a los centros educativos. •Coordinar planes de actualización y entrega de computadoras Canaima, a regiones lejanas y de difícil acceso.